SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias Metodológicas  con OrientaciònAndragógica
4 Aprendizaje en el Adulto      El aprendizaje en el adulto consiste en procesar información variada, para esto, la organiza la clasifica y luego le realiza generalizaciones de manera afectiva, es decir aprende por comprensión, lo cual significa que primera entiende y después memoriza, en consecuencia, el adulto aprende en forma opuesta al proceso correspondiente en los niños adolescentes.
5 El Participante Adulto Es un estudiante que cumple funciones específicas en la sociedad , con capacidad para autogobernarse y con una gran experiencia  que lo conduce a su autosuperación , es responsable y lo manifiesta en todas las actividades que realiza.
6 El Facilitador Es el guía, que ayuda a los participantes a descubrirse como seres libres y responsables, requiere tener virtudes indispensables: verdad, humildad y amor.
7 Metodología Andragógica    		La metodología del aprendizaje del adulto , es la forma de planificar, administrar y dirigir la praxis educativa de los adultos, enfatizando en aquellosaspectosqueademás de sustentar el proceso de orientación-aprendizajecoadyuven a enriquecer los conocimientosgenerales o profesionales del participanteadultomediante el auto-aprendizaje.
8 Estrategias Metodológicas con Orientación Andragógica    		Se fundamentan en unaserie de actividades  y tareas, orientadaspor el facilitador, con criterios de participación y horizontalidad, quecapacitan a los participantes, considerandosusexperiencias en el manejo de información a través de métodostécnicas y procedimientosque les permitanaprender con efectividadnuevosconocimientos de maneraautodirigida.
9 Evaluación Andragógica Consiste en un procesomediante el cual  el facilitador y los participantesdeterminan el gradocualitativo y cuantitativo del logro de los aprendizajesprevistos en los objetivosformuladosdentro del diseño de lasunidadescurriculares.
10 Estrategias
RevisiónBibliográfica La ComunicaciónEducativa El Taller La exposiciónpor parte del facilitador El TrabajoCooperativo El Trabajo en Grupo La Autogestión 8.   El Software Educativo 9.   La Acción Tutorial 10. Visitas a Empresas 11. ProducciónEscrita-Elaboración de Informes 12. La Autoevaluación y la Coevaluación 13. UsoInstruccional de la Web Autoevaluación y Cooevaluación
Revisión Bibliográfica Consiste en incentivar en los participantes  Búsqueda de Información Escrita y virtual sobre temas específicos de las asignaturas de la mención  sobre los cuales  se reúne y discute críticamente, se pueden incluir ensayos y reflexiones. 1
La Comunicación Educativa Ruptura  de ,[object Object],Comunicación que permita un contacto personalizado de profundo valor motivacional con el participante , ofreciéndole la  oportunidad   de expresar sus intereses y necesidades. 2
El taller Es aplicable en cualquiera de lasasignaturas de la mención, yaquepermite a los participantes la aplicación de conocimientosteóricos -prácticos.  Permitelograr la integración de la parte teórica de lasasignaturas con la ejecuciónpráctica en el computador, permitiendoasí el desarrollo de destrezas y habilidadestanto de  análisis, comomotrices a nivel de la informática. 3
[object Object]
Logra que los objetivos  a lograr en las asignaturas conlleven la satisfacción de necesidades e intereses de los participantes
Estimula en los participantes  los procesos de auto evaluación y evaluación sumativa  como formas de detectar aciertos y limitaciones durante el desarrollo del aprendizaje de la informática
Estimula en los participantes el desarrollo de actividades de cooperación y participación
Proporciona un ambiente de trabajo que garantice a los participantes  progresar en el logro de sus objetivos propuestos.
Ejercita a los participantes en las técnicas de solución de problemas antes de pasar a la parte práctica en el computador.
Le ofrece al participante  desenvolverse en un proceso de socialización, y tener una percepción clara de sus posibilidades estimulando su desarrollo.El Taller Continuación 3
La exposición por parte del facilitador La comunicación educativa no niega la presencia  de momentos expositivos por parte del facilitador, ya que todo nuevo tema de enseñanza de cualquier asignatura de informática  debe ser, presentado, organizado y explicado por él, pero cumpliendo con los siguientes requisitos:  4 Continua …….
Presentar el material, a través de distintas alternativas para la comprensión del participante, lo cual estimula su posición de búsqueda activa. Tratar de vincular el objeto de estudio con la experiencia que el participante  tiene, con significados que posee en su vida cotidiana Mantener contacto con los grupos de trabajo, con vistas a responder y hacer preguntas Dejar espacio, para que los participantes ejecuten lo aprendido, pueden ser pequeños grupos en que participen todos sus integrantes Estimular el desarrollo de formas individuales de construcción del conocimiento, entregar problemas o alternativas a cada uno de los miembros de los grupos de trabajo. Continuación 4
El trabajo Cooperativo          Es la utilización instruccional de pequeños grupos  de manera que los participantes trabajen juntos  para maximizar su propio aprendizaje y el del resto.      Se considera efectiva esta estrategia en el Laboratorio de Computación , se dividen en pequeños grupos , después de recibir las instrucciones del facilitador, luego ellos trabajan a través de las asignaciones hasta que todos los miembros del grupo, entiendan los procedimientos para realizar la actividad propuesta en el computador según los requerimientos de la  asignatura. 5
El trabajo en Grupo El trabajo en grupo  promueve el trabajo en equipo, generando entre los participantes  una interdependencia positiva. Que permite  establecer el compromiso y la responsabilidad de enseñar y aprender unos de otros.  Se recomienda que los grupos sean formados al comienzo del semestre, de manera que el proceso de integración y la construcción del espíritu de pertenencia pueda comenzar pronto. 6
La Autogestión Hacer énfasis en la Autogestión como alternativa de aprendizaje Reconoce, acepta y emprende, acciones y decisiones, respecto a su proceso de aprendizaje Identifica sus necesidades de aprendizaje Busca y construye medios y recursos que mas le favorezcan Evalúa su aprendizaje 7
Software Educativo ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnicaLa diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnica
Fernanda Pinto
 
Andragogia 1.2
Andragogia 1.2Andragogia 1.2
Andragogia 1.2
jovanny aguilar
 
Las competencias estructura y componentes centrales.
Las competencias estructura y componentes centrales.Las competencias estructura y componentes centrales.
Las competencias estructura y componentes centrales.
oscaralonsoruiz
 
Liderazgo educativo
Liderazgo educativo Liderazgo educativo
Liderazgo educativo
A01004512
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacionalmgbc20
 
Curso Liderazgo
Curso LiderazgoCurso Liderazgo
Curso Liderazgo
Raul Barroso
 
Control de grupo
Control de grupoControl de grupo
Control de grupo
Óscar Pech Lara
 
TECNICA DEMOSTRATIVA By Monze V
TECNICA DEMOSTRATIVA By Monze VTECNICA DEMOSTRATIVA By Monze V
TECNICA DEMOSTRATIVA By Monze V
Montserrat PG
 
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIASLA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Yunilsa Rosario Veras
 
Frank parson y la orientacion
Frank parson y la  orientacionFrank parson y la  orientacion
Frank parson y la orientacion
Flor Fortuna
 
7.1 comportamiento grupal
7.1 comportamiento grupal7.1 comportamiento grupal
7.1 comportamiento grupal
Erick Balam
 
Modelo De Programas
Modelo De  ProgramasModelo De  Programas
Modelo De Programas
Alejandra Castillo
 
Tipos de participantes
Tipos de participantesTipos de participantes
Tipos de participantes
Nancy Martinez
 
Factores en la comunicación educativa
Factores en la comunicación educativaFactores en la comunicación educativa
Factores en la comunicación educativa
candy Bravo
 
Modelo de servicios y el modelo de intervención indirecta
Modelo de servicios y el modelo de intervención indirectaModelo de servicios y el modelo de intervención indirecta
Modelo de servicios y el modelo de intervención indirecta
bolivarubi
 
Orientacion no directiva
Orientacion no directivaOrientacion no directiva
Orientacion no directiva
Francis Esteves
 

La actualidad más candente (20)

La diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnicaLa diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnica
 
Andragogia 1.2
Andragogia 1.2Andragogia 1.2
Andragogia 1.2
 
Metodos tecnicas grupales...[1]
Metodos   tecnicas grupales...[1]Metodos   tecnicas grupales...[1]
Metodos tecnicas grupales...[1]
 
Las competencias estructura y componentes centrales.
Las competencias estructura y componentes centrales.Las competencias estructura y componentes centrales.
Las competencias estructura y componentes centrales.
 
Clases magistrales
Clases magistralesClases magistrales
Clases magistrales
 
Liderazgo educativo
Liderazgo educativo Liderazgo educativo
Liderazgo educativo
 
Andragogía
Andragogía Andragogía
Andragogía
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional
 
Integracion grupal.
Integracion grupal.Integracion grupal.
Integracion grupal.
 
Curso Liderazgo
Curso LiderazgoCurso Liderazgo
Curso Liderazgo
 
Control de grupo
Control de grupoControl de grupo
Control de grupo
 
TECNICA DEMOSTRATIVA By Monze V
TECNICA DEMOSTRATIVA By Monze VTECNICA DEMOSTRATIVA By Monze V
TECNICA DEMOSTRATIVA By Monze V
 
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIASLA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
 
Frank parson y la orientacion
Frank parson y la  orientacionFrank parson y la  orientacion
Frank parson y la orientacion
 
7.1 comportamiento grupal
7.1 comportamiento grupal7.1 comportamiento grupal
7.1 comportamiento grupal
 
Modelo De Programas
Modelo De  ProgramasModelo De  Programas
Modelo De Programas
 
Tipos de participantes
Tipos de participantesTipos de participantes
Tipos de participantes
 
Factores en la comunicación educativa
Factores en la comunicación educativaFactores en la comunicación educativa
Factores en la comunicación educativa
 
Modelo de servicios y el modelo de intervención indirecta
Modelo de servicios y el modelo de intervención indirectaModelo de servicios y el modelo de intervención indirecta
Modelo de servicios y el modelo de intervención indirecta
 
Orientacion no directiva
Orientacion no directivaOrientacion no directiva
Orientacion no directiva
 

Destacado

Andragogia final ppt
Andragogia final pptAndragogia final ppt
Andragogia final ppt
Gonzalo Estragues
 
Paradigmas en psicología de la educacion 1ra parte
Paradigmas en psicología de la educacion 1ra parteParadigmas en psicología de la educacion 1ra parte
Paradigmas en psicología de la educacion 1ra parteranaglaura
 
Metodologia Andragogica
Metodologia AndragogicaMetodologia Andragogica
Metodologia Andragogica
guest58ecdb
 
Paradigmas educativos uvm ags
Paradigmas educativos uvm agsParadigmas educativos uvm ags
Paradigmas educativos uvm agsClauss_Cardona
 
Ensayo Estrategias de Aprendizaje (UVM-2014). Desarrolla documento el MTRO. J...
Ensayo Estrategias de Aprendizaje (UVM-2014). Desarrolla documento el MTRO. J...Ensayo Estrategias de Aprendizaje (UVM-2014). Desarrolla documento el MTRO. J...
Ensayo Estrategias de Aprendizaje (UVM-2014). Desarrolla documento el MTRO. J...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ppt sesion 3
Ppt sesion 3Ppt sesion 3
la andragogia
la andragogiala andragogia
la andragogia
mpelon
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
azucenao2012
 
Educación de adultos
Educación de adultos Educación de adultos
Educación de adultos
Kent Del Real Mojardin
 
La Andragogía organizacional: Teorías, técnicas, métodos y estrategias de ens...
La Andragogía organizacional: Teorías, técnicas, métodos y estrategias de ens...La Andragogía organizacional: Teorías, técnicas, métodos y estrategias de ens...
La Andragogía organizacional: Teorías, técnicas, métodos y estrategias de ens...
Luis Hernán Delgado Guerrero
 
Presentacion Andragogia
Presentacion AndragogiaPresentacion Andragogia
Presentacion Andragogia
tayde_guzman
 
La Andragogia
La AndragogiaLa Andragogia
La Andragogia
Ricardo Hernandez
 
Fundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogíaFundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogíajuanma2011
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
Jaime Perez
 
EducacióN Para Adultos
EducacióN Para AdultosEducacióN Para Adultos
EducacióN Para AdultosIliana Paramo
 
Aprendizaje de Adultos
Aprendizaje de AdultosAprendizaje de Adultos
Aprendizaje de Adultos
guest945acb
 
Estrategia metodológica para educación de adultos
Estrategia metodológica para educación de adultosEstrategia metodológica para educación de adultos
Estrategia metodológica para educación de adultos
Darwin Pato García A.
 

Destacado (20)

Andragogia final ppt
Andragogia final pptAndragogia final ppt
Andragogia final ppt
 
Paradigmas en psicología de la educacion 1ra parte
Paradigmas en psicología de la educacion 1ra parteParadigmas en psicología de la educacion 1ra parte
Paradigmas en psicología de la educacion 1ra parte
 
Metodologia Andragogica
Metodologia AndragogicaMetodologia Andragogica
Metodologia Andragogica
 
Paradigmas educativos uvm ags
Paradigmas educativos uvm agsParadigmas educativos uvm ags
Paradigmas educativos uvm ags
 
Ensayo Estrategias de Aprendizaje (UVM-2014). Desarrolla documento el MTRO. J...
Ensayo Estrategias de Aprendizaje (UVM-2014). Desarrolla documento el MTRO. J...Ensayo Estrategias de Aprendizaje (UVM-2014). Desarrolla documento el MTRO. J...
Ensayo Estrategias de Aprendizaje (UVM-2014). Desarrolla documento el MTRO. J...
 
Ppt sesion 3
Ppt sesion 3Ppt sesion 3
Ppt sesion 3
 
La Andragogía
La AndragogíaLa Andragogía
La Andragogía
 
la andragogia
la andragogiala andragogia
la andragogia
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
Educación de adultos
Educación de adultos Educación de adultos
Educación de adultos
 
La Andragogía organizacional: Teorías, técnicas, métodos y estrategias de ens...
La Andragogía organizacional: Teorías, técnicas, métodos y estrategias de ens...La Andragogía organizacional: Teorías, técnicas, métodos y estrategias de ens...
La Andragogía organizacional: Teorías, técnicas, métodos y estrategias de ens...
 
Presentacion Andragogia
Presentacion AndragogiaPresentacion Andragogia
Presentacion Andragogia
 
La Andragogia
La AndragogiaLa Andragogia
La Andragogia
 
Fundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogíaFundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogía
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
EducacióN Para Adultos
EducacióN Para AdultosEducacióN Para Adultos
EducacióN Para Adultos
 
Aprendizaje de Adultos
Aprendizaje de AdultosAprendizaje de Adultos
Aprendizaje de Adultos
 
Estrategia metodológica para educación de adultos
Estrategia metodológica para educación de adultosEstrategia metodológica para educación de adultos
Estrategia metodológica para educación de adultos
 
Estrategias de aprendizaje para adultos
Estrategias de aprendizaje para adultosEstrategias de aprendizaje para adultos
Estrategias de aprendizaje para adultos
 

Similar a Estrategias andragogicas 1

Beneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula VirtualBeneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula Virtual
FABIAN AYALA
 
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtualesEntornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Rosario Pelaez
 
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personasHabilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
mbformacion
 
Guia del tutor
Guia del tutorGuia del tutor
Guia del tutorjdezach
 
Retos en la preparacion de docentes
Retos en la preparacion de docentesRetos en la preparacion de docentes
Retos en la preparacion de docentes
LuciaValverde6
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
Judith Espinoza
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Sabrina Centurion
 
Retosyoportunidades elearning
Retosyoportunidades elearningRetosyoportunidades elearning
Retosyoportunidades elearning
Dr. Eduardo Trujillo Sánchez
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Ory2204
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
Judith Espinoza
 
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara OsorioTutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
yoma0326
 
Capacita2
Capacita2Capacita2
Capacita2
DraRossieO
 
Aprendizajes,conexiones y artefactos
Aprendizajes,conexiones y artefactosAprendizajes,conexiones y artefactos
Aprendizajes,conexiones y artefactosapesce
 
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)Danys Hidalgo Medina
 
Capacita
CapacitaCapacita
Capacita
DraRossieO
 
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Evolución y retos
Evolución y retosEvolución y retos
Evolución y retos
cosamaloapan1234
 

Similar a Estrategias andragogicas 1 (20)

prueba
pruebaprueba
prueba
 
Beneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula VirtualBeneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula Virtual
 
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtualesEntornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
 
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personasHabilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
 
Guia del tutor
Guia del tutorGuia del tutor
Guia del tutor
 
Url
UrlUrl
Url
 
Retos en la preparacion de docentes
Retos en la preparacion de docentesRetos en la preparacion de docentes
Retos en la preparacion de docentes
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Retosyoportunidades elearning
Retosyoportunidades elearningRetosyoportunidades elearning
Retosyoportunidades elearning
 
Retosyoportunidades elearning
Retosyoportunidades elearningRetosyoportunidades elearning
Retosyoportunidades elearning
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara OsorioTutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
 
Capacita2
Capacita2Capacita2
Capacita2
 
Aprendizajes,conexiones y artefactos
Aprendizajes,conexiones y artefactosAprendizajes,conexiones y artefactos
Aprendizajes,conexiones y artefactos
 
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
 
Capacita
CapacitaCapacita
Capacita
 
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
 
Evolución y retos
Evolución y retosEvolución y retos
Evolución y retos
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Estrategias andragogicas 1

  • 1. Estrategias Metodológicas con OrientaciònAndragógica
  • 2. 4 Aprendizaje en el Adulto El aprendizaje en el adulto consiste en procesar información variada, para esto, la organiza la clasifica y luego le realiza generalizaciones de manera afectiva, es decir aprende por comprensión, lo cual significa que primera entiende y después memoriza, en consecuencia, el adulto aprende en forma opuesta al proceso correspondiente en los niños adolescentes.
  • 3. 5 El Participante Adulto Es un estudiante que cumple funciones específicas en la sociedad , con capacidad para autogobernarse y con una gran experiencia que lo conduce a su autosuperación , es responsable y lo manifiesta en todas las actividades que realiza.
  • 4. 6 El Facilitador Es el guía, que ayuda a los participantes a descubrirse como seres libres y responsables, requiere tener virtudes indispensables: verdad, humildad y amor.
  • 5. 7 Metodología Andragógica La metodología del aprendizaje del adulto , es la forma de planificar, administrar y dirigir la praxis educativa de los adultos, enfatizando en aquellosaspectosqueademás de sustentar el proceso de orientación-aprendizajecoadyuven a enriquecer los conocimientosgenerales o profesionales del participanteadultomediante el auto-aprendizaje.
  • 6. 8 Estrategias Metodológicas con Orientación Andragógica Se fundamentan en unaserie de actividades y tareas, orientadaspor el facilitador, con criterios de participación y horizontalidad, quecapacitan a los participantes, considerandosusexperiencias en el manejo de información a través de métodostécnicas y procedimientosque les permitanaprender con efectividadnuevosconocimientos de maneraautodirigida.
  • 7. 9 Evaluación Andragógica Consiste en un procesomediante el cual el facilitador y los participantesdeterminan el gradocualitativo y cuantitativo del logro de los aprendizajesprevistos en los objetivosformuladosdentro del diseño de lasunidadescurriculares.
  • 9. RevisiónBibliográfica La ComunicaciónEducativa El Taller La exposiciónpor parte del facilitador El TrabajoCooperativo El Trabajo en Grupo La Autogestión 8. El Software Educativo 9. La Acción Tutorial 10. Visitas a Empresas 11. ProducciónEscrita-Elaboración de Informes 12. La Autoevaluación y la Coevaluación 13. UsoInstruccional de la Web Autoevaluación y Cooevaluación
  • 10. Revisión Bibliográfica Consiste en incentivar en los participantes Búsqueda de Información Escrita y virtual sobre temas específicos de las asignaturas de la mención sobre los cuales se reúne y discute críticamente, se pueden incluir ensayos y reflexiones. 1
  • 11.
  • 12. El taller Es aplicable en cualquiera de lasasignaturas de la mención, yaquepermite a los participantes la aplicación de conocimientosteóricos -prácticos. Permitelograr la integración de la parte teórica de lasasignaturas con la ejecuciónpráctica en el computador, permitiendoasí el desarrollo de destrezas y habilidadestanto de análisis, comomotrices a nivel de la informática. 3
  • 13.
  • 14. Logra que los objetivos a lograr en las asignaturas conlleven la satisfacción de necesidades e intereses de los participantes
  • 15. Estimula en los participantes los procesos de auto evaluación y evaluación sumativa como formas de detectar aciertos y limitaciones durante el desarrollo del aprendizaje de la informática
  • 16. Estimula en los participantes el desarrollo de actividades de cooperación y participación
  • 17. Proporciona un ambiente de trabajo que garantice a los participantes progresar en el logro de sus objetivos propuestos.
  • 18. Ejercita a los participantes en las técnicas de solución de problemas antes de pasar a la parte práctica en el computador.
  • 19. Le ofrece al participante desenvolverse en un proceso de socialización, y tener una percepción clara de sus posibilidades estimulando su desarrollo.El Taller Continuación 3
  • 20. La exposición por parte del facilitador La comunicación educativa no niega la presencia de momentos expositivos por parte del facilitador, ya que todo nuevo tema de enseñanza de cualquier asignatura de informática debe ser, presentado, organizado y explicado por él, pero cumpliendo con los siguientes requisitos: 4 Continua …….
  • 21. Presentar el material, a través de distintas alternativas para la comprensión del participante, lo cual estimula su posición de búsqueda activa. Tratar de vincular el objeto de estudio con la experiencia que el participante tiene, con significados que posee en su vida cotidiana Mantener contacto con los grupos de trabajo, con vistas a responder y hacer preguntas Dejar espacio, para que los participantes ejecuten lo aprendido, pueden ser pequeños grupos en que participen todos sus integrantes Estimular el desarrollo de formas individuales de construcción del conocimiento, entregar problemas o alternativas a cada uno de los miembros de los grupos de trabajo. Continuación 4
  • 22. El trabajo Cooperativo Es la utilización instruccional de pequeños grupos de manera que los participantes trabajen juntos para maximizar su propio aprendizaje y el del resto. Se considera efectiva esta estrategia en el Laboratorio de Computación , se dividen en pequeños grupos , después de recibir las instrucciones del facilitador, luego ellos trabajan a través de las asignaciones hasta que todos los miembros del grupo, entiendan los procedimientos para realizar la actividad propuesta en el computador según los requerimientos de la asignatura. 5
  • 23. El trabajo en Grupo El trabajo en grupo promueve el trabajo en equipo, generando entre los participantes una interdependencia positiva. Que permite establecer el compromiso y la responsabilidad de enseñar y aprender unos de otros. Se recomienda que los grupos sean formados al comienzo del semestre, de manera que el proceso de integración y la construcción del espíritu de pertenencia pueda comenzar pronto. 6
  • 24. La Autogestión Hacer énfasis en la Autogestión como alternativa de aprendizaje Reconoce, acepta y emprende, acciones y decisiones, respecto a su proceso de aprendizaje Identifica sus necesidades de aprendizaje Busca y construye medios y recursos que mas le favorezcan Evalúa su aprendizaje 7
  • 25.
  • 26. La computadora puede ser programada para tomar decisiones respecto a la estrategia de aprendizaje más adecuada a las necesidades e intereses de cada participante
  • 27. Liberaliza al facilitador de las tareas más repetitivas.
  • 29. La Acción Tutorial Ayuda a integrar conocimientos y experiencias educativa y de la vida cotidiana Constituye un proceso continuo, no puntual Debe estar planificada sistemáticamente Supone un proceso de aprendizaje Propicia la auto-orientación 9
  • 30. Promover Visitas a diferentes Empresas Donde se ponga en práctica la Informática, con el fin de destacar su importancia en el campo laboral, y el contexto donde los participantes se van a desenvolver. 10
  • 31. Producción Escrita Elaboración de Informes Promover la producción escrita, o la elaboración de informes, permite estimular la creatividad y resaltar la importancia de la redacción en el campo laboral. 11
  • 32. La Autoevaluación y la Coevaluación Mediante la Autoevaluación se hace énfasis en la necesidad de caracterizar la autorreflexión y el análisis critico sobre el trabajo personal del participante adulto. Permiten fortalecer y vivenciar en forma dinámica, el quehacer andragógico y vincular activamente al participante en los procesos de orientación-aprendizaje 12
  • 33. Uso Instruccional de la Web Maneja Valora Usa Aplica Desarrolla Competencias Web Participantes 13
  • 34. Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación Video Interactivo por Computadora Correo Electrónico, para comunicarse con los facilitadores Internet, parea la búsqueda y clasificación de la Información Bases de datos interactivos por computadora 14