SlideShare una empresa de Scribd logo
Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos
1
Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos
2
APRUEBA TUS EXÁMENES
(LENGUA Y LITERATURA)
1.1. El texto expositivo
Un texto expositivo es aquel que ofrece como contenido la explicación de un tema.
La finalidad de un texto expositivo es transmitir conocimientos, comunicar información.
Los textos expositivos constan habitualmente de las siguientes partes:
● Introducción, en ella se presenta el tema y se anuncia el punto de vista desde el
quese va a tratar.
● Cuerpo expositivo, corresponde a los párrafos en los que se desarrollan las ideas.
● Conclusión, consiste en el resumen de las principales ideas expuestas.
1.2. El texto argumentativo
Un texto argumentativo consiste en la defensa razonada de una determinada opinión.
Su finalidad es convencer o persuadir a otros de que una opinión es acertada.
En un texto argumentativo se distinguen dos elementos:
 Opinión o tesis.
 Argumentos.
La estructura de un texto argumentativo puede ser analítica (la tesis está al principio)
o sintética (los argumentos están al principio).
1.3. Tipos de argumentos
Los tipos de argumentos más habituales son los siguientes:
● Datos, aportan cifras u otro tipo de información objetiva relacionada con lo que se
afirma.
● Hechos, se mencionan acontecimientos generales que sirven de prueba.
● Ejemplos, son casos concretos y ciertos que confirman o niegan una afirmación.
● Argumentos de autoridad, citas directas o indirectas de reflexiones de personas
o instituciones de prestigio.
Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos
3
1.4. Textos expositivo-argumentativos
Los textos expositivo-argumentativos son aquellos que defienden una tesis por medio de
datos y pruebas científicas.
Los argumentos que se emplean en estos textos tienen la finalidad de demostrar la certeza
de aquello que se afirma en la exposición. Se utilizan las experiencias científicas, los
hechos históricos, los datos y las cifras de autoridad.
2.1. El ensayo
El ensayo es el texto argumentativo en que se exponen las reflexiones personales del autor
sobre un tema.
La estructura de un ensayo es abierta, es decir, si el autor presenta primero la tesis y
después los argumentos, la estructura es analítica; si primero se formulan los argumentos y
la tesis se desprende de ellos, sintética.
En los ensayos es frecuente el empleo de la primera persona y de recursos de lenguaje
figurado, así como de narraciones, que facilitan la comprensión.
2.2. Textos periodísticos (I). Editorial y cartas al director
El editorial es un texto periodístico que ofrece la opinión del diario sobre un asunto de
actualidad. Al representar el punto de vista de la publicación, no lleva firma.
Los contenidos habituales son: información sobre el hecho que da pie al editorial;
reflexión o presentación de un planteamiento general y propuestas o sugerencias para
resolver el problema abordado.
Las cartas al editor son textos breves en los que los lectores expresan un punto de vista
sobre algún hecho o sucesos de importancia. Al tratarse de opinión personal, aparecen
firmadas.
2.3. Textos periodísticos (II). Columna y artículo de opinión
El artículo de opinión es un texto periodístico de cierta extensión que trata sobre temas
diversos: sociales, políticos, culturales, religiosos, etc…, e incluso vitales.
La columna de extensión breve, condensa la información y tiende más a la reflexión
general, con menor argumentación.
Es propio de ambos tipos de textos, aunque más en la columna, el empleo de recursos del
lenguaje figurado, la inclusión del receptor y el empleo de adjetivos y de términos
valorativos.
Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos
4
2.4. Publicidad
La publicidad es un tipo de comunicación en el que un emisor se dirige a un público amplio
para persuadirlo de que adopte una conducta determinada.
El anuncio y el folleto son los tipos textuales propios de la publicidad.
En publicidad se manejan tanto elementos del código verbal como del visual:
● Las imágenes se emplean para llamar la atención y sugerir sensaciones.
● El eslogan ofrece la información esencial y exalta el producto.
● El texto verbal aclara o amplía los datos sobre el producto o servicio.
Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos
5
BLOQUEII
3.1. Constituyentes inmediatos: sujeto y predicado
La oración está formada por un sintagma nominal, que actúa como sujeto, y un sintagma
verbal, que funciona como predicado.
El núcleo del sujeto (un sustantivo o un pronombre) concuerda en número y persona con el
núcleo del predicado (el verbo).
El sujeto de la oración puede estar omitido y recuperarse a partir del verbo.
Las oraciones impersonales son las que carecen de sujeto.
3.2. Los complementos del predicado
Función Forma Reconocimiento
Complemento directo (CD) SN/Pron. Pers./ a+SN ● Aparece con verbos
predicativos en voz
activa
● Se sustituye por lo,
la, los, las.
● Es sujeto de la
oración pasiva.
Complemento indirecto
(CI)
Pron. Pers./ a+SN ● Aparece con verbos
copulativos y
predicativos en voz
activa o pasiva.
● Se sustituye por le,
les.
Complemento de régimen
(CReg)
Prep+Sn ● Se sustituye por un
pronombre tónico.
Complemento agente
(CAg)
por+SN ● Aparece con verbos
predicativos en voz
activa o pasiva.
● Es el sujeto de la
oración activa.
Complemento
circunstancial (CC…)
SAdv/SN ● Aparece con verbos
predicativos en voz
pasiva.
Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos
6
● Indica tiempo,
lugar, cantidad,
modo, causa, etc…
Atributo (Atrib) SAdj/SN ● Aparece con verbos
copulativos y
concuerda con el
núcleo del sujeto.
● Se sustituye por lo.
Complemento predicativo
(CPred)
SAdj/SN ● Aparece con verbos
predicativos.
● Concuerda en
género y número
con el núcleo del S
o del CD
3.3. Clases de oraciones por su estructura sintáctica
Activas El sujeto realiza la acción del verbo
Pasivas El sujeto sufre o padece la acción del
verbo. Pueden ser de dos tipos:
● Pasivas puras
● Pasivas reflejas
Impersonales El sujeto no aparece expreso ni se puede
recuperar a partir de la desinencia verbal
Atributivas Se constituyen con los verbos copulativos
ser, estar y parecer más un atributo, y su
predicativo se denomina predicado
nominal.
Predicativas Se constituyen con verbos no copulativos y
su predicado se llama predicado verbal.
Transitivas Son oraciones de predicado verbal que se
construyen con CD
Intransitivas Son oraciones de predicado verbal sin CD
3.4. Clases de oraciones según la actitud del hablante
Enunciativas El emisor enuncia una idea o un hecho
afirmándose o negándolo.
Interrogativas El emisor espera una respuesta del
receptor
Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos
7
Exclamativas El emisor expresa sus emociones o afectos
Imperativas El emisor expresa un mandato o ruego
Desiderativas El emisor expresa un deseo
Dubitativas El emisor expresa duda
4.1. La oración compuesta
Una oración compuesta está formada por dos o más proposiciones, es decir, por más de
una estructura sujeto-predicado.
Las relaciones entre proposiciones pueden ser de coordinación o de subordinación.
Estas relaciones se marcan mediante nexos o sin nexo.
Si el elemento que señala la conexión es un signo de puntuación, se denominan
proposiciones yuxtapuestas.
4.2. Las proposiciones coordinadas
Las proposiciones coordinadas se sitúan en el mismo nivel sintáctico y pueden, por
tanto, funcionar independientemente.
Las coordinadas se relacionan por medio de nexos, principalmente conjunciones y
locuciones conjuntivas.
La coordinación también se puede establecer sin nexis, por yuxtaposición.
Los nexos coordinantes enlazan también sintagmas.
4.3. Clases de coordinadas
Según la relación semántica entre las proposiciones, las coordinadas pueden ser:
● Copulativas, indican adición o suma.
● Disyuntivas, expresan ideas contradictorias, elección entre opciones.
● Adversativas, la segunda proposición restringe el contenido de la primera.
● Explicativas, una proposición aclara el sentido de la otra.
● Distributivas, presentan acciones que se alteran.
Si dos proposiciones coordinadas tienen la misma forma verbal, es habitual elidir el verbo
en la segunda.
Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos
8
5.1. La subordinación adjetiva
Las oraciones compuestas por subordinación son aquellas en las que una de las
proposiciones realiza una función sintáctica dentro de la otra.
Las proposiciones subordinadas adjetivas desempeñan en la oración compuestas la
funciónde adyacentes del sustantivo, propia del sintagma adjetival.
El sustantivo o pronombre al que modifica la proposición subordinada adjetiva se
denomina antecedente.
5.2. Las proposiciones de relativo
Las proposiciones subordinadas adjetivas de relativo son aquellas que se introducen
por nexos relativos, que son:
● Los pronombres relativos que, cual, cuales, quien, quienes.
● Los adjetivos relativos donde, cuando, como.
● Los determinantes relativos cuyo, cuya, cuyos y cuyas
Las proposiciones de relativo siempre llevan antecedente: si no, no hay
subordinación adjetiva.
El nexo relativo puede ir precedido por una preposición.
5.3. Análisis de la proposiciones de relativo
La proposición subordinada adjetiva de relativo funciona como adyacentes de la
proposicióna la que pertenece su antecedente.
● El nexo relativo desempeña una función dentro de la proposición subordinada.
● Los nexos cuyo, cuya, cuyos, cuyas, funcionan siempre como determinantes. El
resto de los nexos relativos puede cumplir cualquier función sintáctica en su
proposición. Esta función puede ser diferente de la que cumple el antecedente en la
suya.
Para determinar la función sintáctica del nexo, se sustituye el relativo por sus antecedentes.
5.4. Clases de proposiciones adjetivas
Las proposiciones subordinadas adjetivas equivalen a un sintagma adjetival y por
ello admiten la misma clasificación que los adjetivos calificativos:
● Explicativas, amplían la información sobre el antecedente: se escriben entre comas.
● Especificativas, delimitan o seleccionan rasgos del significado del antecedente.
Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos
9
6.1. Proposiciones subordinadas sustantivas
Las proposiciones subordinadas sustantivas (PS Sust) desempeñan, en la oración
compuesta, funciones propias del sintagma nominal.
Para reconocer subordinadas sustantivas, puedes realizar las siguientes pruebas:
● Conmutar la proposición por un sintagma nominal que cumpla la misma función en
laoración.
● Sustituir la proposición por los pronombres este, esto, eso y estos.
6.2. Nexos de la subordinadas sustantivas
Los nexos de las subordinadas sustantivas pueden ser las conjunciones que y si, y
los interrogativos que, quien, quienes, cual, cuales, donde, como, cuando, etc…
Estos nexos pueden aparecer precedidos de preposición.
Los pronombres y los adverbios interrogativos cumplen su propia función dentro de
las proposiciones sustantiva.
Las subordinadas sustantivas con verbo en infinitivo, así como las proposiciones en
estilo directo, pueden aparecer sin nexo.
Si en una subordinada adjetiva el antecedente desaparece, esa proposición se convierte en
una subordinada sustantiva.
6.3. Funciones de las subordinadas sustantivas. Sustantivas de
sujeto
Desempeñan la función de sujeto las proposiciones encabezadas por qué, proposiciones en
infinitivo o adjetivas sustantivadas.
6.4. Sustantivas de complemento directo
Desempeñan la función de complemento directo distintos tipos de sustantivas:
● Sustantivas con que.
● Sustantivas de infinitive.
● Sustantivas como pronombre o adverbio interrogativo
● Adjetivas sustantivadas
● Proposiciones en estilo directo.
Las sustantivas de complemento directo puede sustituirse por el pronombre átono lo.
Si se refieren a personas pueden ir precedidas por la proposición a y sustituirse por lo, y
Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos
10
además por la, los, las.
7.1. Sustantivas de complemento indirecto y agente
Las subordinadas sustantivas de complemento indirecto aparecen precedidas por la
preposición a.
Se reconocen sustituyendolas por los pronombres personales le, les.
Las sustantivas de complemento agente van precedidas por la preposición por. Se
sustituyen por los pronombres personales él, ella, ellos, ellas.
Los nexos habituales de estos dos tipos de proposiciones son los relativos quien/ es
que, cuantos/ -as sin antecedente.
7.2. Sustantivas de complemento de régimen
Las subordinadas sustantivas de complemento de régimen aparecen precedidas por la
preposición que el verbo exige.
Estas proposiciones se pueden sustituir por los pronombres personales tónicos; sin
embargo, la proposición se mantiene.
7.3. Sustantivas en función de atributo
Las proposiciones subordinadas sustantivas pueden cumplir la función de atributo
siempre que en la proposición de la que dependen aparezcan los verbos copulativos ser,
estar o parecer.
Como los atributos en las oraciones simples, estas proposiciones pueden sustituirse por el
pronombre personal lo.
7.4. Sustantivas de complemento del nombre, del adjetivo o del
adverbio.
Las sustantivas también pueden referirse a los núcleos de los siguientes sintagmas:
● Nominales
● Adjetivales
● Adverbiales
Si el nexo es que, no confundas las sustantivas de complemento del nombre con las
adjetivas de relativo. El nexo relativo que se sustituye por el cual, la cual… pero el de la
sustantiva, no.
8.1. Proposiciones subordinadas adverbiales
Las proposiciones subordinadas adverbiales son aquellas que funcionan en otra
proposición como complemento circunstancial.
Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos
11
Las adverbiales de tiempo, lugar y modo se refieren al verbo principal y se pueden
sustituir por un adverbio de tiempo o de modo.
Las subordinadas adverbiales comparativas, consecutivas, causales, concesivas,
condicionales y finales se refieren a todo el predicado.
8.2. Subordinadas adverbiales de tiempo
Las proposiciones subordinadas temporales desempeñan la función de complemento
circunstancial de tiempo y pueden sustituirse por un adverbio.
El verbo de la subordinada puede aparecer en forma personal o en infinitivo, precedido
de nexos, o en gerundio o participio, sin nexos.
Funcionan como nexos temporales los adverbios, las preposiciones, las locuciones
conjuntivas y la contradicción al.
Si el adverbio tiene antecedente, la proposición es adjetiva y no adverbial.
8.3. Subordinadas adverbiales de lugar
Las proposiciones subordinadas de lugar desempeñan la función de complemento
circunstancial de lugar y pueden sustituirse por un adverbio.
El nexo de la subordinada de lugar es donde, solo o introducido por una preposición.
Si el adverbio donde tienen antecedente, la proposición es adjetiva, no adverbial.
8.4. Subordinadas adverbiales de modo
Las proposiciones subordinadas de modo desempeñan la función de complemento
circunstancial de modo y pueden sustituirse por un adverbio.
Son nexos modales los adverbios, las locuciones adverbiales, las locuciones conjuntivas y
la preposición sin.
Las subordinadas modales pueden presentarse sin nexo. En este caso, el verbo de
la subordinada aparece en el gerundio.
Si el adverbio tiene antecedente, la proposición es adjetiva, no adverbial.
Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos
12
9.1. Subordinadas adverbiales comparativas
Las proposiciones comparativas expresan comparativas expresan comparación entre
dos realidades:
● De igualdad.
● De superioridad.
● De inferioridad.
Es habitual que en la proposición comparativa se supriman elementos que aparecen
expresados en la proposición principal. Al hacer el análisis, se deben recuperar las palabras
omitidas.
Los nexos habituales de las comparativas son fórmulas correlativas y los comparativos
sintéticos. La subordinada empieza en el segundo elemento.
9.2. Subordinadas adverbiales causales
Las proposiciones subordinadas causales exponen el motivo de lo que sucede en la
proposición principal.
Los nexos habituales son las conjunciones y locuciones conjuntivas porque, qué, pues,
como, ya que, puesto que, etc…, así como las preposiciones y locuciones prepositivas de,
por, a fuerza de, a causa de, etc…
La causa puede expresarse también por medio de proposiciones de gerundio o de
participiosin nexo.
9.3. Subordinadas adverbiales consecutivas
Las proposiciones subordinadas consecutivas señalan la consecuencia de lo afirmado en
la proposición principal.
Son nexos consecutivos las conjunciones y locuciones conjuntivas conque, luego, así que,
de modo que, por lo tanto…, y las fórmulas correlativas fan… que tanto… que, tal… que.
10.1. Subordinadas adverbiales condicionales
Las proposiciones subordinadas condicionales expresan una condición o hipótesis de
lo dicho en la proposición principal.
Los nexos condicionales habituales son las conjunciones si y como, las locuciones
conjuntivas con la condición de que, en caso de que… y las proposiciones con, de…
Pueden aparecer con verbos en forma no personal, precedidas o no por nexo.
Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos
13
No debes confundir las sustancias encabezadas por sí con las condicionales. La sustantiva
se sustituye por lo; la condicional, no.
10.2. Subordinadas adverbiales concesivas
Las proposiciones subordinadas concesivas niegan la relación entre una causa y su
efecto habitual.
Los nexos concesivos son la conjunción aunque, las locuciones conjuntivas a pesar de
que,por mucho que… y la preposición para seguida de infinitivo.
Pueden aparecer con verbos en forma no personal, con o sin nexos.
10.3. Subordinadas adverbiales finales
Las proposiciones subordinadas finales expresan la finalidad de aquello que se afirma en
la proposición de la que dependen.
Los nexos habituales son las conjunciones que y porque, las locuciones para que, a que,
con el objeto de que… y las preposiciones a, para y por.
Las proposiciones subordinadas finales pueden llevar al verbo en forma personal o
en infinitivo.
11.1 La formación de palabras en español
Los neologismos son términos que se incorporan a una lengua bien por préstamos, bien
porcreación. Algunos procedimientos lingüísticos de creación de neologismos son:
● Derivación. Se añaden prefijos y/o sufijos a una raíz.
● Composición. Se unen dos o más palabras ya existentes.
● Acronimia. Se forma una nueva palabra a partir de las iniciales de otras:
sida,ONG…
● Parasíntesis. Derivación y composición a la vez o palabras en que se aplican
simultáneamente sufijos o prefijos.
11.2. Cambio de clase por derivación y parasíntesis
La derivación permite la formación de una palabra de categoría diferente a la de aquella
de la que se parte.
Por medio de parasíntesis se crean sobre todo verbos.
Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos
14
11.3. Composición y formantes
Las palabras compuestas constituyen una única unidad léxica, aunque pueden presentarse
gráficamente de diversas formas:
● Como una sola palabra. Es productivo en la formación de sustantivos a partir de la
combinación de verbo+nombre en plural.
● Como dos vocablos unidos por medio de un guión. El productivo en la formación de
adjetivos cultos a partir de otros adjetivos.
● Dos palabras separadas que designan una única realidad.
● Algunas palabras se crean uniendo elementos griegos o
latinos.
● Dos formantes entre sí.
● Un formante se une a una palabra de idiomas vivos.
11.4. Los préstamos
En español existen distintos procedimientos para incorporar los préstamos:
● Xenismos o extranjerismo. La palabra mantiene su forma original.
● Adaptación. La pronunciación o la ortografía de la palabra tomada en préstamos
se modifica.
● Calco semántico. Una palabra ya existente “traduce” el significado del término
extranjero.
12.1. Variedades sociales
Un registro es la modalidad expresiva que utiliza un hablante en una situación
comunicativa concreta. Los registros más frecuentes son el familiar, infantil, juvenil,
amoroso, profesional…
El lenguaje especial que emplean entre sí los miembros de un grupo en función de su
profesión u oficio en una jerga.
La jerga empleada por grupos marginales se denomina argot.
12.2. Variedades geográficas
El español o castellano es la lengua oficial en todo el territorio del Estado español:
Dentrode este presenta diferentes variedades dialectales:
● Variedades septentrionales y meridionales.
● Variedades de las comunidades bilingües por influencia de las lenguas cooficiales.
● Variedades que reciben la influencia de los antiguos dialectos del latín.
Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos
15
El español de América presenta numerosas variedades dialectales, caracterizadas por una
serie de rasgos que afectan a todos los niveles lingüísticos:
● Rasgos fónicos.
● Rasgos morfosintácticos.
● Rasgos léxicos.
Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos
16
BLOQUEIII
13.1. La estrofa y el verso libre
La estrofa es la agrupación de un número determinado de versos, con rima fija.
Los poemas en verso libre prescinden de un número fijo de sílabas y de la rima. En ellos,
el ritmo se logra mediante recursos de repetición.
13.2. Recursos expresivos I
Los recursos expresivos son procedimientos para lograr efectos de musicalidad, de
acumulación de significados o para otorgar sentidos especiales a las palabras.
Algunos recursos expresivos basados en la repetición y en el orden de palabras son:
● Anáfora, repetición de una o más palabras al principio de diferentes versos o frases
de un texto en prosa.
● Paralelismo, repetición de estructuras sintácticas o de todo el verso.
● Polisíndeton, repetición innecesaria de conjunciones copulativas, la ausencia de
este se denomina asíndeton.
● Hipérbaton, alteración del orden lógico de las palabras en las frases.
● Aliteración, repetición de sonidos en un período lingüístico breve.
13.3. Recursos expresivos II
Algunos recursos expresivos se basan en juegos con el significado:
● Antítesis, contraposición de dos palabras o frases de sentido contrario.
● Personificación, atribución de cualidades humanas a objetos inanimados.
● Metáfora, identidad figurada, imaginada, entre dos términos.
● Metonimia, iso de una palabra por otra con la que mantiene una relación de
causa-efecto, parte-todo, continente-contenido…
● Símil, comparación entre elementos que no se relacionan entre sí.
● Hipérbole, exageración al presentar la realidad.
● Sinestesia, atribución de las sensaciones propias de un sentido a lo que es
percibidopor otro.
● Paradoja, unión de dos realidades aparentemente incompatibles.
Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos
17
13.4. El diálogo narrativo y el monólogo interior
En el diálogo narrativo, el narrador introduce a los interlocutores, los cuales se alteran en
el uso de la palabra.
En la narración, se denomina monólogo interior la presentación directa de los
pensamientos de un personaje. En él son frecuentes los asaltos de un asunto a otro, las
frases inacabadaso imperfectas…, ya que se pretende presentar los pensamientos tal como
se producen.
El monólogo interior se presenta de diferentes maneras: con comillas, con un tipo de letra
distinto, con una disposición especial…
14.1. El romanticismo
El romanticismo se desarrolló en el siglo XIX como una oposición a los principios de la
ilustración. Este movimiento presenta, entre otras, las siguientes características:
● Individualismo, se exaltan el to t la subjetividad.
● Libertad, los románticos reivindican la libertad política, moral y artística.
● Irracionalismo, predominio de las emociones y los sentimientos frente a la razón.
● Evasión hacia el pasado y hacia mundos exóticos, fantásticos o de ultratumba.
Los temas destacados son el amor, la libertad, los sentimientos personales y una
naturalezasalvaje e indomable.
14.2. La poesía romántica
En poesía romántica se desarrolló en diferentes tendencias:
● Poesía narrativa, predominan las leyendas y los relatos históricos o imaginados,
generalmente en octosílabas: Leyendas de José Zorrilla, y El estudiante de
Salamanca, de José de Espronceda.
● Poesía crítica, rechaza la sociedad por medio de la alabanza de personajes
marginales: Canción del pirata, también de Espronceda.
● Poesía lírica refleja las emociones personales del emisor. Alcanzó su pleno
desarrollo en el posromanticismo. Los principales temas son el amor y el dolor que
provoca la propia existencia: Rimas, de Gustavo Adolfo Bécquer, y En las orillas del
Sar, de Rosalía de Castro.
Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos
18
14.3. El teatro y la prosa románticos
El teatro romántico busca conmover al público con historias melodramáticas. Además:
● Mezcla lo trágico y lo cómico, y la prosa y el verso.
● Busca la musicalidad y la variedad, para lo que emplea la polimetría.
● No respeta las unidades clásicas de tiempo, lugar y acción.
● El tema central es el amor perseguido por motivos sociales.
Autores dramáticos destacados son el duque de Rivas, autor de Don álvaro o la fuerza
del sino, y José Zorrilla, que escribió Don Juan Tenorio y Traidor, inconfeso y mártir.
La prosa romántica presenta dos tendencias:
● Prosa narrativa, representada en la novela histórica, en la que los valores
románticos se trasladan al pasado. Destaca El señor de Bembibre, de Enrique Gil y
Carrasco.
● Prosa didáctica, crítica la sociedad por medio de la libre opinión del autor. Se
sobresalen los artículos, de Mariano José de Larra, publicados en periódicos.
14.4. El realismo
El realismo pretendió representar la realidad según los intereses de la sociedad burguesa.
El realismo da paso al yo social. La evasión romántica se sustituye por la presentación de
la vida cotidiana, y la exposición de emociones, por el análisis de ambientes y grupos
sociales y su influjo en el carácter de los personajes.
Los temas giran en torno a los conflictos humanos y a las relaciones del individuo y la
sociedad, sin dejar de mostrar el mundo íntimo y la psicología de los individuos.
14.5. La novela realista
En el realismo, la novela refleja la realidad enlazando los aspectos históricos con
elementosde ficción.
Se sitúa en la época contemporánea del autor en lugares reales, que el escritor conoce y
reproduce por medio de documentadas descripciones.
Los personajes son individuos normales, descritos tanto en su exterior como en su interior
yen su entorno social. Se expresan de acuerdo con su procedencia y educación.
Presentan un narrador omnisciente que cuenta la historia e interviene en ella a través de
comentarios y opiniones.
Entre los autores realistas destacan Benito Pérez Galdós, con Doña Perfecta, Fortunata y
Jacinta y Misericordia; José M.ª de Pereda, autor de Sotileza y Peñas arriba; Juan Valera,
que escribió Pepita Jiménez y Clarín, cuya obra más conocida es La Regenta.
Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos
19
14.6. El naturalismo
El naturalismo fue impulsado por el francés Émile Zola, para quien el hombre es
resultado de la herencia genética y las circunstancias sociales en las que nace y se forma.
La novela naturalista analiza la conducta de los individuos a la luz de la sociedad y
la familia, que determinan su comportamiento.
Las historias naturalistas son contadas por un narrador objetivo que se detiene en
descripciones en ocasiones descarnadas y crueles.
El lenguaje, a veces áspero y sórdido, refleja el ambiente en que viven los personajes.
Los principales autores realista-naturalistas son Emilia Pardo Bazán y Vicente Vlasco
Ibáñez.
15.1. El modernismo
El modernismo se desarrolló en el ámbito hispánico a finales del siglo XIX y principios del
siglo XX. Busca la belleza en los temas y el lenguaje a través de:
● La recreación de lugares, objetos y seres hermosos.
● La presentación de sensaciones y emociones intensas.
● La defensa de lo aristocrático, simbolizado en la figura del cisne.
● La evasión en el espacio y en el tiempo.
● La incorporación de cultismos y palabras sonoras, capaces de sugerir sensaciones.
● El empleo de recursos rítmicos como la anáfora, el paralelismo, la aliteración...
Su máximo representante es el poeta nicaragüense Rubén Darío, autor de Azul, Prosas
profanas y Cantos de vida y esperanza.
15.2. Los escritores de fin de siglo
Los escritores de fin de siglo reflexionaron sobre la crisis política y social que atravesaba
España, que desembocó en el desastre de 1898 y que supuso la pérdida de Cuba, Puerto
Rico y Filipinas, las últimas colonias.
Más tarde idealizaron lo español y reflejaron positivamente los paisajes de Castilla.
Su literatura se centra en los problemas existenciales e incluye doloridas y personales
reflexiones sobre el destino del hombre y el sentido de la vida.
Los escritores más destacados de fin de siglo fueron Miguel de Unamuno, José Martínez
Ruiz, Azorín, Ramón M.ª del Vallle-Inclán, Pío Baroja y Antonio Machado.
Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos
20
15.3. Antonio Machado
Machado comenzó su actividad literaria publicando versos modernistas, aunque de
caráctermas subjetivo e intimista que los de Rubén Darío.
Su obra más representativa de esta época es Soledades, galerías y otros poemas
(1903).
En Campos de Castilla (1912) es el paisaje castellano, sus habitantes y su historia lo que
el poeta contempla con profunda emoción.
También es autor de obras en prosa didáctica y de piezas teatrales.
15.4. Pío Baroja
Baroja se dedicó casi exclusivamente a la novela, género en el que destaca por su
capacidad para describir lugares y ambientes, por la naturalidad del diálogo y por la fuerza
de sus personajes, quienes se mueven en ambientes reales y viven historias posibles.
Los temas fundamentales de las novelas barojianas son:
● La recreación de un mundo hostil en el que el hombre lucha por sobrevivir.
● La crítica social, mediante la alabanza de personajes que se rebelan contra la
sociedad o se separan del mundo porque han perdido la fe en poder cambiarlo.
En su obra destacan las trilogías La lucha por la vida y La raza.
15.5. El novecentismo
En la segunda década del siglo XX, los jóvenes europeos defendieron un mundo nuevo
quese oponía a la tradición artística e intentaron renovar los planteamientos literarios. En
España, esta rebeldía y afán de modernización se manifestó en el novecentismo.
Este movimiento está integrado por autores de sólida formación intelectual. Mantienen la
preocupación por España, como los escritores de fin de siglo, y examinan con rigor sus
problemas, tratando de buscar una solución práctica y eficaz.
El representante máximo de esta corriente es el filósofo José Ortega y Gasset, en cuyos
ensayos y artículos de periódicos se divulgan las nuevas ideas.
Planteamientos novecentistas hay también en las novelas de Ramón Pérez de Ayala y en
los poemas de Juan Ramón Jiménez.
15.6. Juan Ramón Jiménez
En los inicios poéticos de Juan Ramón Jimenez conviven una poesía intimista, honda, de
tono melancólico con otra literatura más descriptiva y ornamental, orientada hacia el
modernismo.
Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos
21
La publicación de Diario de un poeta recién casado marca una nueva etapa en la poesía
juanramoniana, conocida como poesía pura.
Sus nuevas preocupaciones son la plenitud de la naturaleza, la eternidad, la poesía como
belleza, el poeta como un dios creador… Estos temas se manifiestan en obras como
Eternidades, Piedra y cielo. La estación total y Animal de fondo.
Juan Ramón Jiménez compuso también prosa poética en Platero y yo.
16.1. Características generales
Las vanguardias se caracterizan por un afán de total renovación, un deseo de romper con
todos los principios creativos anteriores. En España estuvo representada por Ramón
Gómez de la Serna, Guillermo de Torre y Juan Larrea.
Los escritores de la generación del 27 se caracterizan por su conocimiento de la tradición
literaria española. Sus miembros participaron del ambiente de renovación radical de las
vanguardias, sin perder su interés por lo popular y lo clásico.
En sus poemas temas como el amor o la naturaleza se mezclan con alabanzas a los objetos
cotidianos. Las estrofas clásicas y populares, aparecen junto a poemas visuales y el verso
libre.
Los poetas más relevantes fueron Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso,
Luis Cernuda, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Jorge Guillén y Pedro Salinas.
16.2. Poesía de vanguardia en el grupo del 27
Los autores del grupo del 27 tomaron recursos propios del ultraísmo, como la
disposición tipográfica; pero sobre todo influyó en ellos el surrealismo, proveniente de
Francia.
El surrealismo considera que la verdadera realidad está encubierta y que la forma de
liberarla es a través del sueño y la escritura automática.
El influjo mator del surrealismo en España radicó en el empleo de imágenes que no
responden a una lógica, sino que sugieren una emoción.
Obras del 27 con predominio surrealista son Poetas en Nueva York, de Lorca; Un
río, un amor y Los placeres prohibidos, de Cernuda y La destrucción o el amor, de
Aleixandre.
Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos
22
16.3. El neopopularismo
La literatura tradicional y el canto popular también influyeron en la poesía del 27 y
dieron lugar a la tendencia neopopularista, caracterizada por:
● La brevedad de las composiciones, de verso corto, algunas con estribillo.
● La intensidad lírica de los textos lograda gracias a las repeticiones, los paralelismos
y la eliminación de todo elemento superficial.
Obras representativas de esta tendencia son Marinero en tierra, La amante y El alba del
alhelí, de Alberti, así como Poema del cante jondo y Romancero gitano, de Lorca.
16.4. Poesía tradicional y poesía pura
El influjo de la literatura clásica española en los escritores del 27 se nota
especialmente en el empleo de versos endecasílabos y de formas métricas como la décima,
la octava y el soneto, así como el empleo de metáforas e imágenes.
Obras en las que se aprecia la influencia directa del pasado histórico-literario son Cal y
canto, de Alberti; Alondra de verdad, de Geraldo Diego; Égloga, elegía y oda, de Luis
Cernuda, o Sonetos del amor oscuro, de Federico García Lorca.
Reciben la influencia de Bécquer, sobre todo, Pedro Salinas y Luis Cernuda.
La influencia de Juan Ramón Jiménez se puede observar en Cántico, de Jorge Guillén, y
enPoemas puros, poemillas de la ciudad, de Dámaso Alonso.
17.1. Características generales
La Guerra Civil (1936-39) supuso la ruptura de la evolución literaria del siglo XX.
Durante la Guerra destaca Miguel Hernández, que sobresale por su compromiso social
y político y su intensidad emotiva. Destacan Viento del pueblo y Romancero de ausencias.
Las principales etapas evolutivas de la literatura posterior a la Guerra Civil son:
● Literatura de posguerra (años 40). Ofrece dos tendencias: una en la que los
autores propagan las ideas dominantes en el régimen franquista o se evaden de la
realidad, y otra en la que expresan su angustia existencial, pero sin denuncia social.
● Literatura social (años 50). Se produce una ligera apertura ideológica que permite
la publicación de obras de contenido social y una ligera denuncia.
● Literatura de renovación formal (desde los años 60). La apertura permite la
llegada de nuevos planteamientos que se traducen en una nueva preocupación por
la forma y la técnica de las obras.
● Últimas tendencias literarias. Desde la llegada de la democracia, los autores se
expresan libremente y aparecen orientaciones diversas en continua renovación.
Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos
23
17.2. La lírica contemporánea
La poesía de posguerra presenta dos tendencias:
● Poesía arraigada, tiene como temas el amor, la naturaleza y la religión.
Destacan Luis Rosales y José García Nieto.
● Poesía desarraigada, expone el dolor de vivir y suele emplear el verso libre.
Sobresalen Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre.
La poesía social de los cincuenta emplea un lenguaje sencillo y coloquial. Destacan Blas
deOtero, Gabriel Celata y José Hierro.
La renovación formal de los sesenta une la preocupación social y formal a lo personal.
Destacan Jaime Gil de Biedma, Ángel González, Claudio Rodríguez y José Ángel Valiente.
17.3. La novela contemporánea
En los años cuarenta se alterna una novela realista, concebida desde el punto de vista de
los vencedores, con otra centrada en el sinsentido de la existencia. Destacan La familia de
Pascual Duarte, de Camilo José Cela, y Nada, de Carmen Laforet.
La novela de los años 50, aun siendo realista, intenta dar testimonio del presente por
medio de historias con protagonista colectivo, narradas objetivamente y con gran
importancia del diálogo; La colmena, de Camilo José Cela; El Jarama, de Rafael Sánchez
Ferlosio; Las ratas, de Miguel Delibes, y El fulgor y la sangre, de Ingacio Aldecoa.
Con la renovación de los años 60, el interés se centró en el lenguaje y la estructura de la
novela se mezcló lo individual y lo social: Tiempo de silencio, de Luis Martín Santos; Cinco
horas con Mario, de Miguel Delibes y Últimas tardes con Teresa, de Juan Marsé.
Desde la democracia, la novela abarca todo tipo de temas y procedimientos narrativos:
novela histórica, policíaca, realista… Autores destacados son Antonio Muñoz Molina,
Eduardo Mendoza, Luis Landero, Lorenzo Silva, Luis Mateo Díez…
17.4. El teatro contemporáneo
El teatro de los años cuarenta busca el entretenimiento y la evasión por medio del humor.
Destacan Miguel Mihura y Enrique Jardiel Poncela.
En los años 50 y 60, el teatro se centra en los problemas del individuo o en la denuncia
social. Destacan Antonio Buero Vallejo, Alfonso Sastre y Laura Olmo.
En los años 60 se inicia una renovación apoyada en elementos simbólicos y en la
consideración del teatro como espectáculo total. Aparecen grupos de teatro independiente,
que crean colectivamente sus obras y representan en las calles.
En los últimos años, el teatro se desarrolla entre tendencias realistas, centradas en el
Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos
24
presente o en el pasado inmediato, y la continuación vanguardista, con grupos
experimentales que se apoyan en el cine, el musical o el circo.
18.1. La poesía hispanoamericana
A finales del XIX, surgió el modernismo, primer movimiento literario hispanoamericano,
iniciado por el poeta cubano José Martí y que tiene su máximo exponente en la obra del
nicaragüense Rubén Darío.
A partir de la segunda década del siglo XX, se inicia otras tendencias poéticas:
● Poesía vanguardista. Destacan Vicente Huidobro, autor de Altazor, poema
cracionesta: Jorge Luis Borges seguidor del ultraísmo; Octavio Paz y los surrealistas
Pablo Neruda y César Valllejo.
● Poesía negrista. Reivindica la cultura afrohispanoamericana para crear un poema-
canto. Destaca Nicolás Guillén, con Motivos del son y Sóngoro cosongo.
18.2. Pablo Neruda
En las composiciones juveniles del poeta chileno Pablo Neruda predomina el tema
amoroso. Estos textos superan ya el modernismo con una visión más íntima y humanizada.
De esta época es su poemario Veinte poemas de amor y una canción desesperada.
Posteriormente, se incorporan a la obra de Neruda los procedimientos surrealistas de
vanguardia. Fruto de esta etapa es Residencia en la Tierra.
Tras esta etapa, su obra evoluciona hacia el compromiso social y político, que alterna
con sus inquietudes personales. A este período pertenecen Canto general, Los versos del
capitán y Odas elementales, entre otras.
18.3. La narrativa hispanoamericana
A principios del siglo XX, en Hispanoamérica se publicaron novelas realistas con temas
propios de los países americanos. Destacan Don Segundo Sombra, de Ricardo Güiraldes;
Doña Bárbara, de Rómulo Gallegos, y Huasipungo, de Jorge Icaza.
A partir de los años 30, se introdujeron otros planteamientos narrativos que dieron lugar a
larenovación del cuento y la novela hispanoamericanos:
● Nuevos temas: la ciudad, la soledad, la incomunicación…
● Nuevas técnicas narrativas: monólogo interior, desorden cronológico, diversidad
de puntos de vista…
● Mezcla de lo real y lo fantástico, que se conoce como realismo mágico.
En esta renovación narrativa destacan Miguel Ángel Asturias, Jorge Luis Borges, Alejo
Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos
25
Carpentier y Juan Rulfo.
La nueva narrativa se consolidó con el llamado boom de la década de los 60. En esta
etapa destacan Ernesto Sábato, Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar, Carlos Fuentes y
Gabriel García Márquez.
18.4. Jorge Luis Borges
La trascendencia literaria del argentino Jorge Luis Borges se debe a sus cuentos. En
ellos pretendió analizar el sentido de la existencia, del individuo y del universo.
Borges emplea todos los subgéneros narrativos: narraciones históricas, filosóficas,
policíacas, de aventuras, de ciencia ficción…
Los cuentos de Borges ofrecen desenlaces inesperados con los que sorprende al lector. La
principal preocupación del escritor es la frontera entre realidad y ficción.
Sus compilaciones de cuentos son Historia universal de la infamia, Ficciones, El Aleph y El
libro de arena.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto Periodístico
Texto PeriodísticoTexto Periodístico
Texto Periodístico
mmolero99
 
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenEjercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenRosa Galvez Hernandez
 
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Florencio Ortiz Alejos
 
4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN
4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN
4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓNGeohistoria23
 
10 ejemplos de análisis morfológico- 1º de bachiller
10  ejemplos de análisis morfológico- 1º de bachiller10  ejemplos de análisis morfológico- 1º de bachiller
10 ejemplos de análisis morfológico- 1º de bachillermaisaguevara
 
HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
 HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
Sergio García Arama
 
Comentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiiiComentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiiiAntonio G
 
4ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014
4ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-20144ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014
4ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014Geohistoria23
 
Recursos complementarios 4 santillana
Recursos complementarios 4 santillanaRecursos complementarios 4 santillana
Recursos complementarios 4 santillana
Aitziber Ojanguren
 
El mester de clerecía: Berceo e Hita para 3º de ESO
El mester de clerecía: Berceo e Hita para 3º de ESOEl mester de clerecía: Berceo e Hita para 3º de ESO
El mester de clerecía: Berceo e Hita para 3º de ESO
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
lclcarmen
 
Familias léxicas
Familias léxicasFamilias léxicas
Familias léxicasMarlou
 
Ejercicio sobre modalidades textuales
Ejercicio sobre modalidades textualesEjercicio sobre modalidades textuales
Ejercicio sobre modalidades textuales
Conchita Alvarez Lebredo
 
áMbito sociolingüístico 4 eso diversificación (autoguardado)
áMbito sociolingüístico  4 eso diversificación (autoguardado)áMbito sociolingüístico  4 eso diversificación (autoguardado)
áMbito sociolingüístico 4 eso diversificación (autoguardado)fernandoi
 
MorfologíA
MorfologíAMorfologíA
MorfologíA
ataulfita
 
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones
Sergio García Arama
 
Examenes resueltos de castellano, PAU
Examenes resueltos de castellano, PAUExamenes resueltos de castellano, PAU
Examenes resueltos de castellano, PAUGEMMA DesOrienta
 
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivo
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivooraciones subordinadas sustantivas de infinitivo
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivo
Eduardo Rubio Hidalgo
 
Adh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda repúblicaAdh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda república
Aula de Historia
 
Vocabulario tema 3
Vocabulario tema 3Vocabulario tema 3
Vocabulario tema 3
Carlos Arrese
 

La actualidad más candente (20)

Texto Periodístico
Texto PeriodísticoTexto Periodístico
Texto Periodístico
 
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenEjercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
 
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
 
4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN
4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN
4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN
 
10 ejemplos de análisis morfológico- 1º de bachiller
10  ejemplos de análisis morfológico- 1º de bachiller10  ejemplos de análisis morfológico- 1º de bachiller
10 ejemplos de análisis morfológico- 1º de bachiller
 
HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
 HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
 
Comentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiiiComentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiii
 
4ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014
4ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-20144ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014
4ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014
 
Recursos complementarios 4 santillana
Recursos complementarios 4 santillanaRecursos complementarios 4 santillana
Recursos complementarios 4 santillana
 
El mester de clerecía: Berceo e Hita para 3º de ESO
El mester de clerecía: Berceo e Hita para 3º de ESOEl mester de clerecía: Berceo e Hita para 3º de ESO
El mester de clerecía: Berceo e Hita para 3º de ESO
 
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
 
Familias léxicas
Familias léxicasFamilias léxicas
Familias léxicas
 
Ejercicio sobre modalidades textuales
Ejercicio sobre modalidades textualesEjercicio sobre modalidades textuales
Ejercicio sobre modalidades textuales
 
áMbito sociolingüístico 4 eso diversificación (autoguardado)
áMbito sociolingüístico  4 eso diversificación (autoguardado)áMbito sociolingüístico  4 eso diversificación (autoguardado)
áMbito sociolingüístico 4 eso diversificación (autoguardado)
 
MorfologíA
MorfologíAMorfologíA
MorfologíA
 
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones
 
Examenes resueltos de castellano, PAU
Examenes resueltos de castellano, PAUExamenes resueltos de castellano, PAU
Examenes resueltos de castellano, PAU
 
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivo
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivooraciones subordinadas sustantivas de infinitivo
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivo
 
Adh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda repúblicaAdh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda república
 
Vocabulario tema 3
Vocabulario tema 3Vocabulario tema 3
Vocabulario tema 3
 

Similar a Resúmenes Aprueba tus exámenes (lengua y literatura)

Alvaro
AlvaroAlvaro
Alvaro
ZaidaJudith
 
Temas a desarrollar
Temas a desarrollarTemas a desarrollar
Temas a desarrollar
ambiorixpolanco
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
daniela2505
 
Cuarta unidad red_básica
Cuarta unidad red_básicaCuarta unidad red_básica
Cuarta unidad red_básica
Grecia Chacon G
 
2. intención y propiedades textuales
2. intención y propiedades textuales2. intención y propiedades textuales
2. intención y propiedades textuales
marivimartincastro1
 
Coherencia y cohesión_textual_(2)
Coherencia y cohesión_textual_(2)Coherencia y cohesión_textual_(2)
Coherencia y cohesión_textual_(2)
Ana Biocca
 
Gua texto expositivo 2 medio
Gua   texto expositivo 2 medioGua   texto expositivo 2 medio
Gua texto expositivo 2 medioCarlaFlo
 
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º BachAdecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
javilasan
 
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
Diana Grisales
 
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptxtextoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
DanielFernandoLealTi
 
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptxtextoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
DanielFernandoLealTi
 
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptxtextoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
DanielFernandoLealTi
 
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptxtextoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
DanielFernandoLealTi
 
textoargumentativopresentacin-161218202036.pdf
textoargumentativopresentacin-161218202036.pdftextoargumentativopresentacin-161218202036.pdf
textoargumentativopresentacin-161218202036.pdf
DanielFernandoLealTi
 
Texto argumentativo presentación
Texto argumentativo presentaciónTexto argumentativo presentación
Texto argumentativo presentación
Malvina Hernandez
 
El texto
El textoEl texto
El texto
M Re
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Génesis Herrera
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
anitarod1469
 
2 ESO - Unidad 1 - Presentación La comunicación.pptx
2 ESO - Unidad 1 - Presentación La comunicación.pptx2 ESO - Unidad 1 - Presentación La comunicación.pptx
2 ESO - Unidad 1 - Presentación La comunicación.pptx
José Francisco Durán Medina
 

Similar a Resúmenes Aprueba tus exámenes (lengua y literatura) (20)

Alvaro
AlvaroAlvaro
Alvaro
 
Temas a desarrollar
Temas a desarrollarTemas a desarrollar
Temas a desarrollar
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Cuarta unidad red_básica
Cuarta unidad red_básicaCuarta unidad red_básica
Cuarta unidad red_básica
 
2. intención y propiedades textuales
2. intención y propiedades textuales2. intención y propiedades textuales
2. intención y propiedades textuales
 
Coherencia y cohesión_textual_(2)
Coherencia y cohesión_textual_(2)Coherencia y cohesión_textual_(2)
Coherencia y cohesión_textual_(2)
 
Gua texto expositivo 2 medio
Gua   texto expositivo 2 medioGua   texto expositivo 2 medio
Gua texto expositivo 2 medio
 
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º BachAdecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
 
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
 
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptxtextoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
 
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptxtextoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
 
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptxtextoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
 
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptxtextoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
 
textoargumentativopresentacin-161218202036.pdf
textoargumentativopresentacin-161218202036.pdftextoargumentativopresentacin-161218202036.pdf
textoargumentativopresentacin-161218202036.pdf
 
Texto argumentativo presentación
Texto argumentativo presentaciónTexto argumentativo presentación
Texto argumentativo presentación
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
 
2 ESO - Unidad 1 - Presentación La comunicación.pptx
2 ESO - Unidad 1 - Presentación La comunicación.pptx2 ESO - Unidad 1 - Presentación La comunicación.pptx
2 ESO - Unidad 1 - Presentación La comunicación.pptx
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Resúmenes Aprueba tus exámenes (lengua y literatura)

  • 1. Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos 1
  • 2. Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos 2 APRUEBA TUS EXÁMENES (LENGUA Y LITERATURA) 1.1. El texto expositivo Un texto expositivo es aquel que ofrece como contenido la explicación de un tema. La finalidad de un texto expositivo es transmitir conocimientos, comunicar información. Los textos expositivos constan habitualmente de las siguientes partes: ● Introducción, en ella se presenta el tema y se anuncia el punto de vista desde el quese va a tratar. ● Cuerpo expositivo, corresponde a los párrafos en los que se desarrollan las ideas. ● Conclusión, consiste en el resumen de las principales ideas expuestas. 1.2. El texto argumentativo Un texto argumentativo consiste en la defensa razonada de una determinada opinión. Su finalidad es convencer o persuadir a otros de que una opinión es acertada. En un texto argumentativo se distinguen dos elementos:  Opinión o tesis.  Argumentos. La estructura de un texto argumentativo puede ser analítica (la tesis está al principio) o sintética (los argumentos están al principio). 1.3. Tipos de argumentos Los tipos de argumentos más habituales son los siguientes: ● Datos, aportan cifras u otro tipo de información objetiva relacionada con lo que se afirma. ● Hechos, se mencionan acontecimientos generales que sirven de prueba. ● Ejemplos, son casos concretos y ciertos que confirman o niegan una afirmación. ● Argumentos de autoridad, citas directas o indirectas de reflexiones de personas o instituciones de prestigio.
  • 3. Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos 3 1.4. Textos expositivo-argumentativos Los textos expositivo-argumentativos son aquellos que defienden una tesis por medio de datos y pruebas científicas. Los argumentos que se emplean en estos textos tienen la finalidad de demostrar la certeza de aquello que se afirma en la exposición. Se utilizan las experiencias científicas, los hechos históricos, los datos y las cifras de autoridad. 2.1. El ensayo El ensayo es el texto argumentativo en que se exponen las reflexiones personales del autor sobre un tema. La estructura de un ensayo es abierta, es decir, si el autor presenta primero la tesis y después los argumentos, la estructura es analítica; si primero se formulan los argumentos y la tesis se desprende de ellos, sintética. En los ensayos es frecuente el empleo de la primera persona y de recursos de lenguaje figurado, así como de narraciones, que facilitan la comprensión. 2.2. Textos periodísticos (I). Editorial y cartas al director El editorial es un texto periodístico que ofrece la opinión del diario sobre un asunto de actualidad. Al representar el punto de vista de la publicación, no lleva firma. Los contenidos habituales son: información sobre el hecho que da pie al editorial; reflexión o presentación de un planteamiento general y propuestas o sugerencias para resolver el problema abordado. Las cartas al editor son textos breves en los que los lectores expresan un punto de vista sobre algún hecho o sucesos de importancia. Al tratarse de opinión personal, aparecen firmadas. 2.3. Textos periodísticos (II). Columna y artículo de opinión El artículo de opinión es un texto periodístico de cierta extensión que trata sobre temas diversos: sociales, políticos, culturales, religiosos, etc…, e incluso vitales. La columna de extensión breve, condensa la información y tiende más a la reflexión general, con menor argumentación. Es propio de ambos tipos de textos, aunque más en la columna, el empleo de recursos del lenguaje figurado, la inclusión del receptor y el empleo de adjetivos y de términos valorativos.
  • 4. Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos 4 2.4. Publicidad La publicidad es un tipo de comunicación en el que un emisor se dirige a un público amplio para persuadirlo de que adopte una conducta determinada. El anuncio y el folleto son los tipos textuales propios de la publicidad. En publicidad se manejan tanto elementos del código verbal como del visual: ● Las imágenes se emplean para llamar la atención y sugerir sensaciones. ● El eslogan ofrece la información esencial y exalta el producto. ● El texto verbal aclara o amplía los datos sobre el producto o servicio.
  • 5. Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos 5 BLOQUEII 3.1. Constituyentes inmediatos: sujeto y predicado La oración está formada por un sintagma nominal, que actúa como sujeto, y un sintagma verbal, que funciona como predicado. El núcleo del sujeto (un sustantivo o un pronombre) concuerda en número y persona con el núcleo del predicado (el verbo). El sujeto de la oración puede estar omitido y recuperarse a partir del verbo. Las oraciones impersonales son las que carecen de sujeto. 3.2. Los complementos del predicado Función Forma Reconocimiento Complemento directo (CD) SN/Pron. Pers./ a+SN ● Aparece con verbos predicativos en voz activa ● Se sustituye por lo, la, los, las. ● Es sujeto de la oración pasiva. Complemento indirecto (CI) Pron. Pers./ a+SN ● Aparece con verbos copulativos y predicativos en voz activa o pasiva. ● Se sustituye por le, les. Complemento de régimen (CReg) Prep+Sn ● Se sustituye por un pronombre tónico. Complemento agente (CAg) por+SN ● Aparece con verbos predicativos en voz activa o pasiva. ● Es el sujeto de la oración activa. Complemento circunstancial (CC…) SAdv/SN ● Aparece con verbos predicativos en voz pasiva.
  • 6. Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos 6 ● Indica tiempo, lugar, cantidad, modo, causa, etc… Atributo (Atrib) SAdj/SN ● Aparece con verbos copulativos y concuerda con el núcleo del sujeto. ● Se sustituye por lo. Complemento predicativo (CPred) SAdj/SN ● Aparece con verbos predicativos. ● Concuerda en género y número con el núcleo del S o del CD 3.3. Clases de oraciones por su estructura sintáctica Activas El sujeto realiza la acción del verbo Pasivas El sujeto sufre o padece la acción del verbo. Pueden ser de dos tipos: ● Pasivas puras ● Pasivas reflejas Impersonales El sujeto no aparece expreso ni se puede recuperar a partir de la desinencia verbal Atributivas Se constituyen con los verbos copulativos ser, estar y parecer más un atributo, y su predicativo se denomina predicado nominal. Predicativas Se constituyen con verbos no copulativos y su predicado se llama predicado verbal. Transitivas Son oraciones de predicado verbal que se construyen con CD Intransitivas Son oraciones de predicado verbal sin CD 3.4. Clases de oraciones según la actitud del hablante Enunciativas El emisor enuncia una idea o un hecho afirmándose o negándolo. Interrogativas El emisor espera una respuesta del receptor
  • 7. Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos 7 Exclamativas El emisor expresa sus emociones o afectos Imperativas El emisor expresa un mandato o ruego Desiderativas El emisor expresa un deseo Dubitativas El emisor expresa duda 4.1. La oración compuesta Una oración compuesta está formada por dos o más proposiciones, es decir, por más de una estructura sujeto-predicado. Las relaciones entre proposiciones pueden ser de coordinación o de subordinación. Estas relaciones se marcan mediante nexos o sin nexo. Si el elemento que señala la conexión es un signo de puntuación, se denominan proposiciones yuxtapuestas. 4.2. Las proposiciones coordinadas Las proposiciones coordinadas se sitúan en el mismo nivel sintáctico y pueden, por tanto, funcionar independientemente. Las coordinadas se relacionan por medio de nexos, principalmente conjunciones y locuciones conjuntivas. La coordinación también se puede establecer sin nexis, por yuxtaposición. Los nexos coordinantes enlazan también sintagmas. 4.3. Clases de coordinadas Según la relación semántica entre las proposiciones, las coordinadas pueden ser: ● Copulativas, indican adición o suma. ● Disyuntivas, expresan ideas contradictorias, elección entre opciones. ● Adversativas, la segunda proposición restringe el contenido de la primera. ● Explicativas, una proposición aclara el sentido de la otra. ● Distributivas, presentan acciones que se alteran. Si dos proposiciones coordinadas tienen la misma forma verbal, es habitual elidir el verbo en la segunda.
  • 8. Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos 8 5.1. La subordinación adjetiva Las oraciones compuestas por subordinación son aquellas en las que una de las proposiciones realiza una función sintáctica dentro de la otra. Las proposiciones subordinadas adjetivas desempeñan en la oración compuestas la funciónde adyacentes del sustantivo, propia del sintagma adjetival. El sustantivo o pronombre al que modifica la proposición subordinada adjetiva se denomina antecedente. 5.2. Las proposiciones de relativo Las proposiciones subordinadas adjetivas de relativo son aquellas que se introducen por nexos relativos, que son: ● Los pronombres relativos que, cual, cuales, quien, quienes. ● Los adjetivos relativos donde, cuando, como. ● Los determinantes relativos cuyo, cuya, cuyos y cuyas Las proposiciones de relativo siempre llevan antecedente: si no, no hay subordinación adjetiva. El nexo relativo puede ir precedido por una preposición. 5.3. Análisis de la proposiciones de relativo La proposición subordinada adjetiva de relativo funciona como adyacentes de la proposicióna la que pertenece su antecedente. ● El nexo relativo desempeña una función dentro de la proposición subordinada. ● Los nexos cuyo, cuya, cuyos, cuyas, funcionan siempre como determinantes. El resto de los nexos relativos puede cumplir cualquier función sintáctica en su proposición. Esta función puede ser diferente de la que cumple el antecedente en la suya. Para determinar la función sintáctica del nexo, se sustituye el relativo por sus antecedentes. 5.4. Clases de proposiciones adjetivas Las proposiciones subordinadas adjetivas equivalen a un sintagma adjetival y por ello admiten la misma clasificación que los adjetivos calificativos: ● Explicativas, amplían la información sobre el antecedente: se escriben entre comas. ● Especificativas, delimitan o seleccionan rasgos del significado del antecedente.
  • 9. Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos 9 6.1. Proposiciones subordinadas sustantivas Las proposiciones subordinadas sustantivas (PS Sust) desempeñan, en la oración compuesta, funciones propias del sintagma nominal. Para reconocer subordinadas sustantivas, puedes realizar las siguientes pruebas: ● Conmutar la proposición por un sintagma nominal que cumpla la misma función en laoración. ● Sustituir la proposición por los pronombres este, esto, eso y estos. 6.2. Nexos de la subordinadas sustantivas Los nexos de las subordinadas sustantivas pueden ser las conjunciones que y si, y los interrogativos que, quien, quienes, cual, cuales, donde, como, cuando, etc… Estos nexos pueden aparecer precedidos de preposición. Los pronombres y los adverbios interrogativos cumplen su propia función dentro de las proposiciones sustantiva. Las subordinadas sustantivas con verbo en infinitivo, así como las proposiciones en estilo directo, pueden aparecer sin nexo. Si en una subordinada adjetiva el antecedente desaparece, esa proposición se convierte en una subordinada sustantiva. 6.3. Funciones de las subordinadas sustantivas. Sustantivas de sujeto Desempeñan la función de sujeto las proposiciones encabezadas por qué, proposiciones en infinitivo o adjetivas sustantivadas. 6.4. Sustantivas de complemento directo Desempeñan la función de complemento directo distintos tipos de sustantivas: ● Sustantivas con que. ● Sustantivas de infinitive. ● Sustantivas como pronombre o adverbio interrogativo ● Adjetivas sustantivadas ● Proposiciones en estilo directo. Las sustantivas de complemento directo puede sustituirse por el pronombre átono lo. Si se refieren a personas pueden ir precedidas por la proposición a y sustituirse por lo, y
  • 10. Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos 10 además por la, los, las. 7.1. Sustantivas de complemento indirecto y agente Las subordinadas sustantivas de complemento indirecto aparecen precedidas por la preposición a. Se reconocen sustituyendolas por los pronombres personales le, les. Las sustantivas de complemento agente van precedidas por la preposición por. Se sustituyen por los pronombres personales él, ella, ellos, ellas. Los nexos habituales de estos dos tipos de proposiciones son los relativos quien/ es que, cuantos/ -as sin antecedente. 7.2. Sustantivas de complemento de régimen Las subordinadas sustantivas de complemento de régimen aparecen precedidas por la preposición que el verbo exige. Estas proposiciones se pueden sustituir por los pronombres personales tónicos; sin embargo, la proposición se mantiene. 7.3. Sustantivas en función de atributo Las proposiciones subordinadas sustantivas pueden cumplir la función de atributo siempre que en la proposición de la que dependen aparezcan los verbos copulativos ser, estar o parecer. Como los atributos en las oraciones simples, estas proposiciones pueden sustituirse por el pronombre personal lo. 7.4. Sustantivas de complemento del nombre, del adjetivo o del adverbio. Las sustantivas también pueden referirse a los núcleos de los siguientes sintagmas: ● Nominales ● Adjetivales ● Adverbiales Si el nexo es que, no confundas las sustantivas de complemento del nombre con las adjetivas de relativo. El nexo relativo que se sustituye por el cual, la cual… pero el de la sustantiva, no. 8.1. Proposiciones subordinadas adverbiales Las proposiciones subordinadas adverbiales son aquellas que funcionan en otra proposición como complemento circunstancial.
  • 11. Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos 11 Las adverbiales de tiempo, lugar y modo se refieren al verbo principal y se pueden sustituir por un adverbio de tiempo o de modo. Las subordinadas adverbiales comparativas, consecutivas, causales, concesivas, condicionales y finales se refieren a todo el predicado. 8.2. Subordinadas adverbiales de tiempo Las proposiciones subordinadas temporales desempeñan la función de complemento circunstancial de tiempo y pueden sustituirse por un adverbio. El verbo de la subordinada puede aparecer en forma personal o en infinitivo, precedido de nexos, o en gerundio o participio, sin nexos. Funcionan como nexos temporales los adverbios, las preposiciones, las locuciones conjuntivas y la contradicción al. Si el adverbio tiene antecedente, la proposición es adjetiva y no adverbial. 8.3. Subordinadas adverbiales de lugar Las proposiciones subordinadas de lugar desempeñan la función de complemento circunstancial de lugar y pueden sustituirse por un adverbio. El nexo de la subordinada de lugar es donde, solo o introducido por una preposición. Si el adverbio donde tienen antecedente, la proposición es adjetiva, no adverbial. 8.4. Subordinadas adverbiales de modo Las proposiciones subordinadas de modo desempeñan la función de complemento circunstancial de modo y pueden sustituirse por un adverbio. Son nexos modales los adverbios, las locuciones adverbiales, las locuciones conjuntivas y la preposición sin. Las subordinadas modales pueden presentarse sin nexo. En este caso, el verbo de la subordinada aparece en el gerundio. Si el adverbio tiene antecedente, la proposición es adjetiva, no adverbial.
  • 12. Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos 12 9.1. Subordinadas adverbiales comparativas Las proposiciones comparativas expresan comparativas expresan comparación entre dos realidades: ● De igualdad. ● De superioridad. ● De inferioridad. Es habitual que en la proposición comparativa se supriman elementos que aparecen expresados en la proposición principal. Al hacer el análisis, se deben recuperar las palabras omitidas. Los nexos habituales de las comparativas son fórmulas correlativas y los comparativos sintéticos. La subordinada empieza en el segundo elemento. 9.2. Subordinadas adverbiales causales Las proposiciones subordinadas causales exponen el motivo de lo que sucede en la proposición principal. Los nexos habituales son las conjunciones y locuciones conjuntivas porque, qué, pues, como, ya que, puesto que, etc…, así como las preposiciones y locuciones prepositivas de, por, a fuerza de, a causa de, etc… La causa puede expresarse también por medio de proposiciones de gerundio o de participiosin nexo. 9.3. Subordinadas adverbiales consecutivas Las proposiciones subordinadas consecutivas señalan la consecuencia de lo afirmado en la proposición principal. Son nexos consecutivos las conjunciones y locuciones conjuntivas conque, luego, así que, de modo que, por lo tanto…, y las fórmulas correlativas fan… que tanto… que, tal… que. 10.1. Subordinadas adverbiales condicionales Las proposiciones subordinadas condicionales expresan una condición o hipótesis de lo dicho en la proposición principal. Los nexos condicionales habituales son las conjunciones si y como, las locuciones conjuntivas con la condición de que, en caso de que… y las proposiciones con, de… Pueden aparecer con verbos en forma no personal, precedidas o no por nexo.
  • 13. Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos 13 No debes confundir las sustancias encabezadas por sí con las condicionales. La sustantiva se sustituye por lo; la condicional, no. 10.2. Subordinadas adverbiales concesivas Las proposiciones subordinadas concesivas niegan la relación entre una causa y su efecto habitual. Los nexos concesivos son la conjunción aunque, las locuciones conjuntivas a pesar de que,por mucho que… y la preposición para seguida de infinitivo. Pueden aparecer con verbos en forma no personal, con o sin nexos. 10.3. Subordinadas adverbiales finales Las proposiciones subordinadas finales expresan la finalidad de aquello que se afirma en la proposición de la que dependen. Los nexos habituales son las conjunciones que y porque, las locuciones para que, a que, con el objeto de que… y las preposiciones a, para y por. Las proposiciones subordinadas finales pueden llevar al verbo en forma personal o en infinitivo. 11.1 La formación de palabras en español Los neologismos son términos que se incorporan a una lengua bien por préstamos, bien porcreación. Algunos procedimientos lingüísticos de creación de neologismos son: ● Derivación. Se añaden prefijos y/o sufijos a una raíz. ● Composición. Se unen dos o más palabras ya existentes. ● Acronimia. Se forma una nueva palabra a partir de las iniciales de otras: sida,ONG… ● Parasíntesis. Derivación y composición a la vez o palabras en que se aplican simultáneamente sufijos o prefijos. 11.2. Cambio de clase por derivación y parasíntesis La derivación permite la formación de una palabra de categoría diferente a la de aquella de la que se parte. Por medio de parasíntesis se crean sobre todo verbos.
  • 14. Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos 14 11.3. Composición y formantes Las palabras compuestas constituyen una única unidad léxica, aunque pueden presentarse gráficamente de diversas formas: ● Como una sola palabra. Es productivo en la formación de sustantivos a partir de la combinación de verbo+nombre en plural. ● Como dos vocablos unidos por medio de un guión. El productivo en la formación de adjetivos cultos a partir de otros adjetivos. ● Dos palabras separadas que designan una única realidad. ● Algunas palabras se crean uniendo elementos griegos o latinos. ● Dos formantes entre sí. ● Un formante se une a una palabra de idiomas vivos. 11.4. Los préstamos En español existen distintos procedimientos para incorporar los préstamos: ● Xenismos o extranjerismo. La palabra mantiene su forma original. ● Adaptación. La pronunciación o la ortografía de la palabra tomada en préstamos se modifica. ● Calco semántico. Una palabra ya existente “traduce” el significado del término extranjero. 12.1. Variedades sociales Un registro es la modalidad expresiva que utiliza un hablante en una situación comunicativa concreta. Los registros más frecuentes son el familiar, infantil, juvenil, amoroso, profesional… El lenguaje especial que emplean entre sí los miembros de un grupo en función de su profesión u oficio en una jerga. La jerga empleada por grupos marginales se denomina argot. 12.2. Variedades geográficas El español o castellano es la lengua oficial en todo el territorio del Estado español: Dentrode este presenta diferentes variedades dialectales: ● Variedades septentrionales y meridionales. ● Variedades de las comunidades bilingües por influencia de las lenguas cooficiales. ● Variedades que reciben la influencia de los antiguos dialectos del latín.
  • 15. Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos 15 El español de América presenta numerosas variedades dialectales, caracterizadas por una serie de rasgos que afectan a todos los niveles lingüísticos: ● Rasgos fónicos. ● Rasgos morfosintácticos. ● Rasgos léxicos.
  • 16. Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos 16 BLOQUEIII 13.1. La estrofa y el verso libre La estrofa es la agrupación de un número determinado de versos, con rima fija. Los poemas en verso libre prescinden de un número fijo de sílabas y de la rima. En ellos, el ritmo se logra mediante recursos de repetición. 13.2. Recursos expresivos I Los recursos expresivos son procedimientos para lograr efectos de musicalidad, de acumulación de significados o para otorgar sentidos especiales a las palabras. Algunos recursos expresivos basados en la repetición y en el orden de palabras son: ● Anáfora, repetición de una o más palabras al principio de diferentes versos o frases de un texto en prosa. ● Paralelismo, repetición de estructuras sintácticas o de todo el verso. ● Polisíndeton, repetición innecesaria de conjunciones copulativas, la ausencia de este se denomina asíndeton. ● Hipérbaton, alteración del orden lógico de las palabras en las frases. ● Aliteración, repetición de sonidos en un período lingüístico breve. 13.3. Recursos expresivos II Algunos recursos expresivos se basan en juegos con el significado: ● Antítesis, contraposición de dos palabras o frases de sentido contrario. ● Personificación, atribución de cualidades humanas a objetos inanimados. ● Metáfora, identidad figurada, imaginada, entre dos términos. ● Metonimia, iso de una palabra por otra con la que mantiene una relación de causa-efecto, parte-todo, continente-contenido… ● Símil, comparación entre elementos que no se relacionan entre sí. ● Hipérbole, exageración al presentar la realidad. ● Sinestesia, atribución de las sensaciones propias de un sentido a lo que es percibidopor otro. ● Paradoja, unión de dos realidades aparentemente incompatibles.
  • 17. Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos 17 13.4. El diálogo narrativo y el monólogo interior En el diálogo narrativo, el narrador introduce a los interlocutores, los cuales se alteran en el uso de la palabra. En la narración, se denomina monólogo interior la presentación directa de los pensamientos de un personaje. En él son frecuentes los asaltos de un asunto a otro, las frases inacabadaso imperfectas…, ya que se pretende presentar los pensamientos tal como se producen. El monólogo interior se presenta de diferentes maneras: con comillas, con un tipo de letra distinto, con una disposición especial… 14.1. El romanticismo El romanticismo se desarrolló en el siglo XIX como una oposición a los principios de la ilustración. Este movimiento presenta, entre otras, las siguientes características: ● Individualismo, se exaltan el to t la subjetividad. ● Libertad, los románticos reivindican la libertad política, moral y artística. ● Irracionalismo, predominio de las emociones y los sentimientos frente a la razón. ● Evasión hacia el pasado y hacia mundos exóticos, fantásticos o de ultratumba. Los temas destacados son el amor, la libertad, los sentimientos personales y una naturalezasalvaje e indomable. 14.2. La poesía romántica En poesía romántica se desarrolló en diferentes tendencias: ● Poesía narrativa, predominan las leyendas y los relatos históricos o imaginados, generalmente en octosílabas: Leyendas de José Zorrilla, y El estudiante de Salamanca, de José de Espronceda. ● Poesía crítica, rechaza la sociedad por medio de la alabanza de personajes marginales: Canción del pirata, también de Espronceda. ● Poesía lírica refleja las emociones personales del emisor. Alcanzó su pleno desarrollo en el posromanticismo. Los principales temas son el amor y el dolor que provoca la propia existencia: Rimas, de Gustavo Adolfo Bécquer, y En las orillas del Sar, de Rosalía de Castro.
  • 18. Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos 18 14.3. El teatro y la prosa románticos El teatro romántico busca conmover al público con historias melodramáticas. Además: ● Mezcla lo trágico y lo cómico, y la prosa y el verso. ● Busca la musicalidad y la variedad, para lo que emplea la polimetría. ● No respeta las unidades clásicas de tiempo, lugar y acción. ● El tema central es el amor perseguido por motivos sociales. Autores dramáticos destacados son el duque de Rivas, autor de Don álvaro o la fuerza del sino, y José Zorrilla, que escribió Don Juan Tenorio y Traidor, inconfeso y mártir. La prosa romántica presenta dos tendencias: ● Prosa narrativa, representada en la novela histórica, en la que los valores románticos se trasladan al pasado. Destaca El señor de Bembibre, de Enrique Gil y Carrasco. ● Prosa didáctica, crítica la sociedad por medio de la libre opinión del autor. Se sobresalen los artículos, de Mariano José de Larra, publicados en periódicos. 14.4. El realismo El realismo pretendió representar la realidad según los intereses de la sociedad burguesa. El realismo da paso al yo social. La evasión romántica se sustituye por la presentación de la vida cotidiana, y la exposición de emociones, por el análisis de ambientes y grupos sociales y su influjo en el carácter de los personajes. Los temas giran en torno a los conflictos humanos y a las relaciones del individuo y la sociedad, sin dejar de mostrar el mundo íntimo y la psicología de los individuos. 14.5. La novela realista En el realismo, la novela refleja la realidad enlazando los aspectos históricos con elementosde ficción. Se sitúa en la época contemporánea del autor en lugares reales, que el escritor conoce y reproduce por medio de documentadas descripciones. Los personajes son individuos normales, descritos tanto en su exterior como en su interior yen su entorno social. Se expresan de acuerdo con su procedencia y educación. Presentan un narrador omnisciente que cuenta la historia e interviene en ella a través de comentarios y opiniones. Entre los autores realistas destacan Benito Pérez Galdós, con Doña Perfecta, Fortunata y Jacinta y Misericordia; José M.ª de Pereda, autor de Sotileza y Peñas arriba; Juan Valera, que escribió Pepita Jiménez y Clarín, cuya obra más conocida es La Regenta.
  • 19. Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos 19 14.6. El naturalismo El naturalismo fue impulsado por el francés Émile Zola, para quien el hombre es resultado de la herencia genética y las circunstancias sociales en las que nace y se forma. La novela naturalista analiza la conducta de los individuos a la luz de la sociedad y la familia, que determinan su comportamiento. Las historias naturalistas son contadas por un narrador objetivo que se detiene en descripciones en ocasiones descarnadas y crueles. El lenguaje, a veces áspero y sórdido, refleja el ambiente en que viven los personajes. Los principales autores realista-naturalistas son Emilia Pardo Bazán y Vicente Vlasco Ibáñez. 15.1. El modernismo El modernismo se desarrolló en el ámbito hispánico a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Busca la belleza en los temas y el lenguaje a través de: ● La recreación de lugares, objetos y seres hermosos. ● La presentación de sensaciones y emociones intensas. ● La defensa de lo aristocrático, simbolizado en la figura del cisne. ● La evasión en el espacio y en el tiempo. ● La incorporación de cultismos y palabras sonoras, capaces de sugerir sensaciones. ● El empleo de recursos rítmicos como la anáfora, el paralelismo, la aliteración... Su máximo representante es el poeta nicaragüense Rubén Darío, autor de Azul, Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza. 15.2. Los escritores de fin de siglo Los escritores de fin de siglo reflexionaron sobre la crisis política y social que atravesaba España, que desembocó en el desastre de 1898 y que supuso la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, las últimas colonias. Más tarde idealizaron lo español y reflejaron positivamente los paisajes de Castilla. Su literatura se centra en los problemas existenciales e incluye doloridas y personales reflexiones sobre el destino del hombre y el sentido de la vida. Los escritores más destacados de fin de siglo fueron Miguel de Unamuno, José Martínez Ruiz, Azorín, Ramón M.ª del Vallle-Inclán, Pío Baroja y Antonio Machado.
  • 20. Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos 20 15.3. Antonio Machado Machado comenzó su actividad literaria publicando versos modernistas, aunque de caráctermas subjetivo e intimista que los de Rubén Darío. Su obra más representativa de esta época es Soledades, galerías y otros poemas (1903). En Campos de Castilla (1912) es el paisaje castellano, sus habitantes y su historia lo que el poeta contempla con profunda emoción. También es autor de obras en prosa didáctica y de piezas teatrales. 15.4. Pío Baroja Baroja se dedicó casi exclusivamente a la novela, género en el que destaca por su capacidad para describir lugares y ambientes, por la naturalidad del diálogo y por la fuerza de sus personajes, quienes se mueven en ambientes reales y viven historias posibles. Los temas fundamentales de las novelas barojianas son: ● La recreación de un mundo hostil en el que el hombre lucha por sobrevivir. ● La crítica social, mediante la alabanza de personajes que se rebelan contra la sociedad o se separan del mundo porque han perdido la fe en poder cambiarlo. En su obra destacan las trilogías La lucha por la vida y La raza. 15.5. El novecentismo En la segunda década del siglo XX, los jóvenes europeos defendieron un mundo nuevo quese oponía a la tradición artística e intentaron renovar los planteamientos literarios. En España, esta rebeldía y afán de modernización se manifestó en el novecentismo. Este movimiento está integrado por autores de sólida formación intelectual. Mantienen la preocupación por España, como los escritores de fin de siglo, y examinan con rigor sus problemas, tratando de buscar una solución práctica y eficaz. El representante máximo de esta corriente es el filósofo José Ortega y Gasset, en cuyos ensayos y artículos de periódicos se divulgan las nuevas ideas. Planteamientos novecentistas hay también en las novelas de Ramón Pérez de Ayala y en los poemas de Juan Ramón Jiménez. 15.6. Juan Ramón Jiménez En los inicios poéticos de Juan Ramón Jimenez conviven una poesía intimista, honda, de tono melancólico con otra literatura más descriptiva y ornamental, orientada hacia el modernismo.
  • 21. Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos 21 La publicación de Diario de un poeta recién casado marca una nueva etapa en la poesía juanramoniana, conocida como poesía pura. Sus nuevas preocupaciones son la plenitud de la naturaleza, la eternidad, la poesía como belleza, el poeta como un dios creador… Estos temas se manifiestan en obras como Eternidades, Piedra y cielo. La estación total y Animal de fondo. Juan Ramón Jiménez compuso también prosa poética en Platero y yo. 16.1. Características generales Las vanguardias se caracterizan por un afán de total renovación, un deseo de romper con todos los principios creativos anteriores. En España estuvo representada por Ramón Gómez de la Serna, Guillermo de Torre y Juan Larrea. Los escritores de la generación del 27 se caracterizan por su conocimiento de la tradición literaria española. Sus miembros participaron del ambiente de renovación radical de las vanguardias, sin perder su interés por lo popular y lo clásico. En sus poemas temas como el amor o la naturaleza se mezclan con alabanzas a los objetos cotidianos. Las estrofas clásicas y populares, aparecen junto a poemas visuales y el verso libre. Los poetas más relevantes fueron Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Luis Cernuda, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Jorge Guillén y Pedro Salinas. 16.2. Poesía de vanguardia en el grupo del 27 Los autores del grupo del 27 tomaron recursos propios del ultraísmo, como la disposición tipográfica; pero sobre todo influyó en ellos el surrealismo, proveniente de Francia. El surrealismo considera que la verdadera realidad está encubierta y que la forma de liberarla es a través del sueño y la escritura automática. El influjo mator del surrealismo en España radicó en el empleo de imágenes que no responden a una lógica, sino que sugieren una emoción. Obras del 27 con predominio surrealista son Poetas en Nueva York, de Lorca; Un río, un amor y Los placeres prohibidos, de Cernuda y La destrucción o el amor, de Aleixandre.
  • 22. Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos 22 16.3. El neopopularismo La literatura tradicional y el canto popular también influyeron en la poesía del 27 y dieron lugar a la tendencia neopopularista, caracterizada por: ● La brevedad de las composiciones, de verso corto, algunas con estribillo. ● La intensidad lírica de los textos lograda gracias a las repeticiones, los paralelismos y la eliminación de todo elemento superficial. Obras representativas de esta tendencia son Marinero en tierra, La amante y El alba del alhelí, de Alberti, así como Poema del cante jondo y Romancero gitano, de Lorca. 16.4. Poesía tradicional y poesía pura El influjo de la literatura clásica española en los escritores del 27 se nota especialmente en el empleo de versos endecasílabos y de formas métricas como la décima, la octava y el soneto, así como el empleo de metáforas e imágenes. Obras en las que se aprecia la influencia directa del pasado histórico-literario son Cal y canto, de Alberti; Alondra de verdad, de Geraldo Diego; Égloga, elegía y oda, de Luis Cernuda, o Sonetos del amor oscuro, de Federico García Lorca. Reciben la influencia de Bécquer, sobre todo, Pedro Salinas y Luis Cernuda. La influencia de Juan Ramón Jiménez se puede observar en Cántico, de Jorge Guillén, y enPoemas puros, poemillas de la ciudad, de Dámaso Alonso. 17.1. Características generales La Guerra Civil (1936-39) supuso la ruptura de la evolución literaria del siglo XX. Durante la Guerra destaca Miguel Hernández, que sobresale por su compromiso social y político y su intensidad emotiva. Destacan Viento del pueblo y Romancero de ausencias. Las principales etapas evolutivas de la literatura posterior a la Guerra Civil son: ● Literatura de posguerra (años 40). Ofrece dos tendencias: una en la que los autores propagan las ideas dominantes en el régimen franquista o se evaden de la realidad, y otra en la que expresan su angustia existencial, pero sin denuncia social. ● Literatura social (años 50). Se produce una ligera apertura ideológica que permite la publicación de obras de contenido social y una ligera denuncia. ● Literatura de renovación formal (desde los años 60). La apertura permite la llegada de nuevos planteamientos que se traducen en una nueva preocupación por la forma y la técnica de las obras. ● Últimas tendencias literarias. Desde la llegada de la democracia, los autores se expresan libremente y aparecen orientaciones diversas en continua renovación.
  • 23. Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos 23 17.2. La lírica contemporánea La poesía de posguerra presenta dos tendencias: ● Poesía arraigada, tiene como temas el amor, la naturaleza y la religión. Destacan Luis Rosales y José García Nieto. ● Poesía desarraigada, expone el dolor de vivir y suele emplear el verso libre. Sobresalen Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre. La poesía social de los cincuenta emplea un lenguaje sencillo y coloquial. Destacan Blas deOtero, Gabriel Celata y José Hierro. La renovación formal de los sesenta une la preocupación social y formal a lo personal. Destacan Jaime Gil de Biedma, Ángel González, Claudio Rodríguez y José Ángel Valiente. 17.3. La novela contemporánea En los años cuarenta se alterna una novela realista, concebida desde el punto de vista de los vencedores, con otra centrada en el sinsentido de la existencia. Destacan La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela, y Nada, de Carmen Laforet. La novela de los años 50, aun siendo realista, intenta dar testimonio del presente por medio de historias con protagonista colectivo, narradas objetivamente y con gran importancia del diálogo; La colmena, de Camilo José Cela; El Jarama, de Rafael Sánchez Ferlosio; Las ratas, de Miguel Delibes, y El fulgor y la sangre, de Ingacio Aldecoa. Con la renovación de los años 60, el interés se centró en el lenguaje y la estructura de la novela se mezcló lo individual y lo social: Tiempo de silencio, de Luis Martín Santos; Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes y Últimas tardes con Teresa, de Juan Marsé. Desde la democracia, la novela abarca todo tipo de temas y procedimientos narrativos: novela histórica, policíaca, realista… Autores destacados son Antonio Muñoz Molina, Eduardo Mendoza, Luis Landero, Lorenzo Silva, Luis Mateo Díez… 17.4. El teatro contemporáneo El teatro de los años cuarenta busca el entretenimiento y la evasión por medio del humor. Destacan Miguel Mihura y Enrique Jardiel Poncela. En los años 50 y 60, el teatro se centra en los problemas del individuo o en la denuncia social. Destacan Antonio Buero Vallejo, Alfonso Sastre y Laura Olmo. En los años 60 se inicia una renovación apoyada en elementos simbólicos y en la consideración del teatro como espectáculo total. Aparecen grupos de teatro independiente, que crean colectivamente sus obras y representan en las calles. En los últimos años, el teatro se desarrolla entre tendencias realistas, centradas en el
  • 24. Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos 24 presente o en el pasado inmediato, y la continuación vanguardista, con grupos experimentales que se apoyan en el cine, el musical o el circo. 18.1. La poesía hispanoamericana A finales del XIX, surgió el modernismo, primer movimiento literario hispanoamericano, iniciado por el poeta cubano José Martí y que tiene su máximo exponente en la obra del nicaragüense Rubén Darío. A partir de la segunda década del siglo XX, se inicia otras tendencias poéticas: ● Poesía vanguardista. Destacan Vicente Huidobro, autor de Altazor, poema cracionesta: Jorge Luis Borges seguidor del ultraísmo; Octavio Paz y los surrealistas Pablo Neruda y César Valllejo. ● Poesía negrista. Reivindica la cultura afrohispanoamericana para crear un poema- canto. Destaca Nicolás Guillén, con Motivos del son y Sóngoro cosongo. 18.2. Pablo Neruda En las composiciones juveniles del poeta chileno Pablo Neruda predomina el tema amoroso. Estos textos superan ya el modernismo con una visión más íntima y humanizada. De esta época es su poemario Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Posteriormente, se incorporan a la obra de Neruda los procedimientos surrealistas de vanguardia. Fruto de esta etapa es Residencia en la Tierra. Tras esta etapa, su obra evoluciona hacia el compromiso social y político, que alterna con sus inquietudes personales. A este período pertenecen Canto general, Los versos del capitán y Odas elementales, entre otras. 18.3. La narrativa hispanoamericana A principios del siglo XX, en Hispanoamérica se publicaron novelas realistas con temas propios de los países americanos. Destacan Don Segundo Sombra, de Ricardo Güiraldes; Doña Bárbara, de Rómulo Gallegos, y Huasipungo, de Jorge Icaza. A partir de los años 30, se introdujeron otros planteamientos narrativos que dieron lugar a larenovación del cuento y la novela hispanoamericanos: ● Nuevos temas: la ciudad, la soledad, la incomunicación… ● Nuevas técnicas narrativas: monólogo interior, desorden cronológico, diversidad de puntos de vista… ● Mezcla de lo real y lo fantástico, que se conoce como realismo mágico. En esta renovación narrativa destacan Miguel Ángel Asturias, Jorge Luis Borges, Alejo
  • 25. Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Daniel Linares Pablos 25 Carpentier y Juan Rulfo. La nueva narrativa se consolidó con el llamado boom de la década de los 60. En esta etapa destacan Ernesto Sábato, Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar, Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez. 18.4. Jorge Luis Borges La trascendencia literaria del argentino Jorge Luis Borges se debe a sus cuentos. En ellos pretendió analizar el sentido de la existencia, del individuo y del universo. Borges emplea todos los subgéneros narrativos: narraciones históricas, filosóficas, policíacas, de aventuras, de ciencia ficción… Los cuentos de Borges ofrecen desenlaces inesperados con los que sorprende al lector. La principal preocupación del escritor es la frontera entre realidad y ficción. Sus compilaciones de cuentos son Historia universal de la infamia, Ficciones, El Aleph y El libro de arena.