SlideShare una empresa de Scribd logo
10 técnicas sencillas para utilizar en el
aula.
Publicado en 31 enero 2014 por moderador
Beatriz Montesinos, Psicóloga, especializada en
Psicología Social y de la Educación. Experta en diseño de programas, entornos y
materiales educativos con soporte de las TIC.
“Yo no puedo enseñaros nada,
sólo puedo ayudaros a buscar el conocimiento dentro de vosotros mismos,
lo cual es mucho mejor que traspasaros mi poca sabiduría.”
Sócrates
Fomentar el pensamiento crítico
¿Qué hace falta para que un alumno aprenda algo? ¿Que sea capaz de repetir la
información que le llega? ¿Que pueda memorizarla para transcribirla en un examen?
¿Que entienda el valor y la utilidad de lo que está introduciendo en su memoria?
Para APRENDER, no para memorizar, hace falta comprender, e incluso para poder
almacenar en la memoria ayuda mucho el entender y dar significado a lo que se está
almacenando.
Comprender es utilizar el PENSAMIENTO CRÍTICO, y dar respuestas no es la forma
de promover este modo de pensar, sino HACER PREGUNTAS.
El profesor, maestro o formador sólo debe cambiar su situación en el plano: ya no es un
transmisor, ya no se trata de un monólogo en el que él habla y los demás escuchan, sino
que se convierte en un guía, en un mentor de un proceso de búsqueda de aprendizajes
significativos por parte de los alumnos. Se convierte en un “coach“, anglicismo muy
manido ya a estas alturas, pero que describe una forma de trabajo realmente útil.
Como dice Ignacio Andrío, director del proyecto Educoach: “Nuestra misión, en contra
de lo que quizá nos enseñaron, no consiste en dar respuestas correctas, sino en
saberformular preguntas que estimulen la creatividad de los alumnos de modo que
generen respuestas diferentes a las ya dadas.”
En la misma línea se encuentra el concepto de Escuela Inteligente, de David Perkins,
doctor en Matemáticas e Inteligencia Artificial por el Instituto de Tecnología de
Massachusetts (MIT) y profesor en la Escuela de Educación de la Universidad de
Harvard, dirige el Proyecto Zero junto a Howard Gardner:“Escuelas inteligentes son las
que introducen todo posible progreso en el campo de la enseñanza y el aprendizaje para
que los estudiantes no sólo conozcan, sino que piensen a partir de lo que conocen….”
Existen estrategias de enseñanza que favorecen que gran parte de la responsabilidad del
proceso de aprendizaje recaiga sobre el alumno, y que su trabajo sea el de APRENDER,
no sólo el de estudiar. Son estrategias que se pueden aplicar con éxito a cualquier
asignatura y a cualquier actividad en el aula, adaptarse a todas las edades y contextos, y
que tienen como finalidad PENSAR PARA ENTENDER las cosas, entender
COMPARTIENDO conocimientos y REFLEXIONAR y ANALIZAR lo que se
aprende.
10 Técnicas sencillas para utilizar en el aula
1. Hacer preguntas durante las clases, para estimular la curiosidad: “¿Qué pasaría
si…”?, “¿Cómo es posible que…?”, “¿Qué harías tú en ese caso…?”, “¿Qué
sabéis acerca de…?, y diseñar preguntas guía, que ayuden a reflexionar y
clarificar los conceptos más importantes.
2. Utilizar gráficos y oraciones sencillas que introduzcan o enfoquen el tema
planteado.
3. Exponer distintos puntos de vista acerca de un mismo tema. Por ejemplo un
conflicto bélico contado desde la visión de cada uno de los bandos implicados.
4. Activar la participación de todos los alumnos utilizando alguna técnica de
“participación al azar”. Por ejemplo, escribir tarjetas con los nombres e ir
eligiendo de una en una para contestar, preguntar o comentar durante la clase.
5. Fomentar que los alumnos se conozcan entre ellos, que trabajen juntos y que
utilicen la escucha activa, pidiendo que resuman con sus palabras lo dicho por
otro compañero.
6. Hablar menos para hacer que los alumnos piensen más, mediante paros en la
clase para que trabajen y reflexionen sobre los temas que se han tratado.
7. Utilizar el método socrático para hacer preguntas y organizar debates entre los
alumnos sobre temas que generan controversia.
8. Fomentar el trabajo colaborativo, a través de trabajos en pequeños grupos, donde
a parte de completar la tarea solicitada tengan que previamente describir los
objetivos, exponer qué estrategias utilizaron y cómo resolvieron sus problemas.
9. Promover la “revisión por pares” de trabajos escritos, de manera que puedan
recibir retroalimentación no sólo del profesor, sino de los compañeros,y así
aprovechar los beneficios de la escritura y lectura activas.
10. Utilizar la técnica de la clase invertida, donde los trabajos de lectura,
documentación y búsqueda de información se realizan en casa, utilizando el
espacio del aula para investigar, profundizar, practicar, resolver dudas y debatir
sobre el tema tratado.
Conocer cuáles son las competencias que favorecen el desarrollo del pensamiento
crítico, ayuda a profesores de todas las etapas a determinar en qué medida están
interiorizando los alumnos estas formas de pensar y permite intervenir adecuadamente
en este proceso.
Una guía que recoge de forma muy completa estos estándares y su forma de evaluarlos
es la guía para educadores “Estándares de Competencias para el Pensamiento Crítico”
de R. Paul y L.Elder, que podéis encontrar enwww.criticalthinking.org, donde existen
numerosos recursos en español para educadores de todas las etapas.
Y es que ese debe ser el fin de la educación:
“La Educación no sólo es llenar una cubeta, es encender un fuego.”
—WILLIAM BUTLER YEATS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias enseñana aprendiaje
Estrategias enseñana aprendiajeEstrategias enseñana aprendiaje
Estrategias enseñana aprendiaje
Jesus Alonso Massa
 
Teorias del aprendizaje Grupo C
Teorias del aprendizaje Grupo CTeorias del aprendizaje Grupo C
Teorias del aprendizaje Grupo Cmariemh
 
H7 enseñando y aprendiendo a pensar mejor
H7 enseñando y aprendiendo a pensar mejorH7 enseñando y aprendiendo a pensar mejor
H7 enseñando y aprendiendo a pensar mejor
Berritzegune Nagusia
 
Estrategias para enseñar y aprender a pensar
Estrategias para enseñar y aprender a pensar Estrategias para enseñar y aprender a pensar
Estrategias para enseñar y aprender a pensar
MiriHetfield
 
Secuencia producción de material educativo
Secuencia producción de material educativoSecuencia producción de material educativo
Secuencia producción de material educativo
Jorge Julio Cobian
 
Enseñar a pensar, aprender a pensar
Enseñar a pensar, aprender a pensarEnseñar a pensar, aprender a pensar
Enseñar a pensar, aprender a pensar
El rincón de pensar
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasgiselaescobar
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
giselaescobar
 
Grupo 14
Grupo 14Grupo 14
Grupo 14
karlimoren
 
Técnicas par el aprendizaje efectivo
Técnicas par el aprendizaje efectivoTécnicas par el aprendizaje efectivo
Técnicas par el aprendizaje efectivoCarolina
 
Experiencias de aprendizaje.doc
Experiencias de aprendizaje.docExperiencias de aprendizaje.doc
Experiencias de aprendizaje.docruthdemarcos
 
Pensamiento critico. Ensayo
Pensamiento critico. EnsayoPensamiento critico. Ensayo
Pensamiento critico. Ensayo
angie0507
 
Comparar y contrastar
Comparar y contrastarComparar y contrastar
Comparar y contrastar
carmengf
 
Diario de campo marcela velásquez
Diario de campo marcela velásquezDiario de campo marcela velásquez
Diario de campo marcela velásquez
cibercolegioucn
 
Taller 3 dimensiones de lectura critica.
Taller 3 dimensiones de lectura critica.Taller 3 dimensiones de lectura critica.
Taller 3 dimensiones de lectura critica.
angie0507
 
Actividad 3 innovación angelica_cano
Actividad 3 innovación angelica_canoActividad 3 innovación angelica_cano
Actividad 3 innovación angelica_cano
Angelica Cano Figueroa
 
Taller: Aprender a Aprehender Con la Web 2.0
Taller: Aprender a Aprehender Con la Web 2.0Taller: Aprender a Aprehender Con la Web 2.0
Taller: Aprender a Aprehender Con la Web 2.0
Pablo Bongiovanni
 
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicinaTécnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
Adrian JM
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
Esteban Diaz lopez
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias enseñana aprendiaje
Estrategias enseñana aprendiajeEstrategias enseñana aprendiaje
Estrategias enseñana aprendiaje
 
Teorias del aprendizaje Grupo C
Teorias del aprendizaje Grupo CTeorias del aprendizaje Grupo C
Teorias del aprendizaje Grupo C
 
H7 enseñando y aprendiendo a pensar mejor
H7 enseñando y aprendiendo a pensar mejorH7 enseñando y aprendiendo a pensar mejor
H7 enseñando y aprendiendo a pensar mejor
 
Estrategias para enseñar y aprender a pensar
Estrategias para enseñar y aprender a pensar Estrategias para enseñar y aprender a pensar
Estrategias para enseñar y aprender a pensar
 
Secuencia producción de material educativo
Secuencia producción de material educativoSecuencia producción de material educativo
Secuencia producción de material educativo
 
Enseñar a pensar, aprender a pensar
Enseñar a pensar, aprender a pensarEnseñar a pensar, aprender a pensar
Enseñar a pensar, aprender a pensar
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Aprender a aprender
Aprender a   aprenderAprender a   aprender
Aprender a aprender
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Grupo 14
Grupo 14Grupo 14
Grupo 14
 
Técnicas par el aprendizaje efectivo
Técnicas par el aprendizaje efectivoTécnicas par el aprendizaje efectivo
Técnicas par el aprendizaje efectivo
 
Experiencias de aprendizaje.doc
Experiencias de aprendizaje.docExperiencias de aprendizaje.doc
Experiencias de aprendizaje.doc
 
Pensamiento critico. Ensayo
Pensamiento critico. EnsayoPensamiento critico. Ensayo
Pensamiento critico. Ensayo
 
Comparar y contrastar
Comparar y contrastarComparar y contrastar
Comparar y contrastar
 
Diario de campo marcela velásquez
Diario de campo marcela velásquezDiario de campo marcela velásquez
Diario de campo marcela velásquez
 
Taller 3 dimensiones de lectura critica.
Taller 3 dimensiones de lectura critica.Taller 3 dimensiones de lectura critica.
Taller 3 dimensiones de lectura critica.
 
Actividad 3 innovación angelica_cano
Actividad 3 innovación angelica_canoActividad 3 innovación angelica_cano
Actividad 3 innovación angelica_cano
 
Taller: Aprender a Aprehender Con la Web 2.0
Taller: Aprender a Aprehender Con la Web 2.0Taller: Aprender a Aprehender Con la Web 2.0
Taller: Aprender a Aprehender Con la Web 2.0
 
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicinaTécnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
 

Destacado

Film Review
Film ReviewFilm Review
Film Review
rajul shah
 
Otto dix un pintor nas trincheiras
Otto dix un pintor nas trincheirasOtto dix un pintor nas trincheiras
Otto dix un pintor nas trincheirasma.agustinafernandez
 
Translation-English to Gujarati
Translation-English to GujaratiTranslation-English to Gujarati
Translation-English to Gujarati
rajul shah
 
Unri Deep Roots Webcast 08 Compressed
Unri Deep Roots Webcast 08 CompressedUnri Deep Roots Webcast 08 Compressed
Unri Deep Roots Webcast 08 Compressed
Gary Johnson
 
Social networking 101
Social networking 101Social networking 101
Social networking 101Waldron1
 
Cognos Cost reduction
Cognos Cost reductionCognos Cost reduction
Cognos Cost reduction
takumasu
 
Marketing Research Powerpoint
Marketing Research PowerpointMarketing Research Powerpoint
Marketing Research Powerpoint
carabreeden
 
The role of social media in your organisation
The role of social media in your organisationThe role of social media in your organisation
The role of social media in your organisation
jasonng
 
Garfield Phillips
Garfield PhillipsGarfield Phillips
Garfield Phillips
Phillips3
 
Naming for Information Management Product Golder Associates Limited
Naming for Information Management Product Golder Associates LimitedNaming for Information Management Product Golder Associates Limited
Naming for Information Management Product Golder Associates Limited
Annie
 
Media's Influence
Media's InfluenceMedia's Influence
Media's InfluenceBob54321
 
Fact and opinion
Fact and opinionFact and opinion
Fact and opinionSupersap
 
Argue and Persuade
Argue and PersuadeArgue and Persuade
Argue and PersuadeSupersap
 

Destacado (16)

Film Review
Film ReviewFilm Review
Film Review
 
Otto dix un pintor nas trincheiras
Otto dix un pintor nas trincheirasOtto dix un pintor nas trincheiras
Otto dix un pintor nas trincheiras
 
Translation-English to Gujarati
Translation-English to GujaratiTranslation-English to Gujarati
Translation-English to Gujarati
 
Traballo historia lucía,alba,ana
Traballo historia lucía,alba,anaTraballo historia lucía,alba,ana
Traballo historia lucía,alba,ana
 
Unri Deep Roots Webcast 08 Compressed
Unri Deep Roots Webcast 08 CompressedUnri Deep Roots Webcast 08 Compressed
Unri Deep Roots Webcast 08 Compressed
 
Social networking 101
Social networking 101Social networking 101
Social networking 101
 
Haiti
HaitiHaiti
Haiti
 
Cognos Cost reduction
Cognos Cost reductionCognos Cost reduction
Cognos Cost reduction
 
Marketing Research Powerpoint
Marketing Research PowerpointMarketing Research Powerpoint
Marketing Research Powerpoint
 
The role of social media in your organisation
The role of social media in your organisationThe role of social media in your organisation
The role of social media in your organisation
 
Garfield Phillips
Garfield PhillipsGarfield Phillips
Garfield Phillips
 
Naming for Information Management Product Golder Associates Limited
Naming for Information Management Product Golder Associates LimitedNaming for Information Management Product Golder Associates Limited
Naming for Information Management Product Golder Associates Limited
 
Media's Influence
Media's InfluenceMedia's Influence
Media's Influence
 
Chimney
ChimneyChimney
Chimney
 
Fact and opinion
Fact and opinionFact and opinion
Fact and opinion
 
Argue and Persuade
Argue and PersuadeArgue and Persuade
Argue and Persuade
 

Similar a 10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1

PENSAMIENTO CRITICO.docx
PENSAMIENTO CRITICO.docxPENSAMIENTO CRITICO.docx
PENSAMIENTO CRITICO.docx
ELIASHUGOCRISOSTOMO
 
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroLo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroJorge L. Toro Torre
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
CecyAlvarez10
 
Planeacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacionPlaneacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacion
Juan Manuel Argil Millan
 
Estrategias educativas
Estrategias educativasEstrategias educativas
Estrategias educativasleslycarvajal
 
Educación desarrolladora
Educación desarrolladoraEducación desarrolladora
Educación desarrolladorazuceljazz
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
Raul Guzman
 
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Maglia Torres
 
Revista medios estrategias Instruccionales(Osmary,Yesenia,Elsy)UCV MSc Oly
Revista medios estrategias Instruccionales(Osmary,Yesenia,Elsy)UCV MSc OlyRevista medios estrategias Instruccionales(Osmary,Yesenia,Elsy)UCV MSc Oly
Revista medios estrategias Instruccionales(Osmary,Yesenia,Elsy)UCV MSc OlyOly Mar Valenzuela fernandez
 
Proyecto beatriz ángeles 2
Proyecto beatriz ángeles 2Proyecto beatriz ángeles 2
Proyecto beatriz ángeles 2fasalo
 
Tecnicas de apremdizaje
Tecnicas de apremdizajeTecnicas de apremdizaje
Tecnicas de apremdizaje
Elio Antonio Toyco Arrunategui
 
06 a-aprendizaje colaborativo
06 a-aprendizaje colaborativo06 a-aprendizaje colaborativo
06 a-aprendizaje colaborativocathycontreras
 
Comenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activasComenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activas
Pep Hernández
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Angie montes sanchez
 
Aprendizaje basado en el pensamiento
Aprendizaje basado en el pensamientoAprendizaje basado en el pensamiento
Aprendizaje basado en el pensamiento
agrotala
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesfasalo
 
GIA - Sesión
GIA - SesiónGIA - Sesión
GIA - Sesión
Edgar Ortiz
 
Evaluacion IV
Evaluacion IVEvaluacion IV
Evaluacion IV
Carmen Gloria
 

Similar a 10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1 (20)

PENSAMIENTO CRITICO.docx
PENSAMIENTO CRITICO.docxPENSAMIENTO CRITICO.docx
PENSAMIENTO CRITICO.docx
 
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroLo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Gladys bayas
Gladys bayasGladys bayas
Gladys bayas
 
Planeacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacionPlaneacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacion
 
Estrategias educativas
Estrategias educativasEstrategias educativas
Estrategias educativas
 
Educación desarrolladora
Educación desarrolladoraEducación desarrolladora
Educación desarrolladora
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
 
Revista medios estrategias Instruccionales(Osmary,Yesenia,Elsy)UCV MSc Oly
Revista medios estrategias Instruccionales(Osmary,Yesenia,Elsy)UCV MSc OlyRevista medios estrategias Instruccionales(Osmary,Yesenia,Elsy)UCV MSc Oly
Revista medios estrategias Instruccionales(Osmary,Yesenia,Elsy)UCV MSc Oly
 
Proyecto beatriz ángeles 2
Proyecto beatriz ángeles 2Proyecto beatriz ángeles 2
Proyecto beatriz ángeles 2
 
Tecnicas de apremdizaje
Tecnicas de apremdizajeTecnicas de apremdizaje
Tecnicas de apremdizaje
 
06 a-aprendizaje colaborativo
06 a-aprendizaje colaborativo06 a-aprendizaje colaborativo
06 a-aprendizaje colaborativo
 
Colaborativo
ColaborativoColaborativo
Colaborativo
 
Comenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activasComenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje basado en el pensamiento
Aprendizaje basado en el pensamientoAprendizaje basado en el pensamiento
Aprendizaje basado en el pensamiento
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
 
GIA - Sesión
GIA - SesiónGIA - Sesión
GIA - Sesión
 
Evaluacion IV
Evaluacion IVEvaluacion IV
Evaluacion IV
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1

  • 1. 10 técnicas sencillas para utilizar en el aula. Publicado en 31 enero 2014 por moderador Beatriz Montesinos, Psicóloga, especializada en Psicología Social y de la Educación. Experta en diseño de programas, entornos y materiales educativos con soporte de las TIC. “Yo no puedo enseñaros nada, sólo puedo ayudaros a buscar el conocimiento dentro de vosotros mismos, lo cual es mucho mejor que traspasaros mi poca sabiduría.” Sócrates Fomentar el pensamiento crítico ¿Qué hace falta para que un alumno aprenda algo? ¿Que sea capaz de repetir la información que le llega? ¿Que pueda memorizarla para transcribirla en un examen? ¿Que entienda el valor y la utilidad de lo que está introduciendo en su memoria? Para APRENDER, no para memorizar, hace falta comprender, e incluso para poder almacenar en la memoria ayuda mucho el entender y dar significado a lo que se está almacenando. Comprender es utilizar el PENSAMIENTO CRÍTICO, y dar respuestas no es la forma de promover este modo de pensar, sino HACER PREGUNTAS. El profesor, maestro o formador sólo debe cambiar su situación en el plano: ya no es un transmisor, ya no se trata de un monólogo en el que él habla y los demás escuchan, sino que se convierte en un guía, en un mentor de un proceso de búsqueda de aprendizajes significativos por parte de los alumnos. Se convierte en un “coach“, anglicismo muy manido ya a estas alturas, pero que describe una forma de trabajo realmente útil. Como dice Ignacio Andrío, director del proyecto Educoach: “Nuestra misión, en contra de lo que quizá nos enseñaron, no consiste en dar respuestas correctas, sino en saberformular preguntas que estimulen la creatividad de los alumnos de modo que generen respuestas diferentes a las ya dadas.”
  • 2. En la misma línea se encuentra el concepto de Escuela Inteligente, de David Perkins, doctor en Matemáticas e Inteligencia Artificial por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y profesor en la Escuela de Educación de la Universidad de Harvard, dirige el Proyecto Zero junto a Howard Gardner:“Escuelas inteligentes son las que introducen todo posible progreso en el campo de la enseñanza y el aprendizaje para que los estudiantes no sólo conozcan, sino que piensen a partir de lo que conocen….” Existen estrategias de enseñanza que favorecen que gran parte de la responsabilidad del proceso de aprendizaje recaiga sobre el alumno, y que su trabajo sea el de APRENDER, no sólo el de estudiar. Son estrategias que se pueden aplicar con éxito a cualquier asignatura y a cualquier actividad en el aula, adaptarse a todas las edades y contextos, y que tienen como finalidad PENSAR PARA ENTENDER las cosas, entender COMPARTIENDO conocimientos y REFLEXIONAR y ANALIZAR lo que se aprende. 10 Técnicas sencillas para utilizar en el aula 1. Hacer preguntas durante las clases, para estimular la curiosidad: “¿Qué pasaría si…”?, “¿Cómo es posible que…?”, “¿Qué harías tú en ese caso…?”, “¿Qué sabéis acerca de…?, y diseñar preguntas guía, que ayuden a reflexionar y clarificar los conceptos más importantes. 2. Utilizar gráficos y oraciones sencillas que introduzcan o enfoquen el tema planteado. 3. Exponer distintos puntos de vista acerca de un mismo tema. Por ejemplo un conflicto bélico contado desde la visión de cada uno de los bandos implicados. 4. Activar la participación de todos los alumnos utilizando alguna técnica de “participación al azar”. Por ejemplo, escribir tarjetas con los nombres e ir eligiendo de una en una para contestar, preguntar o comentar durante la clase. 5. Fomentar que los alumnos se conozcan entre ellos, que trabajen juntos y que utilicen la escucha activa, pidiendo que resuman con sus palabras lo dicho por otro compañero. 6. Hablar menos para hacer que los alumnos piensen más, mediante paros en la clase para que trabajen y reflexionen sobre los temas que se han tratado. 7. Utilizar el método socrático para hacer preguntas y organizar debates entre los alumnos sobre temas que generan controversia. 8. Fomentar el trabajo colaborativo, a través de trabajos en pequeños grupos, donde a parte de completar la tarea solicitada tengan que previamente describir los objetivos, exponer qué estrategias utilizaron y cómo resolvieron sus problemas. 9. Promover la “revisión por pares” de trabajos escritos, de manera que puedan recibir retroalimentación no sólo del profesor, sino de los compañeros,y así aprovechar los beneficios de la escritura y lectura activas. 10. Utilizar la técnica de la clase invertida, donde los trabajos de lectura, documentación y búsqueda de información se realizan en casa, utilizando el espacio del aula para investigar, profundizar, practicar, resolver dudas y debatir sobre el tema tratado. Conocer cuáles son las competencias que favorecen el desarrollo del pensamiento crítico, ayuda a profesores de todas las etapas a determinar en qué medida están interiorizando los alumnos estas formas de pensar y permite intervenir adecuadamente en este proceso.
  • 3. Una guía que recoge de forma muy completa estos estándares y su forma de evaluarlos es la guía para educadores “Estándares de Competencias para el Pensamiento Crítico” de R. Paul y L.Elder, que podéis encontrar enwww.criticalthinking.org, donde existen numerosos recursos en español para educadores de todas las etapas. Y es que ese debe ser el fin de la educación: “La Educación no sólo es llenar una cubeta, es encender un fuego.” —WILLIAM BUTLER YEATS