SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN
Qué quiere decir saber algo?, cómo utilizamos que sabemos?, cómo aprendemos?, las
respuestas a esta preguntas abren un campo de investigación cognitiva, donde influye
mucho el aporte de distintos autores, teorías y metodologías para abordar el tema. En la
teoría del aprendizaje tenemos el Conductismo, representante Skinner, se centra en el
estudio de la conducta de los estudiantes; Constructivismo, representantes Piaget, Vigotsky,
Brunner, Ausbel, se basa en la necesidad de dotar al estudiante de las herramientas
necesarias para que construya sus propios conocimientos que le permitan resolver
problemas y seguir aprendiendo; Procesamiento de la información, por medio de la
Psicología Cognitiva, es decir los procesos mentales implicados en el conocimiento.
En concreto, el pensamiento y el aprendizaje son capacidades mentales de la persona, las
cuales entran en acción al adquirir y procesar información, y al construir u organizar
conocimientos.
Indistintamente del tipo de paradigma con que se aborde la teoría del aprendizaje, la
investigación cognitiva se ha centrado intensamente en establecer la relación entre la
naturaleza de la resolución de problemas y el conocimiento que la sustenta.
Desde que se ha puesto énfasis en la impartición de la enseñanza a los jóvenes, para
producir un rendimiento eficaz y calificado en ellos, los expertos han apelado con más
fuerza a abordar el proceso de aprendizaje por medio de un modelo conceptual sustentado
en la ciencia, y así mejorar el acceso al conocimiento; que en un principio se centró
principalmente en la obtención de ese conocimiento, que en las capacidades cognitivas
generales de la persona. Sin embargo, parece ser que los educadores no pueden fomentar
un conocimiento óptimo haciendo memorizar a sus estudiantes, pues este tipo de
aprendizaje parece producir un conocimiento difícilmente utilizable en situaciones
complejas. El conocimiento debe ser construido por cada individuo, pero ahí radica el
dilema, puesto que la gente es capaz de construir nuevos conocimientos dependiendo en
gran medida de lo que ya sabe.
La construcción de aprendizajes necesita tiempo, esto implica que los esfuerzos dedicados
a cubrir un extenso programa de conocimientos están destinados a fracasar en su intento
de producir un aprendizaje, como respuesta, muchos de pensadores han promulgado la
filosofía de que “menos es más”.
Anteriormente la investigación cognitiva estaba dedicada principalmente a la naturaleza del
conocimiento y a las habilidades y a su adquisición.
En décadas recientes se han incorporado los aportes de la psicología y el estudio del
cerebro, lo que permite a los educadores diseñar contenido de acuerdo a la capacidad
cognitiva según la edad del niño o la niña. En conjunto, los programas educativos, la
motivación, el reforzamiento afectivo y el trabajo en equipo, logran en el educando un
aprendizaje significativo y duradero.
A parte, la investigación cognitiva ha empezado a ser interesante para el aprendizaje en
entornos naturales como el aula de clase por ejemplo. Estos experimentos que se llevan a
cabo en entornos educativos, estimulan a que los alumnos puedan percibir y pensar
mediante su propia experiencia, lo que permite que un alumno aprenda mediante el ensayo
y el error. La cognición también puede estar distribuida socialmente, junto con ciertos
aspectos que hay que evitar, el primero consiste en creer que el aprendizaje es una
cuestión de interiorizar procesos que inicialmente han sido practicados en interacción con
otros; el segundo es aprender a interactuar dentro y fuera de la clase, los niños y niñas que
interactúan junto con otros compañeros, y socializan en la resolución de problemas y
enfrentan retos en conjunto, tienen un mejor aprendizaje, el reconocimiento, aceptación y
afecto al joven por parte de los maestros y la familia, refuerzan la seguridad y autoestima
del educando, incidiendo en una mejor respuesta en su aprendizaje, y así la educación sea
algo que le resulte agradable y lo asocie como estímulo positivo.
El aporte de la psicología a la educación, ha permitido una mejora significativa en la efectiva
adquisición y manejo de conocimientos por parte del los alumnos, el educador está en una
mejor condición para realizar los programas pertinentes, y en una mejor posición para
detectar a los alumnos con una dificultad en el aprendizaje y su oportuna canalización.
A lo largo de los años, gracias a la incorporación del método científico, la mejora
significativa en la comprensión de la mente humana ha sido trascendental, los avances en
la tecnología facilitan un escrutinio minucioso del cerebro y permiten comprender cómo es
que sus distintas zonas actúan en conjunto.
En conclusión, la aplicación teórico-práctica de la ciencia y el método en el proceso de
aprendizaje y su enfoque e incidencia en la rama de la educación, hoy en día han facilitado
la vida escolar, puesto que estudiantes, maestros y padres de familia se ven beneficiados
con los avances metodológicos; en la actualidad, el ideal es formar estudiantes que tengan
la capacidad de aprender y generar conocimiento en equipo, que los maestros lanzan
preguntas poderosas, capaces de estimular las mentes de sus alumnos; como
consecuencia, se formen seres que estén en posición de saber reaccionar al procesar
conocimiento previo con datos nuevos y generar una respuesta, un conocimiento que
resuelva problemas, un alumno que sea capaz de investigar y saber discernir entre la
información más adecuada, y aún más allá, sepa distinguir información verídica y útil en los
tiempos del acceso a datos masivos digitales, el uso de Internet y redes sociales, un alumno
con la capacidad de investigar información por su propia iniciativa, lo que lo encaminará a
ser un futuro profesionista de excelencia y buen compañero de trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Cinthya Angeles
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Teorías de aprendizaje en la educación
Teorías de aprendizaje en la educaciónTeorías de aprendizaje en la educación
Teorías de aprendizaje en la educación
sotomara
 
Cognición
CogniciónCognición
Cognición
lulicatalina123
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
Maribel Davila
 
Ensayo keyza e
Ensayo keyza eEnsayo keyza e
Ensayo keyza e
keyza Escorcia Bolivar
 
Concepción De Enseñanza-Aprendizaje
Concepción De Enseñanza-AprendizajeConcepción De Enseñanza-Aprendizaje
Concepción De Enseñanza-Aprendizaje
Angel Torres
 
Organizo y actualizo mis rincones de aprendizaje original
Organizo y actualizo mis rincones de aprendizaje originalOrganizo y actualizo mis rincones de aprendizaje original
Organizo y actualizo mis rincones de aprendizaje original
anayu
 
Diseño de un juego para potenciar la creatividad de los estudiantes
Diseño de un juego para potenciar la creatividad de los estudiantesDiseño de un juego para potenciar la creatividad de los estudiantes
Diseño de un juego para potenciar la creatividad de los estudiantes
Universidad del Valle
 
Ensayo de la metacognición
Ensayo de la metacogniciónEnsayo de la metacognición
Ensayo de la metacognición
Universidad del Atlántico
 
Situacion 1 modulo 2
Situacion 1 modulo 2Situacion 1 modulo 2
Situacion 1 modulo 2
Vi00letha
 
Teoria exponer nuevaaa ekipo kriz
Teoria exponer nuevaaa ekipo krizTeoria exponer nuevaaa ekipo kriz
Teoria exponer nuevaaa ekipo kriz
yezita12
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Fernanda Ramos
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Mary Elena
 
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
nilzuhu
 

La actualidad más candente (15)

Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Teorías de aprendizaje en la educación
Teorías de aprendizaje en la educaciónTeorías de aprendizaje en la educación
Teorías de aprendizaje en la educación
 
Cognición
CogniciónCognición
Cognición
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
 
Ensayo keyza e
Ensayo keyza eEnsayo keyza e
Ensayo keyza e
 
Concepción De Enseñanza-Aprendizaje
Concepción De Enseñanza-AprendizajeConcepción De Enseñanza-Aprendizaje
Concepción De Enseñanza-Aprendizaje
 
Organizo y actualizo mis rincones de aprendizaje original
Organizo y actualizo mis rincones de aprendizaje originalOrganizo y actualizo mis rincones de aprendizaje original
Organizo y actualizo mis rincones de aprendizaje original
 
Diseño de un juego para potenciar la creatividad de los estudiantes
Diseño de un juego para potenciar la creatividad de los estudiantesDiseño de un juego para potenciar la creatividad de los estudiantes
Diseño de un juego para potenciar la creatividad de los estudiantes
 
Ensayo de la metacognición
Ensayo de la metacogniciónEnsayo de la metacognición
Ensayo de la metacognición
 
Situacion 1 modulo 2
Situacion 1 modulo 2Situacion 1 modulo 2
Situacion 1 modulo 2
 
Teoria exponer nuevaaa ekipo kriz
Teoria exponer nuevaaa ekipo krizTeoria exponer nuevaaa ekipo kriz
Teoria exponer nuevaaa ekipo kriz
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
 

Similar a Actividad 10

Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravoEnsayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Edelin Bravo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
giselaescobar
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
giselaescobar
 
Cómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuela
Cómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuelaCómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuela
Cómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuela
Ilse Patiño
 
Udes ensayo
Udes ensayoUdes ensayo
Udes ensayo
EMILCERODRIGUEZ
 
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docxGRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
jenny villacis
 
Tecnicasensenyarpensar
TecnicasensenyarpensarTecnicasensenyarpensar
Tecnicasensenyarpensar
immaeso
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
shirleypima
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
shirpima
 
actividad de teorías del aprendizaje
actividad de teorías del aprendizajeactividad de teorías del aprendizaje
actividad de teorías del aprendizaje
Johan Hurtado
 
Informe de la unidad 2 Evento 3
Informe de la unidad 2 Evento 3Informe de la unidad 2 Evento 3
Informe de la unidad 2 Evento 3
carmen andreina albarran briceño
 
Formato matriz de memoria
Formato matriz de memoriaFormato matriz de memoria
Formato matriz de memoria
florjheny
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Rosi87
 
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaEnsayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Rosi87
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
MayobanexArtiles
 
Rn3
Rn3Rn3
Rn3
Rn3Rn3
Cartilla para Universitarios Virtuales
Cartilla para Universitarios VirtualesCartilla para Universitarios Virtuales
Cartilla para Universitarios Virtuales
diana marcela gomez espitia
 
L05 aprendizajes clave pp112 113
L05 aprendizajes clave pp112 113L05 aprendizajes clave pp112 113
L05 aprendizajes clave pp112 113
Mayra Nelly Morales García
 

Similar a Actividad 10 (20)

Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravoEnsayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Cómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuela
Cómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuelaCómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuela
Cómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuela
 
Udes ensayo
Udes ensayoUdes ensayo
Udes ensayo
 
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docxGRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
 
Tecnicasensenyarpensar
TecnicasensenyarpensarTecnicasensenyarpensar
Tecnicasensenyarpensar
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
 
actividad de teorías del aprendizaje
actividad de teorías del aprendizajeactividad de teorías del aprendizaje
actividad de teorías del aprendizaje
 
Informe de la unidad 2 Evento 3
Informe de la unidad 2 Evento 3Informe de la unidad 2 Evento 3
Informe de la unidad 2 Evento 3
 
Formato matriz de memoria
Formato matriz de memoriaFormato matriz de memoria
Formato matriz de memoria
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaEnsayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
Rn3
Rn3Rn3
Rn3
 
Rn3
Rn3Rn3
Rn3
 
Cartilla para Universitarios Virtuales
Cartilla para Universitarios VirtualesCartilla para Universitarios Virtuales
Cartilla para Universitarios Virtuales
 
L05 aprendizajes clave pp112 113
L05 aprendizajes clave pp112 113L05 aprendizajes clave pp112 113
L05 aprendizajes clave pp112 113
 

Más de EricaChvezCorrea

Tarea 2 !
Tarea 2 !Tarea 2 !
Tarea 2 !
EricaChvezCorrea
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
INNOVACIÓN EDUCATIVA
INNOVACIÓN EDUCATIVAINNOVACIÓN EDUCATIVA
INNOVACIÓN EDUCATIVA
EricaChvezCorrea
 
Carta descriptiva (plan clase)
Carta descriptiva (plan clase)Carta descriptiva (plan clase)
Carta descriptiva (plan clase)
EricaChvezCorrea
 
APP Y COEVALUACION
APP Y COEVALUACIONAPP Y COEVALUACION
APP Y COEVALUACION
EricaChvezCorrea
 
Tecnologias educativas. ensayo
Tecnologias educativas. ensayoTecnologias educativas. ensayo
Tecnologias educativas. ensayo
EricaChvezCorrea
 
Coevaluacion unidad 3 actividad # 8 (1)
Coevaluacion unidad 3 actividad # 8 (1)Coevaluacion unidad 3 actividad # 8 (1)
Coevaluacion unidad 3 actividad # 8 (1)
EricaChvezCorrea
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
EricaChvezCorrea
 
Coevaluacion t. e.
Coevaluacion t. e.Coevaluacion t. e.
Coevaluacion t. e.
EricaChvezCorrea
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA ACTIVIDAD 3
TECNOLOGÍA EDUCATIVA ACTIVIDAD 3TECNOLOGÍA EDUCATIVA ACTIVIDAD 3
TECNOLOGÍA EDUCATIVA ACTIVIDAD 3
EricaChvezCorrea
 
Actividad 10 a
Actividad 10   aActividad 10   a
Actividad 10 a
EricaChvezCorrea
 
Actividad 8 control emocional
Actividad 8 control emocionalActividad 8 control emocional
Actividad 8 control emocional
EricaChvezCorrea
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
EricaChvezCorrea
 
Mente
MenteMente
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4

Más de EricaChvezCorrea (15)

Tarea 2 !
Tarea 2 !Tarea 2 !
Tarea 2 !
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
INNOVACIÓN EDUCATIVA
INNOVACIÓN EDUCATIVAINNOVACIÓN EDUCATIVA
INNOVACIÓN EDUCATIVA
 
Carta descriptiva (plan clase)
Carta descriptiva (plan clase)Carta descriptiva (plan clase)
Carta descriptiva (plan clase)
 
APP Y COEVALUACION
APP Y COEVALUACIONAPP Y COEVALUACION
APP Y COEVALUACION
 
Tecnologias educativas. ensayo
Tecnologias educativas. ensayoTecnologias educativas. ensayo
Tecnologias educativas. ensayo
 
Coevaluacion unidad 3 actividad # 8 (1)
Coevaluacion unidad 3 actividad # 8 (1)Coevaluacion unidad 3 actividad # 8 (1)
Coevaluacion unidad 3 actividad # 8 (1)
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
Coevaluacion t. e.
Coevaluacion t. e.Coevaluacion t. e.
Coevaluacion t. e.
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA ACTIVIDAD 3
TECNOLOGÍA EDUCATIVA ACTIVIDAD 3TECNOLOGÍA EDUCATIVA ACTIVIDAD 3
TECNOLOGÍA EDUCATIVA ACTIVIDAD 3
 
Actividad 10 a
Actividad 10   aActividad 10   a
Actividad 10 a
 
Actividad 8 control emocional
Actividad 8 control emocionalActividad 8 control emocional
Actividad 8 control emocional
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Mente
MenteMente
Mente
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Actividad 10

  • 1.
  • 2. RESUMEN Qué quiere decir saber algo?, cómo utilizamos que sabemos?, cómo aprendemos?, las respuestas a esta preguntas abren un campo de investigación cognitiva, donde influye mucho el aporte de distintos autores, teorías y metodologías para abordar el tema. En la teoría del aprendizaje tenemos el Conductismo, representante Skinner, se centra en el estudio de la conducta de los estudiantes; Constructivismo, representantes Piaget, Vigotsky, Brunner, Ausbel, se basa en la necesidad de dotar al estudiante de las herramientas necesarias para que construya sus propios conocimientos que le permitan resolver problemas y seguir aprendiendo; Procesamiento de la información, por medio de la Psicología Cognitiva, es decir los procesos mentales implicados en el conocimiento. En concreto, el pensamiento y el aprendizaje son capacidades mentales de la persona, las cuales entran en acción al adquirir y procesar información, y al construir u organizar conocimientos. Indistintamente del tipo de paradigma con que se aborde la teoría del aprendizaje, la investigación cognitiva se ha centrado intensamente en establecer la relación entre la naturaleza de la resolución de problemas y el conocimiento que la sustenta. Desde que se ha puesto énfasis en la impartición de la enseñanza a los jóvenes, para producir un rendimiento eficaz y calificado en ellos, los expertos han apelado con más fuerza a abordar el proceso de aprendizaje por medio de un modelo conceptual sustentado en la ciencia, y así mejorar el acceso al conocimiento; que en un principio se centró principalmente en la obtención de ese conocimiento, que en las capacidades cognitivas generales de la persona. Sin embargo, parece ser que los educadores no pueden fomentar un conocimiento óptimo haciendo memorizar a sus estudiantes, pues este tipo de aprendizaje parece producir un conocimiento difícilmente utilizable en situaciones complejas. El conocimiento debe ser construido por cada individuo, pero ahí radica el dilema, puesto que la gente es capaz de construir nuevos conocimientos dependiendo en gran medida de lo que ya sabe. La construcción de aprendizajes necesita tiempo, esto implica que los esfuerzos dedicados a cubrir un extenso programa de conocimientos están destinados a fracasar en su intento
  • 3. de producir un aprendizaje, como respuesta, muchos de pensadores han promulgado la filosofía de que “menos es más”. Anteriormente la investigación cognitiva estaba dedicada principalmente a la naturaleza del conocimiento y a las habilidades y a su adquisición. En décadas recientes se han incorporado los aportes de la psicología y el estudio del cerebro, lo que permite a los educadores diseñar contenido de acuerdo a la capacidad cognitiva según la edad del niño o la niña. En conjunto, los programas educativos, la motivación, el reforzamiento afectivo y el trabajo en equipo, logran en el educando un aprendizaje significativo y duradero. A parte, la investigación cognitiva ha empezado a ser interesante para el aprendizaje en entornos naturales como el aula de clase por ejemplo. Estos experimentos que se llevan a cabo en entornos educativos, estimulan a que los alumnos puedan percibir y pensar mediante su propia experiencia, lo que permite que un alumno aprenda mediante el ensayo y el error. La cognición también puede estar distribuida socialmente, junto con ciertos aspectos que hay que evitar, el primero consiste en creer que el aprendizaje es una cuestión de interiorizar procesos que inicialmente han sido practicados en interacción con otros; el segundo es aprender a interactuar dentro y fuera de la clase, los niños y niñas que interactúan junto con otros compañeros, y socializan en la resolución de problemas y enfrentan retos en conjunto, tienen un mejor aprendizaje, el reconocimiento, aceptación y afecto al joven por parte de los maestros y la familia, refuerzan la seguridad y autoestima del educando, incidiendo en una mejor respuesta en su aprendizaje, y así la educación sea algo que le resulte agradable y lo asocie como estímulo positivo. El aporte de la psicología a la educación, ha permitido una mejora significativa en la efectiva adquisición y manejo de conocimientos por parte del los alumnos, el educador está en una mejor condición para realizar los programas pertinentes, y en una mejor posición para detectar a los alumnos con una dificultad en el aprendizaje y su oportuna canalización. A lo largo de los años, gracias a la incorporación del método científico, la mejora significativa en la comprensión de la mente humana ha sido trascendental, los avances en la tecnología facilitan un escrutinio minucioso del cerebro y permiten comprender cómo es que sus distintas zonas actúan en conjunto.
  • 4. En conclusión, la aplicación teórico-práctica de la ciencia y el método en el proceso de aprendizaje y su enfoque e incidencia en la rama de la educación, hoy en día han facilitado la vida escolar, puesto que estudiantes, maestros y padres de familia se ven beneficiados con los avances metodológicos; en la actualidad, el ideal es formar estudiantes que tengan la capacidad de aprender y generar conocimiento en equipo, que los maestros lanzan preguntas poderosas, capaces de estimular las mentes de sus alumnos; como consecuencia, se formen seres que estén en posición de saber reaccionar al procesar conocimiento previo con datos nuevos y generar una respuesta, un conocimiento que resuelva problemas, un alumno que sea capaz de investigar y saber discernir entre la información más adecuada, y aún más allá, sepa distinguir información verídica y útil en los tiempos del acceso a datos masivos digitales, el uso de Internet y redes sociales, un alumno con la capacidad de investigar información por su propia iniciativa, lo que lo encaminará a ser un futuro profesionista de excelencia y buen compañero de trabajo.