SlideShare una empresa de Scribd logo
• Una teoría es el conjunto de conocimientos, mediante el
cual los seres humanos tanto como los animales aprenden
y se desarrollan en su entorno social.
• Las numerosas teorías ayudan a comprender, predecir y
controlar el comportamiento humano, construyendo y
elaborando a su vez estrategias de aprendizaje y tratando
de explicar cómo los sujetos adquieren y acceden al
conocimiento.
• Su objetivo de estudio se centra en la adquisición de
destrezas y habilidades en el razonamiento de conceptos
básicos que el individuo utilizara a lo largo de su vida.
¿QUÉ ES EL
APRENDIZAJE?
Se puede definir como un cambio relativamente permanente
en el comportamiento, que refleja la adquisición de
conocimientos o habilidades a través de la experiencia, y
que pueden incluir el estudio, la instrucción, la observación
o la práctica.
Ejemplo
En un niño que aprende a leer… se produce aprendizaje, un
cambio: no sabía leer y pasó a la condición de „saber leer‟.
El aprendizaje es el proceso mediante el cual se adquiere una
determinada habilidad, se asimila una información o se adopta una
nueva estrategia de conocimiento y acción.

El aprendizaje es un proceso por medio del cual la persona se
apropia del conocimiento, en sus distintas dimensiones: conceptos,
procedimientos, actitudes y valores.
Este proceso favorecerá y facilitara el desarrollo intelectual del
individuo y su capacidad de sociabilizarse con sus pares.
Estas modificaciones serán positivas, siempre y cuando el individuo
tenga una mayor adaptación el medio y pueda tratar problemas de
mayor complejidad, en el caso que se produzca una desadaptación
no habrá aprendizaje; por ejemplo volver a cometer un mismo error.
Procesos del aprendizaje escolar
Los procesos de aprendizaje son las actividades mentales
necesarias para que el sujeto construya el conocimiento, lo
introduzca en su memoria, y también las actividades que
luego realiza cuando hace uso de dicho conocimiento.
Los procesos que mejor representan los sucesos internos
del aprendizaje escolar son:
1.- sensibilización,
2.-atención,
3.-adquisición,
4.-personalización,
5.-recuperación,
6.-transferencia,
7.-evaluación.
1.- La sensibilización es el proceso relativo al
conocimiento del aprendizaje. Se trata de suscitar
en el alumno una predisposición inicial y activa
hacia el aprendizaje que va a emprender.
Está configurado por tres subprocesos:
1.1.-La motivación,
1.2L.-a emoción y
1.3.-Las actitudes.
1.1.- La motivación
Para que el aprendizaje sea provechoso para el alumno, hay que interesarle (motivarle), en los
contenidos que ha de aprender. Hay una serie de aspectos en su actividad que a veces motivan al
alumno y a veces no. Entre éstos podemos señalar: los contenidos, las tareas, la forma de presentarlos,
de organizar la actividad, la interacción con los compañeros, los mensajes del profesor, etc.

Clases de motivación:

• Motivación intrínseca:
• intrínseca existe cuando una persona hace algo porque tiene interés
directo en hacer esa actividad misma.
• Motivación extrínseca:
• existe cuando la única razón para hacer una cosa es conseguir algo fuera
de la actividad misma: las notas.
•
• Motivación de logro.
• Al deseo de sobresalir, de triunfar o alcanzar un nivel de excelencia se le
llama motivación de logro.
1.2.- Emoción
La emoción (como rasgo o como estado) consiste en percibir
como amenazantes una serie de estímulos y reaccionar a
estímulos reales o imaginarios con estados emocionales.
Suele influir en el aprendizaje y para controlar la emoción
suelen utilizarse estrategias como:
• Técnicas de desensibilización sistemática.- ir superando el
miedo, las fobias, etc poco a poco.
• Técnicas de autocontrol.- regular el comportamiento
hablando.
• Técnicas de modelado.- premiar cada paso sucesivamente
que da con el fin de conseguir el objetivo.
1.3.- Las actitudes
La actitud es una disposición a responder una
determinada manera sobre personas, objetos y
situaciones con los que uno se relaciona. La actitud
tiene tres componentes:
• Cognitivo (creencias)
• Afectivo (sentimientos)
• Conductual (acciones)
Las actitudes se dirigen hacia: profesores,
compañeros, material, centro educativo, etc. E
influyen positiva o negativamente en el aprendizaje
2.- Atención
. La atención e necesaria para el aprendizaje. Muchas
de las dificultades de aprendizaje surgen de la falta de
atención.
La atención tiene diversas funciones:
• Sostener un foco de atención sobre un tema,
• Seleccionar elementos más relevantes del tema,
• Construir el conocimientos y dar sentido y significado
a los nuevos conocimientos.
Atención selectiva,

puede estar determinado por el interés propio,
las expectativas y el conocimiento de la tarea.

Atención global

Es la atención que se dirige hacia la
totalidad de los estímulos, hacia todo el
cuadro informativo, de manera global, sin
preocuparse de los detalles, interesándose
más por la síntesis que por el análisis de
los datos.

Tipos de
Atencion

Atención sostenida

Los estudiantes con dificultades de aprendizaje
son capaces de sostener la atención en tareas
simples, pero no en tareas complejas, pues los
déficits aparecen en la atención sostenida y en
la atención selectiva.
3.-El proceso de adquisición es el encargado de
codificar, comprender, transformar y retener la
información. El alumno da sentido, interpreta y
almacena la información objeto de
conocimiento.
4.- El proceso de recuperación permite
recuperar lo almacenado y hacer utilizable la
información aprendida.
5.- El proceso de transferencia facilita generar
(aplicar) lo aprendido a nuevas situaciones.
6.- El proceso de personalización y control, el
sujeto asume la responsabilidad del aprendizaje,
valora si los conocimientos obtenidos son
adecuados y explora nuevas alternativas. Está
relacionado con la capacidad de aplicar
creativamente lo aprendido.
7.- el proceso de evaluación, a través del cual el
sujeto valora lo aprendido en relación con los
objetivos y metas trazados
CREAR ENTENDIMIENTO
Los alumnos deben crear su entendimiento
Los alumnos no sólo deben mirar y escuchar pasivamen
te la
exposición del docente para depositar la información
recibida en su mente, sino que
deben construir su entendimiento; es decir, hacerlo en
un proceso activo. Este proceso del aprendizaje permite
retener el entendimiento por un tiempo más prolongado.
Otra ventaja de este proceso es el desarrollo del
“conocimiento operativo”.
• Las teorías de aprendizaje describen la manera en que los
teóricos creen que
las personas aprenden nuevas ideas y
conceptos.

• Frecuentemente ellos explican la relación entre la información
que ya nosotros tenemos y la nueva información que estamos
tratando de aprender.
el conductismo surge como una teoría psicológica y
posteriormente se adapta su uso a la educación. Esta es la
primera teoría que viene a influenciar fuertemente la forma
como se entiende el aprendizaje humano. Antes del
surgimiento del conductismo el aprendizaje era concebido
como un proceso interno y era investigado a través de un
método llamado “introspección” en el que se le pedía a las
personas que describieran que era lo que estaban pensando.
Sus inicios se remontan a las primeras décadas del siglo XX,
su fundador fue J. B. Watson. Las bases del conductismo
watsoniano se encuentran en las obras de autores como
Pavlov y Thorndike .En los años 20 el conductismo watsoniano
tuvo gran aceptación entre los estudiosos de la materia y
rápidamente se asocio a otras escuelas con principios
similares, tal fue el caso de B. F. Skinner con el conductismo
operante.
CONDUCTISMO.
Definición: Es el estudio de
conductas que se pueden
observar y medir.
Su teoría esta basada en que a un
estimulo le sigue una respuesta,
siendo este el resultado de la
interaccion entre el individuo y su
medio.
CONDUCTISMO CLASICO
• Es un tipo de aprendizaje y comportamiento que consiste en aparear un
estímulo natural con su respuesta natural y conectarlo con un segundo
estímulo para generar una respuesta que no se da naturalmente, de otra manera
el condicionamiento clásico es el mecanismo más simple por el cual los
organismos pueden aprender acerca de las relaciones entre estímulos y
cambiar su conducta en conformidad con las mismas. Permite a los seres
humanos y animales aprovecharse de la secuencia ordenada de eventos de su
ambiente y aprender qué estímulos tienden a ir con qué eventos.
• Se enfoca en el aprendizaje de respuestas emocionales o psicológicas
involuntarias, temor, incremento de ritmo cardiaco, salivación, sudoración, etc..
A través del proceso del condicionamiento clásico es posible capacitar a
animales y a humanos para reaccionar de manera involuntaria a un estímulo
que antes no tenía ningún efecto.
IVAN PAVLOV
 Trata la teoría del reflejo condicionado observa que la conducta












se explica como respuesta a un estímulo. Esta no requiere
práctica, es espontanea, natural, pero pude ser condicionada.
Su primera experiencia fue con un perro.
Al perro se le acerca la comida (estímulo condicionado), éste
produce salivación (respuesta natural).
En un segundo momento, cada vez que se le acerca la comida, se
hace sonar una campana (estímulo condicionado o neutro).
Finalmente, se hace sonar la campana, sin acercar el alimento, y
el animal produce salivación (respuesta condicionada aprendida)
La conclusión de dicho experimento es que el animal ha
aprendido que el sonido de la campana debe responder con la
salivación.
Entonces el aprendizaje es el cambio de la conducta que tiene
lugar por la asociación de un estímulo incondicionado o natural y
un estímulo condicionado o neutro. Y se aprende asociando un
estímulo condicionado con otro incondicionado y repitiendo la
asociación.
Pavlov continúo con sus experimentos y surgieron los conceptos
de generalización, discriminación y extinción.
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
Un estímulo neurológico se convierte en un reflejo
asociado. Ejemplo: el sonido de la campana se
asocia
con
la
salivación.
Es el reflejo. Una simple conducta innata, en la
que produce una respuesta inevitable ante una
modificación
de
la
situación
ambiental.
Es una combinación de dos factores, estímulo y
respuesta. La conducta es interna e innata.
.
CONDICIONAMIENTO
OPERANTE
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
El aprendiz opera en el entorno y recibe una recompensa
por determinada conducta. Ejemplo: el individuo acciona
una palanca y recibe comida.
No es un reflejo, el sujeto debe realizar una actividad para
obtener algo a cambio.
La conducta es externa, ya que tiene un efecto sobre el
mundo exterior al individuo. La relación de la conducta
tiene un efecto que aumenta la probabilidad de que en
condiciones similares vuelva a aparecer la misma.
Burrhus Frederic Skinner
Su teoría se basa en el
condicionamiento operante, por
refuerzo, en otras palabras las
respuestas esperan una
recompensa, esto genera un
comportamiento que con la
constancia del refuerzo se va
incrementando, pero si el refuerzo
ya no se obtiene este se va
extinguiendo.
Introdujo el término de refuerzo
(recompensa)
Programa de frecuencia fija.
Programa de intervalo fijo.
Burrhus Frederic Skinner
Sus aportes a la educación
son los siguientes.
Refuerzo positivo
(felicitaciones) de la conducta
deseada y negativo (castigos)
de la conducta no deseada.
Propone separa la materia a
impartirla en partes simples.
Busca el aprendizaje como
producto de una relación
estímulo-respuesta.
• Bandura empezó a considerar a la personalidad como una
interacción entre tres “cosas”: el ambiente, el
comportamiento y los procesos psicológicos de la persona.
Estos procesos consisten en nuestra habilidad para abrigar
imágenes en nuestra mente y en el lenguaje. Desde el
momento en que introduce la imaginación en particular, deja
de ser un conductista estricto y empieza a acercarse a los
cognitivistas. De hecho, usualmente es considerado el
padre del movimiento cognitivo.
• El añadido de imaginación y lenguaje a la mezcla permite a
Bandura teorizar mucho más efectivamente que, digamos
por ejemplo, Skinner con respecto a dos cosas que muchas
personas considerar “el núcleo fuerte” de la especie
humana: el aprendizaje por la observación (modelado) y la
auto-regulación.
• Considera que los factores externos son tan importantes como
los internos y que los acontecimientos ambientales, los
factores personales y las conductas interactúan con el proceso
de aprendizaje

• Supone que los factores personales
(creencias, expectativas, actitudes y conocimientos), el
ambiente (recursos, consecuencias de las acciones y
condiciones físicas) y la conducta (acciones
individuales, elecciones y declaraciones verbales) se influyen
de forma mutua, a lo que llamó determinismo recíproco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Del aprendizaje individual al aprendizaje social
Del aprendizaje individual al aprendizaje social Del aprendizaje individual al aprendizaje social
Del aprendizaje individual al aprendizaje social
Luis Manuel Garcia Lopez
 
200808192036080.psicologia del aprendizaje
200808192036080.psicologia del aprendizaje200808192036080.psicologia del aprendizaje
200808192036080.psicologia del aprendizaje
Ligia Nancy Cajina Pérez
 
PsicologíA Del Aprendizaje
PsicologíA Del AprendizajePsicologíA Del Aprendizaje
PsicologíA Del Aprendizajelizbeth matos
 
La teoría cognitiva (antecedentes)
La teoría cognitiva (antecedentes)La teoría cognitiva (antecedentes)
La teoría cognitiva (antecedentes)Carla Moralez
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
julverttua
 
Ensayo teorias del aprendizaje final
Ensayo teorias del aprendizaje finalEnsayo teorias del aprendizaje final
Ensayo teorias del aprendizaje final
David Ricardo Gamboa Acevedo
 
El aprendizaje psicologia
El aprendizaje psicologia El aprendizaje psicologia
El aprendizaje psicologia
Gabriela Velasco
 
Aprendizaje por observacion
Aprendizaje por observacionAprendizaje por observacion
Aprendizaje por observaciondonsang_20
 
Psicologia Educativa Teorias
Psicologia Educativa TeoriasPsicologia Educativa Teorias
Psicologia Educativa Teorias
mayreth_20
 
Que es la psicología del aprendizaje
Que es la psicología del aprendizajeQue es la psicología del aprendizaje
Que es la psicología del aprendizajemaria cecilia garcìa
 
Teoría piagetiana
Teoría piagetianaTeoría piagetiana
Teoría piagetiana
lopsan150
 
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educación
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educaciónCuadro comparativo teorias del desarrollo educación
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educaciónAlexander Bustos
 
Teorias
TeoriasTeorias
Apuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje en la se
Apuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje en la seApuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje en la se
Apuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje en la seFreddy Ochoa
 

La actualidad más candente (16)

Del aprendizaje individual al aprendizaje social
Del aprendizaje individual al aprendizaje social Del aprendizaje individual al aprendizaje social
Del aprendizaje individual al aprendizaje social
 
200808192036080.psicologia del aprendizaje
200808192036080.psicologia del aprendizaje200808192036080.psicologia del aprendizaje
200808192036080.psicologia del aprendizaje
 
PsicologíA Del Aprendizaje
PsicologíA Del AprendizajePsicologíA Del Aprendizaje
PsicologíA Del Aprendizaje
 
La teoría cognitiva (antecedentes)
La teoría cognitiva (antecedentes)La teoría cognitiva (antecedentes)
La teoría cognitiva (antecedentes)
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
Ensayo teorias del aprendizaje final
Ensayo teorias del aprendizaje finalEnsayo teorias del aprendizaje final
Ensayo teorias del aprendizaje final
 
El aprendizaje psicologia
El aprendizaje psicologia El aprendizaje psicologia
El aprendizaje psicologia
 
TeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De AprendizajeTeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De Aprendizaje
 
Aprendizaje por observacion
Aprendizaje por observacionAprendizaje por observacion
Aprendizaje por observacion
 
Psicologia Educativa Teorias
Psicologia Educativa TeoriasPsicologia Educativa Teorias
Psicologia Educativa Teorias
 
Que es la psicología del aprendizaje
Que es la psicología del aprendizajeQue es la psicología del aprendizaje
Que es la psicología del aprendizaje
 
Teoría piagetiana
Teoría piagetianaTeoría piagetiana
Teoría piagetiana
 
Teorias situacion 1
Teorias situacion 1Teorias situacion 1
Teorias situacion 1
 
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educación
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educaciónCuadro comparativo teorias del desarrollo educación
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educación
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Apuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje en la se
Apuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje en la seApuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje en la se
Apuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje en la se
 

Similar a Trabajo de teoria unidad 1 y2

Teorias del aprendizaje que sustentan la integracion de las tic
Teorias del aprendizaje  que sustentan la integracion de las ticTeorias del aprendizaje  que sustentan la integracion de las tic
Teorias del aprendizaje que sustentan la integracion de las tic
blancorse
 
Diapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
Diapositivas sobre Psicología del AprendizajeDiapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
Diapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
María Verónica Ferrer
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
MarcialMinanoRuiz
 
Ensayo del aprendizaje mildred
Ensayo del aprendizaje mildredEnsayo del aprendizaje mildred
Ensayo del aprendizaje mildred
barbara1907
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
ErnestZavaArriagaZav
 
Teoria del aprendizaje presentacion multimedias (1)
Teoria del aprendizaje presentacion multimedias (1)Teoria del aprendizaje presentacion multimedias (1)
Teoria del aprendizaje presentacion multimedias (1)
valentinacaridad2
 
Estrategias de Innovación Docente
Estrategias de Innovación DocenteEstrategias de Innovación Docente
Estrategias de Innovación Docente
ovieli
 
Conceptos de aprendizaje significativo
Conceptos de aprendizaje significativoConceptos de aprendizaje significativo
Conceptos de aprendizaje significativokarina2710
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
laura chavez
 
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptxPSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
LuzGomez313365
 
Aprendisajes
Aprendisajes Aprendisajes
Aprendisajes
GladysFulgenciaGalli
 
Enfoques cognitivos del aprendizaje
Enfoques cognitivos del aprendizajeEnfoques cognitivos del aprendizaje
Enfoques cognitivos del aprendizaje
Joey Martinez
 
Pedagogia modelos pedagogicos
Pedagogia modelos pedagogicosPedagogia modelos pedagogicos
Pedagogia modelos pedagogicosjjmorales01
 
El estilo de aprendizaje slishare pdf
El estilo de aprendizaje  slishare pdfEl estilo de aprendizaje  slishare pdf
El estilo de aprendizaje slishare pdf
Denise Montes
 
El estilo de aprendizaje slishare pdf
El estilo de aprendizaje  slishare pdfEl estilo de aprendizaje  slishare pdf
El estilo de aprendizaje slishare pdfDenise Montes
 
Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13
Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13
Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13acrespo12
 
Paradigmas y Modelos Educativos
Paradigmas y Modelos EducativosParadigmas y Modelos Educativos
Paradigmas y Modelos Educativos
Lucia Victoria Ospina Cardona
 

Similar a Trabajo de teoria unidad 1 y2 (20)

Teorias del aprendizaje que sustentan la integracion de las tic
Teorias del aprendizaje  que sustentan la integracion de las ticTeorias del aprendizaje  que sustentan la integracion de las tic
Teorias del aprendizaje que sustentan la integracion de las tic
 
Diapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
Diapositivas sobre Psicología del AprendizajeDiapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
Diapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
 
Ensayo del aprendizaje mildred
Ensayo del aprendizaje mildredEnsayo del aprendizaje mildred
Ensayo del aprendizaje mildred
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
 
Teoria del aprendizaje presentacion multimedias (1)
Teoria del aprendizaje presentacion multimedias (1)Teoria del aprendizaje presentacion multimedias (1)
Teoria del aprendizaje presentacion multimedias (1)
 
Estrategias de Innovación Docente
Estrategias de Innovación DocenteEstrategias de Innovación Docente
Estrategias de Innovación Docente
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Conceptos de aprendizaje significativo
Conceptos de aprendizaje significativoConceptos de aprendizaje significativo
Conceptos de aprendizaje significativo
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptxPSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Aprendisajes
Aprendisajes Aprendisajes
Aprendisajes
 
Enfoques cognitivos del aprendizaje
Enfoques cognitivos del aprendizajeEnfoques cognitivos del aprendizaje
Enfoques cognitivos del aprendizaje
 
Pedagogia modelos pedagogicos
Pedagogia modelos pedagogicosPedagogia modelos pedagogicos
Pedagogia modelos pedagogicos
 
El estilo de aprendizaje slishare pdf
El estilo de aprendizaje  slishare pdfEl estilo de aprendizaje  slishare pdf
El estilo de aprendizaje slishare pdf
 
El estilo de aprendizaje slishare pdf
El estilo de aprendizaje  slishare pdfEl estilo de aprendizaje  slishare pdf
El estilo de aprendizaje slishare pdf
 
Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13
Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13
Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13
 
Paradigmas y Modelos Educativos
Paradigmas y Modelos EducativosParadigmas y Modelos Educativos
Paradigmas y Modelos Educativos
 
Paradigmas y modelos educativos_
Paradigmas y modelos educativos_Paradigmas y modelos educativos_
Paradigmas y modelos educativos_
 

Trabajo de teoria unidad 1 y2

  • 1. • Una teoría es el conjunto de conocimientos, mediante el cual los seres humanos tanto como los animales aprenden y se desarrollan en su entorno social. • Las numerosas teorías ayudan a comprender, predecir y controlar el comportamiento humano, construyendo y elaborando a su vez estrategias de aprendizaje y tratando de explicar cómo los sujetos adquieren y acceden al conocimiento. • Su objetivo de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades en el razonamiento de conceptos básicos que el individuo utilizara a lo largo de su vida.
  • 2. ¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE? Se puede definir como un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja la adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia, y que pueden incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica. Ejemplo En un niño que aprende a leer… se produce aprendizaje, un cambio: no sabía leer y pasó a la condición de „saber leer‟.
  • 3. El aprendizaje es el proceso mediante el cual se adquiere una determinada habilidad, se asimila una información o se adopta una nueva estrategia de conocimiento y acción. El aprendizaje es un proceso por medio del cual la persona se apropia del conocimiento, en sus distintas dimensiones: conceptos, procedimientos, actitudes y valores. Este proceso favorecerá y facilitara el desarrollo intelectual del individuo y su capacidad de sociabilizarse con sus pares. Estas modificaciones serán positivas, siempre y cuando el individuo tenga una mayor adaptación el medio y pueda tratar problemas de mayor complejidad, en el caso que se produzca una desadaptación no habrá aprendizaje; por ejemplo volver a cometer un mismo error.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Procesos del aprendizaje escolar Los procesos de aprendizaje son las actividades mentales necesarias para que el sujeto construya el conocimiento, lo introduzca en su memoria, y también las actividades que luego realiza cuando hace uso de dicho conocimiento. Los procesos que mejor representan los sucesos internos del aprendizaje escolar son: 1.- sensibilización, 2.-atención, 3.-adquisición, 4.-personalización, 5.-recuperación, 6.-transferencia, 7.-evaluación.
  • 8. 1.- La sensibilización es el proceso relativo al conocimiento del aprendizaje. Se trata de suscitar en el alumno una predisposición inicial y activa hacia el aprendizaje que va a emprender. Está configurado por tres subprocesos: 1.1.-La motivación, 1.2L.-a emoción y 1.3.-Las actitudes.
  • 9. 1.1.- La motivación Para que el aprendizaje sea provechoso para el alumno, hay que interesarle (motivarle), en los contenidos que ha de aprender. Hay una serie de aspectos en su actividad que a veces motivan al alumno y a veces no. Entre éstos podemos señalar: los contenidos, las tareas, la forma de presentarlos, de organizar la actividad, la interacción con los compañeros, los mensajes del profesor, etc. Clases de motivación: • Motivación intrínseca: • intrínseca existe cuando una persona hace algo porque tiene interés directo en hacer esa actividad misma. • Motivación extrínseca: • existe cuando la única razón para hacer una cosa es conseguir algo fuera de la actividad misma: las notas. • • Motivación de logro. • Al deseo de sobresalir, de triunfar o alcanzar un nivel de excelencia se le llama motivación de logro.
  • 10. 1.2.- Emoción La emoción (como rasgo o como estado) consiste en percibir como amenazantes una serie de estímulos y reaccionar a estímulos reales o imaginarios con estados emocionales. Suele influir en el aprendizaje y para controlar la emoción suelen utilizarse estrategias como: • Técnicas de desensibilización sistemática.- ir superando el miedo, las fobias, etc poco a poco. • Técnicas de autocontrol.- regular el comportamiento hablando. • Técnicas de modelado.- premiar cada paso sucesivamente que da con el fin de conseguir el objetivo.
  • 11. 1.3.- Las actitudes La actitud es una disposición a responder una determinada manera sobre personas, objetos y situaciones con los que uno se relaciona. La actitud tiene tres componentes: • Cognitivo (creencias) • Afectivo (sentimientos) • Conductual (acciones) Las actitudes se dirigen hacia: profesores, compañeros, material, centro educativo, etc. E influyen positiva o negativamente en el aprendizaje
  • 12. 2.- Atención . La atención e necesaria para el aprendizaje. Muchas de las dificultades de aprendizaje surgen de la falta de atención. La atención tiene diversas funciones: • Sostener un foco de atención sobre un tema, • Seleccionar elementos más relevantes del tema, • Construir el conocimientos y dar sentido y significado a los nuevos conocimientos.
  • 13. Atención selectiva, puede estar determinado por el interés propio, las expectativas y el conocimiento de la tarea. Atención global Es la atención que se dirige hacia la totalidad de los estímulos, hacia todo el cuadro informativo, de manera global, sin preocuparse de los detalles, interesándose más por la síntesis que por el análisis de los datos. Tipos de Atencion Atención sostenida Los estudiantes con dificultades de aprendizaje son capaces de sostener la atención en tareas simples, pero no en tareas complejas, pues los déficits aparecen en la atención sostenida y en la atención selectiva.
  • 14. 3.-El proceso de adquisición es el encargado de codificar, comprender, transformar y retener la información. El alumno da sentido, interpreta y almacena la información objeto de conocimiento. 4.- El proceso de recuperación permite recuperar lo almacenado y hacer utilizable la información aprendida. 5.- El proceso de transferencia facilita generar (aplicar) lo aprendido a nuevas situaciones.
  • 15. 6.- El proceso de personalización y control, el sujeto asume la responsabilidad del aprendizaje, valora si los conocimientos obtenidos son adecuados y explora nuevas alternativas. Está relacionado con la capacidad de aplicar creativamente lo aprendido. 7.- el proceso de evaluación, a través del cual el sujeto valora lo aprendido en relación con los objetivos y metas trazados
  • 16. CREAR ENTENDIMIENTO Los alumnos deben crear su entendimiento Los alumnos no sólo deben mirar y escuchar pasivamen te la exposición del docente para depositar la información recibida en su mente, sino que deben construir su entendimiento; es decir, hacerlo en un proceso activo. Este proceso del aprendizaje permite retener el entendimiento por un tiempo más prolongado. Otra ventaja de este proceso es el desarrollo del “conocimiento operativo”.
  • 17. • Las teorías de aprendizaje describen la manera en que los teóricos creen que las personas aprenden nuevas ideas y conceptos. • Frecuentemente ellos explican la relación entre la información que ya nosotros tenemos y la nueva información que estamos tratando de aprender.
  • 18. el conductismo surge como una teoría psicológica y posteriormente se adapta su uso a la educación. Esta es la primera teoría que viene a influenciar fuertemente la forma como se entiende el aprendizaje humano. Antes del surgimiento del conductismo el aprendizaje era concebido como un proceso interno y era investigado a través de un método llamado “introspección” en el que se le pedía a las personas que describieran que era lo que estaban pensando. Sus inicios se remontan a las primeras décadas del siglo XX, su fundador fue J. B. Watson. Las bases del conductismo watsoniano se encuentran en las obras de autores como Pavlov y Thorndike .En los años 20 el conductismo watsoniano tuvo gran aceptación entre los estudiosos de la materia y rápidamente se asocio a otras escuelas con principios similares, tal fue el caso de B. F. Skinner con el conductismo operante.
  • 19. CONDUCTISMO. Definición: Es el estudio de conductas que se pueden observar y medir. Su teoría esta basada en que a un estimulo le sigue una respuesta, siendo este el resultado de la interaccion entre el individuo y su medio.
  • 21. • Es un tipo de aprendizaje y comportamiento que consiste en aparear un estímulo natural con su respuesta natural y conectarlo con un segundo estímulo para generar una respuesta que no se da naturalmente, de otra manera el condicionamiento clásico es el mecanismo más simple por el cual los organismos pueden aprender acerca de las relaciones entre estímulos y cambiar su conducta en conformidad con las mismas. Permite a los seres humanos y animales aprovecharse de la secuencia ordenada de eventos de su ambiente y aprender qué estímulos tienden a ir con qué eventos. • Se enfoca en el aprendizaje de respuestas emocionales o psicológicas involuntarias, temor, incremento de ritmo cardiaco, salivación, sudoración, etc.. A través del proceso del condicionamiento clásico es posible capacitar a animales y a humanos para reaccionar de manera involuntaria a un estímulo que antes no tenía ningún efecto.
  • 23.  Trata la teoría del reflejo condicionado observa que la conducta        se explica como respuesta a un estímulo. Esta no requiere práctica, es espontanea, natural, pero pude ser condicionada. Su primera experiencia fue con un perro. Al perro se le acerca la comida (estímulo condicionado), éste produce salivación (respuesta natural). En un segundo momento, cada vez que se le acerca la comida, se hace sonar una campana (estímulo condicionado o neutro). Finalmente, se hace sonar la campana, sin acercar el alimento, y el animal produce salivación (respuesta condicionada aprendida) La conclusión de dicho experimento es que el animal ha aprendido que el sonido de la campana debe responder con la salivación. Entonces el aprendizaje es el cambio de la conducta que tiene lugar por la asociación de un estímulo incondicionado o natural y un estímulo condicionado o neutro. Y se aprende asociando un estímulo condicionado con otro incondicionado y repitiendo la asociación. Pavlov continúo con sus experimentos y surgieron los conceptos de generalización, discriminación y extinción.
  • 24. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Un estímulo neurológico se convierte en un reflejo asociado. Ejemplo: el sonido de la campana se asocia con la salivación. Es el reflejo. Una simple conducta innata, en la que produce una respuesta inevitable ante una modificación de la situación ambiental. Es una combinación de dos factores, estímulo y respuesta. La conducta es interna e innata.
  • 25.
  • 27. CONDICIONAMIENTO OPERANTE El aprendiz opera en el entorno y recibe una recompensa por determinada conducta. Ejemplo: el individuo acciona una palanca y recibe comida. No es un reflejo, el sujeto debe realizar una actividad para obtener algo a cambio. La conducta es externa, ya que tiene un efecto sobre el mundo exterior al individuo. La relación de la conducta tiene un efecto que aumenta la probabilidad de que en condiciones similares vuelva a aparecer la misma.
  • 28. Burrhus Frederic Skinner Su teoría se basa en el condicionamiento operante, por refuerzo, en otras palabras las respuestas esperan una recompensa, esto genera un comportamiento que con la constancia del refuerzo se va incrementando, pero si el refuerzo ya no se obtiene este se va extinguiendo. Introdujo el término de refuerzo (recompensa) Programa de frecuencia fija. Programa de intervalo fijo.
  • 29. Burrhus Frederic Skinner Sus aportes a la educación son los siguientes. Refuerzo positivo (felicitaciones) de la conducta deseada y negativo (castigos) de la conducta no deseada. Propone separa la materia a impartirla en partes simples. Busca el aprendizaje como producto de una relación estímulo-respuesta.
  • 30.
  • 31. • Bandura empezó a considerar a la personalidad como una interacción entre tres “cosas”: el ambiente, el comportamiento y los procesos psicológicos de la persona. Estos procesos consisten en nuestra habilidad para abrigar imágenes en nuestra mente y en el lenguaje. Desde el momento en que introduce la imaginación en particular, deja de ser un conductista estricto y empieza a acercarse a los cognitivistas. De hecho, usualmente es considerado el padre del movimiento cognitivo. • El añadido de imaginación y lenguaje a la mezcla permite a Bandura teorizar mucho más efectivamente que, digamos por ejemplo, Skinner con respecto a dos cosas que muchas personas considerar “el núcleo fuerte” de la especie humana: el aprendizaje por la observación (modelado) y la auto-regulación.
  • 32. • Considera que los factores externos son tan importantes como los internos y que los acontecimientos ambientales, los factores personales y las conductas interactúan con el proceso de aprendizaje • Supone que los factores personales (creencias, expectativas, actitudes y conocimientos), el ambiente (recursos, consecuencias de las acciones y condiciones físicas) y la conducta (acciones individuales, elecciones y declaraciones verbales) se influyen de forma mutua, a lo que llamó determinismo recíproco.