SlideShare una empresa de Scribd logo
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y EL DESEMPEÑO AUTENTICO EN
LA EDUCACIÓN.
EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN EDUCATIVA ORIENTADOS A
LA MEJORA CONTINUA.
EL CONOCIMIENTO FRÁGIL Y EL PENSAMIENTO POBRE
es desalentador
que los
estudiantes no
posean la
información que
deberían tener y
desarrollan
Conocimiento
frágil:
conocimiento que
alguna vez tuvieron
en la mente, pero
desapareció de
ella.
Conocimiento
inerte:
conocimiento que
no funciona de
manera activa en
el proceso del
pensamiento.
Conocimient
o ingenuo:
concepciones
ingenuas y
profundamen
te arraigadas.
Conocimiento
ritual: actuaciones
escolares
superficiales y
carentes de
auténtica
comprensión
Plantea que la
esencia de la
educación debe
ser alcanzada por
tres metas
generales
Retener el conocimiento
Comprender el conocimiento
Hacer uso activo del
conocimiento
El aprendizaje significativo
El aprendizajesignificativo es
el resultado de la interacción
de los conocimientos previos
y los conocimientos nuevos y
de su adaptación al contexto,
y que además va a ser
funcional en determinado
momento de la vida del o la
estudiante.
Establecimiento
relaciones sustantivas y
no arbitrarias entre los
conocimientos previos
pertinentes y relevantes
de que dispone el
estudiante y los
contenidos a aprende
El aprendizaje
significativo se
construyepor medio de
viejas y nuevas
experiencias,
EL
DESMPEÑO
AUTÉNTICO
ENLA
EDUCACIÓN
• De donde viene la idea.
• Provienede las evidencias que han producido las
investigaciones recientes sobreel aprendizaje,
en las que se observan queeste no puede
desplegarsedel contexto en el que ocurren.
• Los investigadores concluyen que son las
practicas ordinarias de una comunidad o cultura,
o sea las actividades auténticas, serán las que
permitirán que quienes aprenden se acerque al
sentido y el propósito de quienes usan el
conocimiento en el mundo real.
Actividad N1: Se dividió a los estudiantes en 3 diferentes grupos
El primer grupo debía
realizar una coreografía
de baile.
El segundo debía realizar
manualidades
El tercer grupo debía
realizar una ensalada de
frutas.
RESUMEN DE LAS
CARACTERÍSTICAS.
Ordoñez (2004) resume las
características del desempeño
autentico como concepto
pedagógico, definiéndole como el
que se construye para el
aprendizaje de grupos de
estudiantes desde los contextos
reales de la vida cotidiana y los de
las diferentes disciplinas.
Indicaque provienendel análisisde
problemas de modos de pensar de
las personas comunes con
conocimientos de una vida diaria y
de especialistas de diferentes tipos
que utilizan su conocimiento
igualmente en el mundo real, esta
concepción ha sido utilizada, por
ejemplo, en el desarrollo de los
Estándares Básicos.
Aplicaciones como
usan los desempeños
auténticos como base
para la formación
integral, al abarcar
conocimientos,
habilidades, destrezas,
actitudes y valores
Ellos proponen desempeños de
pensamiento, construcción de
conocimiento y comunicación
para la comprensión,
comprensión y mejora de sus
naturales y sociales con las
formas de pensar y actuar de
quienes entienden los contenidos
e las ciencias y sus herramientas y
formas de conocimiento.
Jenny Padilla está
exponiendo sobre
La evaluación del
aprendizaje
Jefferson Cabezas
expone sobre:
La evaluación al servicio
de quien aprende
Byron Fernandez
expuso sobre:
Resumen de las
características del
aprendizaje
significativo
Christian Paucar expone
sobre:
La importancia de la
evaluación, el artificio de
la calificación.
Evaluar formativa y continuamente
es modo de entender la enseñanza
y el aprendizaje.
Si se acepta que el poder
intelectual del sujeto que aprende
es por naturaleza activo, dinámico,
la comprensión debe participar de
la misma manera.
La idea de la construcción del
conocimiento siempre será activa,
participativa, social, características
que justifican el dialogo.
Entender la
enseñanza
desde la
evaluación.
Dar a conocer a través de la evaluación.
• Los agentes sociales necesitan de la evaluación para saber de un modo claro
y transparente cómo funciona el sistema educativo, sistema social al fin.
• Si se sigue a la recogida de información la evaluación dejara de ser
formativa para cumplir funciones acumulativas que sirve para fines:
burocráticos-administrativos de control, de clasificación, exclusión,
distribución, y de promoción.
¿Qué aprendí?
El aprendizaje significativo es, según el teórico estadounidense David
Ausubel, un tipo de aprendizajeen que un estudiante asocia la información
nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo ambas
informaciones en este proceso. Es decir, la estructura delos conocimientos
previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y estos, a su
vez, modifican y reestructuran aquellos. Este concepto y esta teoría se
sitúan dentro del marco de la psicología constructivista.
 Significatividad lógica
 Significatividad psicológica
Resulta obvio que para realizar un aprendizaje no solo ha de existir el
material, sino quelos componentesmotivacionales yemocionales sonclave
para una buena disposición al aprendizaje y relación entre conceptos. No
solo está en juego las capacidades individuales para adquirir conocimiento,
en términos de maduración o competencia cognitiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL ADULTO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
EL ADULTO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJEEL ADULTO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
EL ADULTO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
Nevy Camaño Guerra
 
Estrategias de aprendizaje para adultos
Estrategias de aprendizaje para adultosEstrategias de aprendizaje para adultos
Estrategias de aprendizaje para adultos
Hugo Rafael Matute Fruto
 
Modelo conductista y modelo heteroestructurante
Modelo conductista  y modelo heteroestructuranteModelo conductista  y modelo heteroestructurante
Modelo conductista y modelo heteroestructurante
JOHN ALEXANDER
 
Curricular modelo pedagógico constructivista
Curricular modelo pedagógico constructivistaCurricular modelo pedagógico constructivista
Curricular modelo pedagógico constructivista
Luis Ernesto Garay
 
Modelo humanista
Modelo humanistaModelo humanista
Modelo humanista
Carlos Navarro
 
Aprendizaje Adulto
Aprendizaje AdultoAprendizaje Adulto
Aprendizaje Adulto
jasanchez
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
Alexandra Latorre
 
EQUIPO N 04 MODELO DE CESAR COLL
EQUIPO N 04  MODELO DE CESAR COLLEQUIPO N 04  MODELO DE CESAR COLL
EQUIPO N 04 MODELO DE CESAR COLL
linojesus
 
Glosario de pedagogia
Glosario de pedagogiaGlosario de pedagogia
Glosario de pedagogia
Ruth Baeza
 
Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1
Teda Lecaros
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
Francisco Tacuri
 
Principios basicos del constructivismo
Principios basicos del constructivismoPrincipios basicos del constructivismo
Principios basicos del constructivismo
marcoturriza
 
Paradigmas educacionales
Paradigmas educacionalesParadigmas educacionales
Paradigmas educacionales
DulceMendoza45
 
El constructivismo pedagógico
El constructivismo pedagógicoEl constructivismo pedagógico
El constructivismo pedagógico
Fabio Andres Agudelo
 
Relación de teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
Relación de teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicasRelación de teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
Relación de teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
jaminta54
 
Metodologia Andragogica
Metodologia AndragogicaMetodologia Andragogica
Metodologia Andragogica
guest58ecdb
 
Los límites de la pedagogía asociacionista
Los límites de la pedagogía asociacionistaLos límites de la pedagogía asociacionista
Los límites de la pedagogía asociacionista
CecibelGuzman
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
Historia de arte para niños
 
Principios constructivistas de mario carrertero por joselyn sanguna
Principios constructivistas de mario carrertero por joselyn sangunaPrincipios constructivistas de mario carrertero por joselyn sanguna
Principios constructivistas de mario carrertero por joselyn sanguna
joselynsanguna
 
Enfoque Conductista y Constructivista
Enfoque Conductista y ConstructivistaEnfoque Conductista y Constructivista
Enfoque Conductista y Constructivista
mlos
 

La actualidad más candente (20)

EL ADULTO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
EL ADULTO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJEEL ADULTO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
EL ADULTO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
 
Estrategias de aprendizaje para adultos
Estrategias de aprendizaje para adultosEstrategias de aprendizaje para adultos
Estrategias de aprendizaje para adultos
 
Modelo conductista y modelo heteroestructurante
Modelo conductista  y modelo heteroestructuranteModelo conductista  y modelo heteroestructurante
Modelo conductista y modelo heteroestructurante
 
Curricular modelo pedagógico constructivista
Curricular modelo pedagógico constructivistaCurricular modelo pedagógico constructivista
Curricular modelo pedagógico constructivista
 
Modelo humanista
Modelo humanistaModelo humanista
Modelo humanista
 
Aprendizaje Adulto
Aprendizaje AdultoAprendizaje Adulto
Aprendizaje Adulto
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
EQUIPO N 04 MODELO DE CESAR COLL
EQUIPO N 04  MODELO DE CESAR COLLEQUIPO N 04  MODELO DE CESAR COLL
EQUIPO N 04 MODELO DE CESAR COLL
 
Glosario de pedagogia
Glosario de pedagogiaGlosario de pedagogia
Glosario de pedagogia
 
Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
 
Principios basicos del constructivismo
Principios basicos del constructivismoPrincipios basicos del constructivismo
Principios basicos del constructivismo
 
Paradigmas educacionales
Paradigmas educacionalesParadigmas educacionales
Paradigmas educacionales
 
El constructivismo pedagógico
El constructivismo pedagógicoEl constructivismo pedagógico
El constructivismo pedagógico
 
Relación de teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
Relación de teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicasRelación de teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
Relación de teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
 
Metodologia Andragogica
Metodologia AndragogicaMetodologia Andragogica
Metodologia Andragogica
 
Los límites de la pedagogía asociacionista
Los límites de la pedagogía asociacionistaLos límites de la pedagogía asociacionista
Los límites de la pedagogía asociacionista
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Principios constructivistas de mario carrertero por joselyn sanguna
Principios constructivistas de mario carrertero por joselyn sangunaPrincipios constructivistas de mario carrertero por joselyn sanguna
Principios constructivistas de mario carrertero por joselyn sanguna
 
Enfoque Conductista y Constructivista
Enfoque Conductista y ConstructivistaEnfoque Conductista y Constructivista
Enfoque Conductista y Constructivista
 

Similar a Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educación

Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1
Diego F. Craig
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
marisolcuriel
 
Competencias auge power point
Competencias auge power pointCompetencias auge power point
Competencias auge power point
segundosegura
 
Definiciones Concejo
Definiciones ConcejoDefiniciones Concejo
Definiciones Concejo
alexanderhincapie
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
Ana Cristina
 
Constructivismo diapositiva
Constructivismo diapositivaConstructivismo diapositiva
Constructivismo diapositiva
Mileynaru
 
Teorias de aprendizaje
Teorias  de aprendizajeTeorias  de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
Wendy Cruz
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
juanquirumbay1
 
Modulo 9 ejecucion curricular v
Modulo 9   ejecucion curricular vModulo 9   ejecucion curricular v
Modulo 9 ejecucion curricular v
Saúl Qc
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
berthavelez
 
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
Yenny_Echeverry
 
Qué+es+en..
Qué+es+en..Qué+es+en..
Qué+es+en..
Aracely Manzano
 
Sesion aprendizaje
Sesion aprendizajeSesion aprendizaje
Sesion aprendizaje
Jorge Nina
 
Trabajo Final Innovación
Trabajo Final InnovaciónTrabajo Final Innovación
Trabajo Final Innovación
Paul Gabriel Rojas Lopez
 
Didáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativaDidáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativa
Monica Sandoval
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
Deysy Sevilla
 
Reolucion de control de plazos
Reolucion de control de plazosReolucion de control de plazos
Reolucion de control de plazos
Karen Shandy C Llimpi
 
0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje
ramirez34
 
0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje
ramirez34
 

Similar a Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educación (20)

Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 
Competencias auge power point
Competencias auge power pointCompetencias auge power point
Competencias auge power point
 
Definiciones Concejo
Definiciones ConcejoDefiniciones Concejo
Definiciones Concejo
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
 
Constructivismo diapositiva
Constructivismo diapositivaConstructivismo diapositiva
Constructivismo diapositiva
 
Teorias de aprendizaje
Teorias  de aprendizajeTeorias  de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Modulo 9 ejecucion curricular v
Modulo 9   ejecucion curricular vModulo 9   ejecucion curricular v
Modulo 9 ejecucion curricular v
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Qué+es+en..
Qué+es+en..Qué+es+en..
Qué+es+en..
 
Sesion aprendizaje
Sesion aprendizajeSesion aprendizaje
Sesion aprendizaje
 
Trabajo Final Innovación
Trabajo Final InnovaciónTrabajo Final Innovación
Trabajo Final Innovación
 
Didáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativaDidáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativa
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Reolucion de control de plazos
Reolucion de control de plazosReolucion de control de plazos
Reolucion de control de plazos
 
0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje
 
0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje
 

Más de Byron Bernandez

adaptaciones curriculares
adaptaciones curriculares adaptaciones curriculares
adaptaciones curriculares
Byron Bernandez
 
Tema 1 2-3-4-5 recuperacion
Tema 1 2-3-4-5 recuperacionTema 1 2-3-4-5 recuperacion
Tema 1 2-3-4-5 recuperacion
Byron Bernandez
 
Unidad 2 tema 3
Unidad 2 tema 3Unidad 2 tema 3
Unidad 2 tema 3
Byron Bernandez
 
Unidad 2 tema 2
Unidad 2 tema 2Unidad 2 tema 2
Unidad 2 tema 2
Byron Bernandez
 
Unidad 2 tema 1
Unidad 2 tema 1Unidad 2 tema 1
Unidad 2 tema 1
Byron Bernandez
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 1
Tema 1Tema 1
Principios de la gestión educativa
Principios de la gestión educativaPrincipios de la gestión educativa
Principios de la gestión educativa
Byron Bernandez
 
Entornos personales de aprendizaje grupo 2
Entornos personales de aprendizaje grupo 2Entornos personales de aprendizaje grupo 2
Entornos personales de aprendizaje grupo 2
Byron Bernandez
 
Entornos personales de aprendizaje grupo 2
Entornos personales de aprendizaje grupo 2Entornos personales de aprendizaje grupo 2
Entornos personales de aprendizaje grupo 2
Byron Bernandez
 
Componentes del PLE
Componentes del PLEComponentes del PLE
Componentes del PLE
Byron Bernandez
 

Más de Byron Bernandez (15)

adaptaciones curriculares
adaptaciones curriculares adaptaciones curriculares
adaptaciones curriculares
 
Tema 1 2-3-4-5 recuperacion
Tema 1 2-3-4-5 recuperacionTema 1 2-3-4-5 recuperacion
Tema 1 2-3-4-5 recuperacion
 
Unidad 2 tema 3
Unidad 2 tema 3Unidad 2 tema 3
Unidad 2 tema 3
 
Unidad 2 tema 2
Unidad 2 tema 2Unidad 2 tema 2
Unidad 2 tema 2
 
Unidad 2 tema 1
Unidad 2 tema 1Unidad 2 tema 1
Unidad 2 tema 1
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Principios de la gestión educativa
Principios de la gestión educativaPrincipios de la gestión educativa
Principios de la gestión educativa
 
Entornos personales de aprendizaje grupo 2
Entornos personales de aprendizaje grupo 2Entornos personales de aprendizaje grupo 2
Entornos personales de aprendizaje grupo 2
 
Entornos personales de aprendizaje grupo 2
Entornos personales de aprendizaje grupo 2Entornos personales de aprendizaje grupo 2
Entornos personales de aprendizaje grupo 2
 
Componentes del PLE
Componentes del PLEComponentes del PLE
Componentes del PLE
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educación

  • 1. EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y EL DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓN. EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN EDUCATIVA ORIENTADOS A LA MEJORA CONTINUA. EL CONOCIMIENTO FRÁGIL Y EL PENSAMIENTO POBRE es desalentador que los estudiantes no posean la información que deberían tener y desarrollan Conocimiento frágil: conocimiento que alguna vez tuvieron en la mente, pero desapareció de ella. Conocimiento inerte: conocimiento que no funciona de manera activa en el proceso del pensamiento. Conocimient o ingenuo: concepciones ingenuas y profundamen te arraigadas. Conocimiento ritual: actuaciones escolares superficiales y carentes de auténtica comprensión Plantea que la esencia de la educación debe ser alcanzada por tres metas generales Retener el conocimiento Comprender el conocimiento Hacer uso activo del conocimiento
  • 2. El aprendizaje significativo El aprendizajesignificativo es el resultado de la interacción de los conocimientos previos y los conocimientos nuevos y de su adaptación al contexto, y que además va a ser funcional en determinado momento de la vida del o la estudiante. Establecimiento relaciones sustantivas y no arbitrarias entre los conocimientos previos pertinentes y relevantes de que dispone el estudiante y los contenidos a aprende El aprendizaje significativo se construyepor medio de viejas y nuevas experiencias, EL DESMPEÑO AUTÉNTICO ENLA EDUCACIÓN • De donde viene la idea. • Provienede las evidencias que han producido las investigaciones recientes sobreel aprendizaje, en las que se observan queeste no puede desplegarsedel contexto en el que ocurren. • Los investigadores concluyen que son las practicas ordinarias de una comunidad o cultura, o sea las actividades auténticas, serán las que permitirán que quienes aprenden se acerque al sentido y el propósito de quienes usan el conocimiento en el mundo real.
  • 3. Actividad N1: Se dividió a los estudiantes en 3 diferentes grupos El primer grupo debía realizar una coreografía de baile. El segundo debía realizar manualidades El tercer grupo debía realizar una ensalada de frutas.
  • 4. RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS. Ordoñez (2004) resume las características del desempeño autentico como concepto pedagógico, definiéndole como el que se construye para el aprendizaje de grupos de estudiantes desde los contextos reales de la vida cotidiana y los de las diferentes disciplinas. Indicaque provienendel análisisde problemas de modos de pensar de las personas comunes con conocimientos de una vida diaria y de especialistas de diferentes tipos que utilizan su conocimiento igualmente en el mundo real, esta concepción ha sido utilizada, por ejemplo, en el desarrollo de los Estándares Básicos. Aplicaciones como usan los desempeños auténticos como base para la formación integral, al abarcar conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores Ellos proponen desempeños de pensamiento, construcción de conocimiento y comunicación para la comprensión, comprensión y mejora de sus naturales y sociales con las formas de pensar y actuar de quienes entienden los contenidos e las ciencias y sus herramientas y formas de conocimiento.
  • 5. Jenny Padilla está exponiendo sobre La evaluación del aprendizaje Jefferson Cabezas expone sobre: La evaluación al servicio de quien aprende Byron Fernandez expuso sobre: Resumen de las características del aprendizaje significativo
  • 6. Christian Paucar expone sobre: La importancia de la evaluación, el artificio de la calificación. Evaluar formativa y continuamente es modo de entender la enseñanza y el aprendizaje. Si se acepta que el poder intelectual del sujeto que aprende es por naturaleza activo, dinámico, la comprensión debe participar de la misma manera. La idea de la construcción del conocimiento siempre será activa, participativa, social, características que justifican el dialogo. Entender la enseñanza desde la evaluación. Dar a conocer a través de la evaluación. • Los agentes sociales necesitan de la evaluación para saber de un modo claro y transparente cómo funciona el sistema educativo, sistema social al fin. • Si se sigue a la recogida de información la evaluación dejara de ser formativa para cumplir funciones acumulativas que sirve para fines: burocráticos-administrativos de control, de clasificación, exclusión, distribución, y de promoción.
  • 7. ¿Qué aprendí? El aprendizaje significativo es, según el teórico estadounidense David Ausubel, un tipo de aprendizajeen que un estudiante asocia la información nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Es decir, la estructura delos conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y estos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. Este concepto y esta teoría se sitúan dentro del marco de la psicología constructivista.  Significatividad lógica  Significatividad psicológica Resulta obvio que para realizar un aprendizaje no solo ha de existir el material, sino quelos componentesmotivacionales yemocionales sonclave para una buena disposición al aprendizaje y relación entre conceptos. No solo está en juego las capacidades individuales para adquirir conocimiento, en términos de maduración o competencia cognitiva.