SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO 5
Integrantes:
                        Ana Edna González
                 Laura del Carmen Cancino
                Sarai Rodríguez Hernández
                Víctor Hugo Ramírez Daniel
                      Beatriz Daniela García




El aprendizaje basado en casos
El análisis de casos como
  herramienta instruccional
El Aprendizaje Basado en Casos es considerado una variante del ABP
(Aprendizaje Basado en Problemas) y tiene sus primeras aplicaciones y
desarrollo en la escuela de medicina en la Universidad de Case Western
Reserve en los Estados Unidos en 1950. La Universidad de McMaster de
Ontario, Canadá introduce el PBL en 1969, también en la enseñanza de
la medicina.

Esta metodología se desarrolló con el objetivo de mejorar la calidad de
la educación médica, cambiando la orientación de un currículum que se
basaba en una colección de temas y exposiciones del maestro, a uno
más integrado y organizado en problemas de la vida real y donde
confluyen las diferentes áreas del conocimiento que se ponen en juego
para dar solución al problema.
Los casos son instrumentos educativos complejos que aparecen en forma de
 narrativas. Un caso incluye información y datos (psicológicos, sociológicos,
 científicos, antropológicos, históricos, observacionales), así como material
  técnico. Son por naturaleza interdisciplinarios, se construyen en torno a
problemas o aspectos significativos de una materia o asunto que garantizan
                       un examen serio y a profundidad.

                                                                              Selma Wassermann


                                         Intensifica
                                         emociones
                             Genera                      Vinculado
                           controversi                  al currículo
                                a


                     Permite             CASO -                 Promueve
                   identificaci                                 pensamien
                      ón y               PROBLE                  to de alto
                     empatía               MA                       nivel

                                                         Permite su
                            Plantea                     encuadre en
                           asuntos                         marcos
                           reales y                       teóricos
                          relevantes         Reto
                                                        permanentes
                                          accesible
                                         al nivel del
                                          aprendiz
Expone al alumno para que éste desarrollo propuestas conducentes a su
 análisis o solución en un formato de narrativa o historia, que contiene una
serie de atributos que muestran su complejidad y multidimensionalidad. Los
casos pueden tomarse de la “vida real” o bien consistir en casos simulados o
                                  realistas.



                              Situación-problema


                                 El alumno desarrolla
                                 propuestas conducentes a su
                                 análisis o solución


                                    Formato de narrativa
                                    historia (real o simulada)


                                       Para mostrar su
                                       multidimensionalidad
Trozo de realidad para    Discusión centrada en
 el análisis minucioso     hechos que forman
   alumno-profesor        parte de la vida real.




  Los estudiantes se
apropian del caso para    La meta del grupo de
     identificar sus      discusión es analizar y
  situaciones clave y      plantear soluciones.
 opciones de solución.



             Demanda la capacidad
                 de discutir con
             argumentos, tolerancia
                 y objetividad.
En el aprendizaje basado en casos
se parte del siguiente supuesto de
orden conceptual:

   El aprendizaje es                                     Selección /
    más efectivo si los                              construcción del caso




                          instruccionales básicos
    estudiantes
    construyen o                                        Generación de
                                                    preguntas de estudio /
    descubren el                                           análisis




                                Elementos
    conocimiento con
    la guía o mediación                               Trabajo en grupos
    del instructor o                                      pequeños
    agente
    educativo, y si                                 Discusión/interrogación
    tienen la                                            sobre el caso
    oportunidad de
    interactuar entre
    sí.                                              Seguimiento de caso
PREGUNTAS CRÍTICAS

   Al   final    de   cada    caso    hay        una   lista    de    “preguntas
    críticas”, es decir, tales que obligan a los alumnos a
    examinar        ideas     importantes,         nociones      y     problemas
    relacionados con el caso.
   Estas        preguntas,     por        la     forma     en        que   están
    redactadas,        requieren      de    los    alumnos       una     reflexión
    inteligente sobre los problemas, y esto las diferencia
    enormemente de las preguntas que obligan a recordar una
    información sobre hechos y producir respuestas específicas.
   Su objetivo es promover la comprensión
Sustento teórico
 Tiene particular presencia en el
  Constructivismo.
 De acuerdo a esta postura se siguen tres
               principios básicos:
 El entendimiento con respecto a una situación
  de la realidad surge a partir de la
  interacciones con el medio ambiente.
 El conflicto cognitivo al enfrentar cada
  situación , estimula el aprendizaje.
 El conocimiento se desarrolla mediante el
  reconocimiento y aceptación de los procesos
  sociales y las diferentes interpretaciones
  individuales del mismo fenómeno.
   EN ESTE PROCESO
    LOS ALUMNOS
    APRENDEN A TRAVÉS
    DE UNA
    CONTRUCCIÓN TANTO
    INDIVIDUAL COMO
    GRUPAL, EN DONDE
    EL DOCENTE ES
    CONDUCTOR DEL
    PROCESO A TRAVÉS
    DE UN PLAN
    ORGANIZADO QUE
    LOS LLEVA AL LOGRO
    DE LOS OBJETIVOS.
APRENDIZAJE BASADO EN
APRENDIZAJE TRADICIONAL                      CASOS

     El profesor asume un rol de            El profesor es
     experto o autoridad formal.    facilitador, tutor, guía, co-
                                               aprendiz.

                                         Los alumnos toman la
   Los profesores transmiten
                                      responsabilidad de aprender
  información a los alumnos.
                                           y crear alianzas.


     Los profesores organizan el   Diseño del curso basado en
     contenido en exposiciones.        problemas abiertos.
APRENDIZAJE BASADO EN
APRENDIZAJE TRADICIONAL                     CASOS


  Los alumnos son receptores        Se motiva a los alumnos, se
    pasivos de información.           promueve su iniciativa.



       Exposiciones basadas en      Equipos para resolver
     comunicación unidireccional.        problemas.


                                     Los alumnos interaccionan y
  Aprendizaje individual y de
                                      aprenden en un ambiente
        competencia.
                                            colaborativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

F:\el estudio de casos como técnica didáctica
F:\el estudio de casos como técnica didácticaF:\el estudio de casos como técnica didáctica
F:\el estudio de casos como técnica didácticamencarmando
 
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez OrnelasMesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
ProyectosE
 
Uso de casos en la clase de historia
Uso de casos en la clase de historiaUso de casos en la clase de historia
Uso de casos en la clase de historiaINFOD
 
Metodologia del metodo de casos
Metodologia del metodo de casosMetodologia del metodo de casos
Metodologia del metodo de casos
fernando cacuango cabezas
 
ESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOSESTUDIO DE CASOS
Método de casos
Método de casosMétodo de casos
Método de casosverovenado
 
El Estudio de Caso
El Estudio de CasoEl Estudio de Caso
El Estudio de Caso
betoqui
 
Metodología del estudio de caso
Metodología del estudio de casoMetodología del estudio de caso
Metodología del estudio de casoTeresa Guzmán
 
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
Javier Armendariz
 
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]germanum1981
 
Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]rojas_henry
 
La EnseñAna Basada En El Metodo De Casos
La EnseñAna Basada En El Metodo De CasosLa EnseñAna Basada En El Metodo De Casos
La EnseñAna Basada En El Metodo De Casos
Silvia Irene Núñez
 
Estudio de caso.
Estudio de caso.Estudio de caso.
Estudio de caso.
fullcaptor
 
Ma el estudio de casos como método de enseñanza
Ma el estudio de casos como método de enseñanzaMa el estudio de casos como método de enseñanza
Ma el estudio de casos como método de enseñanzamaestria-educacion2013
 
Exposicion metodo-del-caso
Exposicion metodo-del-casoExposicion metodo-del-caso
Exposicion metodo-del-caso
De Colores EIRL.
 
Taller 10: Método de Casos.
Taller 10: Método de Casos.Taller 10: Método de Casos.
Taller 10: Método de Casos.nanvillegasvillao
 
Susana campari – 2016
Susana campari – 2016Susana campari – 2016
Susana campari – 2016
susana campari
 

La actualidad más candente (19)

F:\el estudio de casos como técnica didáctica
F:\el estudio de casos como técnica didácticaF:\el estudio de casos como técnica didáctica
F:\el estudio de casos como técnica didáctica
 
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez OrnelasMesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
 
Uso de casos en la clase de historia
Uso de casos en la clase de historiaUso de casos en la clase de historia
Uso de casos en la clase de historia
 
Método de casos
Método de casosMétodo de casos
Método de casos
 
El estudio de casos
El estudio de casosEl estudio de casos
El estudio de casos
 
Metodologia del metodo de casos
Metodologia del metodo de casosMetodologia del metodo de casos
Metodologia del metodo de casos
 
ESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOSESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOS
 
Método de casos
Método de casosMétodo de casos
Método de casos
 
El Estudio de Caso
El Estudio de CasoEl Estudio de Caso
El Estudio de Caso
 
Metodología del estudio de caso
Metodología del estudio de casoMetodología del estudio de caso
Metodología del estudio de caso
 
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
 
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
 
Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]
 
La EnseñAna Basada En El Metodo De Casos
La EnseñAna Basada En El Metodo De CasosLa EnseñAna Basada En El Metodo De Casos
La EnseñAna Basada En El Metodo De Casos
 
Estudio de caso.
Estudio de caso.Estudio de caso.
Estudio de caso.
 
Ma el estudio de casos como método de enseñanza
Ma el estudio de casos como método de enseñanzaMa el estudio de casos como método de enseñanza
Ma el estudio de casos como método de enseñanza
 
Exposicion metodo-del-caso
Exposicion metodo-del-casoExposicion metodo-del-caso
Exposicion metodo-del-caso
 
Taller 10: Método de Casos.
Taller 10: Método de Casos.Taller 10: Método de Casos.
Taller 10: Método de Casos.
 
Susana campari – 2016
Susana campari – 2016Susana campari – 2016
Susana campari – 2016
 

Destacado

Ventajas y desventajas del ABP
Ventajas y desventajas del ABPVentajas y desventajas del ABP
Ventajas y desventajas del ABP
Analia Elizalde
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasNayelihi0302
 
Proyecto "EL MÉTODO POR DESCUBRIMIENTO Y LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO, ESTRATEG...
Proyecto "EL MÉTODO POR DESCUBRIMIENTO Y LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO, ESTRATEG...Proyecto "EL MÉTODO POR DESCUBRIMIENTO Y LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO, ESTRATEG...
Proyecto "EL MÉTODO POR DESCUBRIMIENTO Y LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO, ESTRATEG...
Marisol Garcia Curiel
 
Técnicas en orientación familiar
Técnicas en orientación familiarTécnicas en orientación familiar
Técnicas en orientación familiar
Dr. Uploader
 
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativoEl rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
bri lavig
 
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...
Samoncio Mandarina
 
Ventajas y desventajas del abp
Ventajas y desventajas del abpVentajas y desventajas del abp
Ventajas y desventajas del abpSCantalapiedra
 
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos brendagleza
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemasrahterrazas
 
Aprendizaje basado en proyectos. Ventajas e inconvenientes
Aprendizaje basado en proyectos. Ventajas e inconvenientesAprendizaje basado en proyectos. Ventajas e inconvenientes
Aprendizaje basado en proyectos. Ventajas e inconvenientes
VaneIzBul
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
k4rol1n4
 
Técnica Phillips 22 (cuchicheo)LM
Técnica Phillips 22 (cuchicheo)LMTécnica Phillips 22 (cuchicheo)LM
Técnica Phillips 22 (cuchicheo)LM
Lhimi Medina
 
Aprendizaje basado en problemas (abp)
Aprendizaje basado en problemas (abp)Aprendizaje basado en problemas (abp)
Aprendizaje basado en problemas (abp)
osinariss
 
Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemas
Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemasVentajas y desventajas del aprendizaje basado en problemas
Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemasBenito Pérez
 
Tecnicas de trabajo grupal
Tecnicas de trabajo grupalTecnicas de trabajo grupal
Tecnicas de trabajo grupalCandelaRuiz
 
WebQuest - Aprendizaje por decubrimiento
WebQuest - Aprendizaje por decubrimientoWebQuest - Aprendizaje por decubrimiento
WebQuest - Aprendizaje por decubrimientoguestbe3d00e
 
Tutorial sobre el papel del estudiante en el aprendizaje colaborativo
Tutorial sobre el papel del estudiante en el aprendizaje colaborativoTutorial sobre el papel del estudiante en el aprendizaje colaborativo
Tutorial sobre el papel del estudiante en el aprendizaje colaborativo
Jorge Cabrales
 
Taller de tecnicas grupales
Taller de tecnicas grupalesTaller de tecnicas grupales
Taller de tecnicas grupales
Vanessa Olivera
 

Destacado (20)

Ventajas y desventajas del ABP
Ventajas y desventajas del ABPVentajas y desventajas del ABP
Ventajas y desventajas del ABP
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Proyecto "EL MÉTODO POR DESCUBRIMIENTO Y LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO, ESTRATEG...
Proyecto "EL MÉTODO POR DESCUBRIMIENTO Y LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO, ESTRATEG...Proyecto "EL MÉTODO POR DESCUBRIMIENTO Y LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO, ESTRATEG...
Proyecto "EL MÉTODO POR DESCUBRIMIENTO Y LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO, ESTRATEG...
 
Técnicas en orientación familiar
Técnicas en orientación familiarTécnicas en orientación familiar
Técnicas en orientación familiar
 
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativoEl rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
 
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...
 
Ventajas y desventajas del abp
Ventajas y desventajas del abpVentajas y desventajas del abp
Ventajas y desventajas del abp
 
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
 
Aprendizaje basado en proyectos. Ventajas e inconvenientes
Aprendizaje basado en proyectos. Ventajas e inconvenientesAprendizaje basado en proyectos. Ventajas e inconvenientes
Aprendizaje basado en proyectos. Ventajas e inconvenientes
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Técnica Phillips 22 (cuchicheo)LM
Técnica Phillips 22 (cuchicheo)LMTécnica Phillips 22 (cuchicheo)LM
Técnica Phillips 22 (cuchicheo)LM
 
Aprendizaje basado en problemas (abp)
Aprendizaje basado en problemas (abp)Aprendizaje basado en problemas (abp)
Aprendizaje basado en problemas (abp)
 
IDENTIFICACION DE TEMAS DE INVESTIGACIÓN
IDENTIFICACION DE TEMAS DE INVESTIGACIÓNIDENTIFICACION DE TEMAS DE INVESTIGACIÓN
IDENTIFICACION DE TEMAS DE INVESTIGACIÓN
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVOAPRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVO
 
Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemas
Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemasVentajas y desventajas del aprendizaje basado en problemas
Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemas
 
Tecnicas de trabajo grupal
Tecnicas de trabajo grupalTecnicas de trabajo grupal
Tecnicas de trabajo grupal
 
WebQuest - Aprendizaje por decubrimiento
WebQuest - Aprendizaje por decubrimientoWebQuest - Aprendizaje por decubrimiento
WebQuest - Aprendizaje por decubrimiento
 
Tutorial sobre el papel del estudiante en el aprendizaje colaborativo
Tutorial sobre el papel del estudiante en el aprendizaje colaborativoTutorial sobre el papel del estudiante en el aprendizaje colaborativo
Tutorial sobre el papel del estudiante en el aprendizaje colaborativo
 
Taller de tecnicas grupales
Taller de tecnicas grupalesTaller de tecnicas grupales
Taller de tecnicas grupales
 

Similar a Aprendizaje basado en casos

Aprendizaje basado en_casoslaury
Aprendizaje basado en_casoslauryAprendizaje basado en_casoslaury
Aprendizaje basado en_casoslauryvictor12daniel
 
Aprendizaje basado en_casoslaury
Aprendizaje basado en_casoslauryAprendizaje basado en_casoslaury
Aprendizaje basado en_casoslauryvictor12daniel
 
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
UM
 
Exposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y la
Exposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y laExposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y la
Exposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y la
Lauuhetfield
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Aby Yursenar escobar
 
El Aprendizaje Situado en la Escuela ccesa007
El Aprendizaje Situado en la Escuela ccesa007El Aprendizaje Situado en la Escuela ccesa007
El Aprendizaje Situado en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Construcciones metodologicas
Construcciones metodologicasConstrucciones metodologicas
Construcciones metodologicasaurelia garcia
 
Estrategias para promover un Aprendizaje Situado ccesa007
Estrategias para promover un Aprendizaje Situado  ccesa007Estrategias para promover un Aprendizaje Situado  ccesa007
Estrategias para promover un Aprendizaje Situado ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introduccion al aprendizaje con casos smm us
Introduccion al aprendizaje con casos smm usIntroduccion al aprendizaje con casos smm us
Introduccion al aprendizaje con casos smm usSMMUS
 
4 taller 5 orientaciones pea
4 taller 5 orientaciones pea4 taller 5 orientaciones pea
4 taller 5 orientaciones pea
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Construcciones metodologicas
Construcciones metodologicasConstrucciones metodologicas
Construcciones metodologicasaurelia garcia
 
Cuadro aprendizaje basado en problemas
Cuadro aprendizaje  basado en problemasCuadro aprendizaje  basado en problemas
Cuadro aprendizaje basado en problemas
Andres Mejia Hernandez
 
Cuadro comparativo de las estrategias didácticas
Cuadro comparativo de las estrategias didácticasCuadro comparativo de las estrategias didácticas
Cuadro comparativo de las estrategias didácticas
Aniela Padilla
 
Mapa de telaraña abp
Mapa de telaraña abpMapa de telaraña abp
Mapa de telaraña abp
Araceli Vega
 
Diez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenarDiez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenarValentin Flores
 
Diez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenarDiez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenarcursosenlienaap
 

Similar a Aprendizaje basado en casos (20)

Aprendizaje basado en_casoslaury
Aprendizaje basado en_casoslauryAprendizaje basado en_casoslaury
Aprendizaje basado en_casoslaury
 
Aprendizaje basado en_casoslaury
Aprendizaje basado en_casoslauryAprendizaje basado en_casoslaury
Aprendizaje basado en_casoslaury
 
Expo casos
Expo casos Expo casos
Expo casos
 
Frida
FridaFrida
Frida
 
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
 
Exposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y la
Exposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y laExposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y la
Exposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y la
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
El Aprendizaje Situado en la Escuela ccesa007
El Aprendizaje Situado en la Escuela ccesa007El Aprendizaje Situado en la Escuela ccesa007
El Aprendizaje Situado en la Escuela ccesa007
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Construcciones metodologicas
Construcciones metodologicasConstrucciones metodologicas
Construcciones metodologicas
 
Estrategias para promover un Aprendizaje Situado ccesa007
Estrategias para promover un Aprendizaje Situado  ccesa007Estrategias para promover un Aprendizaje Situado  ccesa007
Estrategias para promover un Aprendizaje Situado ccesa007
 
Introduccion al aprendizaje con casos smm us
Introduccion al aprendizaje con casos smm usIntroduccion al aprendizaje con casos smm us
Introduccion al aprendizaje con casos smm us
 
Actividad n
Actividad nActividad n
Actividad n
 
4 taller 5 orientaciones pea
4 taller 5 orientaciones pea4 taller 5 orientaciones pea
4 taller 5 orientaciones pea
 
Construcciones metodologicas
Construcciones metodologicasConstrucciones metodologicas
Construcciones metodologicas
 
Cuadro aprendizaje basado en problemas
Cuadro aprendizaje  basado en problemasCuadro aprendizaje  basado en problemas
Cuadro aprendizaje basado en problemas
 
Cuadro comparativo de las estrategias didácticas
Cuadro comparativo de las estrategias didácticasCuadro comparativo de las estrategias didácticas
Cuadro comparativo de las estrategias didácticas
 
Mapa de telaraña abp
Mapa de telaraña abpMapa de telaraña abp
Mapa de telaraña abp
 
Diez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenarDiez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenar
 
Diez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenarDiez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenar
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Aprendizaje basado en casos

  • 1. EQUIPO 5 Integrantes:  Ana Edna González  Laura del Carmen Cancino  Sarai Rodríguez Hernández  Víctor Hugo Ramírez Daniel  Beatriz Daniela García El aprendizaje basado en casos
  • 2. El análisis de casos como herramienta instruccional El Aprendizaje Basado en Casos es considerado una variante del ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) y tiene sus primeras aplicaciones y desarrollo en la escuela de medicina en la Universidad de Case Western Reserve en los Estados Unidos en 1950. La Universidad de McMaster de Ontario, Canadá introduce el PBL en 1969, también en la enseñanza de la medicina. Esta metodología se desarrolló con el objetivo de mejorar la calidad de la educación médica, cambiando la orientación de un currículum que se basaba en una colección de temas y exposiciones del maestro, a uno más integrado y organizado en problemas de la vida real y donde confluyen las diferentes áreas del conocimiento que se ponen en juego para dar solución al problema.
  • 3. Los casos son instrumentos educativos complejos que aparecen en forma de narrativas. Un caso incluye información y datos (psicológicos, sociológicos, científicos, antropológicos, históricos, observacionales), así como material técnico. Son por naturaleza interdisciplinarios, se construyen en torno a problemas o aspectos significativos de una materia o asunto que garantizan un examen serio y a profundidad. Selma Wassermann Intensifica emociones Genera Vinculado controversi al currículo a Permite CASO - Promueve identificaci pensamien ón y PROBLE to de alto empatía MA nivel Permite su Plantea encuadre en asuntos marcos reales y teóricos relevantes Reto permanentes accesible al nivel del aprendiz
  • 4. Expone al alumno para que éste desarrollo propuestas conducentes a su análisis o solución en un formato de narrativa o historia, que contiene una serie de atributos que muestran su complejidad y multidimensionalidad. Los casos pueden tomarse de la “vida real” o bien consistir en casos simulados o realistas. Situación-problema El alumno desarrolla propuestas conducentes a su análisis o solución Formato de narrativa historia (real o simulada) Para mostrar su multidimensionalidad
  • 5. Trozo de realidad para Discusión centrada en el análisis minucioso hechos que forman alumno-profesor parte de la vida real. Los estudiantes se apropian del caso para La meta del grupo de identificar sus discusión es analizar y situaciones clave y plantear soluciones. opciones de solución. Demanda la capacidad de discutir con argumentos, tolerancia y objetividad.
  • 6. En el aprendizaje basado en casos se parte del siguiente supuesto de orden conceptual:  El aprendizaje es Selección / más efectivo si los construcción del caso instruccionales básicos estudiantes construyen o Generación de preguntas de estudio / descubren el análisis Elementos conocimiento con la guía o mediación Trabajo en grupos del instructor o pequeños agente educativo, y si Discusión/interrogación tienen la sobre el caso oportunidad de interactuar entre sí. Seguimiento de caso
  • 7. PREGUNTAS CRÍTICAS  Al final de cada caso hay una lista de “preguntas críticas”, es decir, tales que obligan a los alumnos a examinar ideas importantes, nociones y problemas relacionados con el caso.  Estas preguntas, por la forma en que están redactadas, requieren de los alumnos una reflexión inteligente sobre los problemas, y esto las diferencia enormemente de las preguntas que obligan a recordar una información sobre hechos y producir respuestas específicas.  Su objetivo es promover la comprensión
  • 8. Sustento teórico  Tiene particular presencia en el Constructivismo. De acuerdo a esta postura se siguen tres principios básicos:  El entendimiento con respecto a una situación de la realidad surge a partir de la interacciones con el medio ambiente.  El conflicto cognitivo al enfrentar cada situación , estimula el aprendizaje.  El conocimiento se desarrolla mediante el reconocimiento y aceptación de los procesos sociales y las diferentes interpretaciones individuales del mismo fenómeno.
  • 9. EN ESTE PROCESO LOS ALUMNOS APRENDEN A TRAVÉS DE UNA CONTRUCCIÓN TANTO INDIVIDUAL COMO GRUPAL, EN DONDE EL DOCENTE ES CONDUCTOR DEL PROCESO A TRAVÉS DE UN PLAN ORGANIZADO QUE LOS LLEVA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS.
  • 10. APRENDIZAJE BASADO EN APRENDIZAJE TRADICIONAL CASOS El profesor asume un rol de El profesor es experto o autoridad formal. facilitador, tutor, guía, co- aprendiz. Los alumnos toman la Los profesores transmiten responsabilidad de aprender información a los alumnos. y crear alianzas. Los profesores organizan el Diseño del curso basado en contenido en exposiciones. problemas abiertos.
  • 11. APRENDIZAJE BASADO EN APRENDIZAJE TRADICIONAL CASOS Los alumnos son receptores Se motiva a los alumnos, se pasivos de información. promueve su iniciativa. Exposiciones basadas en Equipos para resolver comunicación unidireccional. problemas. Los alumnos interaccionan y Aprendizaje individual y de aprenden en un ambiente competencia. colaborativo.