SlideShare una empresa de Scribd logo
Cognitivismo 
integrantes: 
● Alicia López 
● Iatziry Navarro 
● Meliza Herrera 
● Eimy Rodriguez 
● Valeria Nuñez 
● Carmina Moreno 
● Kimberly Santana
Cognitivismo 
El Cognitivismo incluye todas aquellas teorías que se centran en el 
estudio de la mente humana para comprender cómo interpreta, 
procesa y almacena la información en la memoria.
Características del cognitivismo 
La teoría cognitiva proporciona grandes aportaciones al estudio del proceso 
de enseñanza y aprendizaje, y contribuye a un mayor conocimiento de algunas 
capacidades esenciales para el aprendizaje, como la atención, la memoria y el 
razonamiento. 
El ser humano es considerado un organismo que realiza una actividad basada 
fundamentalmente en el procesamiento de la información, lo cual lo 
diferencia mucho de la visión reactiva y simplista que hasta entonces había 
defendido y divulgado el conductismo. Así pues, se reconoce la importancia de 
cómo las personas organizan, filtran, codifican, categorizan y evalúan la 
información y la forma en que todas estas herramientas, estructuras o 
esquemas mentales son empleadas para acceder e interpretar la realidad.
Esta representación de la realidad será diferente para cada individuo ya que 
dependerá de sus propios esquemas y de su interacción con la realidad y, a su 
vez, también se irán modificando y sofisticando progresivamente. 
Por tanto, según la teoría cognitiva “aprender” constituye la síntesis de la 
forma y el contenido recibido por las percepciones, las cuales actúan en forma 
relativa y personal en cada individuo y, además, se encuentran influidas por 
sus antecedentes, actitudes y motivaciones individuales.
Propósito 
Según el paradigma cognitivo, los dos principales objetivos de la educación 
deberían ser: 
a) Lograr el aprendizaje significativo con sentido. 
b) Desarrollar habilidades estratégicas 
generales y específicas de aprendizaje.
Rol del estudiante 
El alumno es un sujeto activo procesador 
de información, que posee competencia 
cognitiva para aprender y solucionar 
problemas, usando nuevos aprendizajes y 
habilidades estratégicas.
Rol del docente 
Se centra en la confección y la 
organización de experiencias didácticas 
para lograr los fines. 
(no desempeña el papel protagonista )
Relación Docente-Alumno 
- Énfasis en la participación del 
estudiante en su propio proceso de 
aprendizaje. 
-creación por parte del docente de un 
ambiente de aprendizaje que 
estimule a los estudiantes.
Jean Piaget 
Biólogo suizo que se dedicó a estudiar el desarrollo 
cognitivo de los seres humanos, basándose en el 
crecimiento de sus propios hijos, donde día a día 
los estudió y desarrolló la teoría de la inteligencia 
sensorio-motriz.
Etapas 
Etapa Sensomotora: 
Periodo: 0 – 2 años 
Características: la conducta del niño es esencialmente motora, no hay 
representación interna de los acontecimientos externos, ni piensa mediante 
conceptos 
Etapa Preoperacional: 
Periodo: 2 – 7 años 
Características: es la etapa del pensamiento y la del lenguaje que gradúa su 
capacidad de pensar simbólicamente, imita objetos de conducta, juegos simbólicos, 
dibujo, imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado. 
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos14/cognitivismo/cognitivismo.shtml#ixzz3FCsQxL8G
Etapa de las Operaciones Concretas: 
Periodo: 7 – 11 años 
Características: Los procesos de razonamiento se vuelven lógicos y pueden apli 
carse a problemas concretos o reales. En el aspecto social, el niño ahora se convierte en un ser 
verdaderamente social y en esta etapa aparecen los esquemas lógicos de seriación, ordenamiento 
mental de conjuntos y clasifica los conceptos de casualidad, espacio, tiempo y velocidad. 
Etapa Lógico Formal: 
Período: 12 – 16 años 
Características: En esta etapa el adolescente logra la abstracción sobre conocimientos concretos 
observados que le permiten emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo. Desarrolla 
sentimientos idealistas y se logra formación continua de la personalidad, hay un mayor desarrollo de 
los conceptos morales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Miguel Angel Tona
 
Aportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de brunerAportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de bruner
carla montez
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
Arantxa Fernandez
 
TEORÍA DEL DESCUBRIMIENTO SEGÚN BRUNER
TEORÍA DEL DESCUBRIMIENTO SEGÚN BRUNERTEORÍA DEL DESCUBRIMIENTO SEGÚN BRUNER
TEORÍA DEL DESCUBRIMIENTO SEGÚN BRUNERMayuliMolina
 
Epistemología genética de jean piaget
Epistemología  genética de jean piagetEpistemología  genética de jean piaget
Epistemología genética de jean piagetYaqueline Martinez
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Mitchell Alarcón Diaz
 
LA TEORIA SOCIOCULTURAL DEL DESARROLLO COGNITIVO DE LEV VYGOTSKY.pptx
LA TEORIA SOCIOCULTURAL DEL DESARROLLO COGNITIVO DE LEV VYGOTSKY.pptxLA TEORIA SOCIOCULTURAL DEL DESARROLLO COGNITIVO DE LEV VYGOTSKY.pptx
LA TEORIA SOCIOCULTURAL DEL DESARROLLO COGNITIVO DE LEV VYGOTSKY.pptx
sandrydelapaz
 
Diapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismoDiapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismo
maresvv
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalAchitaG
 
Teoria cognitiva
Teoria cognitivaTeoria cognitiva
Teoria cognitiva
sara vsqz
 
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)Glory Rua Rodriguez
 
El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
Angelica Hernandez
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismoyessirossi
 
El constructivismo 1
El constructivismo 1El constructivismo 1
El constructivismo 1
Wilmer Vergara Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
 
Láminas cognitivismo
Láminas cognitivismoLáminas cognitivismo
Láminas cognitivismo
 
El Cognitivismo
El CognitivismoEl Cognitivismo
El Cognitivismo
 
Aportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de brunerAportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de bruner
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Teoría constructivista
Teoría constructivistaTeoría constructivista
Teoría constructivista
 
TEORÍA DEL DESCUBRIMIENTO SEGÚN BRUNER
TEORÍA DEL DESCUBRIMIENTO SEGÚN BRUNERTEORÍA DEL DESCUBRIMIENTO SEGÚN BRUNER
TEORÍA DEL DESCUBRIMIENTO SEGÚN BRUNER
 
Epistemología genética de jean piaget
Epistemología  genética de jean piagetEpistemología  genética de jean piaget
Epistemología genética de jean piaget
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
LA TEORIA SOCIOCULTURAL DEL DESARROLLO COGNITIVO DE LEV VYGOTSKY.pptx
LA TEORIA SOCIOCULTURAL DEL DESARROLLO COGNITIVO DE LEV VYGOTSKY.pptxLA TEORIA SOCIOCULTURAL DEL DESARROLLO COGNITIVO DE LEV VYGOTSKY.pptx
LA TEORIA SOCIOCULTURAL DEL DESARROLLO COGNITIVO DE LEV VYGOTSKY.pptx
 
Alekséi leóntiev
Alekséi leóntievAlekséi leóntiev
Alekséi leóntiev
 
Diapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismoDiapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismo
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Teoria cognitiva
Teoria cognitivaTeoria cognitiva
Teoria cognitiva
 
Teoria humanista del aprendizaje
Teoria humanista del aprendizajeTeoria humanista del aprendizaje
Teoria humanista del aprendizaje
 
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
 
El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
El constructivismo 1
El constructivismo 1El constructivismo 1
El constructivismo 1
 

Destacado

Modelo romántico
Modelo románticoModelo romántico
Modelo romántico
yulicris71
 
DiseñOs M..
DiseñOs M..DiseñOs M..
DiseñOs M..
carlapri6
 
Modelo pedagógico romántico
Modelo pedagógico romántico Modelo pedagógico romántico
Modelo pedagógico romántico
Dayanna' Cantarero
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicosdaragoca
 
Modelos contructivista
Modelos contructivistaModelos contructivista
Modelos contructivistaLuab Sanzhez
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralistaalquimista1738
 
Modelos con enfoque crítico o posmoderno
Modelos con enfoque crítico o posmodernoModelos con enfoque crítico o posmoderno
Modelos con enfoque crítico o posmoderno
Ramírez Jhonny
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
valdez1115
 
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y elRelaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
pulquero
 
Modelo Pedagogico Constructivista Social Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social   DialoganteModelo Pedagogico Constructivista Social   Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social DialoganteEducacion
 
Modelo pedagogico humanista la gabriela
Modelo pedagogico humanista la gabrielaModelo pedagogico humanista la gabriela
Modelo pedagogico humanista la gabrielarubilda1
 
Rol maestro alumno[1]
Rol maestro alumno[1]Rol maestro alumno[1]
Rol maestro alumno[1]marina5688
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasCarlos
 
Presentación Escuela Crítica
Presentación Escuela CríticaPresentación Escuela Crítica
Presentación Escuela CríticaNadia Coltella
 

Destacado (15)

El modelo pedagógico romántico
El modelo pedagógico románticoEl modelo pedagógico romántico
El modelo pedagógico romántico
 
Modelo romántico
Modelo románticoModelo romántico
Modelo romántico
 
DiseñOs M..
DiseñOs M..DiseñOs M..
DiseñOs M..
 
Modelo pedagógico romántico
Modelo pedagógico romántico Modelo pedagógico romántico
Modelo pedagógico romántico
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Modelos contructivista
Modelos contructivistaModelos contructivista
Modelos contructivista
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Modelos con enfoque crítico o posmoderno
Modelos con enfoque crítico o posmodernoModelos con enfoque crítico o posmoderno
Modelos con enfoque crítico o posmoderno
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y elRelaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
 
Modelo Pedagogico Constructivista Social Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social   DialoganteModelo Pedagogico Constructivista Social   Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social Dialogante
 
Modelo pedagogico humanista la gabriela
Modelo pedagogico humanista la gabrielaModelo pedagogico humanista la gabriela
Modelo pedagogico humanista la gabriela
 
Rol maestro alumno[1]
Rol maestro alumno[1]Rol maestro alumno[1]
Rol maestro alumno[1]
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
 
Presentación Escuela Crítica
Presentación Escuela CríticaPresentación Escuela Crítica
Presentación Escuela Crítica
 

Similar a Cognitivismo

Teoria cognitiva
Teoria cognitivaTeoria cognitiva
Teoria cognitiva
macaresha
 
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIAPEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
Edith Hinostroza Soto
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educaciondamarys contreras
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educaciondamarys contreras
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educaciondamarys contreras
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educaciondamarys contreras
 
Paradigma cognitivo social
Paradigma cognitivo socialParadigma cognitivo social
Paradigma cognitivo social
projavier
 
Piaget
PiagetPiaget
Piajet
Piajet Piajet
Metacongnicion en la educacion
Metacongnicion en la educacionMetacongnicion en la educacion
Metacongnicion en la educaciondamarys contreras
 
C:\fakepath\metacongnicion en la educacion
C:\fakepath\metacongnicion en la educacionC:\fakepath\metacongnicion en la educacion
C:\fakepath\metacongnicion en la educaciondamarys contreras
 
Método+de..
Método+de..Método+de..
Método+de..Ana Ruiz
 
Paradigmas educativos uvm ags
Paradigmas educativos uvm agsParadigmas educativos uvm ags
Paradigmas educativos uvm agsClauss_Cardona
 
01 Constructivismo 1.pdf
01 Constructivismo 1.pdf01 Constructivismo 1.pdf
01 Constructivismo 1.pdf
Pedro Huaylinos
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Carlos Henry Sandoval Bravo
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Carlos Henry Sandoval Bravo
 
Cuadro comparativo teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo teorias del aprendizajeCuadro comparativo teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo teorias del aprendizaje
ErikaRamrez33
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacionEl constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
Marie
 
Paradigma de la Educación.
Paradigma de la Educación. Paradigma de la Educación.
Paradigma de la Educación.
ULISES GUTIÉRREZ GARCÍA
 

Similar a Cognitivismo (20)

Teoria cognitiva
Teoria cognitivaTeoria cognitiva
Teoria cognitiva
 
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIAPEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacion
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacion
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacion
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacion
 
Paradigma cognitivo social
Paradigma cognitivo socialParadigma cognitivo social
Paradigma cognitivo social
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Piajet
Piajet Piajet
Piajet
 
Metacongnicion en la educacion
Metacongnicion en la educacionMetacongnicion en la educacion
Metacongnicion en la educacion
 
C:\fakepath\metacongnicion en la educacion
C:\fakepath\metacongnicion en la educacionC:\fakepath\metacongnicion en la educacion
C:\fakepath\metacongnicion en la educacion
 
Método+de..
Método+de..Método+de..
Método+de..
 
Paradigmas educativos uvm ags
Paradigmas educativos uvm agsParadigmas educativos uvm ags
Paradigmas educativos uvm ags
 
01 Constructivismo 1.pdf
01 Constructivismo 1.pdf01 Constructivismo 1.pdf
01 Constructivismo 1.pdf
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Cuadro comparativo teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo teorias del aprendizajeCuadro comparativo teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo teorias del aprendizaje
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacionEl constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
 
Paradigma de la Educación.
Paradigma de la Educación. Paradigma de la Educación.
Paradigma de la Educación.
 

Más de kimberlysantanacruz

Organización de información
Organización de informaciónOrganización de información
Organización de información
kimberlysantanacruz
 
tabla de lenguaje
tabla de lenguajetabla de lenguaje
tabla de lenguaje
kimberlysantanacruz
 
lenguaje
lenguajelenguaje
Distintos tipos de texto
Distintos tipos de textoDistintos tipos de texto
Distintos tipos de texto
kimberlysantanacruz
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
kimberlysantanacruz
 
Aprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competencias
kimberlysantanacruz
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
kimberlysantanacruz
 
Aprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competencias
kimberlysantanacruz
 

Más de kimberlysantanacruz (9)

Organización de información
Organización de informaciónOrganización de información
Organización de información
 
lecturas
lecturaslecturas
lecturas
 
tabla de lenguaje
tabla de lenguajetabla de lenguaje
tabla de lenguaje
 
lenguaje
lenguajelenguaje
lenguaje
 
Distintos tipos de texto
Distintos tipos de textoDistintos tipos de texto
Distintos tipos de texto
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Aprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competencias
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competencias
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Cognitivismo

  • 1. Cognitivismo integrantes: ● Alicia López ● Iatziry Navarro ● Meliza Herrera ● Eimy Rodriguez ● Valeria Nuñez ● Carmina Moreno ● Kimberly Santana
  • 2. Cognitivismo El Cognitivismo incluye todas aquellas teorías que se centran en el estudio de la mente humana para comprender cómo interpreta, procesa y almacena la información en la memoria.
  • 3. Características del cognitivismo La teoría cognitiva proporciona grandes aportaciones al estudio del proceso de enseñanza y aprendizaje, y contribuye a un mayor conocimiento de algunas capacidades esenciales para el aprendizaje, como la atención, la memoria y el razonamiento. El ser humano es considerado un organismo que realiza una actividad basada fundamentalmente en el procesamiento de la información, lo cual lo diferencia mucho de la visión reactiva y simplista que hasta entonces había defendido y divulgado el conductismo. Así pues, se reconoce la importancia de cómo las personas organizan, filtran, codifican, categorizan y evalúan la información y la forma en que todas estas herramientas, estructuras o esquemas mentales son empleadas para acceder e interpretar la realidad.
  • 4. Esta representación de la realidad será diferente para cada individuo ya que dependerá de sus propios esquemas y de su interacción con la realidad y, a su vez, también se irán modificando y sofisticando progresivamente. Por tanto, según la teoría cognitiva “aprender” constituye la síntesis de la forma y el contenido recibido por las percepciones, las cuales actúan en forma relativa y personal en cada individuo y, además, se encuentran influidas por sus antecedentes, actitudes y motivaciones individuales.
  • 5. Propósito Según el paradigma cognitivo, los dos principales objetivos de la educación deberían ser: a) Lograr el aprendizaje significativo con sentido. b) Desarrollar habilidades estratégicas generales y específicas de aprendizaje.
  • 6. Rol del estudiante El alumno es un sujeto activo procesador de información, que posee competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas, usando nuevos aprendizajes y habilidades estratégicas.
  • 7. Rol del docente Se centra en la confección y la organización de experiencias didácticas para lograr los fines. (no desempeña el papel protagonista )
  • 8. Relación Docente-Alumno - Énfasis en la participación del estudiante en su propio proceso de aprendizaje. -creación por parte del docente de un ambiente de aprendizaje que estimule a los estudiantes.
  • 9. Jean Piaget Biólogo suizo que se dedicó a estudiar el desarrollo cognitivo de los seres humanos, basándose en el crecimiento de sus propios hijos, donde día a día los estudió y desarrolló la teoría de la inteligencia sensorio-motriz.
  • 10. Etapas Etapa Sensomotora: Periodo: 0 – 2 años Características: la conducta del niño es esencialmente motora, no hay representación interna de los acontecimientos externos, ni piensa mediante conceptos Etapa Preoperacional: Periodo: 2 – 7 años Características: es la etapa del pensamiento y la del lenguaje que gradúa su capacidad de pensar simbólicamente, imita objetos de conducta, juegos simbólicos, dibujo, imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos14/cognitivismo/cognitivismo.shtml#ixzz3FCsQxL8G
  • 11. Etapa de las Operaciones Concretas: Periodo: 7 – 11 años Características: Los procesos de razonamiento se vuelven lógicos y pueden apli carse a problemas concretos o reales. En el aspecto social, el niño ahora se convierte en un ser verdaderamente social y en esta etapa aparecen los esquemas lógicos de seriación, ordenamiento mental de conjuntos y clasifica los conceptos de casualidad, espacio, tiempo y velocidad. Etapa Lógico Formal: Período: 12 – 16 años Características: En esta etapa el adolescente logra la abstracción sobre conocimientos concretos observados que le permiten emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo. Desarrolla sentimientos idealistas y se logra formación continua de la personalidad, hay un mayor desarrollo de los conceptos morales.

Notas del editor

  1. esta padre:3