SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría del
Aprendizaje
Social de
Bandura
También llamada la Teoría
Cognitiva Social
Aprendizajes Esperados:
Comprender conceptualización básica de la
teóría de aprendizaje social.
Importancia para el trabajo social.
Antecedentes
 Bandura elaboró esta teoría en 1974.
 Este psicólogo llevaba mucho tiempo estudiando y
teorizando acerca de los factores cognitivos que intervenían
en el aprendizaje, antes de lanzar su teoría.
 Era conductista, pero se opuso a aceptar que aprendíamos
sólo debido a factores externos como las contingencias (los
estímulos y los reforzadores).
 La teoría de Bandura combina elementos de las teorías
conductuales, que sugieren que todos los
son aprendidos a través del condicionamiento (factores
externos)a esta categoría pertenece la teoría cocnductista; y
de las teorías cognitivas, que toman en cuenta influencia
de factores psicológicos tales como la atención y la
memoria, también llamados factores personales; factores
ambientales.
El aprendizaje se produce por la
interacción de tres factores
Ambiente
**Factores
personales
Conducta
**Emociones, pensamientos, conocimientos, aprendizajes previos,
habilidades, estado físico y de salud, etc.
Factores del Aprendizaje
 Procesos de aprendizaje:
 Factores internos: factores personales: creencias,
expectativas, conocimientos; y conductas: acciones
individuales, elecciones, declaración verbal.
 Factores externos: ambiente: recursos conducta física,
consecuencias de las acciones.
Ideas importantes
1. Los procesos mediadores ocurren entre estímulos y
respuestas.
2. El comportamiento se aprende del medio ambiente a través
del proceso de aprendizaje observacional.
Tipos de Aprendizajes
 ACTIVO: aprende haciendo, experimentar.
 VICARIO: atención, retención, motivación, conducta.
Factores que le influyen: expectativas.
Aprendizaje
por
observación
 Los niños adquieren y modifican patrones
complejos de comportamientos,
conocimientos y actitudes a través de la
observación de los adultos y otros modelos
cercanos.
Tipos de incentivos
 Vicarios – Lo que vemos (observamos) que recibe el otro al
hacer algo. Aprendizaje por observación (imitación).
 Directos – consecuencia de la misma conducta, Internos o
autoproducidos. Recompensas autogeneradas.
Automotivación.
Elementos del
aprendizaje observacional o vicario
 Prestar atención.
 Retener la información o las impresiones.
 Estar motivados a repetirlas.
 Generar conducta nueva .
 Hay cuatro procesos mediadores propuestos por Bandura:
 Atención
Para aprender, necesitamos prestar atención. Cualquier cosa que nos
distraiga va a tener un efecto negativo sobre el aprendizaje observacional.
Si el modelo es interesante o posee un enfoque novedoso de la situación,
es mucho más probable que dediquemos toda nuestra atención al
aprendizaje.
 Retención
La capacidad para almacenar información es también una parte
importante del proceso de aprendizaje. La retención puede verse afectada
por una serie de factores, pero la capacidad de extraer información más
adelante y actuar sobre ella es vital para el aprendizaje observacional.
 Reproducción
Una vez que haya prestado atención al modelo y retenido la
información, es el momento de realizar realmente el
comportamiento que se observó. La práctica adicional de la
conducta aprendida conduce a la mejora y al adelanto de la
habilidad.
 Motivación
Finalmente, para que el aprendizaje observacional sea exitoso, es
necesario estar motivado para imitar el comportamiento que
ha sido modelado. El refuerzo y el castigo desempeñan un papel
importante en la motivación.
Mientras que experimentar estos motivadores puede ser
altamente eficaz, también puede observar a otros experimentando
algún tipo de refuerzo o castigo. Por ejemplo, si ve a otro
estudiante recompensado con un crédito adicional por estar a
clase a tiempo, esto puede facilitar que los otros comiencen a
llegar más temprano cada día.
El aprendizaje observacional en la
enseñanza (cinco resultados
posibles)
 Enseñar nuevas conductas y actitudes.
 Promover la conducta actual (previamente aprendida).
 Modificar inhibiciones (Fortalecer /Debilitar).
 Dirigir la atención.
 Despertar emociones.
Pasos para llevar a cabo
la técnica del modelaje
 Identifique la conducta que desea establecer (en término
operacional: observables, medibles).
 Seleccionar al modelo (en vivo o simbólico) que posea los
atributos.
 Modelar la conducta vívidamente en forma atractiva y
novedosa.
 Mostrar las consecuencias (positivas y/o aversivas).
 Una vez la persona presenta la conducta imitada, reforzarla
positivamente.
Algunas Aplicaciones
(textos académicos)
 Como modelo explicativo de la violencia intrafamiliar.
 Aplicación en programas de tratamiento y prevención….
 Como estrategia para mejorar las habilidades sociales y
relaciones interpersonales.
Tarea: Ver video sobre
Experimento Muñeco Bobo
¿Es posible desaprender una conducta?
 CONSULTAS

Más contenido relacionado

Similar a APRENDIZAJE SOCIAL.pptx

Que es la psicología del aprendizaje
Que es la psicología del aprendizajeQue es la psicología del aprendizaje
Que es la psicología del aprendizaje
maria cecilia garcìa
 
Aprendizaje Social Diapo
Aprendizaje Social DiapoAprendizaje Social Diapo
Aprendizaje Social Diapo
Rebe21
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
giani29
 
ALBERTH BANDURA
ALBERTH BANDURAALBERTH BANDURA
ALBERTH BANDURA
Izabeleliu
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
Nancy Rdz.
 

Similar a APRENDIZAJE SOCIAL.pptx (20)

EL APRENDIZAJE Y SUS TEORÍAS - ENFERMERÍA
EL APRENDIZAJE Y SUS TEORÍAS - ENFERMERÍAEL APRENDIZAJE Y SUS TEORÍAS - ENFERMERÍA
EL APRENDIZAJE Y SUS TEORÍAS - ENFERMERÍA
 
Que es la psicología del aprendizaje
Que es la psicología del aprendizajeQue es la psicología del aprendizaje
Que es la psicología del aprendizaje
 
Diapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
Diapositivas sobre Psicología del AprendizajeDiapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
Diapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
 
Teoria social-del-aprendizaje-de-albert-bandura
Teoria social-del-aprendizaje-de-albert-banduraTeoria social-del-aprendizaje-de-albert-bandura
Teoria social-del-aprendizaje-de-albert-bandura
 
Psicologia educacional 03 05-17
Psicologia educacional 03 05-17Psicologia educacional 03 05-17
Psicologia educacional 03 05-17
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
 
Modelo de intervenciòn conductual
Modelo de intervenciòn conductualModelo de intervenciòn conductual
Modelo de intervenciòn conductual
 
Modelo de intervenciòn conductual
Modelo de intervenciòn conductualModelo de intervenciòn conductual
Modelo de intervenciòn conductual
 
Familia conductual
Familia conductualFamilia conductual
Familia conductual
 
Teoría sociocognitiva, autoeficacia y autorregulación
Teoría  sociocognitiva, autoeficacia y autorregulaciónTeoría  sociocognitiva, autoeficacia y autorregulación
Teoría sociocognitiva, autoeficacia y autorregulación
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Modelamiento de Conducta
Modelamiento de ConductaModelamiento de Conducta
Modelamiento de Conducta
 
Aprendizaje Social Diapo
Aprendizaje Social DiapoAprendizaje Social Diapo
Aprendizaje Social Diapo
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
ALBERTH BANDURA
ALBERTH BANDURAALBERTH BANDURA
ALBERTH BANDURA
 
2 Aprendizaje Por Condicionamiento
2 Aprendizaje Por Condicionamiento2 Aprendizaje Por Condicionamiento
2 Aprendizaje Por Condicionamiento
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
 
Trabajo de teoria unidad 1 y2
Trabajo de teoria unidad 1 y2Trabajo de teoria unidad 1 y2
Trabajo de teoria unidad 1 y2
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

APRENDIZAJE SOCIAL.pptx

  • 1. Teoría del Aprendizaje Social de Bandura También llamada la Teoría Cognitiva Social
  • 2. Aprendizajes Esperados: Comprender conceptualización básica de la teóría de aprendizaje social. Importancia para el trabajo social.
  • 3.
  • 4. Antecedentes  Bandura elaboró esta teoría en 1974.  Este psicólogo llevaba mucho tiempo estudiando y teorizando acerca de los factores cognitivos que intervenían en el aprendizaje, antes de lanzar su teoría.  Era conductista, pero se opuso a aceptar que aprendíamos sólo debido a factores externos como las contingencias (los estímulos y los reforzadores).
  • 5.  La teoría de Bandura combina elementos de las teorías conductuales, que sugieren que todos los son aprendidos a través del condicionamiento (factores externos)a esta categoría pertenece la teoría cocnductista; y de las teorías cognitivas, que toman en cuenta influencia de factores psicológicos tales como la atención y la memoria, también llamados factores personales; factores ambientales.
  • 6. El aprendizaje se produce por la interacción de tres factores Ambiente **Factores personales Conducta **Emociones, pensamientos, conocimientos, aprendizajes previos, habilidades, estado físico y de salud, etc.
  • 7. Factores del Aprendizaje  Procesos de aprendizaje:  Factores internos: factores personales: creencias, expectativas, conocimientos; y conductas: acciones individuales, elecciones, declaración verbal.  Factores externos: ambiente: recursos conducta física, consecuencias de las acciones.
  • 8. Ideas importantes 1. Los procesos mediadores ocurren entre estímulos y respuestas. 2. El comportamiento se aprende del medio ambiente a través del proceso de aprendizaje observacional.
  • 9. Tipos de Aprendizajes  ACTIVO: aprende haciendo, experimentar.  VICARIO: atención, retención, motivación, conducta. Factores que le influyen: expectativas.
  • 10. Aprendizaje por observación  Los niños adquieren y modifican patrones complejos de comportamientos, conocimientos y actitudes a través de la observación de los adultos y otros modelos cercanos.
  • 11. Tipos de incentivos  Vicarios – Lo que vemos (observamos) que recibe el otro al hacer algo. Aprendizaje por observación (imitación).  Directos – consecuencia de la misma conducta, Internos o autoproducidos. Recompensas autogeneradas. Automotivación.
  • 12. Elementos del aprendizaje observacional o vicario  Prestar atención.  Retener la información o las impresiones.  Estar motivados a repetirlas.  Generar conducta nueva .
  • 13.  Hay cuatro procesos mediadores propuestos por Bandura:  Atención Para aprender, necesitamos prestar atención. Cualquier cosa que nos distraiga va a tener un efecto negativo sobre el aprendizaje observacional. Si el modelo es interesante o posee un enfoque novedoso de la situación, es mucho más probable que dediquemos toda nuestra atención al aprendizaje.  Retención La capacidad para almacenar información es también una parte importante del proceso de aprendizaje. La retención puede verse afectada por una serie de factores, pero la capacidad de extraer información más adelante y actuar sobre ella es vital para el aprendizaje observacional.
  • 14.  Reproducción Una vez que haya prestado atención al modelo y retenido la información, es el momento de realizar realmente el comportamiento que se observó. La práctica adicional de la conducta aprendida conduce a la mejora y al adelanto de la habilidad.  Motivación Finalmente, para que el aprendizaje observacional sea exitoso, es necesario estar motivado para imitar el comportamiento que ha sido modelado. El refuerzo y el castigo desempeñan un papel importante en la motivación. Mientras que experimentar estos motivadores puede ser altamente eficaz, también puede observar a otros experimentando algún tipo de refuerzo o castigo. Por ejemplo, si ve a otro estudiante recompensado con un crédito adicional por estar a clase a tiempo, esto puede facilitar que los otros comiencen a llegar más temprano cada día.
  • 15. El aprendizaje observacional en la enseñanza (cinco resultados posibles)  Enseñar nuevas conductas y actitudes.  Promover la conducta actual (previamente aprendida).  Modificar inhibiciones (Fortalecer /Debilitar).  Dirigir la atención.  Despertar emociones.
  • 16. Pasos para llevar a cabo la técnica del modelaje  Identifique la conducta que desea establecer (en término operacional: observables, medibles).  Seleccionar al modelo (en vivo o simbólico) que posea los atributos.  Modelar la conducta vívidamente en forma atractiva y novedosa.  Mostrar las consecuencias (positivas y/o aversivas).  Una vez la persona presenta la conducta imitada, reforzarla positivamente.
  • 17. Algunas Aplicaciones (textos académicos)  Como modelo explicativo de la violencia intrafamiliar.  Aplicación en programas de tratamiento y prevención….  Como estrategia para mejorar las habilidades sociales y relaciones interpersonales.
  • 18. Tarea: Ver video sobre Experimento Muñeco Bobo ¿Es posible desaprender una conducta?