SlideShare una empresa de Scribd logo
RECOPILACIÓN REALIZADA POR:
LIC. LUZ MARINA RIVERO DE BRACHO
TELÉFONOS: 0261-7570630- 0426-5663851
CORREO ELECTRÓNICO:
luzmriverob@gmail.com
DIDACTICA III
APRENDIZAJES INTERACTIVOS
2. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE INTERACTIVO
 Pretende alcanzar el desarrollo de la capacidades
del pensamiento crítico y del pensamiento creativo.
 Aprender en colaboración.
 Trabajar en forma grupal.
 Fomentar el debate, critica y discusión.
 Aprender a partir del juego.
 Desarrollar la confianza, autonomía y experiencia
directa.
 Fomentar la iniciativa.
 Desarrollar y/o reforzar valores.
 Permitir la resolución de problemas.
Según Howard Hendricks :
•“El máximo aprendizaje
siempre es el resultado
de la máxima participación.
•La actividad en la cual el
estudiante se involucra
debe ser significativa.
•La actividad en el aprendizaje
nunca es un fin en sí, es
siempre el medio para
llegar al fin”.
1.-EL APRENDIZAJE ACTIVO ES
UNA AVENTURA.
•No se puede predecir del todo el
resultado.
•Uno nunca sabe con exactitud lo
que va a suceder.
¡Es una aventura!
•Las personas tal vez aprendan
lecciones que el maestro nunca
pensó.
• Descubrimientos insospechados.
•Los maestros aprenden tanto
como los estudiantes
2.-EL APRENDIZAJE
ACTIVO ES DIVERTIDO Y
CAUTIVANTE.
“Nada sin alegría”
Los maestros aseguran
que un espíritu de alegría,
juego y creatividad permea
la escuela desde el
primer día.
3.-EL APRENDIZAJE INTERACTIVO
INVOLUCRA A TODOS.
No hay espectadores pasivos.
El aprendizaje interactivo
difiere de los modelos
individuales y competitivos.
a.-INDIVIDUAL:
“YO HAGO LO MÍO”.
• Los estudiantes trabajan y
responden a solas.
• Tratan de lograr su propio éxito
individual.
• El éxito de un estudiante no
beneficia a los demás.
b.-Competitivo:
“Yo gano; tú pierdes”
• Los estudiantes trabajan y
reaccionan individualmente,
y tratan de ser mejores que
sus compañeros.
• El éxito de un estudiante
es el fracaso de otro.
• Los estudiantes trabajan
en competencia para
obtener una meta que tan
sólo uno o pocos alcanzan.
c.-Interactivo:
“Nadamos juntos o nos
ahogamos
juntos”
• Los estudiantes trabajan juntos, en
parejas o en grupos pequeños,
para
lograr metas comunes.
• Se celebra el éxito como grupo.
• El aprendizaje interactivo ve a los
compañeros estudiantes
como recursos en el proceso de
aprendizaje.
“Mejores son dos que
uno; porque tienen mejor
pago de su trabajo.
Porque si cayeren, el uno
levantará a su
compañero; pero ¡ay de
sólo! Que cuando cayere,
no habrá segundo que lo
levante”
Eclesiastés 4:9-10
El aprendizaje interactivo se
basa en el estudiante, no en
el maestro.
• El énfasis recae sobre el
estudiante en lugar del
maestro.
• El salón está lleno a menudo
con la bulla del aprendizaje.
El aprendizaje interactivo promueve
interdependencia positiva.
• Los estudiantes interactivos se
necesitan entre sí..
• Esta interdependencia es una
ilustración de lo que pablo escribió en
su carta a los corintios: “Pero son
muchos los miembros, pero el cuerpo
es uno solo. Ni el ojo puede decir a la
mano: No te necesito,…”(I Corintios
12:12-31)
• Los problemas los resuelven más
rápido y aprenden más que los que
trabajan solos.
El aprendizaje interactivo permite a los
estudiantes hacer descubrimientos.
Los estudiantes encuentran las
respuestas en lugar de recibirlas
pasivamente del maestro.
El aprendizaje interactivo no deja a nadie
afuera.
En el aprendizaje interactivo
todos responden, no sólo uno
o dos estudiantes astutos.
El Aprendizaje interactivo
desarrolla las habilidades
interpersonales.
• Aprenden técnicas de comunicación:
hablar y escuchar, habilidad para
tomar decisiones, desarrollar
confianza, resolución de conflictos y
trabajo en equipo.
• El tecnicismo ha producido l
a epidemia de la soledad.
• Hace más fácil a las personas
tímidas, hablar con otros y desarrollar
EL APRENDIZAJE INTERACTIVO SE ENFOCA
MEDIANTE EL DIÁLOGO POSTERIOR.
Necesitamos realizar un buen diálogo posterior
significativo, después de cada actividad.
En parejas o pequeños grupos, se analiza la experiencia
y su significado.
Ayuda a analizar y poner en orden la información que los
estudiantes acumularon durante la
experiencia.
Relacionan con su vida la actividad
que acaban de realizar.
PASOS PARA EL DIÁLOGO POSTERIOR
USO DE APRENDIZAJES
INTERACTIVOS.
•Ocurre cuando los estudiantes
dialogan cooperativamente en
parejas o en grupos.
•Estimula a los estudiantes a
trabajar juntos.
•Los estudiantes pueden
aprender uno del otro, y no tan
sólo del maestro o del texto.
•Todos participan. Todos trabajan
para resolver el problema.
Todos aprenden.
Diálogo en parejas.
Compañeros de lectura.
Grupos de aprendizaje.
Compañeros de resumen.
Rompecabezas.
 Sopas de letras
 Experimentos.
 Competencias bíblicas.
TÉCNICAS DE
APRENDIZAJES
INTERACTIVOS
.
• Para poder recuperar la atención
de necesitan conocer la señal.
• No recomendamos ¡shhhh! O
¡Silencio!
Entrene a todos para que
observen o escuchen una señal
como:
 Prender la luz.
 Tocar un silbato.
 Levantar la mano.
 Palmoteo rítmico.
 Una tonada en la
armónica.
ESTILOS DE APRENDIZAJES
Marlene D. Lefever indica que todos somos una
mezcla de cuatro estilos, pero la mayoría
tenemos uno preferido, entre ellos se
encuentran:
1.-El alumno imaginativo.
• Son personas sensibles que toman interés en los demás y
aprenden mejor en circunstancias que permiten el
desarrollo de las relaciones interpersonales.
• Son curiosos y preguntones y aprenden al escuchar y
compartir ideas.
• Ven con más facilidad el panorama o la amplia
perspectiva que los pequeños detalles.
• Aprenden por sus sentidos, sentimientos y observaciones.
3.-El alumno de sentido común.
• Le gusta analizar las ideas para ver si son racionales y
aceptables.
• Quieren comprobar la teoría en el mundo real, quieren
aplicar lo que han aprendido.
• Les gusta el trabajo.
• Son personas prácticas, que usando sus propias ideas,
pueden analizar los problemas y resolverlos.
B. EL ALUMNO ANALÍTICO.
 Aprenden al mirar y escuchar.
 Esperan que el maestro les de la información,
mientras están sentados y cuidadosamente evalúan el
valor de la información presentada.
 Desean tomar toda la información antes de tomar una
decisión.
 Son exactos y precisos en su pensar.
 No le agrada hacer trabajos en equipos sino seguir
los métodos tradicionales.
El alumno dinámico.
• Se gozan al poder comenzar algo nuevo,
o al poner su firma en una idea original.
• Quieren ampliar lo aprendido, añadiendo ideas creativas
y quizá también enseñando a otros lo que han
aprendido.
• Tienen gran capacidad de sugerir un sinfín de ideas
para expandir lo que saben, y a menudo salen con algo
que entusiasma a la acción de toda la clase.
ESTILOS DE APRENDIZAJE PREGUNTAS CLAVE
1.-Imaginativo………………...1.- ¿Por qué necesito saber
esto?
(Significado)
2.-Analítico…………………… 2.- ¿Qué necesito saber?
(Contenido)
3.-De sentido común…………3.- ¿Cómo funciona esto?
(Experimento)
4.-Dinámico………….………..4.- ¿Qué puede llegar a ser
esto?
(Aplicación creativa).
Aprendizaje imaginativo
(Significado)
Primera parte de la lección.
• Pregunta: ¿Por qué estudiar esta lección?
¿Por qué necesito saber esto?
• El maestro, comenzará usando lo que los alumnos ya
saben.
• Los alumnos abordan el tema con una riqueza de
conocimiento.
• Los alumnos imaginativos pueden ayudar a toda la clase
a establecer el por qué de la lección. ¿Por qué estudiar
este tema? ¿Por qué es importante?
•.
B. APRENDIZAJE ANALÍTICO:
(Contenido)
Segunda parte de la lección.
Pregunta: ¿Qué tengo que hacer?
En este segundo cuadrante, el maestro necesita
agregar nuevos hechos y conceptos a lo que ya se
sabe.
Los alumnos analíticos sobresalen en el aprendizaje
de información de las escrituras que da contenido a los
sentimientos. Ahora los alumnos han visto que el tema no
es solo pertinente a ellos, si no que también tienen nueva
información que les ayuda a tratar el tema con más
eficacia.
Aprendizaje de sentido Común.
(Experimento)
Pregunta: ¿Cómo debo usar lo que sé? ¿Cómo
funciona hoy lo que he estudiado?
• Sacan provecho del lado práctico del problema.
• Para los alumnos de sentido común no es suficiente
escuchar información sobre el tema.
• Ellos tienen que buscar la manera de poner en práctica lo
que saben, es decir, usarlo.
d.-Aprendizaje dinámico
(Aplicación Creativa)
Cuarto paso de la lección.
¿Qué puede resultar de esto?
¿Qué si agregara esto, o aquello, a lo que sé?
• Se pide a los alumnos que agreguen parte de sí mismos
a lo que han aprendido, que encuentren formas
productivas para que toda la clase lleve la lección a
casa.
•El maestro participa con los alumnos y juntos exploran
las posibilidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje cooperativo y Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje cooperativo y Aprendizaje colaborativoAprendizaje cooperativo y Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje cooperativo y Aprendizaje colaborativo
Isabel Ramírez
 
El docente como investigador
El docente como investigadorEl docente como investigador
El docente como investigador
luisdom
 
Presentacion Andragogia
Presentacion AndragogiaPresentacion Andragogia
Presentacion Andragogia
tayde_guzman
 
Metodología del aula invertida
Metodología del aula invertidaMetodología del aula invertida
Metodología del aula invertida
Augusto Zavala
 
Aprendizaje colaborativo. power point
Aprendizaje colaborativo. power pointAprendizaje colaborativo. power point
Aprendizaje colaborativo. power point
Alejandro Sanchez
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Jorge Palomino Way
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
Marly Rodriguez
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
en30617
 
Definiciones de educacion, pedagogia y didactica.ppt
Definiciones   de educacion,  pedagogia  y didactica.pptDefiniciones   de educacion,  pedagogia  y didactica.ppt
Definiciones de educacion, pedagogia y didactica.ppt
Paul Simbaña
 
Diapositivas para aprendizaje colaborativo y cooperativo.
Diapositivas para aprendizaje colaborativo y cooperativo.Diapositivas para aprendizaje colaborativo y cooperativo.
Diapositivas para aprendizaje colaborativo y cooperativo.maestrasonia2011
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Patricia Huertas Mesa
 
Estudio de la didactica
Estudio de la didacticaEstudio de la didactica
Estudio de la didacticaColegio La Fe
 
Demanda cognitiva
Demanda cognitivaDemanda cognitiva
Demanda cognitiva
Jorge Palomino Way
 
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el ProfesorEstrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
Karen Aponte
 
Los principios didácticos. por: jenny costa
Los principios didácticos.  por: jenny costaLos principios didácticos.  por: jenny costa
Los principios didácticos. por: jenny costa
jennycosta20
 
Presentación aportaciones y críticas
Presentación aportaciones y críticas Presentación aportaciones y críticas
Presentación aportaciones y críticas qarlitaFazhion
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaAna Cristina
 

La actualidad más candente (20)

Que es la didactica
Que es la didacticaQue es la didactica
Que es la didactica
 
Aprendizaje cooperativo y Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje cooperativo y Aprendizaje colaborativoAprendizaje cooperativo y Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje cooperativo y Aprendizaje colaborativo
 
El docente como investigador
El docente como investigadorEl docente como investigador
El docente como investigador
 
Presentacion Andragogia
Presentacion AndragogiaPresentacion Andragogia
Presentacion Andragogia
 
Metodología del aula invertida
Metodología del aula invertidaMetodología del aula invertida
Metodología del aula invertida
 
Aprendizaje colaborativo. power point
Aprendizaje colaborativo. power pointAprendizaje colaborativo. power point
Aprendizaje colaborativo. power point
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
 
Definiciones de educacion, pedagogia y didactica.ppt
Definiciones   de educacion,  pedagogia  y didactica.pptDefiniciones   de educacion,  pedagogia  y didactica.ppt
Definiciones de educacion, pedagogia y didactica.ppt
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Diapositivas para aprendizaje colaborativo y cooperativo.
Diapositivas para aprendizaje colaborativo y cooperativo.Diapositivas para aprendizaje colaborativo y cooperativo.
Diapositivas para aprendizaje colaborativo y cooperativo.
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Estudio de la didactica
Estudio de la didacticaEstudio de la didactica
Estudio de la didactica
 
Demanda cognitiva
Demanda cognitivaDemanda cognitiva
Demanda cognitiva
 
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el ProfesorEstrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
 
Los principios didácticos. por: jenny costa
Los principios didácticos.  por: jenny costaLos principios didácticos.  por: jenny costa
Los principios didácticos. por: jenny costa
 
Presentación aportaciones y críticas
Presentación aportaciones y críticas Presentación aportaciones y críticas
Presentación aportaciones y críticas
 
La Andragogia
La AndragogiaLa Andragogia
La Andragogia
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
 

Destacado

6-hegemoni-dalam-komunikasi-natasha
6-hegemoni-dalam-komunikasi-natasha6-hegemoni-dalam-komunikasi-natasha
6-hegemoni-dalam-komunikasi-natashaNatasha Natasha
 
Product Brochure new 20160907
Product Brochure new 20160907Product Brochure new 20160907
Product Brochure new 20160907Reagan Lee
 
הטמעת שינוי טכנולוגי – הגברת אינטראקטיביות מקוונת בבתי
הטמעת שינוי טכנולוגי – הגברת אינטראקטיביות מקוונת בבתיהטמעת שינוי טכנולוגי – הגברת אינטראקטיביות מקוונת בבתי
הטמעת שינוי טכנולוגי – הגברת אינטראקטיביות מקוונת בבתי
daniel_anat
 
Customer relationship management
Customer relationship managementCustomer relationship management
Customer relationship management
Vijay Sharma
 
Pemupukan Tanaman Otomatis Berbasis Arduino
Pemupukan Tanaman Otomatis Berbasis ArduinoPemupukan Tanaman Otomatis Berbasis Arduino
Pemupukan Tanaman Otomatis Berbasis Arduino
reynaldi dermawan
 
SISTEM IRIGASI OTOMATIS MENGGUNAKAN ARDUINO UNO
SISTEM IRIGASI OTOMATIS MENGGUNAKAN ARDUINO UNOSISTEM IRIGASI OTOMATIS MENGGUNAKAN ARDUINO UNO
SISTEM IRIGASI OTOMATIS MENGGUNAKAN ARDUINO UNO
Putri Sintia Sari
 
Feeding the Female Leadership Pipeline
Feeding the Female Leadership PipelineFeeding the Female Leadership Pipeline
Feeding the Female Leadership Pipeline
Qualtrics
 
Proposta spliu-concursos-21-12-2017
Proposta spliu-concursos-21-12-2017Proposta spliu-concursos-21-12-2017
Proposta spliu-concursos-21-12-2017
Do outro lado da barricada
 

Destacado (10)

allpics
allpicsallpics
allpics
 
6-hegemoni-dalam-komunikasi-natasha
6-hegemoni-dalam-komunikasi-natasha6-hegemoni-dalam-komunikasi-natasha
6-hegemoni-dalam-komunikasi-natasha
 
Product Brochure new 20160907
Product Brochure new 20160907Product Brochure new 20160907
Product Brochure new 20160907
 
Suspension_report
Suspension_reportSuspension_report
Suspension_report
 
הטמעת שינוי טכנולוגי – הגברת אינטראקטיביות מקוונת בבתי
הטמעת שינוי טכנולוגי – הגברת אינטראקטיביות מקוונת בבתיהטמעת שינוי טכנולוגי – הגברת אינטראקטיביות מקוונת בבתי
הטמעת שינוי טכנולוגי – הגברת אינטראקטיביות מקוונת בבתי
 
Customer relationship management
Customer relationship managementCustomer relationship management
Customer relationship management
 
Pemupukan Tanaman Otomatis Berbasis Arduino
Pemupukan Tanaman Otomatis Berbasis ArduinoPemupukan Tanaman Otomatis Berbasis Arduino
Pemupukan Tanaman Otomatis Berbasis Arduino
 
SISTEM IRIGASI OTOMATIS MENGGUNAKAN ARDUINO UNO
SISTEM IRIGASI OTOMATIS MENGGUNAKAN ARDUINO UNOSISTEM IRIGASI OTOMATIS MENGGUNAKAN ARDUINO UNO
SISTEM IRIGASI OTOMATIS MENGGUNAKAN ARDUINO UNO
 
Feeding the Female Leadership Pipeline
Feeding the Female Leadership PipelineFeeding the Female Leadership Pipeline
Feeding the Female Leadership Pipeline
 
Proposta spliu-concursos-21-12-2017
Proposta spliu-concursos-21-12-2017Proposta spliu-concursos-21-12-2017
Proposta spliu-concursos-21-12-2017
 

Similar a Aprendizajes interactivos modificados

TALLER INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DOCENTE - ANEXO 6.pptx
TALLER INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DOCENTE - ANEXO 6.pptxTALLER INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DOCENTE - ANEXO 6.pptx
TALLER INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DOCENTE - ANEXO 6.pptx
MarioGerardoPerezPer
 
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 110 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
Guillermo Conrado Valderrama
 
Tarea 2 resumen
Tarea 2 resumenTarea 2 resumen
Tarea 2 resumenAlbelba
 
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomoEl Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
Adriana María Orozco Pineda
 
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idecLA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
Pablo Arturo Pérez
 
Métodos de Aprendizaje
Métodos de AprendizajeMétodos de Aprendizaje
Métodos de Aprendizaje
peclquest01
 
School supplies
School suppliesSchool supplies
School supplies
peclquest01
 
Aprendizaje Colaborativo micro taller
Aprendizaje Colaborativo micro taller Aprendizaje Colaborativo micro taller
Aprendizaje Colaborativo micro taller
Jaime Calderón Baray
 
Cómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niñosCómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niñosWilly Gómez
 
Artículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativoArtículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativoJavier Danilo
 
Don Finkel. Dar clase con la boca cerrada
Don Finkel. Dar clase con la boca cerrada Don Finkel. Dar clase con la boca cerrada
Don Finkel. Dar clase con la boca cerrada Ivan Figuerola Rambla
 
ESTRATEGIA DOCENTE-MOTIVACIÓN.pptx
ESTRATEGIA DOCENTE-MOTIVACIÓN.pptxESTRATEGIA DOCENTE-MOTIVACIÓN.pptx
ESTRATEGIA DOCENTE-MOTIVACIÓN.pptx
ssuser961bf71
 
Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...
Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...
Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Carlos Hernán Domínguez San Martín
 
Proyecto de investigación –acción para planeación y
Proyecto de investigación –acción para planeación yProyecto de investigación –acción para planeación y
Proyecto de investigación –acción para planeación y
Cindy Ortiz Sanchez
 
Ficha 2 actual 2
Ficha 2 actual 2Ficha 2 actual 2
Ficha 2 actual 2susymiranda
 
Ficha 2 elementos
Ficha 2 elementosFicha 2 elementos
Ficha 2 elementossusymiranda
 
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02primariaxavier
 

Similar a Aprendizajes interactivos modificados (20)

TALLER INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DOCENTE - ANEXO 6.pptx
TALLER INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DOCENTE - ANEXO 6.pptxTALLER INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DOCENTE - ANEXO 6.pptx
TALLER INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DOCENTE - ANEXO 6.pptx
 
Método de estudio dirigido
Método de estudio dirigidoMétodo de estudio dirigido
Método de estudio dirigido
 
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 110 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
 
Tarea 2 resumen
Tarea 2 resumenTarea 2 resumen
Tarea 2 resumen
 
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomoEl Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
 
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idecLA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
 
Métodos de Aprendizaje
Métodos de AprendizajeMétodos de Aprendizaje
Métodos de Aprendizaje
 
School supplies
School suppliesSchool supplies
School supplies
 
Aprendizaje Colaborativo micro taller
Aprendizaje Colaborativo micro taller Aprendizaje Colaborativo micro taller
Aprendizaje Colaborativo micro taller
 
Cómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niñosCómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niños
 
Artículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativoArtículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativo
 
Don Finkel. Dar clase con la boca cerrada
Don Finkel. Dar clase con la boca cerrada Don Finkel. Dar clase con la boca cerrada
Don Finkel. Dar clase con la boca cerrada
 
ESTRATEGIA DOCENTE-MOTIVACIÓN.pptx
ESTRATEGIA DOCENTE-MOTIVACIÓN.pptxESTRATEGIA DOCENTE-MOTIVACIÓN.pptx
ESTRATEGIA DOCENTE-MOTIVACIÓN.pptx
 
Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...
Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...
Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Proyecto de investigación –acción para planeación y
Proyecto de investigación –acción para planeación yProyecto de investigación –acción para planeación y
Proyecto de investigación –acción para planeación y
 
Ficha 2 actual 2
Ficha 2 actual 2Ficha 2 actual 2
Ficha 2 actual 2
 
Ficha 2 elementos
Ficha 2 elementosFicha 2 elementos
Ficha 2 elementos
 
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 

Más de Jose Marchan

Choque cultural
Choque culturalChoque cultural
Choque cultural
Jose Marchan
 
Terminos antropologicos 2
Terminos antropologicos 2Terminos antropologicos 2
Terminos antropologicos 2
Jose Marchan
 
Taismo
TaismoTaismo
Taismo
Jose Marchan
 
Eemt induismo
Eemt induismoEemt induismo
Eemt induismo
Jose Marchan
 
Zorastrismo guia 2021
Zorastrismo guia 2021Zorastrismo guia 2021
Zorastrismo guia 2021
Jose Marchan
 
Lugares santos del islam
Lugares santos del islamLugares santos del islam
Lugares santos del islam
Jose Marchan
 
Presentacion sobre el Islam
Presentacion sobre el IslamPresentacion sobre el Islam
Presentacion sobre el Islam
Jose Marchan
 
Diferencia entre vida devocional y vida de oracion
Diferencia entre vida devocional y vida de oracionDiferencia entre vida devocional y vida de oracion
Diferencia entre vida devocional y vida de oracion
Jose Marchan
 
La biblia el pan de dios
La biblia el pan de diosLa biblia el pan de dios
La biblia el pan de dios
Jose Marchan
 
El pan de dios en tiempo de crisis
El pan de dios en tiempo de crisisEl pan de dios en tiempo de crisis
El pan de dios en tiempo de crisis
Jose Marchan
 
Presentacion de los proyectos de lb
Presentacion de los proyectos de lbPresentacion de los proyectos de lb
Presentacion de los proyectos de lb
Jose Marchan
 
Por que es importante traducir la biblia
Por que es importante traducir la bibliaPor que es importante traducir la biblia
Por que es importante traducir la biblia
Jose Marchan
 
Presentacion de-los-proyectos-de-lb
Presentacion de-los-proyectos-de-lbPresentacion de-los-proyectos-de-lb
Presentacion de-los-proyectos-de-lb
Jose Marchan
 
Pfi 2017 07
Pfi 2017 07Pfi 2017 07
Pfi 2017 07
Jose Marchan
 
La biblia devocional de estudio
La biblia devocional de estudioLa biblia devocional de estudio
La biblia devocional de estudio
Jose Marchan
 
La biblia de la prisión 1
La biblia de la prisión 1La biblia de la prisión 1
La biblia de la prisión 1
Jose Marchan
 
Micro clase u.c
Micro clase u.cMicro clase u.c
Micro clase u.c
Jose Marchan
 
Funcion cruzada del cerebro
Funcion cruzada del cerebroFuncion cruzada del cerebro
Funcion cruzada del cerebro
Jose Marchan
 
Ideograma arbol
Ideograma arbolIdeograma arbol
Ideograma arbol
Jose Marchan
 
Cuadro sobre evaluacion jlm
Cuadro sobre evaluacion jlmCuadro sobre evaluacion jlm
Cuadro sobre evaluacion jlm
Jose Marchan
 

Más de Jose Marchan (20)

Choque cultural
Choque culturalChoque cultural
Choque cultural
 
Terminos antropologicos 2
Terminos antropologicos 2Terminos antropologicos 2
Terminos antropologicos 2
 
Taismo
TaismoTaismo
Taismo
 
Eemt induismo
Eemt induismoEemt induismo
Eemt induismo
 
Zorastrismo guia 2021
Zorastrismo guia 2021Zorastrismo guia 2021
Zorastrismo guia 2021
 
Lugares santos del islam
Lugares santos del islamLugares santos del islam
Lugares santos del islam
 
Presentacion sobre el Islam
Presentacion sobre el IslamPresentacion sobre el Islam
Presentacion sobre el Islam
 
Diferencia entre vida devocional y vida de oracion
Diferencia entre vida devocional y vida de oracionDiferencia entre vida devocional y vida de oracion
Diferencia entre vida devocional y vida de oracion
 
La biblia el pan de dios
La biblia el pan de diosLa biblia el pan de dios
La biblia el pan de dios
 
El pan de dios en tiempo de crisis
El pan de dios en tiempo de crisisEl pan de dios en tiempo de crisis
El pan de dios en tiempo de crisis
 
Presentacion de los proyectos de lb
Presentacion de los proyectos de lbPresentacion de los proyectos de lb
Presentacion de los proyectos de lb
 
Por que es importante traducir la biblia
Por que es importante traducir la bibliaPor que es importante traducir la biblia
Por que es importante traducir la biblia
 
Presentacion de-los-proyectos-de-lb
Presentacion de-los-proyectos-de-lbPresentacion de-los-proyectos-de-lb
Presentacion de-los-proyectos-de-lb
 
Pfi 2017 07
Pfi 2017 07Pfi 2017 07
Pfi 2017 07
 
La biblia devocional de estudio
La biblia devocional de estudioLa biblia devocional de estudio
La biblia devocional de estudio
 
La biblia de la prisión 1
La biblia de la prisión 1La biblia de la prisión 1
La biblia de la prisión 1
 
Micro clase u.c
Micro clase u.cMicro clase u.c
Micro clase u.c
 
Funcion cruzada del cerebro
Funcion cruzada del cerebroFuncion cruzada del cerebro
Funcion cruzada del cerebro
 
Ideograma arbol
Ideograma arbolIdeograma arbol
Ideograma arbol
 
Cuadro sobre evaluacion jlm
Cuadro sobre evaluacion jlmCuadro sobre evaluacion jlm
Cuadro sobre evaluacion jlm
 

Último

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (9)

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

Aprendizajes interactivos modificados

  • 1. RECOPILACIÓN REALIZADA POR: LIC. LUZ MARINA RIVERO DE BRACHO TELÉFONOS: 0261-7570630- 0426-5663851 CORREO ELECTRÓNICO: luzmriverob@gmail.com DIDACTICA III APRENDIZAJES INTERACTIVOS
  • 2. 2. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE INTERACTIVO  Pretende alcanzar el desarrollo de la capacidades del pensamiento crítico y del pensamiento creativo.  Aprender en colaboración.  Trabajar en forma grupal.  Fomentar el debate, critica y discusión.  Aprender a partir del juego.  Desarrollar la confianza, autonomía y experiencia directa.  Fomentar la iniciativa.  Desarrollar y/o reforzar valores.  Permitir la resolución de problemas.
  • 3. Según Howard Hendricks : •“El máximo aprendizaje siempre es el resultado de la máxima participación. •La actividad en la cual el estudiante se involucra debe ser significativa. •La actividad en el aprendizaje nunca es un fin en sí, es siempre el medio para llegar al fin”.
  • 4. 1.-EL APRENDIZAJE ACTIVO ES UNA AVENTURA. •No se puede predecir del todo el resultado. •Uno nunca sabe con exactitud lo que va a suceder. ¡Es una aventura! •Las personas tal vez aprendan lecciones que el maestro nunca pensó. • Descubrimientos insospechados. •Los maestros aprenden tanto como los estudiantes
  • 5. 2.-EL APRENDIZAJE ACTIVO ES DIVERTIDO Y CAUTIVANTE. “Nada sin alegría” Los maestros aseguran que un espíritu de alegría, juego y creatividad permea la escuela desde el primer día.
  • 6. 3.-EL APRENDIZAJE INTERACTIVO INVOLUCRA A TODOS. No hay espectadores pasivos.
  • 7. El aprendizaje interactivo difiere de los modelos individuales y competitivos.
  • 8. a.-INDIVIDUAL: “YO HAGO LO MÍO”. • Los estudiantes trabajan y responden a solas. • Tratan de lograr su propio éxito individual. • El éxito de un estudiante no beneficia a los demás.
  • 9. b.-Competitivo: “Yo gano; tú pierdes” • Los estudiantes trabajan y reaccionan individualmente, y tratan de ser mejores que sus compañeros. • El éxito de un estudiante es el fracaso de otro. • Los estudiantes trabajan en competencia para obtener una meta que tan sólo uno o pocos alcanzan.
  • 10. c.-Interactivo: “Nadamos juntos o nos ahogamos juntos” • Los estudiantes trabajan juntos, en parejas o en grupos pequeños, para lograr metas comunes. • Se celebra el éxito como grupo. • El aprendizaje interactivo ve a los compañeros estudiantes como recursos en el proceso de aprendizaje.
  • 11. “Mejores son dos que uno; porque tienen mejor pago de su trabajo. Porque si cayeren, el uno levantará a su compañero; pero ¡ay de sólo! Que cuando cayere, no habrá segundo que lo levante” Eclesiastés 4:9-10
  • 12. El aprendizaje interactivo se basa en el estudiante, no en el maestro. • El énfasis recae sobre el estudiante en lugar del maestro. • El salón está lleno a menudo con la bulla del aprendizaje.
  • 13. El aprendizaje interactivo promueve interdependencia positiva. • Los estudiantes interactivos se necesitan entre sí.. • Esta interdependencia es una ilustración de lo que pablo escribió en su carta a los corintios: “Pero son muchos los miembros, pero el cuerpo es uno solo. Ni el ojo puede decir a la mano: No te necesito,…”(I Corintios 12:12-31) • Los problemas los resuelven más rápido y aprenden más que los que trabajan solos.
  • 14. El aprendizaje interactivo permite a los estudiantes hacer descubrimientos. Los estudiantes encuentran las respuestas en lugar de recibirlas pasivamente del maestro. El aprendizaje interactivo no deja a nadie afuera. En el aprendizaje interactivo todos responden, no sólo uno o dos estudiantes astutos.
  • 15. El Aprendizaje interactivo desarrolla las habilidades interpersonales. • Aprenden técnicas de comunicación: hablar y escuchar, habilidad para tomar decisiones, desarrollar confianza, resolución de conflictos y trabajo en equipo. • El tecnicismo ha producido l a epidemia de la soledad. • Hace más fácil a las personas tímidas, hablar con otros y desarrollar
  • 16. EL APRENDIZAJE INTERACTIVO SE ENFOCA MEDIANTE EL DIÁLOGO POSTERIOR. Necesitamos realizar un buen diálogo posterior significativo, después de cada actividad. En parejas o pequeños grupos, se analiza la experiencia y su significado. Ayuda a analizar y poner en orden la información que los estudiantes acumularon durante la experiencia. Relacionan con su vida la actividad que acaban de realizar.
  • 17. PASOS PARA EL DIÁLOGO POSTERIOR
  • 18.
  • 19. USO DE APRENDIZAJES INTERACTIVOS. •Ocurre cuando los estudiantes dialogan cooperativamente en parejas o en grupos. •Estimula a los estudiantes a trabajar juntos. •Los estudiantes pueden aprender uno del otro, y no tan sólo del maestro o del texto. •Todos participan. Todos trabajan para resolver el problema. Todos aprenden.
  • 20. Diálogo en parejas. Compañeros de lectura. Grupos de aprendizaje. Compañeros de resumen. Rompecabezas.  Sopas de letras  Experimentos.  Competencias bíblicas. TÉCNICAS DE APRENDIZAJES INTERACTIVOS
  • 21. . • Para poder recuperar la atención de necesitan conocer la señal. • No recomendamos ¡shhhh! O ¡Silencio! Entrene a todos para que observen o escuchen una señal como:  Prender la luz.  Tocar un silbato.  Levantar la mano.  Palmoteo rítmico.  Una tonada en la armónica.
  • 22. ESTILOS DE APRENDIZAJES Marlene D. Lefever indica que todos somos una mezcla de cuatro estilos, pero la mayoría tenemos uno preferido, entre ellos se encuentran:
  • 23. 1.-El alumno imaginativo. • Son personas sensibles que toman interés en los demás y aprenden mejor en circunstancias que permiten el desarrollo de las relaciones interpersonales. • Son curiosos y preguntones y aprenden al escuchar y compartir ideas. • Ven con más facilidad el panorama o la amplia perspectiva que los pequeños detalles. • Aprenden por sus sentidos, sentimientos y observaciones.
  • 24. 3.-El alumno de sentido común. • Le gusta analizar las ideas para ver si son racionales y aceptables. • Quieren comprobar la teoría en el mundo real, quieren aplicar lo que han aprendido. • Les gusta el trabajo. • Son personas prácticas, que usando sus propias ideas, pueden analizar los problemas y resolverlos.
  • 25. B. EL ALUMNO ANALÍTICO.  Aprenden al mirar y escuchar.  Esperan que el maestro les de la información, mientras están sentados y cuidadosamente evalúan el valor de la información presentada.  Desean tomar toda la información antes de tomar una decisión.  Son exactos y precisos en su pensar.  No le agrada hacer trabajos en equipos sino seguir los métodos tradicionales.
  • 26. El alumno dinámico. • Se gozan al poder comenzar algo nuevo, o al poner su firma en una idea original. • Quieren ampliar lo aprendido, añadiendo ideas creativas y quizá también enseñando a otros lo que han aprendido. • Tienen gran capacidad de sugerir un sinfín de ideas para expandir lo que saben, y a menudo salen con algo que entusiasma a la acción de toda la clase.
  • 27. ESTILOS DE APRENDIZAJE PREGUNTAS CLAVE 1.-Imaginativo………………...1.- ¿Por qué necesito saber esto? (Significado) 2.-Analítico…………………… 2.- ¿Qué necesito saber? (Contenido) 3.-De sentido común…………3.- ¿Cómo funciona esto? (Experimento) 4.-Dinámico………….………..4.- ¿Qué puede llegar a ser esto? (Aplicación creativa).
  • 28. Aprendizaje imaginativo (Significado) Primera parte de la lección. • Pregunta: ¿Por qué estudiar esta lección? ¿Por qué necesito saber esto? • El maestro, comenzará usando lo que los alumnos ya saben. • Los alumnos abordan el tema con una riqueza de conocimiento. • Los alumnos imaginativos pueden ayudar a toda la clase a establecer el por qué de la lección. ¿Por qué estudiar este tema? ¿Por qué es importante? •.
  • 29. B. APRENDIZAJE ANALÍTICO: (Contenido) Segunda parte de la lección. Pregunta: ¿Qué tengo que hacer? En este segundo cuadrante, el maestro necesita agregar nuevos hechos y conceptos a lo que ya se sabe. Los alumnos analíticos sobresalen en el aprendizaje de información de las escrituras que da contenido a los sentimientos. Ahora los alumnos han visto que el tema no es solo pertinente a ellos, si no que también tienen nueva información que les ayuda a tratar el tema con más eficacia.
  • 30. Aprendizaje de sentido Común. (Experimento) Pregunta: ¿Cómo debo usar lo que sé? ¿Cómo funciona hoy lo que he estudiado? • Sacan provecho del lado práctico del problema. • Para los alumnos de sentido común no es suficiente escuchar información sobre el tema. • Ellos tienen que buscar la manera de poner en práctica lo que saben, es decir, usarlo.
  • 31. d.-Aprendizaje dinámico (Aplicación Creativa) Cuarto paso de la lección. ¿Qué puede resultar de esto? ¿Qué si agregara esto, o aquello, a lo que sé? • Se pide a los alumnos que agreguen parte de sí mismos a lo que han aprendido, que encuentren formas productivas para que toda la clase lleve la lección a casa. •El maestro participa con los alumnos y juntos exploran las posibilidades.