SlideShare una empresa de Scribd logo
La disciplina en
              el hogar
  -Disciplinando con
inteligencia emocional-



                           Licda. Rocio Acevedo de Linares
                          Pedagoga, catedrática e Investigadora
DISCIPLINA
    Tiene como propósito instruir y enseñar. Esta instrucción
    moldea, forma, corrige e inspira el comportamiento
    apropiado.



          Provee la oportunidad de redirigir a los niños.

      Esta redirección es necesaria a causa de su naturaleza
2
Algunas razones para disciplinar a
 Demostrarles que les amamos los hijos
 Protegerlos del peligro

 Ayudarles a entender los límites

 Ayudarlos a pensar y actuar de manera

    ordenada

 Comprendan las consecuencias de sus

    propias acciones

 Aprendan las reglas básicas de la convivencia

3
    (respeto, valores)
Diferencias entre disciplina
                    y castigo

     Disciplina: instruir, enseñar, formar.

                  Se enfoca en el comportamiento.



     Castigo: infligir sufrimiento, dolor, lesión o pérdida.

                  Se enfoca en el individuo.

4
¿Por qué los niños presentan
            comportamientos inadecuados?
    •   Quieren llamar la atención por vías no convencionales
    •   Lograr sentirse importantes u obtener reconocimiento.
    •   Imitar el modelo de comportamiento que está presente en casa.
    •   Experimenta inseguridad afectiva.
    •   Exceso de normas o la injusticia en su aplicación.
    •   La falta de autoridad de los padres o de uno de ellos para obtener el
        respeto de su hijo.
    •   La inconsistencia en la disciplina.
    •   Falta de reconocimiento de sus conductas
        apropiadas.
    •   Carencia de afecto o la no demostración del mismo.
    •   Problemas familiares.
5
Para poder formarlos
         adecuadamente es necesario…

     Tomar en cuenta la edad

     Conocer sus características, necesidades y limitantes.




6
NIÑOS DEL NIVEL EDUCATIVO DE PARVULARIA
    CARACTERISTICAS NECESIDADES   FACTORES DE
                                  INDISCIPLINA
    Juguetones        Afecto         Platicadores
    Curiosos         Atención           Egoístas
    Sinceros        Comprensión         Quejistas
    Artistas           Amor          Desafiantes
    Creativos       Orientación
    Inquietos        Seguridad
7
Tipos de Disciplina
                   PERMISIVA
    •   Indulgencia y complacencia excesivas
    •   No se establecen reglas.
    •    Se da gusto al niño en todo,
        satisfaciendo sus caprichos
    •   Exigencias demasiado sencillas, que no   Consecuencias
        retan al niño a avanzar.                 de este estilo
    •   Se le permite al menor tomar todas las   educativo basado
                                                 en la permisividad:
        decisiones de acuerdo a su criterio.
                                                 irresponsabilidad,
    •   No se le da importancia al orden,        transgresión,
        cumplimiento de deberes o a la           desconsideración,
        consecución de metas.                    rebeldía, egoísmo

8
    •   Se les dan opciones ilimitadas.          e inmadurez.
Tipos de disciplina

        EXIGENTE O AUTORITARIA
    •   Imposición absoluta y rígida de las
        normas.
    •   Necesidad de control permanente.
    •   Severidad en los castigos.
    •   Énfasis exagerado en el control y el
        orden, sin ninguna libertad.             Consecuencias de este
    •   Carencia de estímulos.                   estilo educativo basado en el
                                                 autoritarismo:
    •   Falta de opciones.
                                                 inflexibilidad, temor, falta de
    •   No reconocer la opinión o los aciertos
                                                 autocontrol, poca capacidad
        del niño.
                                                 de adaptación, falta de
                                                 iniciativa, resentimiento y
9
                                                 timidez.
Tipos de Disciplina
                             DISCIPLINA POSITIVA

                     Implica corregir con     FIRMEZA y AMOR.


     Para ello el padre debe tener claridad de los valores que pretende enseñar.




      Disciplina firme /rígida sin amor ------ niños rebeldes


      Disciplina con amor sin firmeza ------ niños consentidos


10
Sanciones
  La sanción consiste en retirar un estímulo que
     es agradable e imponer algo que no gusta.
    Su fin debe ser constructivo.
    Debe aplicarse inmediatamente después de la
     mala conducta, sin ira y no como amenaza.
    Su objetivo es disminuir o eliminar las
     conductas negativas para reemplazarlas por
     otras positivas.
    Las sanciones deben llevar la niño a
     reflexionar sobre lo que hizo y a mejorar su
     comportamiento.
    Es indispensable establecerlas de acuerdo a la
     edad y a la conducta que se espera corregir.
11
•¿Qué hizo?
     _______________________________________________________________________
     ________________________________________________________________________________
     ________________________________________________________________________________
     __

     •¿Por qué lo hizo?
     __________________________________________________________________
     ________________________________________________________________________________
     ________________________________________________________________________________
     __

     •¿Qué regla de casa se rompio?
     ________________________________________________________________________________
     _
     ________________________________________________________________________________
     _

     •¿Qué otras opciones tenía?
     __________________________________________________________
     ________________________________________________________________________________
     _

     •¿Qué efecto tiene su comportamiento sobre el ejemplo de sus hermanos u otros?
     __________________________
     ________________________________________________________________________________
     ________________________________________________________________________________
     __

12   •¿Qué haré la próxima vez que repita esa conducta?
     ________________________________________________________________________________
Formas inadecuadas de
                   corregir

      Gritos
      Golpes
      Pellizcos
      Jalones de oreja
      Palmadas
      Amenazas
      Maltrato verbal
       Toda palabra que dañe la
       estima personal del niño.
      Manipulación

13
Sanciones
                 constructivas

     1.   Tiempo fuera
     2.   Privar al niño de algo que le gusta.
     3.   Aplicar consecuencias lógicas.
     4.   Ignorar ciertos comportamientos inadecuados.
     5.   Ser contundente, directo y sereno.




14
Premios
  Las recompensas son reconocimientos que se dan a las
   conductas adecuadas de los niños y deben variar de acuerdo a
   la edad.
  Los premios pueden ser sociales como: una sonrisa, una
   palabra amable, la valoración de las habilidades o cualidades
   del menor. También pueden ser materiales como: un dulce, un
   regalo o un sticker.




15
Órdenes que funcionan

      “Mientras acabas de jugar, voy a preparar tu comida”.

      “Si no vienes ya , luego no nos quedará tiempo para ver televisión”.

      “Te quiero dar un beso, porque te vestiste solo”.

      “Te regalo esta calcomanía por ayudarme a poner la mesa”.

      “Ya es hora de comenzar a recoger tus carros”.

      “Si terminas pronto, podremos leer un cuento en la cama”.

      Deja de molestar a tu hermano; ven conmigo a la cama un rato”.

      Como todos los días, debes cepillarte los dientes antes de acostarte”
16
¿Qué hacer ante las
     conductas inadecuadas?




17
Lo mejor es prevenir




18
Importancia de los hábitos

      Los hábitos son las conductas que el niño repite hasta

       que se convierten en una costumbre diaria.
      El hábito es una especie de disciplina que se genera en la

       persona y que se orienta hacia la consecución de un
       logro específico.
      Implica la realización de una tarea en

       forma regular y organizada.


19
Relación de los hábitos con la
             disciplina es:




20
Para adquirir hábitos
      Lograr la regularidad en el desarrollo de una
         actividad.
        Asociarlo a algo agradable.
        Explicarlo varias veces y MOSTRAR EL
         PROCEDIMIENTO.
        Tener claridad respecto a los deberes que se tienen
         que cumplir.
        Darle tiempo para que pueda aprenderlo.
        Supervíselo y también déjelo para que aprenda
         autonomía.
        Estimule los logros.
21
Normas a cumplir en
     casa de la Familia Pérez
     3.  Obedeceré rápido a mis papás.
     4. Respetaré a los demás:
         Los escucharé
         No los interrumpiré cuando hablan
         No los lastimé al gritar, morder, escupir o golpear.
     8. Compartiré lo que tengo o de lo que puedo hacer.
     9. Seré responsable de mis cosas y de mis acciones.
     Firmas: __________________ Fecha: ___________

22
Hábitos y rutinas en los niños
      Los hábitos y la rutina, son parte fundamental en el
      desarrollo del niño.

      Las rutinas, le brindan al niño identidad, constancia,
      seguridad y estabilidad emocional.

      La repetición de una rutina, le dará a su hijo, la seguridad
      de saber que es lo que se espera de él, y lo ayudará a
      desarrollar su sentido de responsabilidad.

         “La clave está en la constancia y la repetición.”

23
Consejos para ejercer una disciplina positiva
2. Pida sabiduría a Dios de cómo dirigir su hogar.
3. Establezca cinco reglas básicas.
4. Determine las sanciones por trasgredir dichas reglas.
5. Asegúrese de que el niño comprende las normas y las sanciones.
6. Utilice métodos basados en la cooperación y el respeto mutuo.
7. De instrucciones claras y sencillas.
8. Enséñele la manera adecuada y práctica de hacer las cosas.
9. Dele tiempo para que “perfeccione” las acciones que los
     adultos esperan que realice y ayúdele a corregir las pequeñas fallas.
11. Sea consistente y exíjale siempre los mismo.
12. No atienda de inmediato a los requerimientos del niños cuando no se trata de
     necesidades básicas.
13. No abuse de los castigos ni tampoco de las recompensas.
24
Reflexione…
 2. ¿Qué tanto se respetan unos a los otros los miembros de su familia? ¿Respetan la
     privacidad mutua, las ideas y los valores personales?
 3. ¿Cómo maneja la familia los conflictos? ¿Se resuelven a través de discusiones
     racionales o se acude a la violencia o a la intimidación?
 4. ¿De qué manera se refieren al hijo y qué tipo de disciplina utilizan? ¿Le gritan? ¿Le
     castigan físicamente en exceso?
 5. ¿El niño tiene problemas en su desempeño escolar o en el desarrollo de sus relaciones.
 6. ¿Hay algún tipo de angustia presente en la familia?
 7. ¿Qué tan consistente es la disciplina que se está aplicando en los hijos?
 8. ¿Se recompensa la cooperación y las buenas conductas o actitudes o sólo se reacciona
     ante la desobediencia o las malas conductas.
 9. Los padres se dan soporte y respaldo mutuo?
 10. ¿Están los dos de acuerdo con la disciplina que imparten?
25
Y ustedes, padres, no hagan enojar a sus hijos, sino
     críenlos según la disciplina e instrucción del Señor”
                                          Efesios 6:4 (NVI)
26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención Abuso Sexual Infantil
Prevención Abuso Sexual InfantilPrevención Abuso Sexual Infantil
Prevención Abuso Sexual Infantil
Cecilia Castro
 
Charla limites y disciplina
Charla limites y disciplinaCharla limites y disciplina
Charla limites y disciplinamariale_848
 
La Disciplina Escolar
La Disciplina Escolar La Disciplina Escolar
La Disciplina Escolar
Carmen Rodriguez
 
La responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educaciónLa responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educaciónWister Martinez
 
Presentacion Diciplina Positiva.pptx
Presentacion Diciplina Positiva.pptxPresentacion Diciplina Positiva.pptx
Presentacion Diciplina Positiva.pptx
LuzMerlos3
 
Limites y reglas en los niños
Limites y reglas en los niñosLimites y reglas en los niños
Limites y reglas en los niñospatitos03
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresMar Caston Palacio
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
ps-cynthia
 
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
Marisa Moya
 
Crianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoCrianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoColegio Montessori Talca
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
leopoldo16
 
Diapositivas sobre-bullying
Diapositivas sobre-bullyingDiapositivas sobre-bullying
Diapositivas sobre-bullyingceciliarodri
 
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
juan manuel
 
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
NanitaM
 
La autoestima en los niños
La autoestima en los niñosLa autoestima en los niños
La autoestima en los niños
Juan Al Montoro
 
Prevención y detección del abuso sexual
Prevención y detección del abuso sexualPrevención y detección del abuso sexual
Prevención y detección del abuso sexualGabriela Castro
 
Limites
LimitesLimites
Limites
rockzana29
 
Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"
Marta Martínez
 
Límites y normas
Límites y normasLímites y normas
Límites y normasbeorn77
 

La actualidad más candente (20)

Prevención Abuso Sexual Infantil
Prevención Abuso Sexual InfantilPrevención Abuso Sexual Infantil
Prevención Abuso Sexual Infantil
 
Charla limites y disciplina
Charla limites y disciplinaCharla limites y disciplina
Charla limites y disciplina
 
La Disciplina Escolar
La Disciplina Escolar La Disciplina Escolar
La Disciplina Escolar
 
La responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educaciónLa responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educación
 
Presentacion Diciplina Positiva.pptx
Presentacion Diciplina Positiva.pptxPresentacion Diciplina Positiva.pptx
Presentacion Diciplina Positiva.pptx
 
Limites y reglas en los niños
Limites y reglas en los niñosLimites y reglas en los niños
Limites y reglas en los niños
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padres
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
 
Crianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoCrianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básico
 
Disciplina positiva
Disciplina positivaDisciplina positiva
Disciplina positiva
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Diapositivas sobre-bullying
Diapositivas sobre-bullyingDiapositivas sobre-bullying
Diapositivas sobre-bullying
 
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
 
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
 
La autoestima en los niños
La autoestima en los niñosLa autoestima en los niños
La autoestima en los niños
 
Prevención y detección del abuso sexual
Prevención y detección del abuso sexualPrevención y detección del abuso sexual
Prevención y detección del abuso sexual
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"
 
Límites y normas
Límites y normasLímites y normas
Límites y normas
 

Similar a La disciplina en el hogar

Estilos y pautas educativas.
Estilos y pautas educativas.Estilos y pautas educativas.
Estilos y pautas educativas.llorchdiex
 
Estilos parentales.pptx
Estilos parentales.pptxEstilos parentales.pptx
Estilos parentales.pptx
FernandaGlez6
 
Tecnicas basicas para educar
Tecnicas basicas para educarTecnicas basicas para educar
Tecnicas basicas para educarKiarencilla
 
Familias fuertes niños y niñas exitosos(as)
Familias fuertes niños y niñas exitosos(as)Familias fuertes niños y niñas exitosos(as)
Familias fuertes niños y niñas exitosos(as)
karinallantoy
 
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdftaller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
DianaGarcia564278
 
Disciplina
DisciplinaDisciplina
Sugerencias familia dos años i
Sugerencias familia dos años iSugerencias familia dos años i
Sugerencias familia dos años iparrulos123
 
Habitos y limites
Habitos y limitesHabitos y limites
Habitos y limites
Adriana Lorena Almaraz
 
Familias fuertes niños y Exitososos.pptx
Familias fuertes niños y Exitososos.pptxFamilias fuertes niños y Exitososos.pptx
Familias fuertes niños y Exitososos.pptx
GrimanielTerronesMar2
 
Crianza clase 3.pptx
Crianza clase 3.pptxCrianza clase 3.pptx
Crianza clase 3.pptx
NadiaGarib1
 
Técnicas de Modificación de conducta.ppt
Técnicas de Modificación de conducta.pptTécnicas de Modificación de conducta.ppt
Técnicas de Modificación de conducta.ppt
AdrianaAliciaGALARZA
 
presentación sobre modificacion conducta
presentación sobre modificacion conductapresentación sobre modificacion conducta
presentación sobre modificacion conducta
danielsalete
 
Recursos bibliograficos para padres
Recursos bibliograficos para padresRecursos bibliograficos para padres
Recursos bibliograficos para padres
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Aumentar la autoestima padres(1)
Aumentar la autoestima padres(1)Aumentar la autoestima padres(1)
Aumentar la autoestima padres(1)
Alfaresbilingual
 
Taller Limites y disciplina basados en el respeto
Taller Limites y disciplina basados en el respetoTaller Limites y disciplina basados en el respeto
Taller Limites y disciplina basados en el respeto
Mariana Dominguez Aguado
 
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"rethyyrethy
 
Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2rethyyrethy
 

Similar a La disciplina en el hogar (20)

Estilos y pautas educativas.
Estilos y pautas educativas.Estilos y pautas educativas.
Estilos y pautas educativas.
 
Estilos parentales.pptx
Estilos parentales.pptxEstilos parentales.pptx
Estilos parentales.pptx
 
Tecnicas basicas para educar
Tecnicas basicas para educarTecnicas basicas para educar
Tecnicas basicas para educar
 
Familias fuertes niños y niñas exitosos(as)
Familias fuertes niños y niñas exitosos(as)Familias fuertes niños y niñas exitosos(as)
Familias fuertes niños y niñas exitosos(as)
 
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdftaller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
 
Disciplina
DisciplinaDisciplina
Disciplina
 
Sugerencias familia dos años i
Sugerencias familia dos años iSugerencias familia dos años i
Sugerencias familia dos años i
 
Biología y conducta
Biología y conductaBiología y conducta
Biología y conducta
 
Habitos y limites
Habitos y limitesHabitos y limites
Habitos y limites
 
Principios de la educacion
Principios de la educacionPrincipios de la educacion
Principios de la educacion
 
Familias fuertes niños y Exitososos.pptx
Familias fuertes niños y Exitososos.pptxFamilias fuertes niños y Exitososos.pptx
Familias fuertes niños y Exitososos.pptx
 
Crianza clase 3.pptx
Crianza clase 3.pptxCrianza clase 3.pptx
Crianza clase 3.pptx
 
Of para-aumentar_la_autoestima
Of  para-aumentar_la_autoestimaOf  para-aumentar_la_autoestima
Of para-aumentar_la_autoestima
 
Técnicas de Modificación de conducta.ppt
Técnicas de Modificación de conducta.pptTécnicas de Modificación de conducta.ppt
Técnicas de Modificación de conducta.ppt
 
presentación sobre modificacion conducta
presentación sobre modificacion conductapresentación sobre modificacion conducta
presentación sobre modificacion conducta
 
Recursos bibliograficos para padres
Recursos bibliograficos para padresRecursos bibliograficos para padres
Recursos bibliograficos para padres
 
Aumentar la autoestima padres(1)
Aumentar la autoestima padres(1)Aumentar la autoestima padres(1)
Aumentar la autoestima padres(1)
 
Taller Limites y disciplina basados en el respeto
Taller Limites y disciplina basados en el respetoTaller Limites y disciplina basados en el respeto
Taller Limites y disciplina basados en el respeto
 
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
 
Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2
 

Más de Jorge A. Navidad

¿Por qué Dios no escucha nuestras oraciones?
¿Por qué Dios no escucha nuestras oraciones?¿Por qué Dios no escucha nuestras oraciones?
¿Por qué Dios no escucha nuestras oraciones?
Jorge A. Navidad
 
Beneficios y Consecuencias de las Redes Sociales
Beneficios y Consecuencias de las Redes SocialesBeneficios y Consecuencias de las Redes Sociales
Beneficios y Consecuencias de las Redes Sociales
Jorge A. Navidad
 
«Y propuso en su corazón no contaminarse»
«Y propuso en su corazón no contaminarse»«Y propuso en su corazón no contaminarse»
«Y propuso en su corazón no contaminarse»
Jorge A. Navidad
 
El Fruto del Espíritu Santo
El Fruto del Espíritu SantoEl Fruto del Espíritu Santo
El Fruto del Espíritu Santo
Jorge A. Navidad
 
La fórmula del éxito
La fórmula del éxitoLa fórmula del éxito
La fórmula del éxito
Jorge A. Navidad
 
Las pruebas del seguidor de Cristo
Las pruebas del seguidor de CristoLas pruebas del seguidor de Cristo
Las pruebas del seguidor de Cristo
Jorge A. Navidad
 
La Comunicación y Comprensión Conyugal
La Comunicación y Comprensión ConyugalLa Comunicación y Comprensión Conyugal
La Comunicación y Comprensión Conyugal
Jorge A. Navidad
 
¿Cómo tener un año 2017 próspero y bendecido?
¿Cómo tener un año 2017 próspero y bendecido?¿Cómo tener un año 2017 próspero y bendecido?
¿Cómo tener un año 2017 próspero y bendecido?
Jorge A. Navidad
 
¡Jesús es tu única alternativa!
¡Jesús es tu única alternativa!¡Jesús es tu única alternativa!
¡Jesús es tu única alternativa!
Jorge A. Navidad
 
Redes sociales: ¿Amigas o enemigas?
Redes sociales: ¿Amigas o enemigas?Redes sociales: ¿Amigas o enemigas?
Redes sociales: ¿Amigas o enemigas?
Jorge A. Navidad
 
Familias con gozo e Iglesias saludables
Familias con gozo e Iglesias saludablesFamilias con gozo e Iglesias saludables
Familias con gozo e Iglesias saludables
Jorge A. Navidad
 
Presentando nuestros cuerpos en sacrificio
Presentando nuestros cuerpos en sacrificioPresentando nuestros cuerpos en sacrificio
Presentando nuestros cuerpos en sacrificio
Jorge A. Navidad
 
¿Por qué asegurar la vida eterna?
¿Por qué asegurar la vida eterna?¿Por qué asegurar la vida eterna?
¿Por qué asegurar la vida eterna?
Jorge A. Navidad
 
¿Cómo asegurar la vida eterna?
¿Cómo asegurar la vida eterna?¿Cómo asegurar la vida eterna?
¿Cómo asegurar la vida eterna?
Jorge A. Navidad
 
¿Qué hacer para asegurar la vida eterna?
¿Qué hacer para asegurar la vida eterna?¿Qué hacer para asegurar la vida eterna?
¿Qué hacer para asegurar la vida eterna?
Jorge A. Navidad
 
¿Por qué la Biblia es la Palabra de Dios?
¿Por qué la Biblia es la Palabra de Dios?¿Por qué la Biblia es la Palabra de Dios?
¿Por qué la Biblia es la Palabra de Dios?
Jorge A. Navidad
 
¿Qué pasa cuando pecamos?
¿Qué pasa cuando pecamos?¿Qué pasa cuando pecamos?
¿Qué pasa cuando pecamos?
Jorge A. Navidad
 
Yo sigo a Cristo, ¿y tú a quién sigues? - Jesús es tu única alternativa.
Yo sigo a Cristo, ¿y tú a quién sigues? - Jesús es tu única alternativa.Yo sigo a Cristo, ¿y tú a quién sigues? - Jesús es tu única alternativa.
Yo sigo a Cristo, ¿y tú a quién sigues? - Jesús es tu única alternativa.
Jorge A. Navidad
 
Yo sigo a cristo, ¿y tú a quién sigues? - Las pruebas del seguidor de Cristo
Yo sigo a cristo, ¿y tú a quién sigues? - Las pruebas del seguidor de CristoYo sigo a cristo, ¿y tú a quién sigues? - Las pruebas del seguidor de Cristo
Yo sigo a cristo, ¿y tú a quién sigues? - Las pruebas del seguidor de Cristo
Jorge A. Navidad
 
Yo sigo a cristo, ¿y tú a quién sigues? - Obstáculos del seguidor de Cristo
Yo sigo a cristo, ¿y tú a quién sigues? - Obstáculos del seguidor de CristoYo sigo a cristo, ¿y tú a quién sigues? - Obstáculos del seguidor de Cristo
Yo sigo a cristo, ¿y tú a quién sigues? - Obstáculos del seguidor de Cristo
Jorge A. Navidad
 

Más de Jorge A. Navidad (20)

¿Por qué Dios no escucha nuestras oraciones?
¿Por qué Dios no escucha nuestras oraciones?¿Por qué Dios no escucha nuestras oraciones?
¿Por qué Dios no escucha nuestras oraciones?
 
Beneficios y Consecuencias de las Redes Sociales
Beneficios y Consecuencias de las Redes SocialesBeneficios y Consecuencias de las Redes Sociales
Beneficios y Consecuencias de las Redes Sociales
 
«Y propuso en su corazón no contaminarse»
«Y propuso en su corazón no contaminarse»«Y propuso en su corazón no contaminarse»
«Y propuso en su corazón no contaminarse»
 
El Fruto del Espíritu Santo
El Fruto del Espíritu SantoEl Fruto del Espíritu Santo
El Fruto del Espíritu Santo
 
La fórmula del éxito
La fórmula del éxitoLa fórmula del éxito
La fórmula del éxito
 
Las pruebas del seguidor de Cristo
Las pruebas del seguidor de CristoLas pruebas del seguidor de Cristo
Las pruebas del seguidor de Cristo
 
La Comunicación y Comprensión Conyugal
La Comunicación y Comprensión ConyugalLa Comunicación y Comprensión Conyugal
La Comunicación y Comprensión Conyugal
 
¿Cómo tener un año 2017 próspero y bendecido?
¿Cómo tener un año 2017 próspero y bendecido?¿Cómo tener un año 2017 próspero y bendecido?
¿Cómo tener un año 2017 próspero y bendecido?
 
¡Jesús es tu única alternativa!
¡Jesús es tu única alternativa!¡Jesús es tu única alternativa!
¡Jesús es tu única alternativa!
 
Redes sociales: ¿Amigas o enemigas?
Redes sociales: ¿Amigas o enemigas?Redes sociales: ¿Amigas o enemigas?
Redes sociales: ¿Amigas o enemigas?
 
Familias con gozo e Iglesias saludables
Familias con gozo e Iglesias saludablesFamilias con gozo e Iglesias saludables
Familias con gozo e Iglesias saludables
 
Presentando nuestros cuerpos en sacrificio
Presentando nuestros cuerpos en sacrificioPresentando nuestros cuerpos en sacrificio
Presentando nuestros cuerpos en sacrificio
 
¿Por qué asegurar la vida eterna?
¿Por qué asegurar la vida eterna?¿Por qué asegurar la vida eterna?
¿Por qué asegurar la vida eterna?
 
¿Cómo asegurar la vida eterna?
¿Cómo asegurar la vida eterna?¿Cómo asegurar la vida eterna?
¿Cómo asegurar la vida eterna?
 
¿Qué hacer para asegurar la vida eterna?
¿Qué hacer para asegurar la vida eterna?¿Qué hacer para asegurar la vida eterna?
¿Qué hacer para asegurar la vida eterna?
 
¿Por qué la Biblia es la Palabra de Dios?
¿Por qué la Biblia es la Palabra de Dios?¿Por qué la Biblia es la Palabra de Dios?
¿Por qué la Biblia es la Palabra de Dios?
 
¿Qué pasa cuando pecamos?
¿Qué pasa cuando pecamos?¿Qué pasa cuando pecamos?
¿Qué pasa cuando pecamos?
 
Yo sigo a Cristo, ¿y tú a quién sigues? - Jesús es tu única alternativa.
Yo sigo a Cristo, ¿y tú a quién sigues? - Jesús es tu única alternativa.Yo sigo a Cristo, ¿y tú a quién sigues? - Jesús es tu única alternativa.
Yo sigo a Cristo, ¿y tú a quién sigues? - Jesús es tu única alternativa.
 
Yo sigo a cristo, ¿y tú a quién sigues? - Las pruebas del seguidor de Cristo
Yo sigo a cristo, ¿y tú a quién sigues? - Las pruebas del seguidor de CristoYo sigo a cristo, ¿y tú a quién sigues? - Las pruebas del seguidor de Cristo
Yo sigo a cristo, ¿y tú a quién sigues? - Las pruebas del seguidor de Cristo
 
Yo sigo a cristo, ¿y tú a quién sigues? - Obstáculos del seguidor de Cristo
Yo sigo a cristo, ¿y tú a quién sigues? - Obstáculos del seguidor de CristoYo sigo a cristo, ¿y tú a quién sigues? - Obstáculos del seguidor de Cristo
Yo sigo a cristo, ¿y tú a quién sigues? - Obstáculos del seguidor de Cristo
 

Último

Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 

Último (10)

Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 

La disciplina en el hogar

  • 1. La disciplina en el hogar -Disciplinando con inteligencia emocional- Licda. Rocio Acevedo de Linares Pedagoga, catedrática e Investigadora
  • 2. DISCIPLINA Tiene como propósito instruir y enseñar. Esta instrucción moldea, forma, corrige e inspira el comportamiento apropiado. Provee la oportunidad de redirigir a los niños. Esta redirección es necesaria a causa de su naturaleza 2
  • 3. Algunas razones para disciplinar a  Demostrarles que les amamos los hijos  Protegerlos del peligro  Ayudarles a entender los límites  Ayudarlos a pensar y actuar de manera ordenada  Comprendan las consecuencias de sus propias acciones  Aprendan las reglas básicas de la convivencia 3 (respeto, valores)
  • 4. Diferencias entre disciplina y castigo  Disciplina: instruir, enseñar, formar. Se enfoca en el comportamiento.  Castigo: infligir sufrimiento, dolor, lesión o pérdida. Se enfoca en el individuo. 4
  • 5. ¿Por qué los niños presentan comportamientos inadecuados? • Quieren llamar la atención por vías no convencionales • Lograr sentirse importantes u obtener reconocimiento. • Imitar el modelo de comportamiento que está presente en casa. • Experimenta inseguridad afectiva. • Exceso de normas o la injusticia en su aplicación. • La falta de autoridad de los padres o de uno de ellos para obtener el respeto de su hijo. • La inconsistencia en la disciplina. • Falta de reconocimiento de sus conductas apropiadas. • Carencia de afecto o la no demostración del mismo. • Problemas familiares. 5
  • 6. Para poder formarlos adecuadamente es necesario…  Tomar en cuenta la edad  Conocer sus características, necesidades y limitantes. 6
  • 7. NIÑOS DEL NIVEL EDUCATIVO DE PARVULARIA CARACTERISTICAS NECESIDADES FACTORES DE INDISCIPLINA Juguetones Afecto Platicadores Curiosos Atención Egoístas Sinceros Comprensión Quejistas Artistas Amor Desafiantes Creativos Orientación Inquietos Seguridad 7
  • 8. Tipos de Disciplina PERMISIVA • Indulgencia y complacencia excesivas • No se establecen reglas. • Se da gusto al niño en todo, satisfaciendo sus caprichos • Exigencias demasiado sencillas, que no Consecuencias retan al niño a avanzar. de este estilo • Se le permite al menor tomar todas las educativo basado en la permisividad: decisiones de acuerdo a su criterio. irresponsabilidad, • No se le da importancia al orden, transgresión, cumplimiento de deberes o a la desconsideración, consecución de metas. rebeldía, egoísmo 8 • Se les dan opciones ilimitadas. e inmadurez.
  • 9. Tipos de disciplina EXIGENTE O AUTORITARIA • Imposición absoluta y rígida de las normas. • Necesidad de control permanente. • Severidad en los castigos. • Énfasis exagerado en el control y el orden, sin ninguna libertad. Consecuencias de este • Carencia de estímulos. estilo educativo basado en el autoritarismo: • Falta de opciones. inflexibilidad, temor, falta de • No reconocer la opinión o los aciertos autocontrol, poca capacidad del niño. de adaptación, falta de iniciativa, resentimiento y 9 timidez.
  • 10. Tipos de Disciplina DISCIPLINA POSITIVA Implica corregir con FIRMEZA y AMOR. Para ello el padre debe tener claridad de los valores que pretende enseñar.  Disciplina firme /rígida sin amor ------ niños rebeldes  Disciplina con amor sin firmeza ------ niños consentidos 10
  • 11. Sanciones  La sanción consiste en retirar un estímulo que es agradable e imponer algo que no gusta.  Su fin debe ser constructivo.  Debe aplicarse inmediatamente después de la mala conducta, sin ira y no como amenaza.  Su objetivo es disminuir o eliminar las conductas negativas para reemplazarlas por otras positivas.  Las sanciones deben llevar la niño a reflexionar sobre lo que hizo y a mejorar su comportamiento.  Es indispensable establecerlas de acuerdo a la edad y a la conducta que se espera corregir. 11
  • 12. •¿Qué hizo? _______________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ __ •¿Por qué lo hizo? __________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ __ •¿Qué regla de casa se rompio? ________________________________________________________________________________ _ ________________________________________________________________________________ _ •¿Qué otras opciones tenía? __________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _ •¿Qué efecto tiene su comportamiento sobre el ejemplo de sus hermanos u otros? __________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ __ 12 •¿Qué haré la próxima vez que repita esa conducta? ________________________________________________________________________________
  • 13. Formas inadecuadas de corregir  Gritos  Golpes  Pellizcos  Jalones de oreja  Palmadas  Amenazas  Maltrato verbal Toda palabra que dañe la estima personal del niño.  Manipulación 13
  • 14. Sanciones constructivas 1. Tiempo fuera 2. Privar al niño de algo que le gusta. 3. Aplicar consecuencias lógicas. 4. Ignorar ciertos comportamientos inadecuados. 5. Ser contundente, directo y sereno. 14
  • 15. Premios  Las recompensas son reconocimientos que se dan a las conductas adecuadas de los niños y deben variar de acuerdo a la edad.  Los premios pueden ser sociales como: una sonrisa, una palabra amable, la valoración de las habilidades o cualidades del menor. También pueden ser materiales como: un dulce, un regalo o un sticker. 15
  • 16. Órdenes que funcionan  “Mientras acabas de jugar, voy a preparar tu comida”.  “Si no vienes ya , luego no nos quedará tiempo para ver televisión”.  “Te quiero dar un beso, porque te vestiste solo”.  “Te regalo esta calcomanía por ayudarme a poner la mesa”.  “Ya es hora de comenzar a recoger tus carros”.  “Si terminas pronto, podremos leer un cuento en la cama”.  Deja de molestar a tu hermano; ven conmigo a la cama un rato”.  Como todos los días, debes cepillarte los dientes antes de acostarte” 16
  • 17. ¿Qué hacer ante las conductas inadecuadas? 17
  • 18. Lo mejor es prevenir 18
  • 19. Importancia de los hábitos  Los hábitos son las conductas que el niño repite hasta que se convierten en una costumbre diaria.  El hábito es una especie de disciplina que se genera en la persona y que se orienta hacia la consecución de un logro específico.  Implica la realización de una tarea en forma regular y organizada. 19
  • 20. Relación de los hábitos con la disciplina es: 20
  • 21. Para adquirir hábitos  Lograr la regularidad en el desarrollo de una actividad.  Asociarlo a algo agradable.  Explicarlo varias veces y MOSTRAR EL PROCEDIMIENTO.  Tener claridad respecto a los deberes que se tienen que cumplir.  Darle tiempo para que pueda aprenderlo.  Supervíselo y también déjelo para que aprenda autonomía.  Estimule los logros. 21
  • 22. Normas a cumplir en casa de la Familia Pérez 3. Obedeceré rápido a mis papás. 4. Respetaré a los demás: Los escucharé No los interrumpiré cuando hablan No los lastimé al gritar, morder, escupir o golpear. 8. Compartiré lo que tengo o de lo que puedo hacer. 9. Seré responsable de mis cosas y de mis acciones. Firmas: __________________ Fecha: ___________ 22
  • 23. Hábitos y rutinas en los niños Los hábitos y la rutina, son parte fundamental en el desarrollo del niño. Las rutinas, le brindan al niño identidad, constancia, seguridad y estabilidad emocional. La repetición de una rutina, le dará a su hijo, la seguridad de saber que es lo que se espera de él, y lo ayudará a desarrollar su sentido de responsabilidad. “La clave está en la constancia y la repetición.” 23
  • 24. Consejos para ejercer una disciplina positiva 2. Pida sabiduría a Dios de cómo dirigir su hogar. 3. Establezca cinco reglas básicas. 4. Determine las sanciones por trasgredir dichas reglas. 5. Asegúrese de que el niño comprende las normas y las sanciones. 6. Utilice métodos basados en la cooperación y el respeto mutuo. 7. De instrucciones claras y sencillas. 8. Enséñele la manera adecuada y práctica de hacer las cosas. 9. Dele tiempo para que “perfeccione” las acciones que los adultos esperan que realice y ayúdele a corregir las pequeñas fallas. 11. Sea consistente y exíjale siempre los mismo. 12. No atienda de inmediato a los requerimientos del niños cuando no se trata de necesidades básicas. 13. No abuse de los castigos ni tampoco de las recompensas. 24
  • 25. Reflexione… 2. ¿Qué tanto se respetan unos a los otros los miembros de su familia? ¿Respetan la privacidad mutua, las ideas y los valores personales? 3. ¿Cómo maneja la familia los conflictos? ¿Se resuelven a través de discusiones racionales o se acude a la violencia o a la intimidación? 4. ¿De qué manera se refieren al hijo y qué tipo de disciplina utilizan? ¿Le gritan? ¿Le castigan físicamente en exceso? 5. ¿El niño tiene problemas en su desempeño escolar o en el desarrollo de sus relaciones. 6. ¿Hay algún tipo de angustia presente en la familia? 7. ¿Qué tan consistente es la disciplina que se está aplicando en los hijos? 8. ¿Se recompensa la cooperación y las buenas conductas o actitudes o sólo se reacciona ante la desobediencia o las malas conductas. 9. Los padres se dan soporte y respaldo mutuo? 10. ¿Están los dos de acuerdo con la disciplina que imparten? 25
  • 26. Y ustedes, padres, no hagan enojar a sus hijos, sino críenlos según la disciplina e instrucción del Señor” Efesios 6:4 (NVI) 26