SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO 5
Integrantes:
                        Ana Edna González
                 Laura del Carmen Cancino
                Sarai Rodríguez Hernández
                Víctor Hugo Ramírez Daniel
                      Beatriz Daniela García




El aprendizaje basado en casos
El análisis de casos como
  herramienta instruccional
El Aprendizaje Basado en Casos es considerado una variante del ABP
(Aprendizaje Basado en Problemas) y tiene sus primeras aplicaciones y
desarrollo en la escuela de medicina en la Universidad de Case Western
Reserve en los Estados Unidos en 1950. La Universidad de McMaster de
Ontario, Canadá introduce el PBL en 1969, también en la enseñanza de
la medicina.

Esta metodología se desarrolló con el objetivo de mejorar la calidad de
la educación médica, cambiando la orientación de un currículum que se
basaba en una colección de temas y exposiciones del maestro, a uno
más integrado y organizado en problemas de la vida real y donde
confluyen las diferentes áreas del conocimiento que se ponen en juego
para dar solución al problema.
Los casos son instrumentos educativos complejos que aparecen en forma de
 narrativas. Un caso incluye información y datos (psicológicos, sociológicos,
 científicos, antropológicos, históricos, observacionales), así como material
  técnico. Son por naturaleza interdisciplinarios, se construyen en torno a
problemas o aspectos significativos de una materia o asunto que garantizan
                       un examen serio y a profundidad.

                                                                              Selma Wassermann


                                         Intensifica
                                         emociones
                             Genera                      Vinculado
                           controversi                  al currículo
                                a


                     Permite             CASO -                 Promueve
                   identificaci                                 pensamien
                      ón y               PROBLE                  to de alto
                     empatía               MA                       nivel

                                                         Permite su
                            Plantea                     encuadre en
                           asuntos                         marcos
                           reales y                       teóricos
                          relevantes         Reto
                                                        permanentes
                                          accesible
                                         al nivel del
                                          aprendiz
Expone al alumno para que éste desarrollo propuestas conducentes a su
 análisis o solución en un formato de narrativa o historia, que contiene una
serie de atributos que muestran su complejidad y multidimensionalidad. Los
casos pueden tomarse de la “vida real” o bien consistir en casos simulados o
                                  realistas.



                              Situación-problema


                                 El alumno desarrolla
                                 propuestas conducentes a su
                                 análisis o solución


                                    Formato de narrativa
                                    historia (real o simulada)


                                       Para mostrar su
                                       multidimensionalidad
Trozo de realidad para   Discusión centrada en
 el análisis minucioso    hechos que forman
   alumno-profesor       parte de la vida real.



 Los estudiantes se
  apropian del caso      La meta del grupo de
 para identificar sus     discusión es analizar
 situaciones clave y     y plantear soluciones.
opciones de solución.


                 Demanda la
             capacidad de discutir
               con argumentos,
                 tolerancia y
                 objetividad.
En el aprendizaje basado en casos
se parte del siguiente supuesto de
orden conceptual:

   El aprendizaje es                                     Selección /
    más efectivo si los                              construcción del caso




                          instruccionales básicos
    estudiantes
    construyen o                                        Generación de
                                                    preguntas de estudio /
    descubren el                                           análisis




                                Elementos
    conocimiento con
    la guía o mediación                               Trabajo en grupos
    del instructor o                                      pequeños
    agente educativo,
    y si tienen la                                  Discusión/interrogación
    oportunidad de                                       sobre el caso
    interactuar entre
    sí.
                                                     Seguimiento de caso
PREGUNTAS CRÍTICAS

   Al final de cada caso hay una lista de “preguntas críticas”,
    es decir, tales que obligan a los alumnos a examinar ideas
    importantes, nociones y problemas relacionados con el
    caso.
   Estas preguntas, por la forma en que están redactadas,
    requieren de los alumnos una reflexión inteligente sobre los
    problemas, y esto las diferencia enormemente de las
    preguntas que obligan a recordar una información sobre
    hechos y producir respuestas específicas.
   Su objetivo es promover la comprensión
Sustento teórico
 Tiene particular presencia en el
  Constructivismo.
 De acuerdo a esta postura se siguen tres
               principios básicos:
 El entendimiento con respecto a una situación
  de la realidad surge a partir de la
  interacciones con el medio ambiente.
 El conflicto cognitivo al enfrentar cada
  situación , estimula el aprendizaje.
 El conocimiento se desarrolla mediante el
  reconocimiento y aceptación de los procesos
  sociales y las diferentes interpretaciones
  individuales del mismo fenómeno.
   EN ESTE PROCESO
    LOS ALUMNOS
    APRENDEN A TRAVÉS
    DE UNA
    CONTRUCCIÓN TANTO
    INDIVIDUAL COMO
    GRUPAL, EN DONDE
    EL DOCENTE ES
    CONDUCTOR DEL
    PROCESO A TRAVÉS
    DE UN PLAN
    ORGANIZADO QUE
    LOS LLEVA AL LOGRO
    DE LOS OBJETIVOS.
APRENDIZAJE BASADO EN
APRENDIZAJE TRADICIONAL                      CASOS

     El profesor asume un rol de
                                    El profesor es facilitador,
     experto o autoridad formal.
                                    tutor, guía, co-aprendiz.


                                        Los alumnos toman la
   Los profesores transmiten
                                     responsabilidad de aprender
  información a los alumnos.
                                          y crear alianzas.


     Los profesores organizan el   Diseño del curso basado en
     contenido en exposiciones.        problemas abiertos.
APRENDIZAJE BASADO EN
APRENDIZAJE TRADICIONAL                     CASOS


  Los alumnos son receptores        Se motiva a los alumnos, se
    pasivos de información.           promueve su iniciativa.



       Exposiciones basadas en      Equipos para resolver
     comunicación unidireccional.        problemas.


                                     Los alumnos interaccionan y
  Aprendizaje individual y de
                                      aprenden en un ambiente
        competencia.
                                            colaborativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategi..[1]
Estrategi..[1]Estrategi..[1]
Estrategi..[1]
Julia Sonia
 
C heuristica y exp prob metodos generales
C heuristica y exp prob metodos generalesC heuristica y exp prob metodos generales
C heuristica y exp prob metodos generales
omagomita
 
La DidáCtica De Las MatemáTicas
La DidáCtica De Las MatemáTicasLa DidáCtica De Las MatemáTicas
La DidáCtica De Las MatemáTicas
Universidad del Cauca
 
Transposicion didaíctica
Transposicion didaícticaTransposicion didaíctica
Transposicion didaíctica
Karla Sepulveda Obreque
 
Tecnicas didacticas -matriz 2
Tecnicas didacticas -matriz 2Tecnicas didacticas -matriz 2
Tecnicas didacticas -matriz 2
Alejo Castillo
 
La didáctica de la matemática como disciplina autónoma
La didáctica de la matemática como disciplina autónomaLa didáctica de la matemática como disciplina autónoma
La didáctica de la matemática como disciplina autónoma
omairacardenas
 
Tecnicas didacticas
Tecnicas didacticasTecnicas didacticas
Portafolios del curso de diseño y selección de
Portafolios del curso de diseño y selección dePortafolios del curso de diseño y selección de
Portafolios del curso de diseño y selección de
instituto latinoamericano miguel de cervantes
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Manuel de Avila
 
Fundamentos de la Didáctica de las Matemáticas d1 ccesa007
Fundamentos de la Didáctica de las Matemáticas  d1  ccesa007Fundamentos de la Didáctica de las Matemáticas  d1  ccesa007
Fundamentos de la Didáctica de las Matemáticas d1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Didactica de la matemática
Didactica de la matemáticaDidactica de la matemática
Didactica de la matemática
Yuri Mardones
 
Las preguntas insertadas en la comprensión inferencial
Las preguntas insertadas en la comprensión inferencialLas preguntas insertadas en la comprensión inferencial
Las preguntas insertadas en la comprensión inferencial
ppgqq1
 
Abp002
Abp002Abp002
Aprendizaje profundo y superficial
Aprendizaje profundo y superficialAprendizaje profundo y superficial
Aprendizaje profundo y superficial
Araceli32
 
8 postulados y estrategias de apje
8 postulados y estrategias de apje8 postulados y estrategias de apje
8 postulados y estrategias de apje
DeisyYMoreno
 

La actualidad más candente (15)

Estrategi..[1]
Estrategi..[1]Estrategi..[1]
Estrategi..[1]
 
C heuristica y exp prob metodos generales
C heuristica y exp prob metodos generalesC heuristica y exp prob metodos generales
C heuristica y exp prob metodos generales
 
La DidáCtica De Las MatemáTicas
La DidáCtica De Las MatemáTicasLa DidáCtica De Las MatemáTicas
La DidáCtica De Las MatemáTicas
 
Transposicion didaíctica
Transposicion didaícticaTransposicion didaíctica
Transposicion didaíctica
 
Tecnicas didacticas -matriz 2
Tecnicas didacticas -matriz 2Tecnicas didacticas -matriz 2
Tecnicas didacticas -matriz 2
 
La didáctica de la matemática como disciplina autónoma
La didáctica de la matemática como disciplina autónomaLa didáctica de la matemática como disciplina autónoma
La didáctica de la matemática como disciplina autónoma
 
Tecnicas didacticas
Tecnicas didacticasTecnicas didacticas
Tecnicas didacticas
 
Portafolios del curso de diseño y selección de
Portafolios del curso de diseño y selección dePortafolios del curso de diseño y selección de
Portafolios del curso de diseño y selección de
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Fundamentos de la Didáctica de las Matemáticas d1 ccesa007
Fundamentos de la Didáctica de las Matemáticas  d1  ccesa007Fundamentos de la Didáctica de las Matemáticas  d1  ccesa007
Fundamentos de la Didáctica de las Matemáticas d1 ccesa007
 
Didactica de la matemática
Didactica de la matemáticaDidactica de la matemática
Didactica de la matemática
 
Las preguntas insertadas en la comprensión inferencial
Las preguntas insertadas en la comprensión inferencialLas preguntas insertadas en la comprensión inferencial
Las preguntas insertadas en la comprensión inferencial
 
Abp002
Abp002Abp002
Abp002
 
Aprendizaje profundo y superficial
Aprendizaje profundo y superficialAprendizaje profundo y superficial
Aprendizaje profundo y superficial
 
8 postulados y estrategias de apje
8 postulados y estrategias de apje8 postulados y estrategias de apje
8 postulados y estrategias de apje
 

Similar a Aprendizaje basado en_casoslaury

Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casos
victor12daniel
 
Expo casos
Expo casos Expo casos
Expo casos
Alondra Saucedoo
 
Frida
FridaFrida
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Val Fernandez
 
Introduccion al aprendizaje con casos smm us
Introduccion al aprendizaje con casos smm usIntroduccion al aprendizaje con casos smm us
Introduccion al aprendizaje con casos smm us
SMMUS
 
El estudio de casos
El estudio de casosEl estudio de casos
El estudio de casos
evalopezcano92
 
Construcciones metodologicas
Construcciones metodologicasConstrucciones metodologicas
Construcciones metodologicas
aurelia garcia
 
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
UM
 
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
germanum1981
 
Cuadro estrategias didacticas
Cuadro estrategias didacticasCuadro estrategias didacticas
Cuadro estrategias didacticas
andrea0994
 
Exposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y la
Exposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y laExposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y la
Exposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y la
Lauuhetfield
 
Taller 10: Método de Casos.
Taller 10: Método de Casos.Taller 10: Método de Casos.
Taller 10: Método de Casos.
nanvillegasvillao
 
Construcciones metodologicas
Construcciones metodologicasConstrucciones metodologicas
Construcciones metodologicas
aurelia garcia
 
Diez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenarDiez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenar
Valentin Flores
 
Dieznuevascompetenciasparaensenar
DieznuevascompetenciasparaensenarDieznuevascompetenciasparaensenar
Dieznuevascompetenciasparaensenar
WILFRIDO VIVEROS
 
Diez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenarDiez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenar
cursosenlienaap
 
Actividad n
Actividad nActividad n
Actividad n
chuquilinsalazar
 
El estudio de casos
El estudio de casosEl estudio de casos
El estudio de casos
evalopezcano92
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Aby Yursenar escobar
 

Similar a Aprendizaje basado en_casoslaury (20)

Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casos
 
Expo casos
Expo casos Expo casos
Expo casos
 
Frida
FridaFrida
Frida
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Introduccion al aprendizaje con casos smm us
Introduccion al aprendizaje con casos smm usIntroduccion al aprendizaje con casos smm us
Introduccion al aprendizaje con casos smm us
 
El estudio de casos
El estudio de casosEl estudio de casos
El estudio de casos
 
Construcciones metodologicas
Construcciones metodologicasConstrucciones metodologicas
Construcciones metodologicas
 
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
 
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
 
Cuadro estrategias didacticas
Cuadro estrategias didacticasCuadro estrategias didacticas
Cuadro estrategias didacticas
 
Exposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y la
Exposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y laExposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y la
Exposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y la
 
Taller 10: Método de Casos.
Taller 10: Método de Casos.Taller 10: Método de Casos.
Taller 10: Método de Casos.
 
Construcciones metodologicas
Construcciones metodologicasConstrucciones metodologicas
Construcciones metodologicas
 
Diez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenarDiez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenar
 
Dieznuevascompetenciasparaensenar
DieznuevascompetenciasparaensenarDieznuevascompetenciasparaensenar
Dieznuevascompetenciasparaensenar
 
Diez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenarDiez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenar
 
Actividad n
Actividad nActividad n
Actividad n
 
El estudio de casos
El estudio de casosEl estudio de casos
El estudio de casos
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Aprendizaje basado en_casoslaury

  • 1. EQUIPO 5 Integrantes:  Ana Edna González  Laura del Carmen Cancino  Sarai Rodríguez Hernández  Víctor Hugo Ramírez Daniel  Beatriz Daniela García El aprendizaje basado en casos
  • 2. El análisis de casos como herramienta instruccional El Aprendizaje Basado en Casos es considerado una variante del ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) y tiene sus primeras aplicaciones y desarrollo en la escuela de medicina en la Universidad de Case Western Reserve en los Estados Unidos en 1950. La Universidad de McMaster de Ontario, Canadá introduce el PBL en 1969, también en la enseñanza de la medicina. Esta metodología se desarrolló con el objetivo de mejorar la calidad de la educación médica, cambiando la orientación de un currículum que se basaba en una colección de temas y exposiciones del maestro, a uno más integrado y organizado en problemas de la vida real y donde confluyen las diferentes áreas del conocimiento que se ponen en juego para dar solución al problema.
  • 3. Los casos son instrumentos educativos complejos que aparecen en forma de narrativas. Un caso incluye información y datos (psicológicos, sociológicos, científicos, antropológicos, históricos, observacionales), así como material técnico. Son por naturaleza interdisciplinarios, se construyen en torno a problemas o aspectos significativos de una materia o asunto que garantizan un examen serio y a profundidad. Selma Wassermann Intensifica emociones Genera Vinculado controversi al currículo a Permite CASO - Promueve identificaci pensamien ón y PROBLE to de alto empatía MA nivel Permite su Plantea encuadre en asuntos marcos reales y teóricos relevantes Reto permanentes accesible al nivel del aprendiz
  • 4. Expone al alumno para que éste desarrollo propuestas conducentes a su análisis o solución en un formato de narrativa o historia, que contiene una serie de atributos que muestran su complejidad y multidimensionalidad. Los casos pueden tomarse de la “vida real” o bien consistir en casos simulados o realistas. Situación-problema El alumno desarrolla propuestas conducentes a su análisis o solución Formato de narrativa historia (real o simulada) Para mostrar su multidimensionalidad
  • 5. Trozo de realidad para Discusión centrada en el análisis minucioso hechos que forman alumno-profesor parte de la vida real. Los estudiantes se apropian del caso La meta del grupo de para identificar sus discusión es analizar situaciones clave y y plantear soluciones. opciones de solución. Demanda la capacidad de discutir con argumentos, tolerancia y objetividad.
  • 6. En el aprendizaje basado en casos se parte del siguiente supuesto de orden conceptual:  El aprendizaje es Selección / más efectivo si los construcción del caso instruccionales básicos estudiantes construyen o Generación de preguntas de estudio / descubren el análisis Elementos conocimiento con la guía o mediación Trabajo en grupos del instructor o pequeños agente educativo, y si tienen la Discusión/interrogación oportunidad de sobre el caso interactuar entre sí. Seguimiento de caso
  • 7. PREGUNTAS CRÍTICAS  Al final de cada caso hay una lista de “preguntas críticas”, es decir, tales que obligan a los alumnos a examinar ideas importantes, nociones y problemas relacionados con el caso.  Estas preguntas, por la forma en que están redactadas, requieren de los alumnos una reflexión inteligente sobre los problemas, y esto las diferencia enormemente de las preguntas que obligan a recordar una información sobre hechos y producir respuestas específicas.  Su objetivo es promover la comprensión
  • 8. Sustento teórico  Tiene particular presencia en el Constructivismo. De acuerdo a esta postura se siguen tres principios básicos:  El entendimiento con respecto a una situación de la realidad surge a partir de la interacciones con el medio ambiente.  El conflicto cognitivo al enfrentar cada situación , estimula el aprendizaje.  El conocimiento se desarrolla mediante el reconocimiento y aceptación de los procesos sociales y las diferentes interpretaciones individuales del mismo fenómeno.
  • 9. EN ESTE PROCESO LOS ALUMNOS APRENDEN A TRAVÉS DE UNA CONTRUCCIÓN TANTO INDIVIDUAL COMO GRUPAL, EN DONDE EL DOCENTE ES CONDUCTOR DEL PROCESO A TRAVÉS DE UN PLAN ORGANIZADO QUE LOS LLEVA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS.
  • 10. APRENDIZAJE BASADO EN APRENDIZAJE TRADICIONAL CASOS El profesor asume un rol de El profesor es facilitador, experto o autoridad formal. tutor, guía, co-aprendiz. Los alumnos toman la Los profesores transmiten responsabilidad de aprender información a los alumnos. y crear alianzas. Los profesores organizan el Diseño del curso basado en contenido en exposiciones. problemas abiertos.
  • 11. APRENDIZAJE BASADO EN APRENDIZAJE TRADICIONAL CASOS Los alumnos son receptores Se motiva a los alumnos, se pasivos de información. promueve su iniciativa. Exposiciones basadas en Equipos para resolver comunicación unidireccional. problemas. Los alumnos interaccionan y Aprendizaje individual y de aprenden en un ambiente competencia. colaborativo.