SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
FASE INICIAL
Este es el punto de inicio y el momento propicio para motivar e
interesar al estudiante en las actividades de aprendizaje que se
realizarán. Incluye retos que producen desequilibrio cognitivo y
activan los conocimientos previos.
PASOS
DESAFÍO:
Reto o dificultad para motivar al estudiante, cuya solución
permitirá nuevos aprendizajes. Está basado en la o las
competencias esperadas.
ESTRATEGIAS PARA LOS DESAFIOS
• Preguntas de alta demanda cognitiva.
• Acertijos.
• Adivinanzas que impliquen razonamiento lógico.
• Presentación de casos.
• Planteamiento de problemas.
 CONOCIMIENTOS PREVIOS:
 Ideas, conocimientos o esquemas del estudiante, basados en
aprendizajes anteriores.
ESTRATEGIA PARA LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS
 Dinámicas con contenido académico.
 Conversatorios.
 Lluvia de ideas.
 Cuadros comparativos y de relación.
 Adivinanzas.
 Crucigramas.
 Sopas de letras.
 Preguntas.
 Diálogos dirigidos.
 Juegos de respuesta.
 Evaluación explorativa.
FASE INTERMEDIA
Se desarrolla una serie de actividades que permiten la formación de
estructuras cognitivas que integran conocimientos previos y nuevos
aprendizajes.
PASOS
 ORGANIZADORES PREVIOS O PUENTES COGNITIVOS :
Recursos que utiliza el docente para facilitar la relación entre
conocimientos previos y nuevos aprendizajes.
ESTRATEGIAS PARA LOS ORGANIZADORES PREVIOS O
PUENTES COGNITIVOS
• Lecturas de materiales impresos
• Anécdotas
• Dinámicas de grupo
• Consultas a páginas de libros e Internet
• Conferencias de expertos
• Análisis de videos
• Analogías
• Experimentos
• Exposición didáctica
• Entrevistas
 NUEVOS APRENDIZAJES
Conocimientos, contenidos, información, experiencias, entre otros. Constituyen
el banco de aprendizajes que utilizará el estudiante para resolver las situaciones
de aprendizaje y de evaluación.
ESTRATEGIAS PARA LOS NUEVOS APRENDIZAJES
 Investigaciones
 Visitas de campo
 Estudio dirigido
 Exposiciones de grupo
 Demostraciones
 Análisis de conceptos
 Realización de ejercicios
 Descripciones
 Observaciones
 Elaboración de glosarios a partir de lecturas
 Laboratorios
 Aplicaciones propias de las áreas
 Prácticas de operación y cálculo
 Líneas de tiempo
 Lectura de mapas
FASE FINAL
En esta fase se espera que el estudiante integre los saberes declarativos,
procedimentales y actitudinales para resolver el reto que le fue planteado al
inicio del proceso y que aplique los aprendizajes al enfrentar nuevas
situaciones.
PASOS
INTEGRACIÓN:
Se refiere a la aplicación de los aprendizajes adquiridos, en la solución de
situaciones que integran los saberes y en ocasiones varias áreas y sub áreas.
ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACION
 Mesas redondas
 Foros
 Seminarios
 Debates
 Resolución de problemas
 Dramatizaciones
 Creación de material escrito como: historietas, tiras cómicas, ensayos,
afiches, trifoliares
 Organizadores gráficos
 Elaboración de conclusiones
 Reflexiones
 Resúmenes
 Presentación de producciones realizadas por los estudiantes
 EVALUACIÓN
Las actividades de evaluación se realizan a lo largo del proceso, aplicando
técnicas e instrumentos que evidencien el nivel de logro de las competencias,
mediante la participación directa de los estudiantes y los profesores
(autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación).
ESTRATEGIA PARA LA EVALUACION
Resolución de problemas reales o simulados que exijan movilizar
conocimientos para enfrentar situaciones desconocidas. Deben evidenciar el
nivel de logro de las competencias y responder al desafío planteado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
26735258
 
Cf 59, cf 60 y cc 12 listo
Cf 59, cf 60 y cc 12 listoCf 59, cf 60 y cc 12 listo
Cf 59, cf 60 y cc 12 listo
Claudio Pradenas
 
Comparación de los métodos educativos inductivos vs. deductivos
Comparación de los métodos educativos inductivos vs. deductivosComparación de los métodos educativos inductivos vs. deductivos
Comparación de los métodos educativos inductivos vs. deductivos
raqueljimbelfh
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
Alex Mauricio Valarezo
 
Evaluacion 2019
Evaluacion 2019Evaluacion 2019
Evaluacion 2019
CarmenLopez309
 
La planeación para el aprendizaje en el ABC
La planeación para el aprendizaje en el ABCLa planeación para el aprendizaje en el ABC
La planeación para el aprendizaje en el ABC
Jose Alberto Alvarado Lemus
 
Sugerencias metodologicas
Sugerencias metodologicasSugerencias metodologicas
Sugerencias metodologicas
Rayen Carvajal
 
Presentacion abp
Presentacion abpPresentacion abp
Presentacion abp
ElizabethdeMatta
 
Presentacion ABP
Presentacion ABPPresentacion ABP
Presentacion ABP
ElizabethGuerra26
 
Estrategias de assessment en la educación a distancia
Estrategias de assessment en la educación a distanciaEstrategias de assessment en la educación a distancia
Estrategias de assessment en la educación a distancia
Diseño Instruccional UT
 
Ciclo de aprendizaje erca
Ciclo de aprendizaje ercaCiclo de aprendizaje erca
Ciclo de aprendizaje erca
DavidQL1
 
Formato de-plan-de-clase
Formato de-plan-de-claseFormato de-plan-de-clase
Formato de-plan-de-clase
andreayuilana
 
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer GradoPropuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Lic Martinez Espinoza
 
4. sesion de aprendizaje
4. sesion de aprendizaje4. sesion de aprendizaje
4. sesion de aprendizaje
Maritza Edith Peña Arauco
 
Fere jueves
Fere juevesFere jueves
El desarrollo de la clase
El desarrollo de la claseEl desarrollo de la clase
El desarrollo de la clase
Enrique E. Zuñiga
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase

La actualidad más candente (17)

Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Cf 59, cf 60 y cc 12 listo
Cf 59, cf 60 y cc 12 listoCf 59, cf 60 y cc 12 listo
Cf 59, cf 60 y cc 12 listo
 
Comparación de los métodos educativos inductivos vs. deductivos
Comparación de los métodos educativos inductivos vs. deductivosComparación de los métodos educativos inductivos vs. deductivos
Comparación de los métodos educativos inductivos vs. deductivos
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
Evaluacion 2019
Evaluacion 2019Evaluacion 2019
Evaluacion 2019
 
La planeación para el aprendizaje en el ABC
La planeación para el aprendizaje en el ABCLa planeación para el aprendizaje en el ABC
La planeación para el aprendizaje en el ABC
 
Sugerencias metodologicas
Sugerencias metodologicasSugerencias metodologicas
Sugerencias metodologicas
 
Presentacion abp
Presentacion abpPresentacion abp
Presentacion abp
 
Presentacion ABP
Presentacion ABPPresentacion ABP
Presentacion ABP
 
Estrategias de assessment en la educación a distancia
Estrategias de assessment en la educación a distanciaEstrategias de assessment en la educación a distancia
Estrategias de assessment en la educación a distancia
 
Ciclo de aprendizaje erca
Ciclo de aprendizaje ercaCiclo de aprendizaje erca
Ciclo de aprendizaje erca
 
Formato de-plan-de-clase
Formato de-plan-de-claseFormato de-plan-de-clase
Formato de-plan-de-clase
 
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer GradoPropuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
 
4. sesion de aprendizaje
4. sesion de aprendizaje4. sesion de aprendizaje
4. sesion de aprendizaje
 
Fere jueves
Fere juevesFere jueves
Fere jueves
 
El desarrollo de la clase
El desarrollo de la claseEl desarrollo de la clase
El desarrollo de la clase
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 

Similar a APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Arodi Young
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
angel lima
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Maria Guadalupe Buezo
 
Aprendizaje sig. prese.
Aprendizaje sig. prese.Aprendizaje sig. prese.
Aprendizaje sig. prese.
Yanira201545
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Multiservicios Yahar
 
El Aprendizaje Significativo y sus Fases
El Aprendizaje Significativo y sus FasesEl Aprendizaje Significativo y sus Fases
El Aprendizaje Significativo y sus Fases
JohrdyRamos
 
Estrategias de aprendizaje significativo
Estrategias de aprendizaje significativoEstrategias de aprendizaje significativo
Estrategias de aprendizaje significativo
Sergio Velásquez
 
Presentacion Metodologias del aprendizaje
Presentacion Metodologias del aprendizajePresentacion Metodologias del aprendizaje
Presentacion Metodologias del aprendizaje
Monica Montes
 
Diseño de la enseñanza
Diseño de la enseñanza Diseño de la enseñanza
Diseño de la enseñanza
Cruz Maria Hernandez Jimenez
 
Teoria conductista
Teoria conductista Teoria conductista
Teoria conductista
rociobcontrerasmanrique
 
Teoria
TeoriaTeoria
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
Estrategias mètodos y tecnicas
Estrategias mètodos y tecnicasEstrategias mètodos y tecnicas
Estrategias mètodos y tecnicas
ocampouriel
 
Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409
efigueroa47
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
Cristina De Puy Tejeira
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
Cristina De Puy Tejeira
 
Planificación académica del aula
Planificación académica del aulaPlanificación académica del aula
Planificación académica del aula
Roberto Oblitas Zamora
 
S4 tarea 4_laloe
S4 tarea 4_laloeS4 tarea 4_laloe
S4 tarea 4_laloe
Elsa Lascio
 
Tecnicas inovadoras de ciencias naturales
Tecnicas inovadoras de ciencias naturalesTecnicas inovadoras de ciencias naturales
Tecnicas inovadoras de ciencias naturales
MARIA BELEN URBINA
 
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La PreguntaEstrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
DE Prof. Nilda Santiago Lebron
 

Similar a APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (20)

Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Aprendizaje sig. prese.
Aprendizaje sig. prese.Aprendizaje sig. prese.
Aprendizaje sig. prese.
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
El Aprendizaje Significativo y sus Fases
El Aprendizaje Significativo y sus FasesEl Aprendizaje Significativo y sus Fases
El Aprendizaje Significativo y sus Fases
 
Estrategias de aprendizaje significativo
Estrategias de aprendizaje significativoEstrategias de aprendizaje significativo
Estrategias de aprendizaje significativo
 
Presentacion Metodologias del aprendizaje
Presentacion Metodologias del aprendizajePresentacion Metodologias del aprendizaje
Presentacion Metodologias del aprendizaje
 
Diseño de la enseñanza
Diseño de la enseñanza Diseño de la enseñanza
Diseño de la enseñanza
 
Teoria conductista
Teoria conductista Teoria conductista
Teoria conductista
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
 
Estrategias mètodos y tecnicas
Estrategias mètodos y tecnicasEstrategias mètodos y tecnicas
Estrategias mètodos y tecnicas
 
Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
 
Planificación académica del aula
Planificación académica del aulaPlanificación académica del aula
Planificación académica del aula
 
S4 tarea 4_laloe
S4 tarea 4_laloeS4 tarea 4_laloe
S4 tarea 4_laloe
 
Tecnicas inovadoras de ciencias naturales
Tecnicas inovadoras de ciencias naturalesTecnicas inovadoras de ciencias naturales
Tecnicas inovadoras de ciencias naturales
 
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La PreguntaEstrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

  • 1. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO FASE INICIAL Este es el punto de inicio y el momento propicio para motivar e interesar al estudiante en las actividades de aprendizaje que se realizarán. Incluye retos que producen desequilibrio cognitivo y activan los conocimientos previos. PASOS DESAFÍO: Reto o dificultad para motivar al estudiante, cuya solución permitirá nuevos aprendizajes. Está basado en la o las competencias esperadas. ESTRATEGIAS PARA LOS DESAFIOS • Preguntas de alta demanda cognitiva. • Acertijos. • Adivinanzas que impliquen razonamiento lógico. • Presentación de casos. • Planteamiento de problemas.
  • 2.  CONOCIMIENTOS PREVIOS:  Ideas, conocimientos o esquemas del estudiante, basados en aprendizajes anteriores. ESTRATEGIA PARA LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS  Dinámicas con contenido académico.  Conversatorios.  Lluvia de ideas.  Cuadros comparativos y de relación.  Adivinanzas.  Crucigramas.  Sopas de letras.  Preguntas.  Diálogos dirigidos.  Juegos de respuesta.  Evaluación explorativa.
  • 3. FASE INTERMEDIA Se desarrolla una serie de actividades que permiten la formación de estructuras cognitivas que integran conocimientos previos y nuevos aprendizajes. PASOS  ORGANIZADORES PREVIOS O PUENTES COGNITIVOS : Recursos que utiliza el docente para facilitar la relación entre conocimientos previos y nuevos aprendizajes. ESTRATEGIAS PARA LOS ORGANIZADORES PREVIOS O PUENTES COGNITIVOS • Lecturas de materiales impresos • Anécdotas • Dinámicas de grupo • Consultas a páginas de libros e Internet • Conferencias de expertos • Análisis de videos • Analogías • Experimentos • Exposición didáctica • Entrevistas
  • 4.  NUEVOS APRENDIZAJES Conocimientos, contenidos, información, experiencias, entre otros. Constituyen el banco de aprendizajes que utilizará el estudiante para resolver las situaciones de aprendizaje y de evaluación. ESTRATEGIAS PARA LOS NUEVOS APRENDIZAJES  Investigaciones  Visitas de campo  Estudio dirigido  Exposiciones de grupo  Demostraciones  Análisis de conceptos  Realización de ejercicios  Descripciones  Observaciones  Elaboración de glosarios a partir de lecturas  Laboratorios  Aplicaciones propias de las áreas  Prácticas de operación y cálculo  Líneas de tiempo  Lectura de mapas
  • 5. FASE FINAL En esta fase se espera que el estudiante integre los saberes declarativos, procedimentales y actitudinales para resolver el reto que le fue planteado al inicio del proceso y que aplique los aprendizajes al enfrentar nuevas situaciones. PASOS INTEGRACIÓN: Se refiere a la aplicación de los aprendizajes adquiridos, en la solución de situaciones que integran los saberes y en ocasiones varias áreas y sub áreas. ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACION  Mesas redondas  Foros  Seminarios  Debates  Resolución de problemas  Dramatizaciones  Creación de material escrito como: historietas, tiras cómicas, ensayos, afiches, trifoliares  Organizadores gráficos  Elaboración de conclusiones  Reflexiones  Resúmenes  Presentación de producciones realizadas por los estudiantes
  • 6.  EVALUACIÓN Las actividades de evaluación se realizan a lo largo del proceso, aplicando técnicas e instrumentos que evidencien el nivel de logro de las competencias, mediante la participación directa de los estudiantes y los profesores (autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación). ESTRATEGIA PARA LA EVALUACION Resolución de problemas reales o simulados que exijan movilizar conocimientos para enfrentar situaciones desconocidas. Deben evidenciar el nivel de logro de las competencias y responder al desafío planteado.