SlideShare una empresa de Scribd logo
Apuntes de Clase
Cambio en los paradigmas
    de la educación

Una vez visto el vídeo Cambios en los paradigmas de la educación
(http://www.youtube.com/watch?v=Z78aaeJR8no) de         Ken Robinson, la
primera pregunta que nos surge es ¿Qué es paradigma? es un conjunto de
modelos que contribuyen a explicar el funcionamiento de un sistema, en este
caso hablamos del sistema educativo. El paradigma está compuesto por una
serie de partes que interactúan conjuntamente.

También es conveniente hablar de Ken Robinson, es un escritor, educador y
conferenciante británico, experto en asuntos relacionados con la creatividad, la
calidad de la enseñanza y la innovación. Dada su relevancia, fue nombrado Sir
por la reina de Inglaterra, Isabel II en 2003.

El video nos muestra que el sistema educativo fue diseñado, concebido y
estructurado para una época determinada, La ilustración o Siglo de las Luces.
Este período abarca desde finales del siglo VXII hasta el siglo XIX.


El principal problema actual es la motivación, ya que los niños de nuestra
sociedad están viviendo el período más intenso de estímulos de la historia,
puesto que vivimos en la sociedad del conocimiento y las tecnologías están
muy presentes en nuestras vidas. Para radicar el problema de la motivación
hay que alejar esa concepción de personas inteligentes y no inteligentes,
puesto que hay mucha gente brillante, que cree que no tiene talento, debido al
poder de la mente.

Como consecuencia de este problema en el sistema educativo, se ha
incrementado el TDAH (Trastornos del aprendizaje e hiperactividad). Para
combatir este trastorno a los niños se les medica demasiado para conseguir
centrar su atención, lo que provoca una epidemia ficticia.

La solución la debemos buscar en cambiar el funcionamiento de la escuela
actual o lo que es lo mismo cambiar el paradigma, ya que la escuela se
asemeja a una fábrica, donde los productos o sujetos en este caso se
distribuyen por la edad, hay unos horarios fijos y unos grupos de sujetos.

Más contenido relacionado

Similar a Apuntes de clase

Tics video trabajo en grupo
Tics video trabajo en grupoTics video trabajo en grupo
Tics video trabajo en grupo
Andres Dmxs
 
CÓMO ESCAPAR DEL VALLE DE LA MUERTE DE LA EDUCACIÓN.
CÓMO ESCAPAR DEL VALLE DE LA MUERTE DE LA EDUCACIÓN.CÓMO ESCAPAR DEL VALLE DE LA MUERTE DE LA EDUCACIÓN.
CÓMO ESCAPAR DEL VALLE DE LA MUERTE DE LA EDUCACIÓN.
Alexcaiza2h
 
Tics
TicsTics
tic de enseñanza
tic de enseñanzatic de enseñanza
tic de enseñanza
edison reza chorlango
 
Mooc
MoocMooc
Pozo y cols 2006 cap 1 la nueva cultura del aprendizaje
Pozo y cols 2006 cap 1 la nueva cultura del aprendizajePozo y cols 2006 cap 1 la nueva cultura del aprendizaje
Pozo y cols 2006 cap 1 la nueva cultura del aprendizaje
solangemellado
 
primer producto diplomando 3° y 4° RIEB
primer producto diplomando 3° y 4° RIEBprimer producto diplomando 3° y 4° RIEB
primer producto diplomando 3° y 4° RIEB
Jose Hernandez Hernandez
 
Videos pa
Videos paVideos pa
Videos pa
Daniela CA
 
Práctica 0 educación y creatividad
Práctica 0 educación y creatividadPráctica 0 educación y creatividad
Práctica 0 educación y creatividad
atorija
 
Tics 2
Tics 2Tics 2
Tics 2
davisito005
 
Grupos medio ambiente cuarenta tres .pptx
Grupos medio ambiente cuarenta tres  .pptxGrupos medio ambiente cuarenta tres  .pptx
Grupos medio ambiente cuarenta tres .pptx
yidda Apellidos
 
Trabajo completo
Trabajo completoTrabajo completo
Trabajo completo
lburu
 
Semana de bienvenida 2013
Semana de bienvenida 2013Semana de bienvenida 2013
Semana de bienvenida 2013
John Graham
 
Ecologia de la escuela segundo semestre 2011
Ecologia de la escuela segundo semestre 2011Ecologia de la escuela segundo semestre 2011
Ecologia de la escuela segundo semestre 2011
Rafael
 
Ecologia de la escuela segundo semestre 2011
Ecologia de la escuela segundo semestre 2011Ecologia de la escuela segundo semestre 2011
Ecologia de la escuela segundo semestre 2011
Rafael
 
Instituto tecnológico superior sucre
Instituto tecnológico superior sucreInstituto tecnológico superior sucre
Instituto tecnológico superior sucre
Paul Devaluado
 
En la actualidad ensayo
En la actualidad ensayoEn la actualidad ensayo
En la actualidad ensayo
andresienriquez
 
La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremos
Carlos Yampufé
 
Instituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superiorInstituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superior
Nivel 11 Producciones Sonido e Iluminaciòn
 
Instituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superiorInstituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superior
Darwin Lisintuña
 

Similar a Apuntes de clase (20)

Tics video trabajo en grupo
Tics video trabajo en grupoTics video trabajo en grupo
Tics video trabajo en grupo
 
CÓMO ESCAPAR DEL VALLE DE LA MUERTE DE LA EDUCACIÓN.
CÓMO ESCAPAR DEL VALLE DE LA MUERTE DE LA EDUCACIÓN.CÓMO ESCAPAR DEL VALLE DE LA MUERTE DE LA EDUCACIÓN.
CÓMO ESCAPAR DEL VALLE DE LA MUERTE DE LA EDUCACIÓN.
 
Tics
TicsTics
Tics
 
tic de enseñanza
tic de enseñanzatic de enseñanza
tic de enseñanza
 
Mooc
MoocMooc
Mooc
 
Pozo y cols 2006 cap 1 la nueva cultura del aprendizaje
Pozo y cols 2006 cap 1 la nueva cultura del aprendizajePozo y cols 2006 cap 1 la nueva cultura del aprendizaje
Pozo y cols 2006 cap 1 la nueva cultura del aprendizaje
 
primer producto diplomando 3° y 4° RIEB
primer producto diplomando 3° y 4° RIEBprimer producto diplomando 3° y 4° RIEB
primer producto diplomando 3° y 4° RIEB
 
Videos pa
Videos paVideos pa
Videos pa
 
Práctica 0 educación y creatividad
Práctica 0 educación y creatividadPráctica 0 educación y creatividad
Práctica 0 educación y creatividad
 
Tics 2
Tics 2Tics 2
Tics 2
 
Grupos medio ambiente cuarenta tres .pptx
Grupos medio ambiente cuarenta tres  .pptxGrupos medio ambiente cuarenta tres  .pptx
Grupos medio ambiente cuarenta tres .pptx
 
Trabajo completo
Trabajo completoTrabajo completo
Trabajo completo
 
Semana de bienvenida 2013
Semana de bienvenida 2013Semana de bienvenida 2013
Semana de bienvenida 2013
 
Ecologia de la escuela segundo semestre 2011
Ecologia de la escuela segundo semestre 2011Ecologia de la escuela segundo semestre 2011
Ecologia de la escuela segundo semestre 2011
 
Ecologia de la escuela segundo semestre 2011
Ecologia de la escuela segundo semestre 2011Ecologia de la escuela segundo semestre 2011
Ecologia de la escuela segundo semestre 2011
 
Instituto tecnológico superior sucre
Instituto tecnológico superior sucreInstituto tecnológico superior sucre
Instituto tecnológico superior sucre
 
En la actualidad ensayo
En la actualidad ensayoEn la actualidad ensayo
En la actualidad ensayo
 
La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremos
 
Instituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superiorInstituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superior
 
Instituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superiorInstituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superior
 

Más de luciapicazoperea

Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
luciapicazoperea
 
Prácticas pedagogia
Prácticas pedagogiaPrácticas pedagogia
Prácticas pedagogia
luciapicazoperea
 
A.b.p trabajo sociologia
A.b.p trabajo sociologiaA.b.p trabajo sociologia
A.b.p trabajo sociologia
luciapicazoperea
 
Tema elegido de las clases de pedagogía
Tema elegido de las clases de pedagogíaTema elegido de las clases de pedagogía
Tema elegido de las clases de pedagogía
luciapicazoperea
 
Trabajo la familia
Trabajo la familiaTrabajo la familia
Trabajo la familia
luciapicazoperea
 
Tema elegido de las clases de pedagogía
Tema elegido de las clases de pedagogíaTema elegido de las clases de pedagogía
Tema elegido de las clases de pedagogía
luciapicazoperea
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
luciapicazoperea
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
luciapicazoperea
 
Trabajo expertos g.4
Trabajo expertos g.4Trabajo expertos g.4
Trabajo expertos g.4
luciapicazoperea
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
luciapicazoperea
 
Conclusiones trabajo articulos
Conclusiones trabajo articulosConclusiones trabajo articulos
Conclusiones trabajo articulos
luciapicazoperea
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
luciapicazoperea
 
La reflexibilidad
La reflexibilidadLa reflexibilidad
La reflexibilidad
luciapicazoperea
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
luciapicazoperea
 
Relacion entre educación y sociedad
Relacion entre educación y sociedadRelacion entre educación y sociedad
Relacion entre educación y sociedad
luciapicazoperea
 
Apuntes clase
Apuntes claseApuntes clase
Apuntes clase
luciapicazoperea
 
Apuntes clase
Apuntes claseApuntes clase
Apuntes clase
luciapicazoperea
 
Trabajo john dewey
Trabajo john deweyTrabajo john dewey
Trabajo john dewey
luciapicazoperea
 

Más de luciapicazoperea (18)

Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Prácticas pedagogia
Prácticas pedagogiaPrácticas pedagogia
Prácticas pedagogia
 
A.b.p trabajo sociologia
A.b.p trabajo sociologiaA.b.p trabajo sociologia
A.b.p trabajo sociologia
 
Tema elegido de las clases de pedagogía
Tema elegido de las clases de pedagogíaTema elegido de las clases de pedagogía
Tema elegido de las clases de pedagogía
 
Trabajo la familia
Trabajo la familiaTrabajo la familia
Trabajo la familia
 
Tema elegido de las clases de pedagogía
Tema elegido de las clases de pedagogíaTema elegido de las clases de pedagogía
Tema elegido de las clases de pedagogía
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Trabajo expertos g.4
Trabajo expertos g.4Trabajo expertos g.4
Trabajo expertos g.4
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Conclusiones trabajo articulos
Conclusiones trabajo articulosConclusiones trabajo articulos
Conclusiones trabajo articulos
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
La reflexibilidad
La reflexibilidadLa reflexibilidad
La reflexibilidad
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Relacion entre educación y sociedad
Relacion entre educación y sociedadRelacion entre educación y sociedad
Relacion entre educación y sociedad
 
Apuntes clase
Apuntes claseApuntes clase
Apuntes clase
 
Apuntes clase
Apuntes claseApuntes clase
Apuntes clase
 
Trabajo john dewey
Trabajo john deweyTrabajo john dewey
Trabajo john dewey
 

Apuntes de clase

  • 1. Apuntes de Clase Cambio en los paradigmas de la educación Una vez visto el vídeo Cambios en los paradigmas de la educación (http://www.youtube.com/watch?v=Z78aaeJR8no) de Ken Robinson, la primera pregunta que nos surge es ¿Qué es paradigma? es un conjunto de modelos que contribuyen a explicar el funcionamiento de un sistema, en este caso hablamos del sistema educativo. El paradigma está compuesto por una serie de partes que interactúan conjuntamente. También es conveniente hablar de Ken Robinson, es un escritor, educador y conferenciante británico, experto en asuntos relacionados con la creatividad, la calidad de la enseñanza y la innovación. Dada su relevancia, fue nombrado Sir por la reina de Inglaterra, Isabel II en 2003. El video nos muestra que el sistema educativo fue diseñado, concebido y estructurado para una época determinada, La ilustración o Siglo de las Luces. Este período abarca desde finales del siglo VXII hasta el siglo XIX. El principal problema actual es la motivación, ya que los niños de nuestra sociedad están viviendo el período más intenso de estímulos de la historia, puesto que vivimos en la sociedad del conocimiento y las tecnologías están muy presentes en nuestras vidas. Para radicar el problema de la motivación hay que alejar esa concepción de personas inteligentes y no inteligentes, puesto que hay mucha gente brillante, que cree que no tiene talento, debido al poder de la mente. Como consecuencia de este problema en el sistema educativo, se ha incrementado el TDAH (Trastornos del aprendizaje e hiperactividad). Para combatir este trastorno a los niños se les medica demasiado para conseguir centrar su atención, lo que provoca una epidemia ficticia. La solución la debemos buscar en cambiar el funcionamiento de la escuela actual o lo que es lo mismo cambiar el paradigma, ya que la escuela se asemeja a una fábrica, donde los productos o sujetos en este caso se distribuyen por la edad, hay unos horarios fijos y unos grupos de sujetos.