SlideShare una empresa de Scribd logo
APUNTES DE CONTROL
Transformada de Laplace
Control y automatización
Desde el inicio de la revolución industrial el hombre
ha tratado de hacer sus procesos más eficientes. Hoy
en día la economía global obliga a las industrias, cada
vez más, a producir más con mejor calidad y con
menos recursos. La AUTOMATIZACIÓN DE
PROCESOS es un campo considerado como
fundamental en la estrategia competitiva de un
negocio y definitivamente puede ayudar
sustancialmente a conservar una posición única en el
mercado global y a desarrollar ventajas competitivas.
DEFINICIONES
1.2 Sistemas de control moderno
Se refieren a la implementación física y lógica de
dichos principios fundamentales encontrados. Para
ello utilizaremos conceptos matemáticos que fueron
provistos en los cursos previos de ECUACIONES
DIFERENCIALES Y ÁLGEBRA LINEAL.
En la actualidad es difícil encontrar un sistema que
no contenga algún tipo de SISTEMA DE CONTROL
RETROALIMENTADO. Consideremos el caso de
un automóvil moderno, el cual tiene entre 200 a 3000
sensores (dependiendo de la marca y el tipo de
vehículo). El control moderno está intrínsecamente
ligado a la robótica.
En síntesis, el control automático nos ha acompañado
por milenios y se encuentra presente en todos los
dominios industriales. Esto se debe a que todo lo que
nos rodea está conformado por SISTEMAS
DINÁMICOS, los cuales pueden ser representados
aproximadamente por formulaciones matemáticas
(generalmente ecuaciones diferenciales) y pueden
ser controlados mediante el uso apropiado de las
herramientas provistas por la TEORÍA DE
CONTROL
1.2.1 Elementos que conforman los sistemas de
control
Consideremos el caso de un robot de seis grados de
libertad, como el ilustrado en la Figura 1.5. Por
experiencia (o intuición) sabemos que un robot
requiere moverse utilizando actuadores
ELECTROMECÁNICOS O HIDRÁULICOS y que,
de una u otra forma, podemos tener mediciones de su
posición y orientación.
Para comprender mejor el sistema de control, una
técnica muy utilizada es la descripción del sistema
mediante una ESTRUCTURA DE BLOQUES.
Dichos bloques representan ELEMENTOS DEL
SISTEMA FÍSICO y nos permiten apreciar de una
manera lógica el funcionamiento del mismo. Así, nos
es fácil separar el ACTUADOR DEL SENSOR Y
DEL SISTEMA A CONTROLAR. De aquí en
adelante, el SISTEMA A CONTROLAR SERÁ
REFERIDO COMO PLANTA
Independientemente del sistema dinámico a ser
controlado, un SISTEMA DE CONTROL
CONTIENE los siguientes elementos:
Planta: La planta es el sistema a controlar. Este
sistema está representado por su formulación
matemática. La dinámica del sistema, en efecto, es
una parte predominante del sistema y la naturaleza de
dicha dinámica permitirá proponer leyes de control
adecuadas para un desempeño apropiado.
Actuador: Como se había descrito anteriormente el
actuador es el dispositivo físico que efectúa la acción
de control. Dicho de otra manera, es el elemento que
transforma la energía del sistema en el movimiento o
esfuerzo físico requerido. Por ejemplo, los motores
del robot o los actuadores hidráulicos permiten
mover al robot o atrapar un elemento físico.
Sensor: El sensado es natural para los humanos,
aunque imperceptible. Un robot no puede saber su
ubicación en el espacio, o su posición angular, sin el
uso adecuado de sensores. Dichos sensores
(acelerómetros, giroscopios, sensores ultrasonido,
sistemas de video, etc.) permiten al robot, mediante
post-procesamiento de sus lecturas, conocer su
posición con respecto a un marco de referencia, sea
éste local o global; es decir, con respecto a un origen
fijo de coordenadas para todo el sistema o
considerándose a si mismo como el origen de
coordenadas del sistema.
» Controlador: El controlador es el dispositivo que
permite implementar la ley o política de control al
sistema. Es decir, es el elemento del sistema que
permite calcular la salida de control requerida para
llevar al sistema al estado deseado.
1.2.1.1 Sistemas en lazo abierto y lazo cerrado.
Una herramienta muy aceptada para el análisis de
sistemas es la representación por diagrama DE
BLOQUES de los elementos del sistema. Esta
representación describe la lógica del funcionamiento
de una manera secuencial, lo cual permite modelar el
sistema y encontrar errores de diseño en el mismo.
Consideremos el siguiente diagrama de bloques de la
Figura 1.6.
Este diagrama, al cual denominaremos lazo de
control, muestra una lógica de interconexión de
bloques que incluye los elementos de control
anteriormente vistos. El lazo de control de la Figura
1.6 es lo que conocemos como un lazo abierto de
control. En este tipo de lazos de control la entrada
del sistema actúa directamente sobre el controlador,
para producir mediante el actuador el efecto deseado
en la salida y.
Actividad 1: Buscar 5 ejemplos lazo abierto de
control
Consideremos la dinámica de otro lazo de control, en
la Figura 1.7. Este lazo de control lo denominamos
lazo cerrado de control. El lazo de control cerrado
es intuitivo: Necesitamos tomar decisiones de
posición (control) basados en nuestra ubicación
sensada para que el actuador mueva a la planta. El
uso de la retroalimentación negativa permite
garantizar estabilidad en lazo cerrado. En la práctica,
las mediciones de los sensores deben ser filtradas
(ante el ruido o perturbaciones externas, además de
errores de calibración del sensor) y la posición no
suele ser conocida, sino estimada con herramientas
matemáticas tales como los OBSERVADORES DE
ESTADO y el FILTRO DE KALMAN (Kalman,
1960 y Stengel 1994.
Actividad 2: Buscar 5 ejemplos lazo abierto de
control

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagramas de Flujo de Señales
Diagramas de Flujo de SeñalesDiagramas de Flujo de Señales
Diagramas de Flujo de Señales
Jesus Jimenez
 
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
Jorge Luis Jaramillo
 
ingeniería de control clasico - diagrama de bloques
ingeniería de control clasico -  diagrama de bloquesingeniería de control clasico -  diagrama de bloques
ingeniería de control clasico - diagrama de bloques
Alesana .
 
Diagrama de bloques y señaes y ft
Diagrama de bloques y señaes y ftDiagrama de bloques y señaes y ft
Diagrama de bloques y señaes y ft
Alex Guetta Mendoza
 
124723528 analisis-de-los-sistemas-dinamicos-roncancio
124723528 analisis-de-los-sistemas-dinamicos-roncancio124723528 analisis-de-los-sistemas-dinamicos-roncancio
124723528 analisis-de-los-sistemas-dinamicos-roncancio
Edison Gonzalez
 
2. modelado de sistemas
2. modelado de sistemas2. modelado de sistemas
2. modelado de sistemas
JosePerez1811
 
Apuntes control i
Apuntes control iApuntes control i
Apuntes control i
Efraín De la Cruz
 
Clase 1.1 anexo diagrama en bloque
Clase 1.1   anexo diagrama en bloqueClase 1.1   anexo diagrama en bloque
Clase 1.1 anexo diagrama en bloque
Gabriel Saccomano
 
Unidad II: funcion de transferencia
Unidad II: funcion de transferenciaUnidad II: funcion de transferencia
Unidad II: funcion de transferencia
Mayra Peña
 
Electrónica digital: Tema 3 sistemas secuenciales
Electrónica digital: Tema 3 sistemas secuencialesElectrónica digital: Tema 3 sistemas secuenciales
Electrónica digital: Tema 3 sistemas secuenciales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Control1
Control1Control1
Control1
Johns CQ
 
Guia n4 sistemas de control y diagrama en bloques
Guia n4 sistemas de control y diagrama en bloquesGuia n4 sistemas de control y diagrama en bloques
Guia n4 sistemas de control y diagrama en bloques
Johan Silva Cueva
 
Modelado y Simulación de Sistemas Dinámicos
Modelado y Simulación de Sistemas DinámicosModelado y Simulación de Sistemas Dinámicos
Modelado y Simulación de Sistemas Dinámicos
Karla Carballo Valderrábano
 
4 modelado
4 modelado4 modelado
Revistafinalcontrol
RevistafinalcontrolRevistafinalcontrol
Revistafinalcontrol
ACOLNES
 
Electrónica digital: Tema 6 Teoría de autómatas síncronos
Electrónica digital: Tema 6 Teoría de autómatas síncronosElectrónica digital: Tema 6 Teoría de autómatas síncronos
Electrónica digital: Tema 6 Teoría de autómatas síncronos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Dig2 i
Dig2 iDig2 i
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
Antonio G.
 

La actualidad más candente (18)

Diagramas de Flujo de Señales
Diagramas de Flujo de SeñalesDiagramas de Flujo de Señales
Diagramas de Flujo de Señales
 
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
 
ingeniería de control clasico - diagrama de bloques
ingeniería de control clasico -  diagrama de bloquesingeniería de control clasico -  diagrama de bloques
ingeniería de control clasico - diagrama de bloques
 
Diagrama de bloques y señaes y ft
Diagrama de bloques y señaes y ftDiagrama de bloques y señaes y ft
Diagrama de bloques y señaes y ft
 
124723528 analisis-de-los-sistemas-dinamicos-roncancio
124723528 analisis-de-los-sistemas-dinamicos-roncancio124723528 analisis-de-los-sistemas-dinamicos-roncancio
124723528 analisis-de-los-sistemas-dinamicos-roncancio
 
2. modelado de sistemas
2. modelado de sistemas2. modelado de sistemas
2. modelado de sistemas
 
Apuntes control i
Apuntes control iApuntes control i
Apuntes control i
 
Clase 1.1 anexo diagrama en bloque
Clase 1.1   anexo diagrama en bloqueClase 1.1   anexo diagrama en bloque
Clase 1.1 anexo diagrama en bloque
 
Unidad II: funcion de transferencia
Unidad II: funcion de transferenciaUnidad II: funcion de transferencia
Unidad II: funcion de transferencia
 
Electrónica digital: Tema 3 sistemas secuenciales
Electrónica digital: Tema 3 sistemas secuencialesElectrónica digital: Tema 3 sistemas secuenciales
Electrónica digital: Tema 3 sistemas secuenciales
 
Control1
Control1Control1
Control1
 
Guia n4 sistemas de control y diagrama en bloques
Guia n4 sistemas de control y diagrama en bloquesGuia n4 sistemas de control y diagrama en bloques
Guia n4 sistemas de control y diagrama en bloques
 
Modelado y Simulación de Sistemas Dinámicos
Modelado y Simulación de Sistemas DinámicosModelado y Simulación de Sistemas Dinámicos
Modelado y Simulación de Sistemas Dinámicos
 
4 modelado
4 modelado4 modelado
4 modelado
 
Revistafinalcontrol
RevistafinalcontrolRevistafinalcontrol
Revistafinalcontrol
 
Electrónica digital: Tema 6 Teoría de autómatas síncronos
Electrónica digital: Tema 6 Teoría de autómatas síncronosElectrónica digital: Tema 6 Teoría de autómatas síncronos
Electrónica digital: Tema 6 Teoría de autómatas síncronos
 
Dig2 i
Dig2 iDig2 i
Dig2 i
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 

Similar a Apuntes 1

S03_s5 - Sistemas Control Moderno_JEPT.pptx
S03_s5 - Sistemas Control Moderno_JEPT.pptxS03_s5 - Sistemas Control Moderno_JEPT.pptx
S03_s5 - Sistemas Control Moderno_JEPT.pptx
hicksjohn
 
Conceptos básicos de ingeniería de control
Conceptos básicos de ingeniería de controlConceptos básicos de ingeniería de control
Conceptos básicos de ingeniería de control
Alejandro Flores
 
Fundamentos de sistemas de control automatico golindano
Fundamentos de sistemas de control automatico golindanoFundamentos de sistemas de control automatico golindano
Fundamentos de sistemas de control automatico golindano
jcarlos344
 
Fundamentos de control automatico por carlos gomez
Fundamentos de control automatico por carlos gomezFundamentos de control automatico por carlos gomez
Fundamentos de control automatico por carlos gomez
Carlos A. Gomez M.
 
Presentacion fundamentos de control automatico. limer gomez
Presentacion fundamentos de control automatico. limer gomezPresentacion fundamentos de control automatico. limer gomez
Presentacion fundamentos de control automatico. limer gomez
Daniel Bastaardoo
 
Fundamentos de Control Automatico. limer Gomez
Fundamentos de Control Automatico. limer GomezFundamentos de Control Automatico. limer Gomez
Fundamentos de Control Automatico. limer Gomez
Limer_28
 
Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
Silvana Serrano Scotto
 
Controles automáticos
Controles automáticosControles automáticos
Controles automáticos
Siul Reivaj
 
Trabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de controlTrabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de control
Natalio Colina
 
CLASE 1 MECATRONICA 30_0______5_2024.pdf
CLASE 1 MECATRONICA 30_0______5_2024.pdfCLASE 1 MECATRONICA 30_0______5_2024.pdf
CLASE 1 MECATRONICA 30_0______5_2024.pdf
PabloSnchezOsorio
 
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colinaControladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Natalio Colina
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
carloslongar17
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
Jose Leonardo Tortoza
 
Presentación SISTEMA DE CONTROL
Presentación  SISTEMA DE CONTROLPresentación  SISTEMA DE CONTROL
Presentación SISTEMA DE CONTROL
licett lopez
 
ENOVYS LICETT CENTENO RODRIGUEZ
ENOVYS LICETT CENTENO RODRIGUEZENOVYS LICETT CENTENO RODRIGUEZ
ENOVYS LICETT CENTENO RODRIGUEZ
licett lopez
 
Sistemas de automatizacion_basicos
Sistemas de automatizacion_basicosSistemas de automatizacion_basicos
Sistemas de automatizacion_basicos
JEISONFERNEYQUEVEDOA
 
Controladores yorman godoy, teoria de control
Controladores yorman godoy, teoria de controlControladores yorman godoy, teoria de control
Controladores yorman godoy, teoria de control
yormangodoy
 
Teoria de control (maria sanchéz)
Teoria de control (maria sanchéz)Teoria de control (maria sanchéz)
Teoria de control (maria sanchéz)
mariasanchez220
 
Introducción a la mecatrónica.pptx
Introducción a la mecatrónica.pptxIntroducción a la mecatrónica.pptx
Introducción a la mecatrónica.pptx
JaviSebille
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
Ricardo Perez
 

Similar a Apuntes 1 (20)

S03_s5 - Sistemas Control Moderno_JEPT.pptx
S03_s5 - Sistemas Control Moderno_JEPT.pptxS03_s5 - Sistemas Control Moderno_JEPT.pptx
S03_s5 - Sistemas Control Moderno_JEPT.pptx
 
Conceptos básicos de ingeniería de control
Conceptos básicos de ingeniería de controlConceptos básicos de ingeniería de control
Conceptos básicos de ingeniería de control
 
Fundamentos de sistemas de control automatico golindano
Fundamentos de sistemas de control automatico golindanoFundamentos de sistemas de control automatico golindano
Fundamentos de sistemas de control automatico golindano
 
Fundamentos de control automatico por carlos gomez
Fundamentos de control automatico por carlos gomezFundamentos de control automatico por carlos gomez
Fundamentos de control automatico por carlos gomez
 
Presentacion fundamentos de control automatico. limer gomez
Presentacion fundamentos de control automatico. limer gomezPresentacion fundamentos de control automatico. limer gomez
Presentacion fundamentos de control automatico. limer gomez
 
Fundamentos de Control Automatico. limer Gomez
Fundamentos de Control Automatico. limer GomezFundamentos de Control Automatico. limer Gomez
Fundamentos de Control Automatico. limer Gomez
 
Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
 
Controles automáticos
Controles automáticosControles automáticos
Controles automáticos
 
Trabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de controlTrabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de control
 
CLASE 1 MECATRONICA 30_0______5_2024.pdf
CLASE 1 MECATRONICA 30_0______5_2024.pdfCLASE 1 MECATRONICA 30_0______5_2024.pdf
CLASE 1 MECATRONICA 30_0______5_2024.pdf
 
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colinaControladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colina
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
 
Presentación SISTEMA DE CONTROL
Presentación  SISTEMA DE CONTROLPresentación  SISTEMA DE CONTROL
Presentación SISTEMA DE CONTROL
 
ENOVYS LICETT CENTENO RODRIGUEZ
ENOVYS LICETT CENTENO RODRIGUEZENOVYS LICETT CENTENO RODRIGUEZ
ENOVYS LICETT CENTENO RODRIGUEZ
 
Sistemas de automatizacion_basicos
Sistemas de automatizacion_basicosSistemas de automatizacion_basicos
Sistemas de automatizacion_basicos
 
Controladores yorman godoy, teoria de control
Controladores yorman godoy, teoria de controlControladores yorman godoy, teoria de control
Controladores yorman godoy, teoria de control
 
Teoria de control (maria sanchéz)
Teoria de control (maria sanchéz)Teoria de control (maria sanchéz)
Teoria de control (maria sanchéz)
 
Introducción a la mecatrónica.pptx
Introducción a la mecatrónica.pptxIntroducción a la mecatrónica.pptx
Introducción a la mecatrónica.pptx
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
 

Último

Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 

Último (20)

Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 

Apuntes 1

  • 1. APUNTES DE CONTROL Transformada de Laplace Control y automatización Desde el inicio de la revolución industrial el hombre ha tratado de hacer sus procesos más eficientes. Hoy en día la economía global obliga a las industrias, cada vez más, a producir más con mejor calidad y con menos recursos. La AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS es un campo considerado como fundamental en la estrategia competitiva de un negocio y definitivamente puede ayudar sustancialmente a conservar una posición única en el mercado global y a desarrollar ventajas competitivas. DEFINICIONES 1.2 Sistemas de control moderno Se refieren a la implementación física y lógica de dichos principios fundamentales encontrados. Para ello utilizaremos conceptos matemáticos que fueron provistos en los cursos previos de ECUACIONES DIFERENCIALES Y ÁLGEBRA LINEAL.
  • 2. En la actualidad es difícil encontrar un sistema que no contenga algún tipo de SISTEMA DE CONTROL RETROALIMENTADO. Consideremos el caso de un automóvil moderno, el cual tiene entre 200 a 3000 sensores (dependiendo de la marca y el tipo de vehículo). El control moderno está intrínsecamente ligado a la robótica. En síntesis, el control automático nos ha acompañado por milenios y se encuentra presente en todos los dominios industriales. Esto se debe a que todo lo que nos rodea está conformado por SISTEMAS DINÁMICOS, los cuales pueden ser representados aproximadamente por formulaciones matemáticas (generalmente ecuaciones diferenciales) y pueden ser controlados mediante el uso apropiado de las herramientas provistas por la TEORÍA DE CONTROL 1.2.1 Elementos que conforman los sistemas de control Consideremos el caso de un robot de seis grados de libertad, como el ilustrado en la Figura 1.5. Por experiencia (o intuición) sabemos que un robot requiere moverse utilizando actuadores ELECTROMECÁNICOS O HIDRÁULICOS y que, de una u otra forma, podemos tener mediciones de su posición y orientación. Para comprender mejor el sistema de control, una técnica muy utilizada es la descripción del sistema mediante una ESTRUCTURA DE BLOQUES. Dichos bloques representan ELEMENTOS DEL SISTEMA FÍSICO y nos permiten apreciar de una manera lógica el funcionamiento del mismo. Así, nos es fácil separar el ACTUADOR DEL SENSOR Y DEL SISTEMA A CONTROLAR. De aquí en adelante, el SISTEMA A CONTROLAR SERÁ REFERIDO COMO PLANTA Independientemente del sistema dinámico a ser controlado, un SISTEMA DE CONTROL CONTIENE los siguientes elementos: Planta: La planta es el sistema a controlar. Este sistema está representado por su formulación matemática. La dinámica del sistema, en efecto, es una parte predominante del sistema y la naturaleza de dicha dinámica permitirá proponer leyes de control adecuadas para un desempeño apropiado. Actuador: Como se había descrito anteriormente el actuador es el dispositivo físico que efectúa la acción de control. Dicho de otra manera, es el elemento que transforma la energía del sistema en el movimiento o esfuerzo físico requerido. Por ejemplo, los motores del robot o los actuadores hidráulicos permiten mover al robot o atrapar un elemento físico. Sensor: El sensado es natural para los humanos, aunque imperceptible. Un robot no puede saber su ubicación en el espacio, o su posición angular, sin el uso adecuado de sensores. Dichos sensores (acelerómetros, giroscopios, sensores ultrasonido, sistemas de video, etc.) permiten al robot, mediante post-procesamiento de sus lecturas, conocer su posición con respecto a un marco de referencia, sea éste local o global; es decir, con respecto a un origen fijo de coordenadas para todo el sistema o considerándose a si mismo como el origen de coordenadas del sistema. » Controlador: El controlador es el dispositivo que permite implementar la ley o política de control al sistema. Es decir, es el elemento del sistema que permite calcular la salida de control requerida para llevar al sistema al estado deseado.
  • 3. 1.2.1.1 Sistemas en lazo abierto y lazo cerrado. Una herramienta muy aceptada para el análisis de sistemas es la representación por diagrama DE BLOQUES de los elementos del sistema. Esta representación describe la lógica del funcionamiento de una manera secuencial, lo cual permite modelar el sistema y encontrar errores de diseño en el mismo. Consideremos el siguiente diagrama de bloques de la Figura 1.6. Este diagrama, al cual denominaremos lazo de control, muestra una lógica de interconexión de bloques que incluye los elementos de control anteriormente vistos. El lazo de control de la Figura 1.6 es lo que conocemos como un lazo abierto de control. En este tipo de lazos de control la entrada del sistema actúa directamente sobre el controlador, para producir mediante el actuador el efecto deseado en la salida y. Actividad 1: Buscar 5 ejemplos lazo abierto de control Consideremos la dinámica de otro lazo de control, en la Figura 1.7. Este lazo de control lo denominamos lazo cerrado de control. El lazo de control cerrado es intuitivo: Necesitamos tomar decisiones de posición (control) basados en nuestra ubicación sensada para que el actuador mueva a la planta. El uso de la retroalimentación negativa permite garantizar estabilidad en lazo cerrado. En la práctica, las mediciones de los sensores deben ser filtradas (ante el ruido o perturbaciones externas, además de errores de calibración del sensor) y la posición no suele ser conocida, sino estimada con herramientas matemáticas tales como los OBSERVADORES DE ESTADO y el FILTRO DE KALMAN (Kalman, 1960 y Stengel 1994. Actividad 2: Buscar 5 ejemplos lazo abierto de control