SlideShare una empresa de Scribd logo
 CARACTERÍSTICAS DEL FUNCIONAMIENTO 
CEREBRAL: 
a) Las experiencias previas son esenciales para 
que el aprendizaje sea significativo 
b) Interpretamos nuevas experiencias e ideas 
nuevas en base a lo que hemos experimentado o 
comprendido previamente 
c) Esto genera nuevas conexiones neuronales
 Se denomina Plasticidad cerebral o 
Plasticidad sináptica a la conectividad 
neuronal y los cambios que experimenta 
el cerebro a causa de la experiencia 
 Nuestro cerebro se ve afectado por la 
alimentación dependiendo de esta, 
aumenta la fuerza cerebral o aumenta 
la relajación
 Nuestro cerebro esta diseñado para 
tener altos y bajos en la atención, no 
una atención continua
 Principios importantes sobre el 
aprendizaje basado en el cerebro 
1.- El cerebro es un sistema viviente: tiene 
partes con funciones especificas pero 
funciona como un todo 
2.- El cerebro/mente es social: el desarrollo 
del lenguaje depende de escuchar 
hablar a los demás (Vigotsky)
3.- La búsqueda de significado es innato 
4.- La búsqueda de significado ocurre a 
través de patrones: importancia de la 
clasificación y el orden 
5.-Las emociones son fundamentales para 
la configuración: la emoción y la 
cognición interactúan, se energizan y se 
moldean mutuamente
6.- Todo cerebro percibe y crea “partes” y 
“totalidades” en forma simultanea 
7.- El aprendizaje involucra una atención 
focalizada a la vez que percepción 
periférica 
8.-El aprendizaje siempre involucra 
procesos conscientes e inconscientes
9.- Tenemos por lo menos dos formas de 
organizar la memoria: memoria estática y 
memoria dinámica 
10.-El aprendizaje es un proceso en desarrollo 
11.- El aprendizaje complejo se incrementa 
por los desafíos y se inhibe por las 
amenazas asociadas con un sentido de 
desesperanza o fatiga
Aprendizaje basado en el cerebro
Aprendizaje basado en el cerebro

Más contenido relacionado

Similar a Aprendizaje basado en el cerebro

Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
anacris2077
 
III Jornada Sergio Mora
III Jornada Sergio MoraIII Jornada Sergio Mora
III Jornada Sergio Mora
Sergio Mora
 
CONOCIMIENTO DE LA INFANCIA Y BASES TEORICAS.pptx
CONOCIMIENTO DE LA INFANCIA Y BASES TEORICAS.pptxCONOCIMIENTO DE LA INFANCIA Y BASES TEORICAS.pptx
CONOCIMIENTO DE LA INFANCIA Y BASES TEORICAS.pptx
LauraLeticia8
 
El abc del cerebro
El abc del cerebroEl abc del cerebro
El abc del cerebro
Ricardo Mercado del Collado
 
Aprendizaje y cognición
Aprendizaje y cognición Aprendizaje y cognición
Aprendizaje y cognición
Alicia Sánchez
 
Bases neurologicas por Dayana Alarcón
Bases neurologicas por Dayana Alarcón Bases neurologicas por Dayana Alarcón
Bases neurologicas por Dayana Alarcón
Daya Alarcon
 
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdf
EDUCACIÓN PRIMARIA -  NEUROEDUCACIÓN.pdfEDUCACIÓN PRIMARIA -  NEUROEDUCACIÓN.pdf
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdf
zulmallacsa
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
danjen25
 
Ponencia neurociencia
Ponencia neurocienciaPonencia neurociencia
Ponencia neurociencia
psicopedagogicocbi
 
El Aprendizaje y Memoria
El Aprendizaje y MemoriaEl Aprendizaje y Memoria
El Aprendizaje y Memoria
Francisca Sanchez Valencia
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
Juan Pablo Vega
 
Ponencia neurociencia
Ponencia neurocienciaPonencia neurociencia
Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...
Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...
Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Bases neurologicas
Bases neurologicasBases neurologicas
Bases neurologicas
jonathan_1999
 
Bases Neurológicas
Bases NeurológicasBases Neurológicas
Bases Neurológicas
JazminNavarrete2
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
economig
 
Neurociencia y educacion
Neurociencia y educacionNeurociencia y educacion
Neurociencia y educacion
Carmen Gloria Toro Cartes
 
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje por Ambar CarguaBases neurologicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua
AmbarCargua
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
MariFerCifuentes
 
Bases neurológicas
Bases neurológicasBases neurológicas
Bases neurológicas
GloriaCuenca5
 

Similar a Aprendizaje basado en el cerebro (20)

Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
 
III Jornada Sergio Mora
III Jornada Sergio MoraIII Jornada Sergio Mora
III Jornada Sergio Mora
 
CONOCIMIENTO DE LA INFANCIA Y BASES TEORICAS.pptx
CONOCIMIENTO DE LA INFANCIA Y BASES TEORICAS.pptxCONOCIMIENTO DE LA INFANCIA Y BASES TEORICAS.pptx
CONOCIMIENTO DE LA INFANCIA Y BASES TEORICAS.pptx
 
El abc del cerebro
El abc del cerebroEl abc del cerebro
El abc del cerebro
 
Aprendizaje y cognición
Aprendizaje y cognición Aprendizaje y cognición
Aprendizaje y cognición
 
Bases neurologicas por Dayana Alarcón
Bases neurologicas por Dayana Alarcón Bases neurologicas por Dayana Alarcón
Bases neurologicas por Dayana Alarcón
 
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdf
EDUCACIÓN PRIMARIA -  NEUROEDUCACIÓN.pdfEDUCACIÓN PRIMARIA -  NEUROEDUCACIÓN.pdf
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdf
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Ponencia neurociencia
Ponencia neurocienciaPonencia neurociencia
Ponencia neurociencia
 
El Aprendizaje y Memoria
El Aprendizaje y MemoriaEl Aprendizaje y Memoria
El Aprendizaje y Memoria
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
 
Ponencia neurociencia
Ponencia neurocienciaPonencia neurociencia
Ponencia neurociencia
 
Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...
Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...
Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...
 
Bases neurologicas
Bases neurologicasBases neurologicas
Bases neurologicas
 
Bases Neurológicas
Bases NeurológicasBases Neurológicas
Bases Neurológicas
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Neurociencia y educacion
Neurociencia y educacionNeurociencia y educacion
Neurociencia y educacion
 
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje por Ambar CarguaBases neurologicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Bases neurológicas
Bases neurológicasBases neurológicas
Bases neurológicas
 

Más de Jose Francisco Guillen Gonzalez

Habiliades del pensamiento y español
Habiliades del pensamiento y españolHabiliades del pensamiento y español
Habiliades del pensamiento y español
Jose Francisco Guillen Gonzalez
 
Crucigrama modelos de aprendizaje
Crucigrama modelos de aprendizajeCrucigrama modelos de aprendizaje
Crucigrama modelos de aprendizaje
Jose Francisco Guillen Gonzalez
 
Mapa cognitivo agua mala
Mapa cognitivo agua malaMapa cognitivo agua mala
Mapa cognitivo agua mala
Jose Francisco Guillen Gonzalez
 
Mapa cognitivo agua mala
Mapa cognitivo agua malaMapa cognitivo agua mala
Mapa cognitivo agua mala
Jose Francisco Guillen Gonzalez
 
Cuadro r
Cuadro rCuadro r
Aprendizaje basado en el cerebro
Aprendizaje basado en el cerebroAprendizaje basado en el cerebro
Aprendizaje basado en el cerebro
Jose Francisco Guillen Gonzalez
 
El pensamiento complejo
El pensamiento complejoEl pensamiento complejo
El pensamiento complejo
Jose Francisco Guillen Gonzalez
 
El pensamiento complejo
El pensamiento complejoEl pensamiento complejo
El pensamiento complejo
Jose Francisco Guillen Gonzalez
 
Procesamiento de informacion (nube)
Procesamiento de informacion (nube)Procesamiento de informacion (nube)
Procesamiento de informacion (nube)
Jose Francisco Guillen Gonzalez
 
Trabajo 1 4 to trimestre
Trabajo 1 4 to trimestreTrabajo 1 4 to trimestre
Trabajo 1 4 to trimestre
Jose Francisco Guillen Gonzalez
 
La Teoría de la Equilibración de Piaget
La Teoría de la Equilibración de Piaget La Teoría de la Equilibración de Piaget
La Teoría de la Equilibración de Piaget
Jose Francisco Guillen Gonzalez
 

Más de Jose Francisco Guillen Gonzalez (13)

Habiliades del pensamiento y español
Habiliades del pensamiento y españolHabiliades del pensamiento y español
Habiliades del pensamiento y español
 
Crucigrama modelos de aprendizaje
Crucigrama modelos de aprendizajeCrucigrama modelos de aprendizaje
Crucigrama modelos de aprendizaje
 
Mapa cognitivo agua mala
Mapa cognitivo agua malaMapa cognitivo agua mala
Mapa cognitivo agua mala
 
Mapa cognitivo agua mala
Mapa cognitivo agua malaMapa cognitivo agua mala
Mapa cognitivo agua mala
 
Cuadro r
Cuadro rCuadro r
Cuadro r
 
Aprendizaje basado en el cerebro
Aprendizaje basado en el cerebroAprendizaje basado en el cerebro
Aprendizaje basado en el cerebro
 
Enseñar la condición humana
Enseñar la condición humanaEnseñar la condición humana
Enseñar la condición humana
 
El pensamiento complejo
El pensamiento complejoEl pensamiento complejo
El pensamiento complejo
 
El pensamiento complejo
El pensamiento complejoEl pensamiento complejo
El pensamiento complejo
 
Enseñar la condición humana
Enseñar la condición humanaEnseñar la condición humana
Enseñar la condición humana
 
Procesamiento de informacion (nube)
Procesamiento de informacion (nube)Procesamiento de informacion (nube)
Procesamiento de informacion (nube)
 
Trabajo 1 4 to trimestre
Trabajo 1 4 to trimestreTrabajo 1 4 to trimestre
Trabajo 1 4 to trimestre
 
La Teoría de la Equilibración de Piaget
La Teoría de la Equilibración de Piaget La Teoría de la Equilibración de Piaget
La Teoría de la Equilibración de Piaget
 

Aprendizaje basado en el cerebro

  • 1.
  • 2.  CARACTERÍSTICAS DEL FUNCIONAMIENTO CEREBRAL: a) Las experiencias previas son esenciales para que el aprendizaje sea significativo b) Interpretamos nuevas experiencias e ideas nuevas en base a lo que hemos experimentado o comprendido previamente c) Esto genera nuevas conexiones neuronales
  • 3.  Se denomina Plasticidad cerebral o Plasticidad sináptica a la conectividad neuronal y los cambios que experimenta el cerebro a causa de la experiencia  Nuestro cerebro se ve afectado por la alimentación dependiendo de esta, aumenta la fuerza cerebral o aumenta la relajación
  • 4.  Nuestro cerebro esta diseñado para tener altos y bajos en la atención, no una atención continua
  • 5.  Principios importantes sobre el aprendizaje basado en el cerebro 1.- El cerebro es un sistema viviente: tiene partes con funciones especificas pero funciona como un todo 2.- El cerebro/mente es social: el desarrollo del lenguaje depende de escuchar hablar a los demás (Vigotsky)
  • 6. 3.- La búsqueda de significado es innato 4.- La búsqueda de significado ocurre a través de patrones: importancia de la clasificación y el orden 5.-Las emociones son fundamentales para la configuración: la emoción y la cognición interactúan, se energizan y se moldean mutuamente
  • 7. 6.- Todo cerebro percibe y crea “partes” y “totalidades” en forma simultanea 7.- El aprendizaje involucra una atención focalizada a la vez que percepción periférica 8.-El aprendizaje siempre involucra procesos conscientes e inconscientes
  • 8. 9.- Tenemos por lo menos dos formas de organizar la memoria: memoria estática y memoria dinámica 10.-El aprendizaje es un proceso en desarrollo 11.- El aprendizaje complejo se incrementa por los desafíos y se inhibe por las amenazas asociadas con un sentido de desesperanza o fatiga