SlideShare una empresa de Scribd logo
La práctica docente en el modelo constructivista Estrategias de enseñanza
 
Constructivismo ,[object Object],El  aprendizaje  es un proceso autocontrolado al resolver conflictos cognoscitivos a través de la experiencia concreta, el discurso colaborativo y la reflexión. El  conocimiento  es temporal, en desarrollo, cultural y socialmente mediado ( cognición situada ), y no objetivo.
Wallon Constructivismo Gagné Piaget Vigotsky Ausubel Lewin
Teoría que explica el aprendizaje poniendo énfasis en los mecanismos de influencia sociocultural. Pone énfasis de la función mediadora del profesor, el trabajo cooperativo y la enseñanza reciproca entre pares. Enfoque sociocultural (Vigotsky) ,[object Object],[object Object],[object Object],Cognición situada
Aprendizaje cooperativo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],“ Todos para uno y uno para todos”.
Simulaciones Situadas Aprendizaje Cooperativo Aprender sirviendo en la comunidad Prácticas o aprendizaje in situ Método de proyectos Análisis de casos Aprendizaje Basado en Problemas Estrategias para el aprendizaje experiencia y situado Aprendizaje mediado por las TIC
Aprender y hacer son acciones inseparables. Experiencia y Educación John Dewey (1859-1952) Aprendizaje   experiencial ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Son estrategias efectivas, significativas y motivantes a través de las cuales los alumnos se facultan (empoderan) para participar activamente en asuntos relevantes de la vida diaria en su comunidad. Estrategias de facultamiento o empoderamiento Educación facultadora Aprendizaje situado Docente como postulador de problemas Pensamiento crítico y toma de conciencia Aprendizaje activo Discurso dialógico y cooperación
Pedagogía de la comprensión ,[object Object],Medio ambiente de aprendizaje constructivista ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Un  medio ambiente de aprendizaje constructivista  es el lugar donde los alumnos trabajan juntos, usando una variedad de recursos de información y herramientas en el cumplimiento y búsqueda de sus metas de aprendizaje y actividades de solución de problemas . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Metacognición ,[object Object],[object Object],Estrategias para promover la metacognición : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estrategias para el aprendizaje Para construir significado Para construir conocimiento (herramientas visuales) Para activar conocimientos previos   SQA, Formación de conceptos,  Tormenta de ideas, Organizadores gráficos, redes y mapas conceptuales. Objetivos, discusiones guiadas, actividad focal introductoria. Para organizar la información nueva por aprender Mapas y redes conceptuales, resúmenes, cuadros sinópticos, organizadores textuales
[object Object],Separación del todo en sus partes o elementos constitutivos. Puede ser elemental o causal. Se apoya en la idea de que para comprender un fenómeno hay que separarlo en las partes sin destruirlo como un todo. Análisis ,[object Object],Creación de un ambiente de aprendizaje en una situación ficticia, para propiciar actividades propias de la profesión. Simulación ,[object Object],Procedimiento por repetición para integrar automatismos, hábitos, destrezas y habilidades mentales, verbales, psicomotrices o sociales. Ejercicios de Internalización ,[object Object],Consiste en identificar y asimilar ideas mediante el repaso de caracteres gráficos, palabras habladas o imágenes visuales. Obtención de información Experiencias de aprendizaje
[object Object],Está destinada a innovar en un sentido amplio, que va desde descubrir nuevas verdades, a esclarecer hechos desconocidos o enriquecer a los que ya se conocen. Generación de Innovación ,[object Object],La preparación activa del estudiante, capacitándolo para prestar servicios profesionales por sí mismo, o como auxiliar en su área. Prácticas en situaciones reales ,[object Object],Se construye, dibuja, esquematiza, se hace representación de un objeto, concepto o abstracción. Diseño y Construcción de modelos ,[object Object],Acción ejercida para lograr una meta, pero en la que no se dispone previamente de respuesta correcta aprendida para la consecución del objetivo. Solución de Problemas  (ABP) Experiencias de aprendizaje
Facilitar el aprendizaje: planearlo, guiarlo, evaluarlo. Docente Debe abandonar su antiguo papel de “trasmisor de conocimiento”. Promover una educación centrada en el aprendizaje. Organizar  experiencias de aprendizaje  para el desarrollo de competencias. Ir más allá del ejercicio de una técnica docente. Un cambio en nuestra visión del qué y del cómo de la educación. Compromiso y capacidad para trabajar colaborativamente. Ser mediador en la construcción de las situaciones educativas.
Referencias bibliográficas ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
Daris-1977
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
Leodany Erazo
 
Socio constructivismo
Socio constructivismoSocio constructivismo
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionistaGrupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
ncjo
 
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativoCognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
Karla Soto
 
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneos
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneosModelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneos
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneosIng. Alejandra Escobar
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
Geovanny Itzel Sánchez Ortega
 
Definición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativaDefinición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativaJanikk
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Brenda Valentina De Hernández
 
Elementos del planeamiento didactico
Elementos del planeamiento didacticoElementos del planeamiento didactico
Elementos del planeamiento didactico
maty25
 
Modelo constructivista pedagogia
Modelo constructivista pedagogiaModelo constructivista pedagogia
Modelo constructivista pedagogiaMonik Mendez
 
Didactica contemporanea
Didactica contemporaneaDidactica contemporanea
Didactica contemporanea
Giovanny Dominguez Rubio
 
Conductismo skinner
Conductismo skinnerConductismo skinner
Aplicaciones y elementos didacticos
Aplicaciones y elementos didacticosAplicaciones y elementos didacticos
Aplicaciones y elementos didacticosMaribel Reiter
 
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOSDIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
mishelldana
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
fmarnav. IES Alonso Quesada
 

La actualidad más candente (20)

Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
 
Socio constructivismo
Socio constructivismoSocio constructivismo
Socio constructivismo
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionistaGrupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativoCognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
 
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneos
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneosModelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneos
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneos
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 
8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador
 
Definición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativaDefinición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativa
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
 
Elementos del planeamiento didactico
Elementos del planeamiento didacticoElementos del planeamiento didactico
Elementos del planeamiento didactico
 
Modelo constructivista pedagogia
Modelo constructivista pedagogiaModelo constructivista pedagogia
Modelo constructivista pedagogia
 
Didactica contemporanea
Didactica contemporaneaDidactica contemporanea
Didactica contemporanea
 
Conductismo skinner
Conductismo skinnerConductismo skinner
Conductismo skinner
 
Aplicaciones y elementos didacticos
Aplicaciones y elementos didacticosAplicaciones y elementos didacticos
Aplicaciones y elementos didacticos
 
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOSDIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 

Destacado

Práctica docente
Práctica docentePráctica docente
Práctica docente
MartinezCarla1987
 
Ventajas del Aprendizaje Basado en Proyectos
Ventajas del Aprendizaje Basado en Proyectos Ventajas del Aprendizaje Basado en Proyectos
Ventajas del Aprendizaje Basado en Proyectos
ana consuelo romero valderrama
 
Rúbrica ABP-¿A dónde viajamos hoy?
Rúbrica  ABP-¿A dónde viajamos hoy?Rúbrica  ABP-¿A dónde viajamos hoy?
Rúbrica ABP-¿A dónde viajamos hoy?evitamtz
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónevitamtz
 
Análisis eva
Análisis evaAnálisis eva
Análisis eva
evitamtz
 
Aprendizaje basado en proyectos y uso de las TIC
Aprendizaje basado en proyectos y uso de las TICAprendizaje basado en proyectos y uso de las TIC
Aprendizaje basado en proyectos y uso de las TICVíctor Marín Navarro
 
Abp, hacia una socialización rica- Continentes
Abp,  hacia una socialización rica- ContinentesAbp,  hacia una socialización rica- Continentes
Abp, hacia una socialización rica- Continentesevitamtz
 
¿A dónde viajamos hoy? v.2
¿A dónde viajamos hoy? v.2¿A dónde viajamos hoy? v.2
¿A dónde viajamos hoy? v.2evitamtz
 
Tics: Diseño, Desarrollo y Difusión.
Tics: Diseño, Desarrollo y Difusión.Tics: Diseño, Desarrollo y Difusión.
Tics: Diseño, Desarrollo y Difusión.
evitamtz
 
Línea del tiempo y evaluación
Línea del tiempo y evaluaciónLínea del tiempo y evaluación
Línea del tiempo y evaluaciónevitamtz
 
Red de aprendizaje eva
Red de aprendizaje evaRed de aprendizaje eva
Red de aprendizaje evaevitamtz
 
ABP
ABPABP
Pedagogia constructivista
Pedagogia constructivistaPedagogia constructivista
Pedagogia constructivista
camila.yanquen
 
Constructivismo social de lev vigotsky
Constructivismo  social de lev vigotskyConstructivismo  social de lev vigotsky
Constructivismo social de lev vigotsky
NIEVESLJ
 
Constructivismo - Ausubel
Constructivismo - AusubelConstructivismo - Ausubel
Constructivismo - Ausubelmonicarodri011
 
Ejemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teoríasEjemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teorías
amelitasoliz
 
Etapas del desarrollo infantil
Etapas del desarrollo infantilEtapas del desarrollo infantil
Etapas del desarrollo infantilUTPL UTPL
 
Hablemos de educadoras y maestras
Hablemos de educadoras y maestrasHablemos de educadoras y maestras
Hablemos de educadoras y maestrasUTPL UTPL
 

Destacado (20)

Práctica docente
Práctica docentePráctica docente
Práctica docente
 
Ventajas del Aprendizaje Basado en Proyectos
Ventajas del Aprendizaje Basado en Proyectos Ventajas del Aprendizaje Basado en Proyectos
Ventajas del Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Rúbrica ABP-¿A dónde viajamos hoy?
Rúbrica  ABP-¿A dónde viajamos hoy?Rúbrica  ABP-¿A dónde viajamos hoy?
Rúbrica ABP-¿A dónde viajamos hoy?
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Dafo slm
Dafo  slmDafo  slm
Dafo slm
 
Análisis eva
Análisis evaAnálisis eva
Análisis eva
 
Aprendizaje basado en proyectos y uso de las TIC
Aprendizaje basado en proyectos y uso de las TICAprendizaje basado en proyectos y uso de las TIC
Aprendizaje basado en proyectos y uso de las TIC
 
Abp, hacia una socialización rica- Continentes
Abp,  hacia una socialización rica- ContinentesAbp,  hacia una socialización rica- Continentes
Abp, hacia una socialización rica- Continentes
 
¿A dónde viajamos hoy? v.2
¿A dónde viajamos hoy? v.2¿A dónde viajamos hoy? v.2
¿A dónde viajamos hoy? v.2
 
Tics: Diseño, Desarrollo y Difusión.
Tics: Diseño, Desarrollo y Difusión.Tics: Diseño, Desarrollo y Difusión.
Tics: Diseño, Desarrollo y Difusión.
 
Línea del tiempo y evaluación
Línea del tiempo y evaluaciónLínea del tiempo y evaluación
Línea del tiempo y evaluación
 
Red de aprendizaje eva
Red de aprendizaje evaRed de aprendizaje eva
Red de aprendizaje eva
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Pedagogia constructivista
Pedagogia constructivistaPedagogia constructivista
Pedagogia constructivista
 
Constructivismo social de lev vigotsky
Constructivismo  social de lev vigotskyConstructivismo  social de lev vigotsky
Constructivismo social de lev vigotsky
 
Constructivismo - Ausubel
Constructivismo - AusubelConstructivismo - Ausubel
Constructivismo - Ausubel
 
Ejemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teoríasEjemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teorías
 
Los niños
Los niñosLos niños
Los niños
 
Etapas del desarrollo infantil
Etapas del desarrollo infantilEtapas del desarrollo infantil
Etapas del desarrollo infantil
 
Hablemos de educadoras y maestras
Hablemos de educadoras y maestrasHablemos de educadoras y maestras
Hablemos de educadoras y maestras
 

Similar a La práctica docente en el modelo constructivista

Metodologías activas en educación superior
Metodologías activas en educación superiorMetodologías activas en educación superior
Metodologías activas en educación superior
Roberto Oblitas Zamora
 
El constructivismo y educacion
El constructivismo y educacionEl constructivismo y educacion
El constructivismo y educacion
Margarita Morales
 
10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx
10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx
10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx
sonia849475
 
EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LA ESCUELA (1).pptx
EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LA ESCUELA (1).pptxEL TRABAJO POR PROYECTOS EN LA ESCUELA (1).pptx
EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LA ESCUELA (1).pptx
KARINAVELASCODOMINGU
 
Estrategias y planificacion 3a sesion
Estrategias y planificacion 3a sesionEstrategias y planificacion 3a sesion
Estrategias y planificacion 3a sesion
Rachel Roberth Cruz
 
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
Lauu Hetfield
 
Metodologías de trabajo
Metodologías de trabajoMetodologías de trabajo
Metodologías de trabajoZairix Mcs
 
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativoEl rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
bri lavig
 
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativoEl rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
GrupoEsmeraldas
 
APRENDIZAJE POR PROYECTOS
APRENDIZAJE POR PROYECTOSAPRENDIZAJE POR PROYECTOS
Tareas
TareasTareas
Tareas
Miguel B. B.
 
Aprendizaje_por_Proyectos.ppt
Aprendizaje_por_Proyectos.pptAprendizaje_por_Proyectos.ppt
Aprendizaje_por_Proyectos.ppt
Peter851819
 
Aprendizaje situado aprendizaje cognitivo
Aprendizaje situado aprendizaje cognitivo Aprendizaje situado aprendizaje cognitivo
Aprendizaje situado aprendizaje cognitivo MiriHetfield
 
Aprendizaje procesos educativos
Aprendizaje procesos educativosAprendizaje procesos educativos
Aprendizaje procesos educativos
Ronald Cordero Arias
 

Similar a La práctica docente en el modelo constructivista (20)

Metodologías activas en educación superior
Metodologías activas en educación superiorMetodologías activas en educación superior
Metodologías activas en educación superior
 
El constructivismo y educacion
El constructivismo y educacionEl constructivismo y educacion
El constructivismo y educacion
 
10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx
10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx
10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx
 
El rol del docente 24
El rol del docente 24El rol del docente 24
El rol del docente 24
 
El rol del docente 24
El rol del docente 24El rol del docente 24
El rol del docente 24
 
El rol del docente 24
El rol del docente 24El rol del docente 24
El rol del docente 24
 
EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LA ESCUELA (1).pptx
EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LA ESCUELA (1).pptxEL TRABAJO POR PROYECTOS EN LA ESCUELA (1).pptx
EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LA ESCUELA (1).pptx
 
Estrategias y planificacion 3a sesion
Estrategias y planificacion 3a sesionEstrategias y planificacion 3a sesion
Estrategias y planificacion 3a sesion
 
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
 
Metodologías de trabajo
Metodologías de trabajoMetodologías de trabajo
Metodologías de trabajo
 
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativoEl rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
 
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativoEl rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
 
APRENDIZAJE POR PROYECTOS
APRENDIZAJE POR PROYECTOSAPRENDIZAJE POR PROYECTOS
APRENDIZAJE POR PROYECTOS
 
El rol del docente 20
El rol del docente 20El rol del docente 20
El rol del docente 20
 
El rol del docente 20
El rol del docente 20El rol del docente 20
El rol del docente 20
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Aprendizaje_por_Proyectos.ppt
Aprendizaje_por_Proyectos.pptAprendizaje_por_Proyectos.ppt
Aprendizaje_por_Proyectos.ppt
 
Aprendizaje situado aprendizaje cognitivo
Aprendizaje situado aprendizaje cognitivo Aprendizaje situado aprendizaje cognitivo
Aprendizaje situado aprendizaje cognitivo
 
Aprendizaje procesos educativos
Aprendizaje procesos educativosAprendizaje procesos educativos
Aprendizaje procesos educativos
 

Más de Lina Cervantes

Evolución y retos de la educaAprender y enseñar en colaboración
Evolución y retos de la educaAprender y enseñar en colaboraciónEvolución y retos de la educaAprender y enseñar en colaboración
Evolución y retos de la educaAprender y enseñar en colaboración
Lina Cervantes
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problemaLina Cervantes
 
Interesan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolaresInteresan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolaresLina Cervantes
 
Desarrollo personal, social y moral
Desarrollo personal, social y moralDesarrollo personal, social y moral
Desarrollo personal, social y moralLina Cervantes
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasLina Cervantes
 
La formación y el aprendizaje de la profesión mediante la revisión de la prác...
La formación y el aprendizaje de la profesión mediante la revisión de la prác...La formación y el aprendizaje de la profesión mediante la revisión de la prác...
La formación y el aprendizaje de la profesión mediante la revisión de la prác...Lina Cervantes
 
Enseñar investigando, Cómo formar profesores desde la práctica
Enseñar investigando, Cómo formar profesores desde la prácticaEnseñar investigando, Cómo formar profesores desde la práctica
Enseñar investigando, Cómo formar profesores desde la prácticaLina Cervantes
 
Teorias de la Adolescencia
Teorias de la AdolescenciaTeorias de la Adolescencia
Teorias de la Adolescencia
Lina Cervantes
 
Los cuadernos de los alumnos. Una evaluación del currículo real
Los cuadernos de los alumnos. Una evaluación del currículo realLos cuadernos de los alumnos. Una evaluación del currículo real
Los cuadernos de los alumnos. Una evaluación del currículo real
Lina Cervantes
 
Portafolios Electrónicos
Portafolios ElectrónicosPortafolios Electrónicos
Portafolios Electrónicos
Lina Cervantes
 
El diseño del trabajo docente
El diseño del trabajo docenteEl diseño del trabajo docente
El diseño del trabajo docente
Lina Cervantes
 
Educación basada en competencias
Educación basada en competenciasEducación basada en competencias
Educación basada en competencias
Lina Cervantes
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
Lina Cervantes
 
Modelo Por Competencias
Modelo Por CompetenciasModelo Por Competencias
Modelo Por CompetenciasLina Cervantes
 
La práctica docente y la formación de maestros
La práctica docente y la formación de maestrosLa práctica docente y la formación de maestros
La práctica docente y la formación de maestros
Lina Cervantes
 
Teorias De La Liberacion
Teorias De La LiberacionTeorias De La Liberacion
Teorias De La LiberacionLina Cervantes
 

Más de Lina Cervantes (20)

Evolución y retos de la educaAprender y enseñar en colaboración
Evolución y retos de la educaAprender y enseñar en colaboraciónEvolución y retos de la educaAprender y enseñar en colaboración
Evolución y retos de la educaAprender y enseñar en colaboración
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Fundamentos Teoricos
Fundamentos TeoricosFundamentos Teoricos
Fundamentos Teoricos
 
El Metodo
El MetodoEl Metodo
El Metodo
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problema
 
Interesan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolaresInteresan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolares
 
Desarrollo personal, social y moral
Desarrollo personal, social y moralDesarrollo personal, social y moral
Desarrollo personal, social y moral
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Desarrollo Cognitivo
Desarrollo CognitivoDesarrollo Cognitivo
Desarrollo Cognitivo
 
La formación y el aprendizaje de la profesión mediante la revisión de la prác...
La formación y el aprendizaje de la profesión mediante la revisión de la prác...La formación y el aprendizaje de la profesión mediante la revisión de la prác...
La formación y el aprendizaje de la profesión mediante la revisión de la prác...
 
Enseñar investigando, Cómo formar profesores desde la práctica
Enseñar investigando, Cómo formar profesores desde la prácticaEnseñar investigando, Cómo formar profesores desde la práctica
Enseñar investigando, Cómo formar profesores desde la práctica
 
Teorias de la Adolescencia
Teorias de la AdolescenciaTeorias de la Adolescencia
Teorias de la Adolescencia
 
Los cuadernos de los alumnos. Una evaluación del currículo real
Los cuadernos de los alumnos. Una evaluación del currículo realLos cuadernos de los alumnos. Una evaluación del currículo real
Los cuadernos de los alumnos. Una evaluación del currículo real
 
Portafolios Electrónicos
Portafolios ElectrónicosPortafolios Electrónicos
Portafolios Electrónicos
 
El diseño del trabajo docente
El diseño del trabajo docenteEl diseño del trabajo docente
El diseño del trabajo docente
 
Educación basada en competencias
Educación basada en competenciasEducación basada en competencias
Educación basada en competencias
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
 
Modelo Por Competencias
Modelo Por CompetenciasModelo Por Competencias
Modelo Por Competencias
 
La práctica docente y la formación de maestros
La práctica docente y la formación de maestrosLa práctica docente y la formación de maestros
La práctica docente y la formación de maestros
 
Teorias De La Liberacion
Teorias De La LiberacionTeorias De La Liberacion
Teorias De La Liberacion
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

La práctica docente en el modelo constructivista

  • 1. La práctica docente en el modelo constructivista Estrategias de enseñanza
  • 2.  
  • 3.
  • 4. Wallon Constructivismo Gagné Piaget Vigotsky Ausubel Lewin
  • 5.
  • 6.
  • 7. Simulaciones Situadas Aprendizaje Cooperativo Aprender sirviendo en la comunidad Prácticas o aprendizaje in situ Método de proyectos Análisis de casos Aprendizaje Basado en Problemas Estrategias para el aprendizaje experiencia y situado Aprendizaje mediado por las TIC
  • 8.
  • 9. Son estrategias efectivas, significativas y motivantes a través de las cuales los alumnos se facultan (empoderan) para participar activamente en asuntos relevantes de la vida diaria en su comunidad. Estrategias de facultamiento o empoderamiento Educación facultadora Aprendizaje situado Docente como postulador de problemas Pensamiento crítico y toma de conciencia Aprendizaje activo Discurso dialógico y cooperación
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Estrategias para el aprendizaje Para construir significado Para construir conocimiento (herramientas visuales) Para activar conocimientos previos SQA, Formación de conceptos, Tormenta de ideas, Organizadores gráficos, redes y mapas conceptuales. Objetivos, discusiones guiadas, actividad focal introductoria. Para organizar la información nueva por aprender Mapas y redes conceptuales, resúmenes, cuadros sinópticos, organizadores textuales
  • 14.
  • 15.
  • 16. Facilitar el aprendizaje: planearlo, guiarlo, evaluarlo. Docente Debe abandonar su antiguo papel de “trasmisor de conocimiento”. Promover una educación centrada en el aprendizaje. Organizar experiencias de aprendizaje para el desarrollo de competencias. Ir más allá del ejercicio de una técnica docente. Un cambio en nuestra visión del qué y del cómo de la educación. Compromiso y capacidad para trabajar colaborativamente. Ser mediador en la construcción de las situaciones educativas.
  • 17.