SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, METAGOGNICION E INTELIGENCIAS MULTIPLES


                                                            Vanessa Fontalvo Osorio




Como docentes cumplimos un papel fundamental en el desarrollo intelectual de nuestros
estudiantes, para que nuestra labor sea óptima         requiere que dominemos todas las
estrategias de enseñanza y reconozcamos los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje.


Si bien es cierto que el maestro ejerce una gran influencia en el desarrollo del estudiante es
importante resaltar que es el estudiante el protagonista principal de su propio aprendizaje,
para que éste se dé debe tener sentido para el individuo.


DAVID AUSBEL en su teoría sobre el APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO hace
referencia sobre como desarrollar la actividad intelectual en el ámbito escolar, concibe el
aprendizaje como una restructuración activa de percepciones, ideas, conceptos y esquemas
que el aprendiz posee en su estructura cognitiva.
Las ideas nuevas solo pueden retenerse útilmente si se refieren a conceptos ya disponibles
en la estructura cognitiva del individuo, el alumno deberá flexionar sobre el conocimiento
que recibe, ya que es Él un procesador activo de información.
Para que el estudiante aprenda deberá tener unos conocimientos previos en su cerebro y así
de esta forma podrá generar un aprendizaje significativo. Deberá existir una interacción
entre el conocimiento nuevo y las ideas previas, para que esto suceda se debe dar un
proceso de instrucción.
Existen dos tipos de aprendizajes:
Aprendizaje por recepción y Aprendizaje por descubrimiento, el primero tiene que ver
cuando el estudiante incorpora en su cerebro conceptos, contenidos previamente
establecidos, el segundo es mucho más significativo ya que el aprendizaje se desarrolla
mediante la propia experiencia, el alumno elabora su conocimiento antes de incorporarlo en
su sistema cognitivo.
 El aprendizaje significativo ocurre cuando el alumno ha asimilado el conocimiento, es
decir, cuando lo ha comprendido, lo ha reflexionado, y lo puede asociar con sus
experiencias personales. El maestro debe emplear las diferentes estrategias de enseñanza,
es decir, utilizar todos los recursos, procedimientos para promover aprendizaje
significativo.


La educación en la actualidad se ha centrado en la enseñanza de contenidos, conceptos, y
el desarrollo de algunas habilidades básicas, ha dejado de lado el proceso de
METACOGNICION, es decir, a la capacidad del estudiante de procesar, organizar y
autorregular sus propios procesos mentales, para ir mas allá de lo que conoce y recuperarlo
como información para fijar un aprendizaje.
Hay que enseñar al individuo a desarrollar actividades meta cognitivas. la Lectura y la
Escritura son herramientas esenciales del aprendizaje, pues brinda la posibilidad de que el
estudiante analice, comprenda textos. Este proceso lo      obliga a pensar, organizar    la
información que recibe y estructurala en su sistema cognitivo.
El desarrollo de estas habilidades le posibilita al individuo emplearlas para solucionar
problemas de su vida cotidiana, a esta capacidad de resolver determinadas Situaciones y
escoger la mejor opción para ello, es lo que denominamos como NTELIGENCIA.
 Generalmente decimos que una persona es más inteligente que otra cuando ésta es capaz
de seleccionar de su entorno las herramientas que necesita para dirimir a sus dificultades.
Debemos tener en cuenta que la inteligencia no solo se mide por capacidad de resolver
cálculos aritméticos, recordemos que HOWARD GARNER hace referencia a las
inteligencias múltiples que sugiere que el individuo a lo largo de toda su existencia
desarrolla inteligencias para la Música, Lingüística, Corporal-cenestésica,       Lógico-
matemática, Espacial, Interpersonal, Intrapersonal y Naturalista.
Creo que debemos hacer un análisis de estos tres términos: Aprendizaje significativo, Meta
cognición e Inteligencia y mirar si realmente los tenemos en cuenta a la hora de ejercer
nuestra labor docente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aaamargarita
AaamargaritaAaamargarita
Aaamargarita
margarita01
 
Sesion 7 teoria cognitiva constructivista ausubel
Sesion 7 teoria cognitiva constructivista ausubelSesion 7 teoria cognitiva constructivista ausubel
Sesion 7 teoria cognitiva constructivista ausubelLiceth Peñaloza
 
Guia didactica teoría psicologica gagné
Guia didactica teoría psicologica gagnéGuia didactica teoría psicologica gagné
Guia didactica teoría psicologica gagné
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Cognitivismo y constructivismo-1
Cognitivismo y constructivismo-1Cognitivismo y constructivismo-1
Cognitivismo y constructivismo-1
josenava1984
 
Webnode
WebnodeWebnode
Webnode
elbuenmaestro
 
las estrategias metacognitivas
las estrategias metacognitivaslas estrategias metacognitivas
las estrategias metacognitivasfanny
 
5.1 González Martínez Jehús Abraham
5.1 González Martínez Jehús Abraham5.1 González Martínez Jehús Abraham
5.1 González Martínez Jehús Abraham
JehsAbrahamGonzlezMa
 
teoria cognitivista
teoria cognitivistateoria cognitivista
teoria cognitivistaAchitaG
 
Presentación de teoria de ausubel
Presentación de teoria de ausubelPresentación de teoria de ausubel
Presentación de teoria de ausubel
Yesenia Amol
 

La actualidad más candente (15)

Aaamargarita
AaamargaritaAaamargarita
Aaamargarita
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Paradigma cognitivo-3
Paradigma cognitivo-3Paradigma cognitivo-3
Paradigma cognitivo-3
 
(Pérez,beatriz)(mapa conceptual 1.2)
(Pérez,beatriz)(mapa conceptual 1.2)(Pérez,beatriz)(mapa conceptual 1.2)
(Pérez,beatriz)(mapa conceptual 1.2)
 
Sesion 7 teoria cognitiva constructivista ausubel
Sesion 7 teoria cognitiva constructivista ausubelSesion 7 teoria cognitiva constructivista ausubel
Sesion 7 teoria cognitiva constructivista ausubel
 
Grupo cognitivo
Grupo cognitivoGrupo cognitivo
Grupo cognitivo
 
Guia didactica teoría psicologica gagné
Guia didactica teoría psicologica gagnéGuia didactica teoría psicologica gagné
Guia didactica teoría psicologica gagné
 
Cognitivismo y constructivismo-1
Cognitivismo y constructivismo-1Cognitivismo y constructivismo-1
Cognitivismo y constructivismo-1
 
Webnode
WebnodeWebnode
Webnode
 
Teorias de enseñanza
Teorias de enseñanzaTeorias de enseñanza
Teorias de enseñanza
 
las estrategias metacognitivas
las estrategias metacognitivaslas estrategias metacognitivas
las estrategias metacognitivas
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
5.1 González Martínez Jehús Abraham
5.1 González Martínez Jehús Abraham5.1 González Martínez Jehús Abraham
5.1 González Martínez Jehús Abraham
 
teoria cognitivista
teoria cognitivistateoria cognitivista
teoria cognitivista
 
Presentación de teoria de ausubel
Presentación de teoria de ausubelPresentación de teoria de ausubel
Presentación de teoria de ausubel
 

Destacado

Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Victor Valenzuela
 
Inteligencias Multiples
Inteligencias MultiplesInteligencias Multiples
Inteligencias Multiples
guest2c731e
 
Presentacion power point ciencias naturales mc
Presentacion power point ciencias naturales mcPresentacion power point ciencias naturales mc
Presentacion power point ciencias naturales mc
marcia carranco
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
Frida Castillo
 
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Zobeida Ramirez
 
8Mayo_Comunicación y Relación Interpersonal (5.14)
8Mayo_Comunicación y Relación Interpersonal (5.14)8Mayo_Comunicación y Relación Interpersonal (5.14)
8Mayo_Comunicación y Relación Interpersonal (5.14)Alicia Garcia Oliva
 
Tarea1Cesar Ortiz
Tarea1Cesar OrtizTarea1Cesar Ortiz
Tarea1Cesar Ortiz
orlandito33
 
Cd a 3a apresentacao
Cd a 3a apresentacaoCd a 3a apresentacao
Cd a 3a apresentacaoJnausch
 
VERY RARE PHOTOS
VERY RARE PHOTOSVERY RARE PHOTOS
VERY RARE PHOTOSBryagh
 
Présentation - Candidature des climats du vignoble de Bourgogne pour l'inscr...
Présentation - Candidature des climats du vignoble de  Bourgogne pour l'inscr...Présentation - Candidature des climats du vignoble de  Bourgogne pour l'inscr...
Présentation - Candidature des climats du vignoble de Bourgogne pour l'inscr...
VINCENTLAINE
 
2. composición de las células
2. composición de las células2. composición de las células
2. composición de las célulaspatriciadoring
 
Banc Tec Centervision Box Office
Banc Tec Centervision Box OfficeBanc Tec Centervision Box Office
Banc Tec Centervision Box Office
Jérôme Berthé
 
Mandamientos Paradojicos
Mandamientos ParadojicosMandamientos Paradojicos
Mandamientos Paradojicoshojitadepapel
 
Etude Email Attitude 4eme version - 2010 Sncd-Come and stay
Etude Email Attitude 4eme version - 2010  Sncd-Come and stayEtude Email Attitude 4eme version - 2010  Sncd-Come and stay
Etude Email Attitude 4eme version - 2010 Sncd-Come and stay
Florence consultant
 
Mögliche Veränderung der Energienachfrage des Verkehrs und Wechselwirkungen m...
Mögliche Veränderung der Energienachfrage des Verkehrs und Wechselwirkungen m...Mögliche Veränderung der Energienachfrage des Verkehrs und Wechselwirkungen m...
Mögliche Veränderung der Energienachfrage des Verkehrs und Wechselwirkungen m...
Oeko-Institut
 
Pistas Concurso Conoce Tu SENA
Pistas Concurso Conoce Tu SENAPistas Concurso Conoce Tu SENA
Pistas Concurso Conoce Tu SENAangela cecilia
 

Destacado (20)

Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Inteligencias Multiples
Inteligencias MultiplesInteligencias Multiples
Inteligencias Multiples
 
Presentacion power point ciencias naturales mc
Presentacion power point ciencias naturales mcPresentacion power point ciencias naturales mc
Presentacion power point ciencias naturales mc
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
 
8Mayo_Comunicación y Relación Interpersonal (5.14)
8Mayo_Comunicación y Relación Interpersonal (5.14)8Mayo_Comunicación y Relación Interpersonal (5.14)
8Mayo_Comunicación y Relación Interpersonal (5.14)
 
Tarea1Cesar Ortiz
Tarea1Cesar OrtizTarea1Cesar Ortiz
Tarea1Cesar Ortiz
 
Cd a 3a apresentacao
Cd a 3a apresentacaoCd a 3a apresentacao
Cd a 3a apresentacao
 
VERY RARE PHOTOS
VERY RARE PHOTOSVERY RARE PHOTOS
VERY RARE PHOTOS
 
Présentation - Candidature des climats du vignoble de Bourgogne pour l'inscr...
Présentation - Candidature des climats du vignoble de  Bourgogne pour l'inscr...Présentation - Candidature des climats du vignoble de  Bourgogne pour l'inscr...
Présentation - Candidature des climats du vignoble de Bourgogne pour l'inscr...
 
2. composición de las células
2. composición de las células2. composición de las células
2. composición de las células
 
SPRING LAYOUT
SPRING LAYOUTSPRING LAYOUT
SPRING LAYOUT
 
Banc Tec Centervision Box Office
Banc Tec Centervision Box OfficeBanc Tec Centervision Box Office
Banc Tec Centervision Box Office
 
Québec5
Québec5Québec5
Québec5
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Mandamientos Paradojicos
Mandamientos ParadojicosMandamientos Paradojicos
Mandamientos Paradojicos
 
Tu vas porter?
Tu vas porter?Tu vas porter?
Tu vas porter?
 
Etude Email Attitude 4eme version - 2010 Sncd-Come and stay
Etude Email Attitude 4eme version - 2010  Sncd-Come and stayEtude Email Attitude 4eme version - 2010  Sncd-Come and stay
Etude Email Attitude 4eme version - 2010 Sncd-Come and stay
 
Mögliche Veränderung der Energienachfrage des Verkehrs und Wechselwirkungen m...
Mögliche Veränderung der Energienachfrage des Verkehrs und Wechselwirkungen m...Mögliche Veränderung der Energienachfrage des Verkehrs und Wechselwirkungen m...
Mögliche Veränderung der Energienachfrage des Verkehrs und Wechselwirkungen m...
 
Pistas Concurso Conoce Tu SENA
Pistas Concurso Conoce Tu SENAPistas Concurso Conoce Tu SENA
Pistas Concurso Conoce Tu SENA
 

Similar a Metacognicion, Aprendizaje Significativo e Inteligencias Múltiples

Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativomonicarua
 
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticnilzuhu
 
Cognitivo spicologia
Cognitivo   spicologiaCognitivo   spicologia
Cognitivo spicologia
KATHERINE TANQUEÑO
 
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documentoCepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
Dra. Patricia Gpe. García Martínez
 
Meta Cognición
Meta CogniciónMeta Cognición
Meta Cognición
margarita01
 
Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.
sebaslp156
 
Teoría
TeoríaTeoría
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasgiselaescobar
 
Aprendizaje Autónomo y Significativo
Aprendizaje Autónomo y SignificativoAprendizaje Autónomo y Significativo
Aprendizaje Autónomo y Significativo
FranciscoTL
 
Enseñar a pensar en la escuela
Enseñar a pensar en la escuelaEnseñar a pensar en la escuela
Enseñar a pensar en la escuelaVaGuJuna
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
giselaescobar
 
Imprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoriaImprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoria
Jorge Marin Schmerzen
 
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA -COMPETENCIAS DOCENTES- (1).pdf
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA -COMPETENCIAS DOCENTES- (1).pdfPRESENTACIÓN MULTIMEDIA -COMPETENCIAS DOCENTES- (1).pdf
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA -COMPETENCIAS DOCENTES- (1).pdf
GabrielaAcuna5
 
Diapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
Diapositivas sobre Psicología del AprendizajeDiapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
Diapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
María Verónica Ferrer
 
PROYECTO DE BLOQUERA GAMAS
PROYECTO DE BLOQUERA GAMASPROYECTO DE BLOQUERA GAMAS
PROYECTO DE BLOQUERA GAMASIrane Gomez
 

Similar a Metacognicion, Aprendizaje Significativo e Inteligencias Múltiples (20)

Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
 
Cognitivo spicologia
Cognitivo   spicologiaCognitivo   spicologia
Cognitivo spicologia
 
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documentoCepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
 
Meta Cognición
Meta CogniciónMeta Cognición
Meta Cognición
 
Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.
 
Teoría
TeoríaTeoría
Teoría
 
Trabajo Final Innovación
Trabajo Final InnovaciónTrabajo Final Innovación
Trabajo Final Innovación
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Aprendizaje Autónomo y Significativo
Aprendizaje Autónomo y SignificativoAprendizaje Autónomo y Significativo
Aprendizaje Autónomo y Significativo
 
Enseñar a pensar en la escuela
Enseñar a pensar en la escuelaEnseñar a pensar en la escuela
Enseñar a pensar en la escuela
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Imprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoriaImprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoria
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
Cognoscitivismo y humanismo
Cognoscitivismo y humanismoCognoscitivismo y humanismo
Cognoscitivismo y humanismo
 
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA -COMPETENCIAS DOCENTES- (1).pdf
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA -COMPETENCIAS DOCENTES- (1).pdfPRESENTACIÓN MULTIMEDIA -COMPETENCIAS DOCENTES- (1).pdf
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA -COMPETENCIAS DOCENTES- (1).pdf
 
Ibeth arias
Ibeth ariasIbeth arias
Ibeth arias
 
Ibeth arias
Ibeth ariasIbeth arias
Ibeth arias
 
Diapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
Diapositivas sobre Psicología del AprendizajeDiapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
Diapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
 
PROYECTO DE BLOQUERA GAMAS
PROYECTO DE BLOQUERA GAMASPROYECTO DE BLOQUERA GAMAS
PROYECTO DE BLOQUERA GAMAS
 

Más de Vanessa Fontalvo

Actividad de acuerdo al video(Animado).
Actividad de acuerdo al video(Animado).Actividad de acuerdo al video(Animado).
Actividad de acuerdo al video(Animado).Vanessa Fontalvo
 
NORMAS ICONTEC
NORMAS ICONTECNORMAS ICONTEC
NORMAS ICONTEC
Vanessa Fontalvo
 
Escuela Normal Superior Del Distrito De Barranquilla
Escuela Normal Superior Del Distrito De BarranquillaEscuela Normal Superior Del Distrito De Barranquilla
Escuela Normal Superior Del Distrito De Barranquilla
Vanessa Fontalvo
 

Más de Vanessa Fontalvo (6)

Proyecto de Grado
Proyecto de GradoProyecto de Grado
Proyecto de Grado
 
Actividad de acuerdo al video(Animado).
Actividad de acuerdo al video(Animado).Actividad de acuerdo al video(Animado).
Actividad de acuerdo al video(Animado).
 
De acuerdo al video
De acuerdo al videoDe acuerdo al video
De acuerdo al video
 
Estandares En Tic
Estandares En TicEstandares En Tic
Estandares En Tic
 
NORMAS ICONTEC
NORMAS ICONTECNORMAS ICONTEC
NORMAS ICONTEC
 
Escuela Normal Superior Del Distrito De Barranquilla
Escuela Normal Superior Del Distrito De BarranquillaEscuela Normal Superior Del Distrito De Barranquilla
Escuela Normal Superior Del Distrito De Barranquilla
 

Metacognicion, Aprendizaje Significativo e Inteligencias Múltiples

  • 1. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, METAGOGNICION E INTELIGENCIAS MULTIPLES Vanessa Fontalvo Osorio Como docentes cumplimos un papel fundamental en el desarrollo intelectual de nuestros estudiantes, para que nuestra labor sea óptima requiere que dominemos todas las estrategias de enseñanza y reconozcamos los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje. Si bien es cierto que el maestro ejerce una gran influencia en el desarrollo del estudiante es importante resaltar que es el estudiante el protagonista principal de su propio aprendizaje, para que éste se dé debe tener sentido para el individuo. DAVID AUSBEL en su teoría sobre el APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO hace referencia sobre como desarrollar la actividad intelectual en el ámbito escolar, concibe el aprendizaje como una restructuración activa de percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el aprendiz posee en su estructura cognitiva. Las ideas nuevas solo pueden retenerse útilmente si se refieren a conceptos ya disponibles en la estructura cognitiva del individuo, el alumno deberá flexionar sobre el conocimiento que recibe, ya que es Él un procesador activo de información. Para que el estudiante aprenda deberá tener unos conocimientos previos en su cerebro y así de esta forma podrá generar un aprendizaje significativo. Deberá existir una interacción entre el conocimiento nuevo y las ideas previas, para que esto suceda se debe dar un proceso de instrucción. Existen dos tipos de aprendizajes: Aprendizaje por recepción y Aprendizaje por descubrimiento, el primero tiene que ver cuando el estudiante incorpora en su cerebro conceptos, contenidos previamente
  • 2. establecidos, el segundo es mucho más significativo ya que el aprendizaje se desarrolla mediante la propia experiencia, el alumno elabora su conocimiento antes de incorporarlo en su sistema cognitivo. El aprendizaje significativo ocurre cuando el alumno ha asimilado el conocimiento, es decir, cuando lo ha comprendido, lo ha reflexionado, y lo puede asociar con sus experiencias personales. El maestro debe emplear las diferentes estrategias de enseñanza, es decir, utilizar todos los recursos, procedimientos para promover aprendizaje significativo. La educación en la actualidad se ha centrado en la enseñanza de contenidos, conceptos, y el desarrollo de algunas habilidades básicas, ha dejado de lado el proceso de METACOGNICION, es decir, a la capacidad del estudiante de procesar, organizar y autorregular sus propios procesos mentales, para ir mas allá de lo que conoce y recuperarlo como información para fijar un aprendizaje. Hay que enseñar al individuo a desarrollar actividades meta cognitivas. la Lectura y la Escritura son herramientas esenciales del aprendizaje, pues brinda la posibilidad de que el estudiante analice, comprenda textos. Este proceso lo obliga a pensar, organizar la información que recibe y estructurala en su sistema cognitivo. El desarrollo de estas habilidades le posibilita al individuo emplearlas para solucionar problemas de su vida cotidiana, a esta capacidad de resolver determinadas Situaciones y escoger la mejor opción para ello, es lo que denominamos como NTELIGENCIA. Generalmente decimos que una persona es más inteligente que otra cuando ésta es capaz de seleccionar de su entorno las herramientas que necesita para dirimir a sus dificultades. Debemos tener en cuenta que la inteligencia no solo se mide por capacidad de resolver cálculos aritméticos, recordemos que HOWARD GARNER hace referencia a las inteligencias múltiples que sugiere que el individuo a lo largo de toda su existencia
  • 3. desarrolla inteligencias para la Música, Lingüística, Corporal-cenestésica, Lógico- matemática, Espacial, Interpersonal, Intrapersonal y Naturalista. Creo que debemos hacer un análisis de estos tres términos: Aprendizaje significativo, Meta cognición e Inteligencia y mirar si realmente los tenemos en cuenta a la hora de ejercer nuestra labor docente.