SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS EN EL HOGAR


  Cómo establecerlas y hacerlas
  cumplir.
NORMAS

• Una norma recoge lo que se puede o no
  hacer en tu casa
• Cada familia pone sus normas y las va
  creando en función de sus necesidades.
• Tu hijo debe saber que las normas son
  importantes:
       –   Facilitan la convivencia
       –   Permiten que nos llevemos bien
       –   Nos ayudan a crecer y a hacernos mayores
       –   Nos dejan tiempo para hacer otras cosas
DIFERENCIAS ENTRE NORMAS O
CONSEJOS.
      NORMAS                   CONSEJOS
 La norma es de            No son obligatorios.
 obligado                  El sujeto elige
 cumplimiento.             llevarlos o no a la
 Su cumplimiento-          práctica.
 imcumplimiento            Pueden utilizarse
 genera                    para cuestiones que
 consecuencias:            no afecten
   Premios: alabanzas,     claramente la vida
   actividades             personal o familiar.
   atractivas…
   Castigos o perdida de
   privilegios
TIPOS DE NORMAS

• Relacionada con hábitos y rutinas
• Relacionadas con la convivencia y límites
  CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS
     * Claras y sencillas: Eso no se toca.
     * Coherente: no fruto de un impulso
     * Descritas con sus consecuencias
     * Firmes
     * Para toda la familia
     * Adaptadas a las edades de los niños
EL REGLAMENTO FAMILIAR

• ESTABLE: el cumplimiento-incumplimiento
  de las reglas siempre ha de tener las
  mismas consecuencias.
• CONSISTENTE: las reglas no cambian de un
  día para otro
• EXPLÍCITO: las reglas son conocidas y
  comprendidas.
• PREDECIBLE: las reglas están definidas
  antes de que se interrumpan
ELABORACIÓN


• Hacer una lista de las conductas
  inadecuadas de el/la niño/a
• Transformar la lista en otra de
  “objetivos positivos”
• Formular esos objetivos en forma de
  “reglas de conducta”: deben ser
  claras y concretas.
APLICACIÓN


•   Proponer cada semana “cinco reglas de conducta”, destacando una
    como la más importante.
•   Cada regla debe realizarse bien durante al menos 15 días seguidos
•   Conseguido este objetivo, se propone la conducta siguiente, según el
    orden de importancia
•   La conducta que se da por “conseguida” deja de premiarse o
    sancionarse
•   Los padres deben estar de acuerdo tanto en el reglamento como en las
    consecuencias por el cumplimiento o incumplimiento de los objetivos.
•   Tipos de gestión de la convivencia: autoritaria, democrática, permisivo
    o negligente.



                         PRÁCTICA.
ORIENTACIONES…
Apelar al sentido moral del niño.
   Toda norma que se cumpla apelando a razones
   morales no precisa de premios o castigos.
   Cuando se hayan conseguido los objetivos sustituir
   los premios por alabanzas, atención y refuerzo del
   sentido moral de la norma
Debatir las normas y sus consecuencias.
Programar un tiempo a la semana a valorar el
cumplimiento y la eficacia de las normas, se pueden
negociar algunos aspectos relacionados con el
cumplimiento y consecuencias de las mismas.
LA EDUCACIÓN DEL MENOR:
TAREA COMPARTIDA
 PADRES:                   ESCUELA:
• Cuidado, protección,     • Formación integral:
   sustento.                  • Intelectual.
• Educación moral,            • Personal.
   transmisión de             • Social.
   valores, enseñanza de
   hábitos,….              OTROS AGENTES:
• Apoyo y cooperación      • Iguales.
   con la escuela.         • Medios de
                              comunicación: TV,
                              Internet,…
                           • Otros familiares:
                              abuelos, tíos,
                              hermanos,…
EL PAPEL DE LOS ABUELOS.

•   ABUELOS:                  ¿Educan o
                                consienten?
•   La voz de la
    experiencia.              ¿Tienen energía
•   Ayuda indispensable al      para educar?
    funcionamiento de
    miles de hogares.         ¿Se abusa de ellos?
•   Entrega y amor
    desinteresado.
•   Necesitan del cariño de
    sus hijos y nietos.
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN
LA INFANCIA.

•   La desobediencia, las rabietas, el negativismo, etc...,
    constituyen parte de los trastornos de conducta más
    habituales durante la infancia.
•   Estos problemas, lamentablemente, parecen ir al alza,
    incrementándose su magnitud, frecuencia y lo que es
    más significativo: la edad de inicio cada vez es más
    temprana.


                     PRÁCTICA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convivencia familiar
Convivencia familiarConvivencia familiar
Convivencia familiar
emiliacris
 
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)ManjarresDaniela
 
Normas y-limites-ppt
Normas y-limites-pptNormas y-limites-ppt
Normas y-limites-ppt
María de los Ángeles
 
Taller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límitesTaller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límitesnorbridge
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianzaChristian V.
 
Taller del respeto
Taller del respetoTaller del respeto
Taller del respetoYalixha
 
Taller de valores para padres de familia
Taller de valores para padres de familiaTaller de valores para padres de familia
Taller de valores para padres de familia
amatistaamor
 
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
juan manuel
 
Estrategias para promover habitos, limites y normas en casa
Estrategias para promover habitos, limites y normas en casaEstrategias para promover habitos, limites y normas en casa
Estrategias para promover habitos, limites y normas en casa
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
Sandra Patricia
 
VALORES PARA NIÑOS
VALORES PARA NIÑOS VALORES PARA NIÑOS
VALORES PARA NIÑOS MitziiQ
 
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULAPROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
Yesika Zurita Betanzos
 
Presentación normas y límites
Presentación normas y límitesPresentación normas y límites
Presentación normas y límitesmary carmen
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianzajecs20
 
Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"
Marta Martínez
 
Power point convivencia escolar
Power point convivencia escolarPower point convivencia escolar
Power point convivencia escolar
Manuel Angel Romero Gómez
 
El Respeto en mi Escuela y Hogar
El Respeto en mi Escuela y HogarEl Respeto en mi Escuela y Hogar
El Respeto en mi Escuela y Hogargloria steffany
 
La sana convivencia escolar
La sana convivencia escolarLa sana convivencia escolar
La sana convivencia escolar
NOEMI_TORRES
 
Diapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaDiapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaadri4587
 

La actualidad más candente (20)

Convivencia familiar
Convivencia familiarConvivencia familiar
Convivencia familiar
 
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
 
Normas y-limites-ppt
Normas y-limites-pptNormas y-limites-ppt
Normas y-limites-ppt
 
Taller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límitesTaller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límites
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Taller del respeto
Taller del respetoTaller del respeto
Taller del respeto
 
Taller de valores para padres de familia
Taller de valores para padres de familiaTaller de valores para padres de familia
Taller de valores para padres de familia
 
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
 
Estrategias para promover habitos, limites y normas en casa
Estrategias para promover habitos, limites y normas en casaEstrategias para promover habitos, limites y normas en casa
Estrategias para promover habitos, limites y normas en casa
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
 
Diapositivas valores
Diapositivas valoresDiapositivas valores
Diapositivas valores
 
VALORES PARA NIÑOS
VALORES PARA NIÑOS VALORES PARA NIÑOS
VALORES PARA NIÑOS
 
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULAPROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
 
Presentación normas y límites
Presentación normas y límitesPresentación normas y límites
Presentación normas y límites
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 
Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"
 
Power point convivencia escolar
Power point convivencia escolarPower point convivencia escolar
Power point convivencia escolar
 
El Respeto en mi Escuela y Hogar
El Respeto en mi Escuela y HogarEl Respeto en mi Escuela y Hogar
El Respeto en mi Escuela y Hogar
 
La sana convivencia escolar
La sana convivencia escolarLa sana convivencia escolar
La sana convivencia escolar
 
Diapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaDiapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianza
 

Similar a Normas en el hogar

Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...
Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol     ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol     ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...
Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...
Edgar Capillo Dominguez
 
Estilos y pautas educativas.
Estilos y pautas educativas.Estilos y pautas educativas.
Estilos y pautas educativas.llorchdiex
 
Estilos parentales.pptx
Estilos parentales.pptxEstilos parentales.pptx
Estilos parentales.pptx
FernandaGlez6
 
Influencias de las normas disciplinarias en la conducta
Influencias de las normas disciplinarias en la conductaInfluencias de las normas disciplinarias en la conducta
Influencias de las normas disciplinarias en la conductaJudith Analy
 
Influencias de las normas disciplinarias en la conducta de los adolescentes
Influencias de las normas disciplinarias en la conducta de los adolescentes Influencias de las normas disciplinarias en la conducta de los adolescentes
Influencias de las normas disciplinarias en la conducta de los adolescentes Judith Analy
 
Normas y valores elementales de conducta en niños de 4 a 6 años
Normas y valores elementales de conducta en niños de 4 a 6 añosNormas y valores elementales de conducta en niños de 4 a 6 años
Normas y valores elementales de conducta en niños de 4 a 6 años
Argelidys Vergara
 
Material para el partiipante en vci limites y autoridad
Material para el partiipante en vci limites y autoridadMaterial para el partiipante en vci limites y autoridad
Material para el partiipante en vci limites y autoridadRicardo Rosas
 
Formacion De Habitos En Los Niños
Formacion De Habitos En Los NiñosFormacion De Habitos En Los Niños
Formacion De Habitos En Los Niños
Anum Rayen
 
Competencias Parentales profesora.pptx
Competencias Parentales profesora.pptxCompetencias Parentales profesora.pptx
Competencias Parentales profesora.pptx
ssuserad1063
 
estimulaciòn temprana
estimulaciòn tempranaestimulaciòn temprana
estimulaciòn temprana
milagros0313
 
TDAH: Un reto para la condición de padres
TDAH: Un reto para la condición de padresTDAH: Un reto para la condición de padres
TDAH: Un reto para la condición de padres
Fundación CADAH TDAH
 
Taller 5ºbásico conflictos escolares
Taller 5ºbásico conflictos escolaresTaller 5ºbásico conflictos escolares
Taller 5ºbásico conflictos escolares
Carolina Salinas Alarcón
 
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdftaller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
DianaGarcia564278
 
D.P J.CH.D.pptx
D.P J.CH.D.pptxD.P J.CH.D.pptx
D.P J.CH.D.pptx
AidaZevallos2
 
Reunión padres de Familia para el colegio
Reunión padres de Familia para el colegioReunión padres de Familia para el colegio
Reunión padres de Familia para el colegio
ElianaOrtegaJulio1
 
Habitos de influencia
Habitos de influenciaHabitos de influencia
Habitos de influencia
Paola Luna
 
La disciplina en el hogar
La disciplina en el hogarLa disciplina en el hogar
La disciplina en el hogar
Jorge A. Navidad
 
Tecnicas basicas para educar
Tecnicas basicas para educarTecnicas basicas para educar
Tecnicas basicas para educarKiarencilla
 
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 

Similar a Normas en el hogar (20)

Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...
Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol     ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol     ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...
Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...
 
Estilos y pautas educativas.
Estilos y pautas educativas.Estilos y pautas educativas.
Estilos y pautas educativas.
 
Estilos parentales.pptx
Estilos parentales.pptxEstilos parentales.pptx
Estilos parentales.pptx
 
Influencias de las normas disciplinarias en la conducta
Influencias de las normas disciplinarias en la conductaInfluencias de las normas disciplinarias en la conducta
Influencias de las normas disciplinarias en la conducta
 
Influencias de las normas disciplinarias en la conducta de los adolescentes
Influencias de las normas disciplinarias en la conducta de los adolescentes Influencias de las normas disciplinarias en la conducta de los adolescentes
Influencias de las normas disciplinarias en la conducta de los adolescentes
 
Estilos educativos
Estilos educativosEstilos educativos
Estilos educativos
 
Normas y valores elementales de conducta en niños de 4 a 6 años
Normas y valores elementales de conducta en niños de 4 a 6 añosNormas y valores elementales de conducta en niños de 4 a 6 años
Normas y valores elementales de conducta en niños de 4 a 6 años
 
Material para el partiipante en vci limites y autoridad
Material para el partiipante en vci limites y autoridadMaterial para el partiipante en vci limites y autoridad
Material para el partiipante en vci limites y autoridad
 
Formacion De Habitos En Los Niños
Formacion De Habitos En Los NiñosFormacion De Habitos En Los Niños
Formacion De Habitos En Los Niños
 
Competencias Parentales profesora.pptx
Competencias Parentales profesora.pptxCompetencias Parentales profesora.pptx
Competencias Parentales profesora.pptx
 
estimulaciòn temprana
estimulaciòn tempranaestimulaciòn temprana
estimulaciòn temprana
 
TDAH: Un reto para la condición de padres
TDAH: Un reto para la condición de padresTDAH: Un reto para la condición de padres
TDAH: Un reto para la condición de padres
 
Taller 5ºbásico conflictos escolares
Taller 5ºbásico conflictos escolaresTaller 5ºbásico conflictos escolares
Taller 5ºbásico conflictos escolares
 
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdftaller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
 
D.P J.CH.D.pptx
D.P J.CH.D.pptxD.P J.CH.D.pptx
D.P J.CH.D.pptx
 
Reunión padres de Familia para el colegio
Reunión padres de Familia para el colegioReunión padres de Familia para el colegio
Reunión padres de Familia para el colegio
 
Habitos de influencia
Habitos de influenciaHabitos de influencia
Habitos de influencia
 
La disciplina en el hogar
La disciplina en el hogarLa disciplina en el hogar
La disciplina en el hogar
 
Tecnicas basicas para educar
Tecnicas basicas para educarTecnicas basicas para educar
Tecnicas basicas para educar
 
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
 

Más de gisbertjl

Charla_Ciber acoso_Salvador Vivuesa.ppt
Charla_Ciber acoso_Salvador Vivuesa.pptCharla_Ciber acoso_Salvador Vivuesa.ppt
Charla_Ciber acoso_Salvador Vivuesa.ppt
gisbertjl
 
Charla sobre hábitos higiene y estudio padres
Charla sobre hábitos higiene y estudio padresCharla sobre hábitos higiene y estudio padres
Charla sobre hábitos higiene y estudio padresgisbertjl
 
Digitalización del departamento de orientación en el ies
Digitalización del departamento de orientación en el iesDigitalización del departamento de orientación en el ies
Digitalización del departamento de orientación en el iesgisbertjl
 
Técnicas de estudio primaria
Técnicas de estudio primariaTécnicas de estudio primaria
Técnicas de estudio primariagisbertjl
 
Técnicas de estudio primaria
Técnicas de estudio primariaTécnicas de estudio primaria
Técnicas de estudio primaria
gisbertjl
 
Educación emocional ii
Educación emocional iiEducación emocional ii
Educación emocional ii
gisbertjl
 
Habilidades sociales conversaciones
Habilidades sociales conversacionesHabilidades sociales conversaciones
Habilidades sociales conversaciones
gisbertjl
 
Resolución pacífica de conflictos
Resolución pacífica de conflictosResolución pacífica de conflictos
Resolución pacífica de conflictos
gisbertjl
 
M iedos en el instituto
M iedos en el institutoM iedos en el instituto
M iedos en el instituto
gisbertjl
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocional
gisbertjl
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
gisbertjl
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocional
gisbertjl
 
Nos vamos al insti…
Nos vamos al insti…Nos vamos al insti…
Nos vamos al insti…
gisbertjl
 
Nos vamos al insti…
Nos vamos al insti…Nos vamos al insti…
Nos vamos al insti…
gisbertjl
 

Más de gisbertjl (14)

Charla_Ciber acoso_Salvador Vivuesa.ppt
Charla_Ciber acoso_Salvador Vivuesa.pptCharla_Ciber acoso_Salvador Vivuesa.ppt
Charla_Ciber acoso_Salvador Vivuesa.ppt
 
Charla sobre hábitos higiene y estudio padres
Charla sobre hábitos higiene y estudio padresCharla sobre hábitos higiene y estudio padres
Charla sobre hábitos higiene y estudio padres
 
Digitalización del departamento de orientación en el ies
Digitalización del departamento de orientación en el iesDigitalización del departamento de orientación en el ies
Digitalización del departamento de orientación en el ies
 
Técnicas de estudio primaria
Técnicas de estudio primariaTécnicas de estudio primaria
Técnicas de estudio primaria
 
Técnicas de estudio primaria
Técnicas de estudio primariaTécnicas de estudio primaria
Técnicas de estudio primaria
 
Educación emocional ii
Educación emocional iiEducación emocional ii
Educación emocional ii
 
Habilidades sociales conversaciones
Habilidades sociales conversacionesHabilidades sociales conversaciones
Habilidades sociales conversaciones
 
Resolución pacífica de conflictos
Resolución pacífica de conflictosResolución pacífica de conflictos
Resolución pacífica de conflictos
 
M iedos en el instituto
M iedos en el institutoM iedos en el instituto
M iedos en el instituto
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocional
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocional
 
Nos vamos al insti…
Nos vamos al insti…Nos vamos al insti…
Nos vamos al insti…
 
Nos vamos al insti…
Nos vamos al insti…Nos vamos al insti…
Nos vamos al insti…
 

Normas en el hogar

  • 1. NORMAS EN EL HOGAR Cómo establecerlas y hacerlas cumplir.
  • 2. NORMAS • Una norma recoge lo que se puede o no hacer en tu casa • Cada familia pone sus normas y las va creando en función de sus necesidades. • Tu hijo debe saber que las normas son importantes: – Facilitan la convivencia – Permiten que nos llevemos bien – Nos ayudan a crecer y a hacernos mayores – Nos dejan tiempo para hacer otras cosas
  • 3. DIFERENCIAS ENTRE NORMAS O CONSEJOS. NORMAS CONSEJOS La norma es de No son obligatorios. obligado El sujeto elige cumplimiento. llevarlos o no a la Su cumplimiento- práctica. imcumplimiento Pueden utilizarse genera para cuestiones que consecuencias: no afecten Premios: alabanzas, claramente la vida actividades personal o familiar. atractivas… Castigos o perdida de privilegios
  • 4. TIPOS DE NORMAS • Relacionada con hábitos y rutinas • Relacionadas con la convivencia y límites CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS * Claras y sencillas: Eso no se toca. * Coherente: no fruto de un impulso * Descritas con sus consecuencias * Firmes * Para toda la familia * Adaptadas a las edades de los niños
  • 5. EL REGLAMENTO FAMILIAR • ESTABLE: el cumplimiento-incumplimiento de las reglas siempre ha de tener las mismas consecuencias. • CONSISTENTE: las reglas no cambian de un día para otro • EXPLÍCITO: las reglas son conocidas y comprendidas. • PREDECIBLE: las reglas están definidas antes de que se interrumpan
  • 6. ELABORACIÓN • Hacer una lista de las conductas inadecuadas de el/la niño/a • Transformar la lista en otra de “objetivos positivos” • Formular esos objetivos en forma de “reglas de conducta”: deben ser claras y concretas.
  • 7. APLICACIÓN • Proponer cada semana “cinco reglas de conducta”, destacando una como la más importante. • Cada regla debe realizarse bien durante al menos 15 días seguidos • Conseguido este objetivo, se propone la conducta siguiente, según el orden de importancia • La conducta que se da por “conseguida” deja de premiarse o sancionarse • Los padres deben estar de acuerdo tanto en el reglamento como en las consecuencias por el cumplimiento o incumplimiento de los objetivos. • Tipos de gestión de la convivencia: autoritaria, democrática, permisivo o negligente. PRÁCTICA.
  • 8. ORIENTACIONES… Apelar al sentido moral del niño. Toda norma que se cumpla apelando a razones morales no precisa de premios o castigos. Cuando se hayan conseguido los objetivos sustituir los premios por alabanzas, atención y refuerzo del sentido moral de la norma Debatir las normas y sus consecuencias. Programar un tiempo a la semana a valorar el cumplimiento y la eficacia de las normas, se pueden negociar algunos aspectos relacionados con el cumplimiento y consecuencias de las mismas.
  • 9. LA EDUCACIÓN DEL MENOR: TAREA COMPARTIDA PADRES: ESCUELA: • Cuidado, protección, • Formación integral: sustento. • Intelectual. • Educación moral, • Personal. transmisión de • Social. valores, enseñanza de hábitos,…. OTROS AGENTES: • Apoyo y cooperación • Iguales. con la escuela. • Medios de comunicación: TV, Internet,… • Otros familiares: abuelos, tíos, hermanos,…
  • 10. EL PAPEL DE LOS ABUELOS. • ABUELOS: ¿Educan o consienten? • La voz de la experiencia. ¿Tienen energía • Ayuda indispensable al para educar? funcionamiento de miles de hogares. ¿Se abusa de ellos? • Entrega y amor desinteresado. • Necesitan del cariño de sus hijos y nietos.
  • 11. PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LA INFANCIA. • La desobediencia, las rabietas, el negativismo, etc..., constituyen parte de los trastornos de conducta más habituales durante la infancia. • Estos problemas, lamentablemente, parecen ir al alza, incrementándose su magnitud, frecuencia y lo que es más significativo: la edad de inicio cada vez es más temprana. PRÁCTICA.