SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Teresa Chapilliquen Requejo

TALLER : EL APRENDIZAJE SIGNIFICAFIVO - ÁREA DE COMUNICACIÓN INTEGRAL

Ausubel resume este hecho en el epígrafe de su obra de la siguiente manera: "Si tuviese que
reducir toda la Psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: El factor más
importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y
enséñese consecuentemente".

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y APRENDIZAJE MECÁNICO

Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos: Son relacionados de modo no arbitrario y
sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe. Por relación sustancial y no arbitraria se
debe entender que las ideas se relacionan con algún aspecto existente específicamente relevante de la
estructura cognoscitiva del alumno, como una imagen, un símbolo ya significativo, un concepto o una
proposición (AUSUBEL; 1983 :18).
La característica más importante del aprendizaje significativo es que, produce una interacción entre los
conocimientos más relevantes de la estructura cognitiva y las nuevas informaciones(no es una simple
asociación), de tal modo que éstas adquieren un significado y son integradas a la estructura cognitiva
de manera no arbitraria y sustancial, favoreciendo la diferenciación, evolución y estabilidad de los
subsunsores pre existentes y consecuentemente de toda la estructura cognitiva.
El aprendizaje mecánico, contrariamente al aprendizaje significativo, se produce cuando no existen
subsunsores adecuados, de tal forma que la nueva información es almacenada arbitrariamente, sin
interactuar con conocimientos pre- existentes, un ejemplo de ello sería el simple aprendizaje de
fórmulas en física, esta nueva información es incorporada a la estructura cognitiva de manera literal y
arbitraria puesto que consta de puras asociaciones arbitrarias, [cuando], "el alumno carece de
conocimientos previos relevantes y necesarios para hacer que la tarea de aprendizaje sea
potencialmente significativo" (independientemente de la cantidad de significado potencial que la tarea
tenga)… (ausubel; 1983: 37).
Requisitos para EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Al respecto AUSUBEL dice: El alumno debe manifestar […] una disposición para relacionar sustancial y
no arbitrariamente el nuevo material con su estructura cognoscitiva, como que el material que aprende
es potencialmente significativo para él, es decir, relacionable con su estructura de conocimiento sobre
una base no arbitraria (AUSUBEL;1983: 48).
Lo anterior presupone:
Que el material sea potencialmente significativo, esto implica que el material de aprendizaje pueda
relacionarse de manera no arbitraria y sustancial (no al pie de la letra) con alguna estructura
cognoscitiva específica del alumno, la misma que debe poseer "significado lógico" es decir, ser
relacionable de forma intencional y sustancial con las ideas correspondientes y pertinentes que se
hallan disponibles en la estructura cognitiva del alumno, este significado se refiere a las características
inherentes del material que se va aprender y a su naturaleza
APRENDIZAJE DE REPRESENTACIONES
Es el aprendizaje más elemental del cual dependen los demás tipos de aprendizaje. Consiste en la
atribución de significados a determinados símbolos, al respecto AUSUBEL dice:
Ocurre cuando se igualan en significado símbolos arbitrarios con sus referentes (objetos, eventos,
conceptos) y significan para el alumno cualquier significado al que sus referentes aludan
(AUSUBEL;1983:46).
Este tipo de aprendizaje se presenta generalmente en los niños, por ejemplo, el aprendizaje de la
palabra "Pelota", ocurre cuando el significado de esa palabra pasa a representar, o se convierte en
equivalente para la pelota que el niño está percibiendo en ese momento, por consiguiente, significan la
misma cosa para él; no se trata de una simple asociación entre el símbolo y el objeto sino que el niño
los relaciona de manera relativamente sustantiva y no arbitraria, como una equivalencia
representacional con los contenidos relevantes existentes en su estructura cognitiva.
El trabajo de Ausubel sirvió para clarificar algunas confusiones entre aprendizaje por descubrimiento,
aprendizaje receptivo, aprendizaje significativo y aprendizaje memorístico. Precisamente todo el énfasis
de la teoría se pone en el aprendizaje significativo, frente al memorístico. Según Ausubel, existe
aprendizaje significativo cuando se relaciona intencionadamente material que es potencialmente
significativo con las ideas establecidas y pertinentes de la estructura cognitiva. De esta manera se
pueden utilizar con eficacia los conocimientos previos en la adquisición de nuevos conocimientos que, a
su vez, permiten nuevos aprendizajes. El aprendizaje significativo sería el resultado de la interacción
entre los conocimientos del que aprende y la nueva información que va a aprenderse [Ausubel, Novak y
Hanesian, 1983].
Todo el tiempo escuchamos hablar de la tarea fundamental que tienen los docentes para incidir en la
construcción de conocimientos, así como de la necesidad de lograr aprendizajes significativos. Esos son
términos o ideales presentes en la comunicación cotidiana entre colegas, presentes en la redacción de
los documentos oficiales y, por tanto, en el discurso político; pero, ¿de qué hablamos específicamente
cuando nos referimos al aprendizaje significativo?
Para poder definirlo es necesario reconocer que para que los estudiantes de cualquier nivel educativo
aprendan el conocimiento, debe estar lleno de significado y sentido; en otras palabras, debe ser útil y
aplicable en diferentes contextos de la vida. Desde esta perspectiva se reconoce como una de las
principales fuentes de aprendizaje la valoración de los conocimientos previos, la relación que establecen
con la nueva información y la integración de ambos que se traduce en aprendizajes significativos1
Es necesario reconocer que un contenido de aprendizaje será potencialmente más significativo si el
estudiante posee referentes suficientes como para asimilar la nueva información.
Diversos investigadores educativos han estudiado la influencia que los conocimientos previos tienen en
el aprendizaje. Generalmente los conocimientos previos se adquieren en la escuela y en otros ámbitos
de la vida como el familiar, laboral y comunitario; es decir que se construyen a partir de lo que el
entorno natural y social enseña al individuo de manera directa o indirecta, de forma planeada o
espontánea. Los seres humanos estamos permanentemente en un proceso de aprendizaje y se
aprende mucho de compartir con otros. Es frecuente que los conocimientos previos se apliquen para la
resolución de problemas.
En un programa de estudio los conocimientos previos interactúan con los contenidos curriculares; de la
confrontación entre unos y otros se producen las readaptaciones o reelaboraciones de las ideas y se
construye el aprendizaje. En síntesis, en los procesos de enseñanza y de aprendizaje se toma como
referencia el cúmulo de conocimientos previos que poseen los estudiantes, se cuestionan y se
confrontan con nuevas informaciones, con el fin de enriquecer los conocimientos que son adecuados y
corregir los erróneos.
Díaz Barriga y Hernández dicen del aprendizaje significativo “ocurre cuando la información nueva por
aprender se relaciona con la información previa ya existente en la estructura cognitiva del alumno de
forma no arbitraria ni al pie de la letra; para llevarlo a cabo debe existir una disposición favorable del
aprendiz así como significación lógica en los contenidos o materiales de aprendizaje”.
Prof. Teresa Chapilliquen Requejo
CPPe 029126
theresadelmar@hotmail.com

RESUMEN PROFESIONAL Y TRAYECTORIA
Profesora de Educación Secundaria :
•

Ciencias Sociales

•

Matemática

Estudios en Administración y Post Grado en Computación e informática.
Ex Especialista de la Unidad de Gestión Educativa N° 03 de Lima
Ex Sub-Directora de la Institución Educativa Micaela Bastidas
Capacitadora Nacional
Actualmente ejerzo el cargo de Directora de la I.E.P “SAN LAZARO” – Callao
Coordinadora Académica y Asesora de la IEP “JESÚS REPARADOR” del Consorcio de Colegios
Católicos del Perú.
Miembro del Equipo de la Revista ESCUELA VIVA
Miembro activo del Círculo de Capacitadores de Editorial COVEÑAS SAC.
PRODUCCIÓN :
•

MATERIALES EDUCATIVOS para las Áreas de Comunicación Integral y Lógico Matemática
Serie “Juego, aprendo y me divierto”

-

ESCUELA VIVA
Serie “Juego, aprendo y me divierto”

-

ESCUELA VIVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría del aprendizaje de ausubel
Teoría del aprendizaje  de ausubelTeoría del aprendizaje  de ausubel
Teoría del aprendizaje de ausubelOlga López
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Resumen de ausubel
Resumen de ausubelResumen de ausubel
Resumen de ausubel
Casandra Morales
 
Practica 6 diapositiva de esquemas
Practica 6 diapositiva de esquemasPractica 6 diapositiva de esquemas
Practica 6 diapositiva de esquemasriosmariela
 
David Ausubel
David AusubelDavid Ausubel
David Ausubel
cuentaslide36912
 
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánicoAprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Katiuska Jalca
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativonjckelinelb
 
El aprendizaje significativo
El aprendizaje significativoEl aprendizaje significativo
El aprendizaje significativo
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Aprendizaje Significativo: David Ausubel
Aprendizaje Significativo: David AusubelAprendizaje Significativo: David Ausubel
Aprendizaje Significativo: David Ausubel
Zelandia Peña de Almonacid
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
Alvaro Grisales
 
Ausubel teoria significativa
Ausubel teoria significativaAusubel teoria significativa
Ausubel teoria significativaMary Moya
 
ensayo-sobre-aprendizaje-significativo
 ensayo-sobre-aprendizaje-significativo ensayo-sobre-aprendizaje-significativo
ensayo-sobre-aprendizaje-significativoCris Black
 
El aprendizaje significativo
El aprendizaje significativoEl aprendizaje significativo
El aprendizaje significativo
Osmara Yanileisi
 
La teoría del aprendizaje significativo de ausubel
La teoría del aprendizaje significativo de ausubelLa teoría del aprendizaje significativo de ausubel
La teoría del aprendizaje significativo de ausubel
lauti1986
 
Teoria del aprendizaje significativo descubrimiento bruner ausubel
Teoria del aprendizaje significativo  descubrimiento  bruner ausubelTeoria del aprendizaje significativo  descubrimiento  bruner ausubel
Teoria del aprendizaje significativo descubrimiento bruner ausubel
Saraí Serna Cahuana
 
Presentación1 rocio (1)
Presentación1 rocio (1)Presentación1 rocio (1)
Presentación1 rocio (1)rociovarmor
 

La actualidad más candente (20)

Teoría del aprendizaje de ausubel
Teoría del aprendizaje  de ausubelTeoría del aprendizaje  de ausubel
Teoría del aprendizaje de ausubel
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Resumen de ausubel
Resumen de ausubelResumen de ausubel
Resumen de ausubel
 
Practica 6 diapositiva de esquemas
Practica 6 diapositiva de esquemasPractica 6 diapositiva de esquemas
Practica 6 diapositiva de esquemas
 
David Ausubel
David AusubelDavid Ausubel
David Ausubel
 
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánicoAprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
El aprendizaje significativo
El aprendizaje significativoEl aprendizaje significativo
El aprendizaje significativo
 
Ensayo de Ausubel
Ensayo  de  AusubelEnsayo  de  Ausubel
Ensayo de Ausubel
 
Aprendizaje Significativo: David Ausubel
Aprendizaje Significativo: David AusubelAprendizaje Significativo: David Ausubel
Aprendizaje Significativo: David Ausubel
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Ausubel teoria significativa
Ausubel teoria significativaAusubel teoria significativa
Ausubel teoria significativa
 
ensayo-sobre-aprendizaje-significativo
 ensayo-sobre-aprendizaje-significativo ensayo-sobre-aprendizaje-significativo
ensayo-sobre-aprendizaje-significativo
 
El aprendizaje significativo
El aprendizaje significativoEl aprendizaje significativo
El aprendizaje significativo
 
La teoría del aprendizaje significativo de ausubel
La teoría del aprendizaje significativo de ausubelLa teoría del aprendizaje significativo de ausubel
La teoría del aprendizaje significativo de ausubel
 
Teoria del aprendizaje significativo descubrimiento bruner ausubel
Teoria del aprendizaje significativo  descubrimiento  bruner ausubelTeoria del aprendizaje significativo  descubrimiento  bruner ausubel
Teoria del aprendizaje significativo descubrimiento bruner ausubel
 
Presentación1 rocio (1)
Presentación1 rocio (1)Presentación1 rocio (1)
Presentación1 rocio (1)
 
Ana maria pacheco
Ana maria pachecoAna maria pacheco
Ana maria pacheco
 
Cmc2004 290
Cmc2004 290Cmc2004 290
Cmc2004 290
 

Similar a Aprendizaje significativo

Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativomanarosy
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Astrid Zoraida Medina Angulo
 
Aprendizaje Significativo 2
Aprendizaje Significativo 2Aprendizaje Significativo 2
Aprendizaje Significativo 2
luzbarcenes
 
Teoría del aprendizaje significativo blogger blogger
Teoría del aprendizaje significativo blogger bloggerTeoría del aprendizaje significativo blogger blogger
Teoría del aprendizaje significativo blogger bloggerJhoana Tejero
 
Aprendizaje Por Descubrimiento Y Aprendizaje Por Recepcion
Aprendizaje Por Descubrimiento Y Aprendizaje Por RecepcionAprendizaje Por Descubrimiento Y Aprendizaje Por Recepcion
Aprendizaje Por Descubrimiento Y Aprendizaje Por Recepcion
Juan Manuel
 
David Ausubel
David AusubelDavid Ausubel
David Ausubel
josenava1984
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Jenrry Sánchez
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje  significativoAprendizaje  significativo
Aprendizaje significativoLuis Pozo Rivas
 
Aprendizaje significativo a
Aprendizaje significativo aAprendizaje significativo a
Aprendizaje significativo a
ALIANA Vázquez
 
1 aprendizaje significativo
1 aprendizaje significativo1 aprendizaje significativo
1 aprendizaje significativoWilian Loli
 
David ausubel
David ausubelDavid ausubel
Aprendizaje significativo
Aprendizaje  significativoAprendizaje  significativo
Aprendizaje significativoLuis Pozo Rivas
 
Aprendizaje significativo (1)
Aprendizaje significativo (1)Aprendizaje significativo (1)
Aprendizaje significativo (1)
ANA ISLAS
 
Aprendizaje significativo (1)
Aprendizaje significativo (1)Aprendizaje significativo (1)
Aprendizaje significativo (1)
ANA ISLAS
 
El aprendizaje significativo
El aprendizaje significativoEl aprendizaje significativo
El aprendizaje significativo
Ronald Ramìrez Olano
 
Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
Edguitar Q.
 
Prospecto desarrollado de la especialidad de historia geografia desarroolada
Prospecto desarrollado de la especialidad de historia  geografia  desarrooladaProspecto desarrollado de la especialidad de historia  geografia  desarroolada
Prospecto desarrollado de la especialidad de historia geografia desarroolada
RONALD RAMIREZ OLANO
 

Similar a Aprendizaje significativo (20)

Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Aprendizaje Significativo 2
Aprendizaje Significativo 2Aprendizaje Significativo 2
Aprendizaje Significativo 2
 
Teoría del aprendizaje significativo blogger blogger
Teoría del aprendizaje significativo blogger bloggerTeoría del aprendizaje significativo blogger blogger
Teoría del aprendizaje significativo blogger blogger
 
Aprendizaje Por Descubrimiento Y Aprendizaje Por Recepcion
Aprendizaje Por Descubrimiento Y Aprendizaje Por RecepcionAprendizaje Por Descubrimiento Y Aprendizaje Por Recepcion
Aprendizaje Por Descubrimiento Y Aprendizaje Por Recepcion
 
David Ausubel
David AusubelDavid Ausubel
David Ausubel
 
Aprendizaje clase 2
Aprendizaje clase 2Aprendizaje clase 2
Aprendizaje clase 2
 
Aprendizaje clase 2
Aprendizaje clase 2Aprendizaje clase 2
Aprendizaje clase 2
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje  significativoAprendizaje  significativo
Aprendizaje significativo
 
Aprendizaje significativo a
Aprendizaje significativo aAprendizaje significativo a
Aprendizaje significativo a
 
1 aprendizaje significativo
1 aprendizaje significativo1 aprendizaje significativo
1 aprendizaje significativo
 
David ausubel
David ausubelDavid ausubel
David ausubel
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje  significativoAprendizaje  significativo
Aprendizaje significativo
 
Lectura 3 Apr Significativo
Lectura 3 Apr SignificativoLectura 3 Apr Significativo
Lectura 3 Apr Significativo
 
Aprendizaje significativo (1)
Aprendizaje significativo (1)Aprendizaje significativo (1)
Aprendizaje significativo (1)
 
Aprendizaje significativo (1)
Aprendizaje significativo (1)Aprendizaje significativo (1)
Aprendizaje significativo (1)
 
El aprendizaje significativo
El aprendizaje significativoEl aprendizaje significativo
El aprendizaje significativo
 
Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
 
Prospecto desarrollado de la especialidad de historia geografia desarroolada
Prospecto desarrollado de la especialidad de historia  geografia  desarrooladaProspecto desarrollado de la especialidad de historia  geografia  desarroolada
Prospecto desarrollado de la especialidad de historia geografia desarroolada
 

Más de Carmen Rosa Medina Rosas

UNESCO.pdf
UNESCO.pdfUNESCO.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdfprograma-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
Carmen Rosa Medina Rosas
 
curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf
curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdfcurriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf
curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf
Carmen Rosa Medina Rosas
 
Teoria sociocultural-vigotsky
Teoria sociocultural-vigotskyTeoria sociocultural-vigotsky
Teoria sociocultural-vigotsky
Carmen Rosa Medina Rosas
 
Simulacro de Sismo
Simulacro de SismoSimulacro de Sismo
Simulacro de Sismo
Carmen Rosa Medina Rosas
 
Desarrollo cognitivo de la comprension lectora
Desarrollo cognitivo de la comprension lectoraDesarrollo cognitivo de la comprension lectora
Desarrollo cognitivo de la comprension lectora
Carmen Rosa Medina Rosas
 
Contribución a la cosntrucción del modelo pedagógico peruano
Contribución a la cosntrucción del modelo pedagógico peruanoContribución a la cosntrucción del modelo pedagógico peruano
Contribución a la cosntrucción del modelo pedagógico peruanoCarmen Rosa Medina Rosas
 
Contribucion a la construcciòn del modelo pedagògico peruano
Contribucion a la construcciòn del modelo pedagògico peruanoContribucion a la construcciòn del modelo pedagògico peruano
Contribucion a la construcciòn del modelo pedagògico peruanoCarmen Rosa Medina Rosas
 

Más de Carmen Rosa Medina Rosas (20)

UNESCO.pdf
UNESCO.pdfUNESCO.pdf
UNESCO.pdf
 
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdfprograma-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
 
curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf
curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdfcurriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf
curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf
 
Teoria sociocultural-vigotsky
Teoria sociocultural-vigotskyTeoria sociocultural-vigotsky
Teoria sociocultural-vigotsky
 
Simulacro de Sismo
Simulacro de SismoSimulacro de Sismo
Simulacro de Sismo
 
Desarrollo cognitivo de la comprension lectora
Desarrollo cognitivo de la comprension lectoraDesarrollo cognitivo de la comprension lectora
Desarrollo cognitivo de la comprension lectora
 
Debate ley-de-educacion
Debate ley-de-educacionDebate ley-de-educacion
Debate ley-de-educacion
 
De la administracion a la gestion escolar
De la administracion  a la gestion escolarDe la administracion  a la gestion escolar
De la administracion a la gestion escolar
 
Contribución a la cosntrucción del modelo pedagógico peruano
Contribución a la cosntrucción del modelo pedagógico peruanoContribución a la cosntrucción del modelo pedagógico peruano
Contribución a la cosntrucción del modelo pedagógico peruano
 
Contribucion a la construcciòn del modelo pedagògico peruano
Contribucion a la construcciòn del modelo pedagògico peruanoContribucion a la construcciòn del modelo pedagògico peruano
Contribucion a la construcciòn del modelo pedagògico peruano
 
Contenido de la propuesta innovadora
Contenido de la propuesta innovadoraContenido de la propuesta innovadora
Contenido de la propuesta innovadora
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Cómo estimular-a-los niños
Cómo estimular-a-los niñosCómo estimular-a-los niños
Cómo estimular-a-los niños
 
Cómo entender la calidad educativa
Cómo entender la calidad educativaCómo entender la calidad educativa
Cómo entender la calidad educativa
 
Colegio de profesores
Colegio de profesoresColegio de profesores
Colegio de profesores
 
Climainstitucional
ClimainstitucionalClimainstitucional
Climainstitucional
 
Carrera pública magisterial
Carrera pública magisterialCarrera pública magisterial
Carrera pública magisterial
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Apuntes sobre calidad educativa
Apuntes sobre calidad educativaApuntes sobre calidad educativa
Apuntes sobre calidad educativa
 
7. juegos rítmicos
7. juegos rítmicos7. juegos rítmicos
7. juegos rítmicos
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Aprendizaje significativo

  • 1. Prof. Teresa Chapilliquen Requejo TALLER : EL APRENDIZAJE SIGNIFICAFIVO - ÁREA DE COMUNICACIÓN INTEGRAL Ausubel resume este hecho en el epígrafe de su obra de la siguiente manera: "Si tuviese que reducir toda la Psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente". APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y APRENDIZAJE MECÁNICO Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos: Son relacionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe. Por relación sustancial y no arbitraria se debe entender que las ideas se relacionan con algún aspecto existente específicamente relevante de la estructura cognoscitiva del alumno, como una imagen, un símbolo ya significativo, un concepto o una proposición (AUSUBEL; 1983 :18). La característica más importante del aprendizaje significativo es que, produce una interacción entre los conocimientos más relevantes de la estructura cognitiva y las nuevas informaciones(no es una simple asociación), de tal modo que éstas adquieren un significado y son integradas a la estructura cognitiva de manera no arbitraria y sustancial, favoreciendo la diferenciación, evolución y estabilidad de los subsunsores pre existentes y consecuentemente de toda la estructura cognitiva. El aprendizaje mecánico, contrariamente al aprendizaje significativo, se produce cuando no existen subsunsores adecuados, de tal forma que la nueva información es almacenada arbitrariamente, sin interactuar con conocimientos pre- existentes, un ejemplo de ello sería el simple aprendizaje de fórmulas en física, esta nueva información es incorporada a la estructura cognitiva de manera literal y arbitraria puesto que consta de puras asociaciones arbitrarias, [cuando], "el alumno carece de conocimientos previos relevantes y necesarios para hacer que la tarea de aprendizaje sea potencialmente significativo" (independientemente de la cantidad de significado potencial que la tarea tenga)… (ausubel; 1983: 37). Requisitos para EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
  • 2. Al respecto AUSUBEL dice: El alumno debe manifestar […] una disposición para relacionar sustancial y no arbitrariamente el nuevo material con su estructura cognoscitiva, como que el material que aprende es potencialmente significativo para él, es decir, relacionable con su estructura de conocimiento sobre una base no arbitraria (AUSUBEL;1983: 48). Lo anterior presupone: Que el material sea potencialmente significativo, esto implica que el material de aprendizaje pueda relacionarse de manera no arbitraria y sustancial (no al pie de la letra) con alguna estructura cognoscitiva específica del alumno, la misma que debe poseer "significado lógico" es decir, ser relacionable de forma intencional y sustancial con las ideas correspondientes y pertinentes que se hallan disponibles en la estructura cognitiva del alumno, este significado se refiere a las características inherentes del material que se va aprender y a su naturaleza APRENDIZAJE DE REPRESENTACIONES Es el aprendizaje más elemental del cual dependen los demás tipos de aprendizaje. Consiste en la atribución de significados a determinados símbolos, al respecto AUSUBEL dice: Ocurre cuando se igualan en significado símbolos arbitrarios con sus referentes (objetos, eventos, conceptos) y significan para el alumno cualquier significado al que sus referentes aludan (AUSUBEL;1983:46). Este tipo de aprendizaje se presenta generalmente en los niños, por ejemplo, el aprendizaje de la palabra "Pelota", ocurre cuando el significado de esa palabra pasa a representar, o se convierte en equivalente para la pelota que el niño está percibiendo en ese momento, por consiguiente, significan la misma cosa para él; no se trata de una simple asociación entre el símbolo y el objeto sino que el niño los relaciona de manera relativamente sustantiva y no arbitraria, como una equivalencia representacional con los contenidos relevantes existentes en su estructura cognitiva. El trabajo de Ausubel sirvió para clarificar algunas confusiones entre aprendizaje por descubrimiento, aprendizaje receptivo, aprendizaje significativo y aprendizaje memorístico. Precisamente todo el énfasis de la teoría se pone en el aprendizaje significativo, frente al memorístico. Según Ausubel, existe aprendizaje significativo cuando se relaciona intencionadamente material que es potencialmente significativo con las ideas establecidas y pertinentes de la estructura cognitiva. De esta manera se pueden utilizar con eficacia los conocimientos previos en la adquisición de nuevos conocimientos que, a su vez, permiten nuevos aprendizajes. El aprendizaje significativo sería el resultado de la interacción entre los conocimientos del que aprende y la nueva información que va a aprenderse [Ausubel, Novak y Hanesian, 1983].
  • 3. Todo el tiempo escuchamos hablar de la tarea fundamental que tienen los docentes para incidir en la construcción de conocimientos, así como de la necesidad de lograr aprendizajes significativos. Esos son términos o ideales presentes en la comunicación cotidiana entre colegas, presentes en la redacción de los documentos oficiales y, por tanto, en el discurso político; pero, ¿de qué hablamos específicamente cuando nos referimos al aprendizaje significativo? Para poder definirlo es necesario reconocer que para que los estudiantes de cualquier nivel educativo aprendan el conocimiento, debe estar lleno de significado y sentido; en otras palabras, debe ser útil y aplicable en diferentes contextos de la vida. Desde esta perspectiva se reconoce como una de las principales fuentes de aprendizaje la valoración de los conocimientos previos, la relación que establecen con la nueva información y la integración de ambos que se traduce en aprendizajes significativos1 Es necesario reconocer que un contenido de aprendizaje será potencialmente más significativo si el estudiante posee referentes suficientes como para asimilar la nueva información. Diversos investigadores educativos han estudiado la influencia que los conocimientos previos tienen en el aprendizaje. Generalmente los conocimientos previos se adquieren en la escuela y en otros ámbitos de la vida como el familiar, laboral y comunitario; es decir que se construyen a partir de lo que el entorno natural y social enseña al individuo de manera directa o indirecta, de forma planeada o espontánea. Los seres humanos estamos permanentemente en un proceso de aprendizaje y se aprende mucho de compartir con otros. Es frecuente que los conocimientos previos se apliquen para la resolución de problemas. En un programa de estudio los conocimientos previos interactúan con los contenidos curriculares; de la confrontación entre unos y otros se producen las readaptaciones o reelaboraciones de las ideas y se construye el aprendizaje. En síntesis, en los procesos de enseñanza y de aprendizaje se toma como referencia el cúmulo de conocimientos previos que poseen los estudiantes, se cuestionan y se confrontan con nuevas informaciones, con el fin de enriquecer los conocimientos que son adecuados y corregir los erróneos. Díaz Barriga y Hernández dicen del aprendizaje significativo “ocurre cuando la información nueva por aprender se relaciona con la información previa ya existente en la estructura cognitiva del alumno de forma no arbitraria ni al pie de la letra; para llevarlo a cabo debe existir una disposición favorable del aprendiz así como significación lógica en los contenidos o materiales de aprendizaje”.
  • 4. Prof. Teresa Chapilliquen Requejo CPPe 029126 theresadelmar@hotmail.com RESUMEN PROFESIONAL Y TRAYECTORIA Profesora de Educación Secundaria : • Ciencias Sociales • Matemática Estudios en Administración y Post Grado en Computación e informática. Ex Especialista de la Unidad de Gestión Educativa N° 03 de Lima Ex Sub-Directora de la Institución Educativa Micaela Bastidas Capacitadora Nacional Actualmente ejerzo el cargo de Directora de la I.E.P “SAN LAZARO” – Callao Coordinadora Académica y Asesora de la IEP “JESÚS REPARADOR” del Consorcio de Colegios Católicos del Perú. Miembro del Equipo de la Revista ESCUELA VIVA Miembro activo del Círculo de Capacitadores de Editorial COVEÑAS SAC. PRODUCCIÓN : • MATERIALES EDUCATIVOS para las Áreas de Comunicación Integral y Lógico Matemática
  • 5. Serie “Juego, aprendo y me divierto” - ESCUELA VIVA
  • 6. Serie “Juego, aprendo y me divierto” - ESCUELA VIVA