SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA SOCIAL DEL
APRENDIZAJE DE:
INTEGRANTES:
Raymunda Guadalupe Huerta Vélez
Isabel Cristina Flores Ramírez
Lorena Cuacua Zepeda
Cinthia Lizbeth González Ramírez
Albert Bandura (mundare, Canadá, 4 de diciembre de 1925) es un
psicólogo canadiense cuya familia es originaria de ucrania. Se centró en
estudios de tendencia conductual-cognitiva y es profesor de la universidad
stanford,1​ reconocido por su trabajo sobre la teoría del aprendizaje social
y su evolución al sociocognitivismo, así como por haber postulado la
categoría de autoeficacia.
A lo largo de una carrera de casi seis décadas, Bandura ha sido
responsable de grandes contribuciones en campos muy diferentes de la
psicología, incluyendo la teoría social-cognitiva, terapia y psicología de la
personalidad. También ha tenido una influencia decisiva en la transición
entre el conductismo y la psicología cognitiva. Es conocido como el
creador de la teoría de la autoeficacia, un importante contribuyente a la
teoría de aprendizaje social, y responsable del experimento del muñeco
bobo sobre el comportamiento agresivo de los niños.
Teoría social del aprendizaje
• También llamada la Teoría Cognitiva Social y Teoría del Aprendizaje
Social.
• Bandura elaboró esta teoría en 1974 con base en las teorías
implícitas de la mente en cuanto al Sentido Común.
• Este psicólogo llevaba mucho tiempo estudiando y teorizando
acerca de los factores cognitivos que intervenían en el aprendizaje,
antes de lanzar su teoría.
• Era conductista, pero se opuso a aceptar que aprendíamos soló
debido a factores externos como las contingencias (los estímulos y
los reforzadores).
Previamente……
• Bandura creía que lo que observamos y lo qué pensamos tiene qué ver con
lo que aprendemos y cómo lo aprendemos.
• Estudió estos factores durante largos años y lanzó su teoría en la que
acentúa la importancia de los procesos vicarios, simbólicos y
autorregulados, revolucionando la visión sobre el aprendizaje que se daba
en los círculos tradicionales y conductistas.
• Esta teoría explica los factores internos y externos que influyen en los
procesos humanos del aprendizaje, los identifica, los explica, categoriza y
los describe.
La Teoría del Aprendizaje Social, conceptos
básicos
En la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura elaborada el año 1977 se
basa en teorías del aprendizaje conductista sobre el condicionamiento clásico y el
condicionamiento operante. Sin embargo, añade dos ideas importantes:
Los procesos de mediación se producen entre estímulos y respuestas.
Conducta es aprendida desde el medio ambiente a través del proceso de
aprendizaje por observación.
Aprendizaje mediante la observación
Los niños observan a las personas que los rodean para ver e imitar cómo se
comportan. Los individuos observados son llamados modelos. En la sociedad, los
niños están rodeados de muchos modelos influyentes, como los padres y otros
miembros de la familia, personajes de la televisión (o de YouTube), amigos,
maestros de la escuela, etc.
Los niños prestan atención a todas estas personas o modelos y codifican su
comportamiento. Posteriormente, ellos pueden imitar (es decir, copiar) la conducta
que han observado. Pero pueden hacer esto sin importar si el comportamiento es
«apropiado” o no, aunque hay una serie de procesos que hacen que sea más
probable que un niño reproduzca el comportamiento que su sociedad considere
apropiado para él o ella.
Los principios clave de la teoría del
aprendizaje social son los siguientes:
El aprendizaje no es puramente conductual; más bien, es un proceso
cognitivo que tiene lugar en un contexto social.
El aprendizaje puede ocurrir al observar un comportamiento y al observar las
consecuencias del comportamiento (refuerzo indirecto).
El aprendizaje implica la observación, la extracción de información de esas
observaciones y la toma de decisiones sobre el desempeño del
comportamiento (aprendizaje observacional o modelado). Por lo tanto, el
aprendizaje puede ocurrir sin un cambio observable en el comportamiento.
El refuerzo juega un papel en el aprendizaje, pero no es completamente
responsable del aprendizaje.
El alumno no es un receptor pasivo de información. La cognición, el entorno y
el comportamiento se influyen mutuamente.
Principios
• Cuando las condiciones
ambientales son muy
demandantes y restrictivas,
pueden obligar prácticamente al
ser humano a comportarse de
una determinada manera. Sus
conductas no serian las mismas
que cuando el contexto es
favorable o no lo presiona.
• Por el contrario, cuando las presiones
ambientales son menores, o no las hay,
es preponderante el papel que juegan
los factores personales, en la conducta
d la persona, regulándose a si misma
(autorregulación, autocontrol o
autodirección).No son siempre los
factores externos los que dirigen nuestra
conducta o el control por otros.
¿Por qué es importante el
Aprendizaje Social?
Hay 2 razones principales:
• Probablemente haya leído algo acerca de la curva del olvido que indica que
la mayoría de las personas solo recuerdan el 10% de la información
aprendida en solo 72 horas en entornos de aprendizaje típicos. En la práctica,
esta curva significa que un estudiante le será difícil recordar el contenido
aprendido en el aula para la próxima semana. El aprendizaje social puede
revertir esta curva. De hecho, diversas investigaciones muestran tasas de
retención de hasta el 70% cuando se emplean enfoques de aprendizaje
social ya que permite que el aprendizaje ocurra en el momento de necesidad.
Los alumnos pueden extraer el conocimiento de los expertos y otros colegas
en cualquier momento, de forma natural.
• Es crítico crear espacios educativos adaptados a las necesidades del
estudiante moderno. Los universitarios hoy en día tienen altas expectativas
de sus experiencias de aprendizaje – esperan tener a su alcance la
tecnología en todo el proceso.
Entonces, ¿cómo pueden los profesores universitarios
diseñar nuevas estrategias para la construcción de
conocimientos basadas en esta teoría de aprendizaje?
4 pasos para aplicar en las
universidades el Aprendizaje Social
1. Atención: ¿La atención colectiva del grupo está enfocada en una tarea?
Para imitar una acción, debe captar nuestra atención. Durante una lección vemos
muchas cosas y nuestras mentes olvidarán todo lo que no consideran
“importante”. La gamificación, el video y las interacciones en redes sociales son
todos esfuerzos para captar la atención de un alumno y mantenerla.
Bandura sugiere que los contextos sociales ayudan a al alumno a prestar
atención y concentrarse. Al grupo estar enfocado, es más probable que el
individuo lo esté.
De modo que, en esta etapa, el docente deberá incorporar elementos de
sociabilización dentro de sus lecciones para captar la atención del estudiante. Por
ejemplo: crear espacios de discusión en línea, ofrecer opciones de video-chat
para debatir una temática y trabajarla de forma grupal y uso de redes sociales
como Twitter y Pinterest para promover que los estudiantes compartan recursos
de aprendizaje.
2. Retención y contexto: ¿El contenido es memorable para que los estudiantes
retengan la información?
Mediante el aprendizaje social las personas pueden comenzar a hablar sobre un
tema en particular y relacionarlo con sus experiencias personales. Al compartirlo con
otras personas, estas se conectan con las vivencias. Es desde allí donde se logra que
lo aprendido sea memorable al fusionar el contexto y la conexión emocional del
participante.
Acorde a lo anterior, se tienen variadas oportunidades en las plataformas virtuales
para que los estudiantes compartan. Ejemplo de ello son:
Foros integrados para la comunicación entre el facilitador y el alumno.
Configuración de un grupo de Facebook o LinkedIn privado para el curso – los grupos
cerrados son una excelente manera para que los estudiantes compartan contenido
entre ellos.
Conversaciones y preguntas frecuentes mediante Twitter.
Si las comunidades de aprendizaje se gestionan de forma efectiva, las personas
participarán más; lo que conllevará la retención de la información. De forma tal que es
fundamental contar con oportunidades de colaboración y fomentar el intercambio de
conocimientos y el apoyo entre los estudiantes.
4 pasos para aplicar en las universidades el
Aprendizaje Social
4 pasos para aplicar en las universidades el
Aprendizaje Social
3. Reproducción: ¿Pueden los estudiantes poner en práctica el contenido
aprendido?
Una vez que el estudiante ha prestado atención y ha retenido la información, es hora de
tomar acción sobre lo aprendido. La práctica posterior del conocimiento aprendido
conduce a la mejora y al avance de las habilidades.
Como dice el viejo refrán “la práctica hace la perfección”. Reproducir una acción y
repetirla le permite al estudiante obtener una mejor comprensión del tema.
Algunas recomendaciones para implementar en las plataformas de aprendizaje social:
Haga preguntas: Hacer preguntas a sus estudiantes sobre problemas reales es una de
las formas más efectivas de aprender un procedimiento.
Incentive la participación: no todos los estudiantes se atreven a participar en el aula.
Con los canales virtuales, puede brindarles a los que son un poco más tímidos una
forma de contribuir a la conversación y reflexionen sobre el contenido aprendido.
4 pasos para aplicar en las universidades el
Aprendizaje Social
4. Motivación: ¿Se reconocen públicamente las acciones de los alumnos para
motivar a otros?
Cualquier persona debe tener una motivación para aprender. La teoría del aprendizaje
social sugiere que la motivación puede originarse de ser recompensado o castigado, ya
que cuando estamos en una situación similar, imitaremos o evitaremos el
comportamiento basado en nuestra experiencia pasada.
Agregar principios de gamificación a su programa virtual es una excelente manera de
incentivar la motivación a través de la recompensa. No hay nada como un poco de
competencia saludable para que la los estudiantes participen.
Según Bandura, en el aprendizaje social, nuestro estado interno también es importante.
No es solo el reconocimiento externo o la competencia lo que motiva a los alumnos,
sino también las recompensas intrínsecas, como sentirse bien. Si podemos presentar a
los alumnos una sensación de logro y una mayor confianza en sí mismos a medida que
avanzan en el curso, estarán más comprometidos y, por lo tanto, experimentarán
mejores resultados de aprendizaje. Pueden presentarse actividades desafiantes y
verificaciones de aprendizaje para proporcionar un refuerzo intrínseco. También puede
suministrarse un certificado de logro personalizado, descargado al final del curso, u otra
forma de sensación de logro después de demostrar con éxito su comprensión del nuevo
material.
Ejemplos
Ejemplo de Muñeco Bobo
Cuestionario
1-Quien era Albert Bandura?
Un Psicólogo canadiense
2-En que año nació Bandura?
4 de diciembre de 1925
3-Cuantos pasos aplica sobre el aprendizaje social en las
universidades?
4 pasos
4-Cuales son estos pasos?
1-Atención 2-Retención y contexto 3-Reproducción 4-
Motivación
5-En que año elaboró esta teoría ?
En el año 1974

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONDUCTISMO
CONDUCTISMOCONDUCTISMO
Teoría constructivista bases psicologicas.
Teoría constructivista bases psicologicas.Teoría constructivista bases psicologicas.
Teoría constructivista bases psicologicas.jesusaronorozcosoto
 
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
Universidad Yacambú
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Omar Galarza
 
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoLaurabrp
 
Teoría de aprendizaje social de Bandura
Teoría de aprendizaje social de BanduraTeoría de aprendizaje social de Bandura
Teoría de aprendizaje social de Bandura
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Los autoinformes
Los autoinformesLos autoinformes
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Maria E. Panzarelli R.
 
Paradigma conductista. por: jenny costa
Paradigma conductista.  por: jenny costaParadigma conductista.  por: jenny costa
Paradigma conductista. por: jenny costa
jennycosta20
 
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Miriam-Luis
 
aportes de las teorias de vygotsky, piaget, bandura y bruner
aportes de las teorias de vygotsky, piaget, bandura y bruneraportes de las teorias de vygotsky, piaget, bandura y bruner
aportes de las teorias de vygotsky, piaget, bandura y bruner
Eliana Villero Medrano
 
Paradigmas Y Modelos Educativos 4
Paradigmas Y Modelos Educativos 4Paradigmas Y Modelos Educativos 4
Paradigmas Y Modelos Educativos 4Odin Hernandez
 
La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)
La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)
La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)Mariel Gao
 
Principales promotores del constructivismo
Principales promotores del constructivismoPrincipales promotores del constructivismo
Principales promotores del constructivismoRoxana Martinez
 

La actualidad más candente (20)

CONDUCTISMO
CONDUCTISMOCONDUCTISMO
CONDUCTISMO
 
Teoría constructivista bases psicologicas.
Teoría constructivista bases psicologicas.Teoría constructivista bases psicologicas.
Teoría constructivista bases psicologicas.
 
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
 
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento Clásico
 
Teoría de aprendizaje social de Bandura
Teoría de aprendizaje social de BanduraTeoría de aprendizaje social de Bandura
Teoría de aprendizaje social de Bandura
 
Los autoinformes
Los autoinformesLos autoinformes
Los autoinformes
 
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
 
Paradigma conductista. por: jenny costa
Paradigma conductista.  por: jenny costaParadigma conductista.  por: jenny costa
Paradigma conductista. por: jenny costa
 
Bandura
BanduraBandura
Bandura
 
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
 
aportes de las teorias de vygotsky, piaget, bandura y bruner
aportes de las teorias de vygotsky, piaget, bandura y bruneraportes de las teorias de vygotsky, piaget, bandura y bruner
aportes de las teorias de vygotsky, piaget, bandura y bruner
 
005 ppt 2015 aprendizaje social
005 ppt 2015 aprendizaje social005 ppt 2015 aprendizaje social
005 ppt 2015 aprendizaje social
 
Teoría piagetiana
Teoría piagetianaTeoría piagetiana
Teoría piagetiana
 
Paradigmas Y Modelos Educativos 4
Paradigmas Y Modelos Educativos 4Paradigmas Y Modelos Educativos 4
Paradigmas Y Modelos Educativos 4
 
Teoria conductista 1
Teoria conductista 1Teoria conductista 1
Teoria conductista 1
 
La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)
La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)
La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)
 
Principales promotores del constructivismo
Principales promotores del constructivismoPrincipales promotores del constructivismo
Principales promotores del constructivismo
 

Similar a Teoria social-del-aprendizaje-de-albert-bandura

Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del AprendizajePerspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
Emorgenes Lopez
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 
Meto
MetoMeto
Meto
Anademera
 
Fundamentos del Currículo ed1 ccesa007
Fundamentos del Currículo  ed1 ccesa007Fundamentos del Currículo  ed1 ccesa007
Fundamentos del Currículo ed1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Jorge Prioretti
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
AllisonApraez
 
Tarea 2.5 temas_avanzados_de_aprendizaje_finalforo
Tarea 2.5 temas_avanzados_de_aprendizaje_finalforoTarea 2.5 temas_avanzados_de_aprendizaje_finalforo
Tarea 2.5 temas_avanzados_de_aprendizaje_finalforomamaangeles
 
Escuela de padres[2]
Escuela de padres[2]Escuela de padres[2]
Escuela de padres[2]vivi
 
Fundamentos del Currículo ccesa
Fundamentos del Currículo  ccesaFundamentos del Currículo  ccesa
Fundamentos del Currículo ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
cuatroestrategiasparaelaprendizaje
cuatroestrategiasparaelaprendizajecuatroestrategiasparaelaprendizaje
cuatroestrategiasparaelaprendizaje
Israel Perez
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaFulanito Tal
 
Aprendizaje Social Diapo
Aprendizaje Social DiapoAprendizaje Social Diapo
Aprendizaje Social DiapoRebe21
 
Principios dela didactica
Principios dela didacticaPrincipios dela didactica
Principios dela didacticaAlexSelah
 
Métodos y estrategias orientadas a una mejora de la comunicación virtual
Métodos y estrategias orientadas a una mejora de la comunicación virtualMétodos y estrategias orientadas a una mejora de la comunicación virtual
Métodos y estrategias orientadas a una mejora de la comunicación virtual
Leonardo Chambers
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
Rushely91
 
Guía didáctica 1
Guía didáctica 1Guía didáctica 1
Guía didáctica 1
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Estilos de aprendizaje tarea
Estilos de aprendizaje tareaEstilos de aprendizaje tarea
Estilos de aprendizaje tarea
fernanda davila
 

Similar a Teoria social-del-aprendizaje-de-albert-bandura (20)

Estrategias asertivas
Estrategias asertivasEstrategias asertivas
Estrategias asertivas
 
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del AprendizajePerspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
Meto
MetoMeto
Meto
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
 
Fundamentos del Currículo ed1 ccesa007
Fundamentos del Currículo  ed1 ccesa007Fundamentos del Currículo  ed1 ccesa007
Fundamentos del Currículo ed1 ccesa007
 
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Tarea 2.5 temas_avanzados_de_aprendizaje_finalforo
Tarea 2.5 temas_avanzados_de_aprendizaje_finalforoTarea 2.5 temas_avanzados_de_aprendizaje_finalforo
Tarea 2.5 temas_avanzados_de_aprendizaje_finalforo
 
Escuela de padres[2]
Escuela de padres[2]Escuela de padres[2]
Escuela de padres[2]
 
Fundamentos del Currículo ccesa
Fundamentos del Currículo  ccesaFundamentos del Currículo  ccesa
Fundamentos del Currículo ccesa
 
Articulo aprendizaje situad ognv
Articulo aprendizaje  situad ognvArticulo aprendizaje  situad ognv
Articulo aprendizaje situad ognv
 
cuatroestrategiasparaelaprendizaje
cuatroestrategiasparaelaprendizajecuatroestrategiasparaelaprendizaje
cuatroestrategiasparaelaprendizaje
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Aprendizaje Social Diapo
Aprendizaje Social DiapoAprendizaje Social Diapo
Aprendizaje Social Diapo
 
Principios dela didactica
Principios dela didacticaPrincipios dela didactica
Principios dela didactica
 
Métodos y estrategias orientadas a una mejora de la comunicación virtual
Métodos y estrategias orientadas a una mejora de la comunicación virtualMétodos y estrategias orientadas a una mejora de la comunicación virtual
Métodos y estrategias orientadas a una mejora de la comunicación virtual
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
 
Guía didáctica 1
Guía didáctica 1Guía didáctica 1
Guía didáctica 1
 
Estilos de aprendizaje tarea
Estilos de aprendizaje tareaEstilos de aprendizaje tarea
Estilos de aprendizaje tarea
 

Más de Raul Montes Escamilla

Pragmatica de la comunicacion Teoria Perfecta.pdf
Pragmatica de la comunicacion Teoria Perfecta.pdfPragmatica de la comunicacion Teoria Perfecta.pdf
Pragmatica de la comunicacion Teoria Perfecta.pdf
Raul Montes Escamilla
 
Condicionamientoclsico pavlov
Condicionamientoclsico pavlovCondicionamientoclsico pavlov
Condicionamientoclsico pavlov
Raul Montes Escamilla
 
Poblacion muestra muestreo
Poblacion muestra muestreoPoblacion muestra muestreo
Poblacion muestra muestreo
Raul Montes Escamilla
 
Teoriasdelaprendizaje b
Teoriasdelaprendizaje bTeoriasdelaprendizaje b
Teoriasdelaprendizaje b
Raul Montes Escamilla
 
Teoras del-aprendizaje
Teoras del-aprendizajeTeoras del-aprendizaje
Teoras del-aprendizaje
Raul Montes Escamilla
 
Educacion formal y no formal, sistematica y no sistematica
Educacion formal y no formal, sistematica y no sistematicaEducacion formal y no formal, sistematica y no sistematica
Educacion formal y no formal, sistematica y no sistematica
Raul Montes Escamilla
 
Funcinpedagogicadelaevaluacin 140530232052-phpapp02
Funcinpedagogicadelaevaluacin 140530232052-phpapp02Funcinpedagogicadelaevaluacin 140530232052-phpapp02
Funcinpedagogicadelaevaluacin 140530232052-phpapp02
Raul Montes Escamilla
 
Elconceptodevarianza
ElconceptodevarianzaElconceptodevarianza
Elconceptodevarianza
Raul Montes Escamilla
 
Modeloeducativonuevarfedumeep
ModeloeducativonuevarfedumeepModeloeducativonuevarfedumeep
Modeloeducativonuevarfedumeep
Raul Montes Escamilla
 
4.7 estrategias de aprendizaje en la lectura.pptx
4.7 estrategias de aprendizaje en la lectura.pptx4.7 estrategias de aprendizaje en la lectura.pptx
4.7 estrategias de aprendizaje en la lectura.pptx
Raul Montes Escamilla
 

Más de Raul Montes Escamilla (10)

Pragmatica de la comunicacion Teoria Perfecta.pdf
Pragmatica de la comunicacion Teoria Perfecta.pdfPragmatica de la comunicacion Teoria Perfecta.pdf
Pragmatica de la comunicacion Teoria Perfecta.pdf
 
Condicionamientoclsico pavlov
Condicionamientoclsico pavlovCondicionamientoclsico pavlov
Condicionamientoclsico pavlov
 
Poblacion muestra muestreo
Poblacion muestra muestreoPoblacion muestra muestreo
Poblacion muestra muestreo
 
Teoriasdelaprendizaje b
Teoriasdelaprendizaje bTeoriasdelaprendizaje b
Teoriasdelaprendizaje b
 
Teoras del-aprendizaje
Teoras del-aprendizajeTeoras del-aprendizaje
Teoras del-aprendizaje
 
Educacion formal y no formal, sistematica y no sistematica
Educacion formal y no formal, sistematica y no sistematicaEducacion formal y no formal, sistematica y no sistematica
Educacion formal y no formal, sistematica y no sistematica
 
Funcinpedagogicadelaevaluacin 140530232052-phpapp02
Funcinpedagogicadelaevaluacin 140530232052-phpapp02Funcinpedagogicadelaevaluacin 140530232052-phpapp02
Funcinpedagogicadelaevaluacin 140530232052-phpapp02
 
Elconceptodevarianza
ElconceptodevarianzaElconceptodevarianza
Elconceptodevarianza
 
Modeloeducativonuevarfedumeep
ModeloeducativonuevarfedumeepModeloeducativonuevarfedumeep
Modeloeducativonuevarfedumeep
 
4.7 estrategias de aprendizaje en la lectura.pptx
4.7 estrategias de aprendizaje en la lectura.pptx4.7 estrategias de aprendizaje en la lectura.pptx
4.7 estrategias de aprendizaje en la lectura.pptx
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Teoria social-del-aprendizaje-de-albert-bandura

  • 1. TEORIA SOCIAL DEL APRENDIZAJE DE: INTEGRANTES: Raymunda Guadalupe Huerta Vélez Isabel Cristina Flores Ramírez Lorena Cuacua Zepeda Cinthia Lizbeth González Ramírez
  • 2. Albert Bandura (mundare, Canadá, 4 de diciembre de 1925) es un psicólogo canadiense cuya familia es originaria de ucrania. Se centró en estudios de tendencia conductual-cognitiva y es profesor de la universidad stanford,1​ reconocido por su trabajo sobre la teoría del aprendizaje social y su evolución al sociocognitivismo, así como por haber postulado la categoría de autoeficacia. A lo largo de una carrera de casi seis décadas, Bandura ha sido responsable de grandes contribuciones en campos muy diferentes de la psicología, incluyendo la teoría social-cognitiva, terapia y psicología de la personalidad. También ha tenido una influencia decisiva en la transición entre el conductismo y la psicología cognitiva. Es conocido como el creador de la teoría de la autoeficacia, un importante contribuyente a la teoría de aprendizaje social, y responsable del experimento del muñeco bobo sobre el comportamiento agresivo de los niños.
  • 3. Teoría social del aprendizaje • También llamada la Teoría Cognitiva Social y Teoría del Aprendizaje Social. • Bandura elaboró esta teoría en 1974 con base en las teorías implícitas de la mente en cuanto al Sentido Común. • Este psicólogo llevaba mucho tiempo estudiando y teorizando acerca de los factores cognitivos que intervenían en el aprendizaje, antes de lanzar su teoría. • Era conductista, pero se opuso a aceptar que aprendíamos soló debido a factores externos como las contingencias (los estímulos y los reforzadores).
  • 4. Previamente…… • Bandura creía que lo que observamos y lo qué pensamos tiene qué ver con lo que aprendemos y cómo lo aprendemos. • Estudió estos factores durante largos años y lanzó su teoría en la que acentúa la importancia de los procesos vicarios, simbólicos y autorregulados, revolucionando la visión sobre el aprendizaje que se daba en los círculos tradicionales y conductistas. • Esta teoría explica los factores internos y externos que influyen en los procesos humanos del aprendizaje, los identifica, los explica, categoriza y los describe.
  • 5. La Teoría del Aprendizaje Social, conceptos básicos En la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura elaborada el año 1977 se basa en teorías del aprendizaje conductista sobre el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante. Sin embargo, añade dos ideas importantes: Los procesos de mediación se producen entre estímulos y respuestas. Conducta es aprendida desde el medio ambiente a través del proceso de aprendizaje por observación. Aprendizaje mediante la observación Los niños observan a las personas que los rodean para ver e imitar cómo se comportan. Los individuos observados son llamados modelos. En la sociedad, los niños están rodeados de muchos modelos influyentes, como los padres y otros miembros de la familia, personajes de la televisión (o de YouTube), amigos, maestros de la escuela, etc. Los niños prestan atención a todas estas personas o modelos y codifican su comportamiento. Posteriormente, ellos pueden imitar (es decir, copiar) la conducta que han observado. Pero pueden hacer esto sin importar si el comportamiento es «apropiado” o no, aunque hay una serie de procesos que hacen que sea más probable que un niño reproduzca el comportamiento que su sociedad considere apropiado para él o ella.
  • 6. Los principios clave de la teoría del aprendizaje social son los siguientes: El aprendizaje no es puramente conductual; más bien, es un proceso cognitivo que tiene lugar en un contexto social. El aprendizaje puede ocurrir al observar un comportamiento y al observar las consecuencias del comportamiento (refuerzo indirecto). El aprendizaje implica la observación, la extracción de información de esas observaciones y la toma de decisiones sobre el desempeño del comportamiento (aprendizaje observacional o modelado). Por lo tanto, el aprendizaje puede ocurrir sin un cambio observable en el comportamiento. El refuerzo juega un papel en el aprendizaje, pero no es completamente responsable del aprendizaje. El alumno no es un receptor pasivo de información. La cognición, el entorno y el comportamiento se influyen mutuamente.
  • 7. Principios • Cuando las condiciones ambientales son muy demandantes y restrictivas, pueden obligar prácticamente al ser humano a comportarse de una determinada manera. Sus conductas no serian las mismas que cuando el contexto es favorable o no lo presiona. • Por el contrario, cuando las presiones ambientales son menores, o no las hay, es preponderante el papel que juegan los factores personales, en la conducta d la persona, regulándose a si misma (autorregulación, autocontrol o autodirección).No son siempre los factores externos los que dirigen nuestra conducta o el control por otros.
  • 8. ¿Por qué es importante el Aprendizaje Social? Hay 2 razones principales: • Probablemente haya leído algo acerca de la curva del olvido que indica que la mayoría de las personas solo recuerdan el 10% de la información aprendida en solo 72 horas en entornos de aprendizaje típicos. En la práctica, esta curva significa que un estudiante le será difícil recordar el contenido aprendido en el aula para la próxima semana. El aprendizaje social puede revertir esta curva. De hecho, diversas investigaciones muestran tasas de retención de hasta el 70% cuando se emplean enfoques de aprendizaje social ya que permite que el aprendizaje ocurra en el momento de necesidad. Los alumnos pueden extraer el conocimiento de los expertos y otros colegas en cualquier momento, de forma natural. • Es crítico crear espacios educativos adaptados a las necesidades del estudiante moderno. Los universitarios hoy en día tienen altas expectativas de sus experiencias de aprendizaje – esperan tener a su alcance la tecnología en todo el proceso.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Entonces, ¿cómo pueden los profesores universitarios diseñar nuevas estrategias para la construcción de conocimientos basadas en esta teoría de aprendizaje? 4 pasos para aplicar en las universidades el Aprendizaje Social 1. Atención: ¿La atención colectiva del grupo está enfocada en una tarea? Para imitar una acción, debe captar nuestra atención. Durante una lección vemos muchas cosas y nuestras mentes olvidarán todo lo que no consideran “importante”. La gamificación, el video y las interacciones en redes sociales son todos esfuerzos para captar la atención de un alumno y mantenerla. Bandura sugiere que los contextos sociales ayudan a al alumno a prestar atención y concentrarse. Al grupo estar enfocado, es más probable que el individuo lo esté. De modo que, en esta etapa, el docente deberá incorporar elementos de sociabilización dentro de sus lecciones para captar la atención del estudiante. Por ejemplo: crear espacios de discusión en línea, ofrecer opciones de video-chat para debatir una temática y trabajarla de forma grupal y uso de redes sociales como Twitter y Pinterest para promover que los estudiantes compartan recursos de aprendizaje.
  • 12. 2. Retención y contexto: ¿El contenido es memorable para que los estudiantes retengan la información? Mediante el aprendizaje social las personas pueden comenzar a hablar sobre un tema en particular y relacionarlo con sus experiencias personales. Al compartirlo con otras personas, estas se conectan con las vivencias. Es desde allí donde se logra que lo aprendido sea memorable al fusionar el contexto y la conexión emocional del participante. Acorde a lo anterior, se tienen variadas oportunidades en las plataformas virtuales para que los estudiantes compartan. Ejemplo de ello son: Foros integrados para la comunicación entre el facilitador y el alumno. Configuración de un grupo de Facebook o LinkedIn privado para el curso – los grupos cerrados son una excelente manera para que los estudiantes compartan contenido entre ellos. Conversaciones y preguntas frecuentes mediante Twitter. Si las comunidades de aprendizaje se gestionan de forma efectiva, las personas participarán más; lo que conllevará la retención de la información. De forma tal que es fundamental contar con oportunidades de colaboración y fomentar el intercambio de conocimientos y el apoyo entre los estudiantes. 4 pasos para aplicar en las universidades el Aprendizaje Social
  • 13. 4 pasos para aplicar en las universidades el Aprendizaje Social 3. Reproducción: ¿Pueden los estudiantes poner en práctica el contenido aprendido? Una vez que el estudiante ha prestado atención y ha retenido la información, es hora de tomar acción sobre lo aprendido. La práctica posterior del conocimiento aprendido conduce a la mejora y al avance de las habilidades. Como dice el viejo refrán “la práctica hace la perfección”. Reproducir una acción y repetirla le permite al estudiante obtener una mejor comprensión del tema. Algunas recomendaciones para implementar en las plataformas de aprendizaje social: Haga preguntas: Hacer preguntas a sus estudiantes sobre problemas reales es una de las formas más efectivas de aprender un procedimiento. Incentive la participación: no todos los estudiantes se atreven a participar en el aula. Con los canales virtuales, puede brindarles a los que son un poco más tímidos una forma de contribuir a la conversación y reflexionen sobre el contenido aprendido.
  • 14. 4 pasos para aplicar en las universidades el Aprendizaje Social 4. Motivación: ¿Se reconocen públicamente las acciones de los alumnos para motivar a otros? Cualquier persona debe tener una motivación para aprender. La teoría del aprendizaje social sugiere que la motivación puede originarse de ser recompensado o castigado, ya que cuando estamos en una situación similar, imitaremos o evitaremos el comportamiento basado en nuestra experiencia pasada. Agregar principios de gamificación a su programa virtual es una excelente manera de incentivar la motivación a través de la recompensa. No hay nada como un poco de competencia saludable para que la los estudiantes participen. Según Bandura, en el aprendizaje social, nuestro estado interno también es importante. No es solo el reconocimiento externo o la competencia lo que motiva a los alumnos, sino también las recompensas intrínsecas, como sentirse bien. Si podemos presentar a los alumnos una sensación de logro y una mayor confianza en sí mismos a medida que avanzan en el curso, estarán más comprometidos y, por lo tanto, experimentarán mejores resultados de aprendizaje. Pueden presentarse actividades desafiantes y verificaciones de aprendizaje para proporcionar un refuerzo intrínseco. También puede suministrarse un certificado de logro personalizado, descargado al final del curso, u otra forma de sensación de logro después de demostrar con éxito su comprensión del nuevo material.
  • 17.
  • 18. Cuestionario 1-Quien era Albert Bandura? Un Psicólogo canadiense 2-En que año nació Bandura? 4 de diciembre de 1925 3-Cuantos pasos aplica sobre el aprendizaje social en las universidades? 4 pasos 4-Cuales son estos pasos? 1-Atención 2-Retención y contexto 3-Reproducción 4- Motivación 5-En que año elaboró esta teoría ? En el año 1974