SlideShare una empresa de Scribd logo
La conciencia y la vida
Explica Bergson que el pensamiento abstracto especulativo conduce a una teoría general,
todo aquello que la experiencia enseño sobre la idea/cosa y que se afirmaría posteriormente,
tal vez con carácter de legitimación, consiste en un proceso de pensamiento que se anticipa
a la experiencia, únicamente mediante la fuerza del raciocinio que coloca
retrospectivamente en la idea. Este procedimiento consiste en un avance racional que
abarca de antemano, en una concepción más amplia, las concepciones efectivamente más
restrictas y, por lo tanto, las únicas difíciles de formar y las únicas útiles de conservar, a las
cuales se llega por la profundización de los hechos.
A esta concepción es posible representarla como un ideograma de una secuencia natural, en
la cual el conjunto se moviliza a la par, al tiempo que el espíritu avanza y retrocede por un
eje establecido de acuerdo a leyes preestablecidas lógica o racionalmente.
Este mecanismo de pensamiento es replicado por Bergson diciendo que nada es más fácil
que raciocinar geométricamente sobre ideas abstractas porque de este modo se construye
sin dificultad una doctrina en la cual se sustenta y que pareciera imponerse por el rigor.
Pero, según Bergson ese rigor resulta haber operado sobre una idea esquemática, en lugar
de seguir los contornos sinuosos y móviles de la realidad. Entonces, Bergson se inclina
hacia una filosofía construida más modestamente, que vaya directamente al objeto sin
preocuparse con los principios de los cuales parece depender. Es preferible este camino
filosófico porque no ambicionaría una certeza inmediata que sólo puede ser efímera. De
este modo, este filosofar, dice Bergson, se haría sin prisa y sería una ascensión gradual a la
luz. Llevados por una experiencia cada vez más amplia para probabilidades cada vez más
altas, tenderíamos como un límite para la certeza definitiva.
Bergson señala que por este trabajo filosófico existen unas líneas de hechos que no van tan
lejos cuanto sería preciso, pero que podemos prolongar hipotéticamente. Cada línea de
hecho, tomada aisladamente nos conduciría a una conclusión simplemente probable, pero
todas juntas por su convergencia nos colocarán delante de una acumulación de
probabilidades que nos harán sentir en el camino a la certeza.
Entonces, la filosofía no será un sistema/obra sistemática de un pensador único, lo cual
promueve Bergson porque comportará y atraerá continuamente adiciones, correcciones,
retoques y avanzará constituyéndose como una filosofía hecha en colaboración.

Conciencia y memoria
Bergson hace referencia tanto al espíritu como a la conciencia en su relación con la
memoria y afirma que la conciencia es memoria, conservación y acumulación del pasado en
el presente.
Toda conciencia es anticipación del futuro, nuestro espíritu se ocupa de aquello que existe,
teniendo en vista lo que va a existir.
Bergson explica y destaca la importancia de la atención que es una espera, no hay
conciencia sin cierta atención para la vida. El futuro está allí, nos llama, nos empuja para sí
con una atracción ininterrumpida que es la que nos hace avanzar en el camino del tiempo y
también es la causa que nos hace actuar continuamente. Toda acción es, de algún modo,
una invasión al futuro.
La conciencia es un trazo de unión entre lo que fue y lo que será, un puente lanzado entre el
pasado y el futuro.
La conciencia retiene el pasado y anticipa el futuro y es llamada a efectuar una elección
mediante el cerebro como órgano de elección; para elegir es preciso pensar en lo que puede
hacerse y rememorar las consecuencias, ventajosas o perjudiciales de lo que ya se hizo, es
preciso prever y recordar.
Las variaciones de intensidad de nuestra conciencia parecen corresponderse a la suma
considerable de elecciones o de creación que distribuimos en nuestra conducta.
En el crecimiento y evolución de la conciencia, Bergson afirma que es necesario un
direccionamiento en el sentido del movimiento y de la acción; en un movimiento cada vez
más eficiente y una acción cada vez más libre. Eso es el riesgo y la aventura, pero también
es conciencia con sus grados crecientes de profundidad e intensidad.
Con la vida aparece el movimiento imprevisible y libre. El ser vivo escoge o tiende a
escoger, su papel es crear el futuro y es preciso preparar algo en el presente; preparación de
lo que será, hecha con lo que fue.
La vida conserva el pasado y anticipa el futuro en una duración en que pasado, presente y
futuro se encabalgan y forman una continuidad indivisa: memoria y anticipación que son la
propia conciencia coextendida a la vida.

Materialidad y conciencia. Formas antagónicas y diferentes.
La materia es necesidad y la conciencia es libertad, por más que se opongan una a otra la
vida encuentra una manera de reconciliarlas. Esto porque la vida es precisamente la libertad
insiriéndose en la necesidad y utilizándola en su provecho.
La vida sería imposible si el determinismo al que la materia obedece no pudiera flexibilizar
su rigor. Cuando la materia ofrece alguna elasticidad allí va a instalarse la conciencia. Va a
instalarse gradualmente porque dispone de tiempo, dará tanta libertad cuanto desee.
Cuanto mayor es la porción de pasado que cabe en el presente, dice Berson que es más
pesada la masa que el hombre lanza en el futuro para presionar contra las eventualidades
que se preparan: su acción, como flecha, dispara para frente con más fuerza cuanto más
tensada para atrás es su representación.
Bergson se pregunta si acaso la tensión de duración en un ser consiente no mediría
precisamente su poder de accionar, la cantidad de actividad libre y creadora que puede
introducir en el mundo.
En medio de la materia, la conciencia llega a libertarse bastante para que el individuo
encuentre algún sentimiento y, consecuentemente, alguna latitud de elección.
La sociedad y su constante intercambio de energías individuales, se beneficia con los
esfuerzos de todos y torna más fácil el esfuerzo de cada uno.
Las sociedades humanas son las únicas que mantienen la mirada fijada en los dos objetivos
a atingir, hacer las voluntades individuales inserirse en la voluntad social sin perder la
originalidad ni la independencia en una sociedad más amplia.
A través de inúmeros obstáculos, la vida trabaja individualizando e integrando a fin de
obtener la mayor cantidad, la más rica variedad y las más altas cualidades de invención y
esfuerzo.

El alma y el cuerpo
Bergson afirma que el pensamiento está direccionado para la acción y cuando no resulta en
una acción real, esboza una o más acciones virtuales, las acciones simplemente posibles.
La relación entre el cerebro y el pensamiento es compleja y sutil, explica Bergson que hay
una intención de imitación respecto de la vida del espíritu, en esta imitación se juegan las
situaciones externas a las cuales el espíritu debe adaptarse. Pero, el cerebro justamente
porque extrae de la vida del espíritu todo lo que ella tiene de ejecutable en movimiento y en
posibilidad de materialización, constituye así un punto de inserción del espíritu en la
materia, garantizando a todo momento la adaptación del espíritu a las circunstancias y
manteniendo ininterrumpidamente el espíritu en contacto con realidades.
De este modo, Bergson va definiendo un camino de aproximación hacia la situación de
constante movimiento, en tanto que dice que el espíritu no es órgano de pensamiento, ni de
sentimiento, ni de conciencia, pero hace que la conciencia, el sentimiento y el pensamiento
permanezcan tensionados para la vida real y, consecuentemente, sean capaces de una
acción eficaz. Por tanto, el cerebro es el órgano de atención para la vida.
El cerebro es el que nos presta el servicio de mantener nuestra atención concentrada en la
vida; explica Bergson y describe cómo la vida por su parte mira hacia el frente y sólo se da
vuelta para atrás en la medida en que el pasado puede ayudarla a aclarar y preparar el
futuro.
Vivir, para el espíritu es esencialmente concentrarse en el acto a ser realizado y, por lo
tanto, es inserirse en las cosas por intermedio de un mecanismo que extraerá de la
conciencia todo lo que es utilizable para la acción y, lo interesante destacado por Bergson
es que este proceso lo realizará inclusive obscureciendo lo restante porque es la función del
cerebro en la operación de la memoria: ella no sirve para conservar el pasado sino para
primero encubrirlo y después dejar transparentar aquello que sea útil en la práctica.
En esta explicación, adquiere relevancia el espíritu en la constancia del movimiento porque,
dice Bergson, éste ultrapasa el cerebro por todos lados y la actividad cerebral corresponde
apenas a una ínfima parte de la actividad mental. Significa también que la vida del espíritu
no puede ser un efecto de la vida del cuerpo y que todo acontece como si el cuerpo fuera
simplemente utilizado por el espíritu y, por lo tanto, no tenemos ningún motivo para
suponer que el cuerpo y el espíritu estén inseparablemente ligados el uno al otro.
En la óptica de Bergson, hay un cerebro que trabaja y una conciencia que siente, piensa y
quiere. De este modo, si la vida mental transborda la vida cerebral, si el cerebro se limita a
traducir en movimientos una pequeña parte de lo que pasa en la conciencia, entonces la
sobrevivencia se torna verosímil, el espíritu transcendería el tiempo vital del cuerpo.
En esta aproximación filosófica, Bergson invita a optar entre el puro raciocinio que se
encamina a un resultado definitivo, al cual Bergson lo llama imperfecto en la paradójica
posición de ser considerado perfecto. Por otro lado, es posible una observación paciente
que da apenas resultados aproximativos, susceptibles de ser corregidos y complementados
indefinidamente.
El primer método es lo simple probable que procura la certeza inmediata, es decir, lo puro
posible, que puede servir para demostrar dos tesis opuestas, igualmente coherentes. El
segundo método observa la probabilidad que puede aumentar sin fin, llevándonos
gradualmente a un estado que equivale prácticamente a la certeza.

Más contenido relacionado

Destacado

Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
miltonzeballos
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
Feer Gonzalez
 
Synthese Airsolia
Synthese AirsoliaSynthese Airsolia
Synthese Airsolia
airsolia
 
Poemario: "I have a dream"
Poemario: "I have a dream"Poemario: "I have a dream"
Poemario: "I have a dream"
Taini Mariño
 
Le printemps de srauss
Le printemps de srauss Le printemps de srauss
Le printemps de srauss filipj2000
 
Trabajo final profe alexandra
Trabajo final profe alexandraTrabajo final profe alexandra
Trabajo final profe alexandra
ygmosquerac
 
Cominfo1
Cominfo1Cominfo1
Cominfo1ATD13
 
Des images de soi
Des images de soiDes images de soi
Des images de soiGeersAlexie
 
Small group session 1&2
Small group session 1&2Small group session 1&2
Small group session 1&2
Ray Evangelista
 
Comment intégrer efficacement les media sociaux dans votre stratégie e-commer...
Comment intégrer efficacement les media sociaux dans votre stratégie e-commer...Comment intégrer efficacement les media sociaux dans votre stratégie e-commer...
Comment intégrer efficacement les media sociaux dans votre stratégie e-commer...
Christian Radmilovitch
 
Les enjeux des Ad Block en 2015
Les enjeux des Ad Block en 2015Les enjeux des Ad Block en 2015
Les enjeux des Ad Block en 2015
Cedric Tortel
 
Presentación empresa
Presentación empresa Presentación empresa
Presentación empresa
SergioCrew
 
Propuestas para la Alcaldía de Quito - Mauricio Rodas
Propuestas para la Alcaldía de Quito - Mauricio RodasPropuestas para la Alcaldía de Quito - Mauricio Rodas
Propuestas para la Alcaldía de Quito - Mauricio Rodas
23suma
 
Attribution
AttributionAttribution
Attribution
Matiro
 
Cronica_AAMTIC_DiegoManosalva
Cronica_AAMTIC_DiegoManosalva Cronica_AAMTIC_DiegoManosalva
Cronica_AAMTIC_DiegoManosalva
I.E.T.I JÓSE MARIA CARBONELL
 
Berlin : quels enseignements pour le Blosne ?
Berlin : quels enseignements pour le Blosne ?Berlin : quels enseignements pour le Blosne ?
Berlin : quels enseignements pour le Blosne ?
projetdequartierblosne1
 
aparatostecnologicos
aparatostecnologicosaparatostecnologicos
aparatostecnologicos
JOSEVELANDIA14
 
Páginas clase a
Páginas clase aPáginas clase a
Páginas clase a
Pablo De Diego
 
L assurance maladie_en_2009
L assurance maladie_en_2009L assurance maladie_en_2009
L assurance maladie_en_2009
ourbothy
 

Destacado (20)

Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
 
Synthese Airsolia
Synthese AirsoliaSynthese Airsolia
Synthese Airsolia
 
Poemario: "I have a dream"
Poemario: "I have a dream"Poemario: "I have a dream"
Poemario: "I have a dream"
 
Le printemps de srauss
Le printemps de srauss Le printemps de srauss
Le printemps de srauss
 
Trabajo final profe alexandra
Trabajo final profe alexandraTrabajo final profe alexandra
Trabajo final profe alexandra
 
Cominfo1
Cominfo1Cominfo1
Cominfo1
 
Des images de soi
Des images de soiDes images de soi
Des images de soi
 
Small group session 1&2
Small group session 1&2Small group session 1&2
Small group session 1&2
 
Comment intégrer efficacement les media sociaux dans votre stratégie e-commer...
Comment intégrer efficacement les media sociaux dans votre stratégie e-commer...Comment intégrer efficacement les media sociaux dans votre stratégie e-commer...
Comment intégrer efficacement les media sociaux dans votre stratégie e-commer...
 
Les enjeux des Ad Block en 2015
Les enjeux des Ad Block en 2015Les enjeux des Ad Block en 2015
Les enjeux des Ad Block en 2015
 
Presentación empresa
Presentación empresa Presentación empresa
Presentación empresa
 
08 let us be humble in tamil
08 let us be humble in tamil08 let us be humble in tamil
08 let us be humble in tamil
 
Propuestas para la Alcaldía de Quito - Mauricio Rodas
Propuestas para la Alcaldía de Quito - Mauricio RodasPropuestas para la Alcaldía de Quito - Mauricio Rodas
Propuestas para la Alcaldía de Quito - Mauricio Rodas
 
Attribution
AttributionAttribution
Attribution
 
Cronica_AAMTIC_DiegoManosalva
Cronica_AAMTIC_DiegoManosalva Cronica_AAMTIC_DiegoManosalva
Cronica_AAMTIC_DiegoManosalva
 
Berlin : quels enseignements pour le Blosne ?
Berlin : quels enseignements pour le Blosne ?Berlin : quels enseignements pour le Blosne ?
Berlin : quels enseignements pour le Blosne ?
 
aparatostecnologicos
aparatostecnologicosaparatostecnologicos
aparatostecnologicos
 
Páginas clase a
Páginas clase aPáginas clase a
Páginas clase a
 
L assurance maladie_en_2009
L assurance maladie_en_2009L assurance maladie_en_2009
L assurance maladie_en_2009
 

Similar a La energía espiritual. H. Bergson

JEAN PIAGET PPT.pdf
JEAN PIAGET PPT.pdfJEAN PIAGET PPT.pdf
JEAN PIAGET PPT.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
"inteligencia" escritos de jackeline chinchilla
"inteligencia" escritos de jackeline chinchilla"inteligencia" escritos de jackeline chinchilla
"inteligencia" escritos de jackeline chinchilla
colegio real de mares
 
EscuchARTE_Dossier1-CUERPO-Y-MOVIMIENTO.pdf
EscuchARTE_Dossier1-CUERPO-Y-MOVIMIENTO.pdfEscuchARTE_Dossier1-CUERPO-Y-MOVIMIENTO.pdf
EscuchARTE_Dossier1-CUERPO-Y-MOVIMIENTO.pdf
ssuserad5f20
 
2.2 Y el cerebro creo al hombre primeros capitulos.pptx
2.2 Y el cerebro creo al hombre primeros capitulos.pptx2.2 Y el cerebro creo al hombre primeros capitulos.pptx
2.2 Y el cerebro creo al hombre primeros capitulos.pptx
SliteReper
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
LucianaMiyashiro
 
Yo soy tu.pdf
Yo soy tu.pdfYo soy tu.pdf
Yo soy tu.pdf
yiyi1921
 
La Mente Humana Y La Realidad
La Mente Humana Y La RealidadLa Mente Humana Y La Realidad
La Mente Humana Y La Realidad
Euler
 
MENTE HUMANA Y LA REALIDAD
MENTE HUMANA Y LA REALIDADMENTE HUMANA Y LA REALIDAD
MENTE HUMANA Y LA REALIDAD
Ramon Ruiz
 
La Mente Y La Realidad
La Mente Y La RealidadLa Mente Y La Realidad
La Mente Y La Realidad
Euler
 
La Mente Y La Realidad
La Mente Y La RealidadLa Mente Y La Realidad
La Mente Y La Realidad
Euler Ruiz
 
El conocimiento. Jorge Pompei
El conocimiento. Jorge PompeiEl conocimiento. Jorge Pompei
El conocimiento. Jorge Pompei
silencio3k
 
Tarea2marcofuenmayor
Tarea2marcofuenmayorTarea2marcofuenmayor
Tarea2marcofuenmayor
marfu27
 
Formación de la conciencia para el cambio
Formación de la conciencia para el cambioFormación de la conciencia para el cambio
Formación de la conciencia para el cambio
Al Cougar
 
Act 8 Escuelas cognitivas (1).pptx
Act 8 Escuelas cognitivas (1).pptxAct 8 Escuelas cognitivas (1).pptx
Act 8 Escuelas cognitivas (1).pptx
LaboratorioCimitarra
 
El primado del cuerpo
El primado del cuerpoEl primado del cuerpo
El primado del cuerpo
Tania Galván Cruz
 
PERCEPCION 2023-2.pptx
PERCEPCION  2023-2.pptxPERCEPCION  2023-2.pptx
PERCEPCION 2023-2.pptx
ELVISARONITAPARA
 
PERCEPCION.pptx
PERCEPCION.pptxPERCEPCION.pptx
PERCEPCION.pptx
ELVISARONITAPARA
 
Tarea 2 ppt
Tarea 2 pptTarea 2 ppt
Tarea 2 ppt
Mariana Rolfo
 
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
Laleska Cordon
 
Tarea2pp
Tarea2ppTarea2pp

Similar a La energía espiritual. H. Bergson (20)

JEAN PIAGET PPT.pdf
JEAN PIAGET PPT.pdfJEAN PIAGET PPT.pdf
JEAN PIAGET PPT.pdf
 
"inteligencia" escritos de jackeline chinchilla
"inteligencia" escritos de jackeline chinchilla"inteligencia" escritos de jackeline chinchilla
"inteligencia" escritos de jackeline chinchilla
 
EscuchARTE_Dossier1-CUERPO-Y-MOVIMIENTO.pdf
EscuchARTE_Dossier1-CUERPO-Y-MOVIMIENTO.pdfEscuchARTE_Dossier1-CUERPO-Y-MOVIMIENTO.pdf
EscuchARTE_Dossier1-CUERPO-Y-MOVIMIENTO.pdf
 
2.2 Y el cerebro creo al hombre primeros capitulos.pptx
2.2 Y el cerebro creo al hombre primeros capitulos.pptx2.2 Y el cerebro creo al hombre primeros capitulos.pptx
2.2 Y el cerebro creo al hombre primeros capitulos.pptx
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Yo soy tu.pdf
Yo soy tu.pdfYo soy tu.pdf
Yo soy tu.pdf
 
La Mente Humana Y La Realidad
La Mente Humana Y La RealidadLa Mente Humana Y La Realidad
La Mente Humana Y La Realidad
 
MENTE HUMANA Y LA REALIDAD
MENTE HUMANA Y LA REALIDADMENTE HUMANA Y LA REALIDAD
MENTE HUMANA Y LA REALIDAD
 
La Mente Y La Realidad
La Mente Y La RealidadLa Mente Y La Realidad
La Mente Y La Realidad
 
La Mente Y La Realidad
La Mente Y La RealidadLa Mente Y La Realidad
La Mente Y La Realidad
 
El conocimiento. Jorge Pompei
El conocimiento. Jorge PompeiEl conocimiento. Jorge Pompei
El conocimiento. Jorge Pompei
 
Tarea2marcofuenmayor
Tarea2marcofuenmayorTarea2marcofuenmayor
Tarea2marcofuenmayor
 
Formación de la conciencia para el cambio
Formación de la conciencia para el cambioFormación de la conciencia para el cambio
Formación de la conciencia para el cambio
 
Act 8 Escuelas cognitivas (1).pptx
Act 8 Escuelas cognitivas (1).pptxAct 8 Escuelas cognitivas (1).pptx
Act 8 Escuelas cognitivas (1).pptx
 
El primado del cuerpo
El primado del cuerpoEl primado del cuerpo
El primado del cuerpo
 
PERCEPCION 2023-2.pptx
PERCEPCION  2023-2.pptxPERCEPCION  2023-2.pptx
PERCEPCION 2023-2.pptx
 
PERCEPCION.pptx
PERCEPCION.pptxPERCEPCION.pptx
PERCEPCION.pptx
 
Tarea 2 ppt
Tarea 2 pptTarea 2 ppt
Tarea 2 ppt
 
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
 
Tarea2pp
Tarea2ppTarea2pp
Tarea2pp
 

Más de Yanina Gallardo

Epimeleia heautou
Epimeleia heautouEpimeleia heautou
Epimeleia heautou
Yanina Gallardo
 
Filosofía y su relación con la lingüística
Filosofía y su relación con la lingüísticaFilosofía y su relación con la lingüística
Filosofía y su relación con la lingüística
Yanina Gallardo
 
Mar
MarMar
Verano
VeranoVerano
Días
DíasDías
Viento en siesta
Viento en siestaViento en siesta
Viento en siesta
Yanina Gallardo
 
Desde el inicio
Desde el inicioDesde el inicio
Desde el inicio
Yanina Gallardo
 
El sueño de los murciélagos de pablo ramos
El sueño de los murciélagos de pablo ramosEl sueño de los murciélagos de pablo ramos
El sueño de los murciélagos de pablo ramos
Yanina Gallardo
 
Borges género policial
Borges género policialBorges género policial
Borges género policial
Yanina Gallardo
 
Particle fever
Particle feverParticle fever
Particle fever
Yanina Gallardo
 
Blue chronometer shines over the table
Blue chronometer shines over the tableBlue chronometer shines over the table
Blue chronometer shines over the table
Yanina Gallardo
 
Felisberto Hernández narrativa fantástica
Felisberto Hernández narrativa fantásticaFelisberto Hernández narrativa fantástica
Felisberto Hernández narrativa fantástica
Yanina Gallardo
 
Daydream space and time.
Daydream space and time.Daydream space and time.
Daydream space and time.
Yanina Gallardo
 
La traducción en borges
La traducción en borgesLa traducción en borges
La traducción en borges
Yanina Gallardo
 
The sea
The seaThe sea

Más de Yanina Gallardo (15)

Epimeleia heautou
Epimeleia heautouEpimeleia heautou
Epimeleia heautou
 
Filosofía y su relación con la lingüística
Filosofía y su relación con la lingüísticaFilosofía y su relación con la lingüística
Filosofía y su relación con la lingüística
 
Mar
MarMar
Mar
 
Verano
VeranoVerano
Verano
 
Días
DíasDías
Días
 
Viento en siesta
Viento en siestaViento en siesta
Viento en siesta
 
Desde el inicio
Desde el inicioDesde el inicio
Desde el inicio
 
El sueño de los murciélagos de pablo ramos
El sueño de los murciélagos de pablo ramosEl sueño de los murciélagos de pablo ramos
El sueño de los murciélagos de pablo ramos
 
Borges género policial
Borges género policialBorges género policial
Borges género policial
 
Particle fever
Particle feverParticle fever
Particle fever
 
Blue chronometer shines over the table
Blue chronometer shines over the tableBlue chronometer shines over the table
Blue chronometer shines over the table
 
Felisberto Hernández narrativa fantástica
Felisberto Hernández narrativa fantásticaFelisberto Hernández narrativa fantástica
Felisberto Hernández narrativa fantástica
 
Daydream space and time.
Daydream space and time.Daydream space and time.
Daydream space and time.
 
La traducción en borges
La traducción en borgesLa traducción en borges
La traducción en borges
 
The sea
The seaThe sea
The sea
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

La energía espiritual. H. Bergson

  • 1. La conciencia y la vida Explica Bergson que el pensamiento abstracto especulativo conduce a una teoría general, todo aquello que la experiencia enseño sobre la idea/cosa y que se afirmaría posteriormente, tal vez con carácter de legitimación, consiste en un proceso de pensamiento que se anticipa a la experiencia, únicamente mediante la fuerza del raciocinio que coloca retrospectivamente en la idea. Este procedimiento consiste en un avance racional que abarca de antemano, en una concepción más amplia, las concepciones efectivamente más restrictas y, por lo tanto, las únicas difíciles de formar y las únicas útiles de conservar, a las cuales se llega por la profundización de los hechos. A esta concepción es posible representarla como un ideograma de una secuencia natural, en la cual el conjunto se moviliza a la par, al tiempo que el espíritu avanza y retrocede por un eje establecido de acuerdo a leyes preestablecidas lógica o racionalmente. Este mecanismo de pensamiento es replicado por Bergson diciendo que nada es más fácil que raciocinar geométricamente sobre ideas abstractas porque de este modo se construye sin dificultad una doctrina en la cual se sustenta y que pareciera imponerse por el rigor. Pero, según Bergson ese rigor resulta haber operado sobre una idea esquemática, en lugar de seguir los contornos sinuosos y móviles de la realidad. Entonces, Bergson se inclina hacia una filosofía construida más modestamente, que vaya directamente al objeto sin preocuparse con los principios de los cuales parece depender. Es preferible este camino filosófico porque no ambicionaría una certeza inmediata que sólo puede ser efímera. De este modo, este filosofar, dice Bergson, se haría sin prisa y sería una ascensión gradual a la luz. Llevados por una experiencia cada vez más amplia para probabilidades cada vez más altas, tenderíamos como un límite para la certeza definitiva. Bergson señala que por este trabajo filosófico existen unas líneas de hechos que no van tan lejos cuanto sería preciso, pero que podemos prolongar hipotéticamente. Cada línea de hecho, tomada aisladamente nos conduciría a una conclusión simplemente probable, pero todas juntas por su convergencia nos colocarán delante de una acumulación de probabilidades que nos harán sentir en el camino a la certeza.
  • 2. Entonces, la filosofía no será un sistema/obra sistemática de un pensador único, lo cual promueve Bergson porque comportará y atraerá continuamente adiciones, correcciones, retoques y avanzará constituyéndose como una filosofía hecha en colaboración. Conciencia y memoria Bergson hace referencia tanto al espíritu como a la conciencia en su relación con la memoria y afirma que la conciencia es memoria, conservación y acumulación del pasado en el presente. Toda conciencia es anticipación del futuro, nuestro espíritu se ocupa de aquello que existe, teniendo en vista lo que va a existir. Bergson explica y destaca la importancia de la atención que es una espera, no hay conciencia sin cierta atención para la vida. El futuro está allí, nos llama, nos empuja para sí con una atracción ininterrumpida que es la que nos hace avanzar en el camino del tiempo y también es la causa que nos hace actuar continuamente. Toda acción es, de algún modo, una invasión al futuro. La conciencia es un trazo de unión entre lo que fue y lo que será, un puente lanzado entre el pasado y el futuro. La conciencia retiene el pasado y anticipa el futuro y es llamada a efectuar una elección mediante el cerebro como órgano de elección; para elegir es preciso pensar en lo que puede hacerse y rememorar las consecuencias, ventajosas o perjudiciales de lo que ya se hizo, es preciso prever y recordar. Las variaciones de intensidad de nuestra conciencia parecen corresponderse a la suma considerable de elecciones o de creación que distribuimos en nuestra conducta. En el crecimiento y evolución de la conciencia, Bergson afirma que es necesario un direccionamiento en el sentido del movimiento y de la acción; en un movimiento cada vez más eficiente y una acción cada vez más libre. Eso es el riesgo y la aventura, pero también es conciencia con sus grados crecientes de profundidad e intensidad.
  • 3. Con la vida aparece el movimiento imprevisible y libre. El ser vivo escoge o tiende a escoger, su papel es crear el futuro y es preciso preparar algo en el presente; preparación de lo que será, hecha con lo que fue. La vida conserva el pasado y anticipa el futuro en una duración en que pasado, presente y futuro se encabalgan y forman una continuidad indivisa: memoria y anticipación que son la propia conciencia coextendida a la vida. Materialidad y conciencia. Formas antagónicas y diferentes. La materia es necesidad y la conciencia es libertad, por más que se opongan una a otra la vida encuentra una manera de reconciliarlas. Esto porque la vida es precisamente la libertad insiriéndose en la necesidad y utilizándola en su provecho. La vida sería imposible si el determinismo al que la materia obedece no pudiera flexibilizar su rigor. Cuando la materia ofrece alguna elasticidad allí va a instalarse la conciencia. Va a instalarse gradualmente porque dispone de tiempo, dará tanta libertad cuanto desee. Cuanto mayor es la porción de pasado que cabe en el presente, dice Berson que es más pesada la masa que el hombre lanza en el futuro para presionar contra las eventualidades que se preparan: su acción, como flecha, dispara para frente con más fuerza cuanto más tensada para atrás es su representación. Bergson se pregunta si acaso la tensión de duración en un ser consiente no mediría precisamente su poder de accionar, la cantidad de actividad libre y creadora que puede introducir en el mundo. En medio de la materia, la conciencia llega a libertarse bastante para que el individuo encuentre algún sentimiento y, consecuentemente, alguna latitud de elección. La sociedad y su constante intercambio de energías individuales, se beneficia con los esfuerzos de todos y torna más fácil el esfuerzo de cada uno.
  • 4. Las sociedades humanas son las únicas que mantienen la mirada fijada en los dos objetivos a atingir, hacer las voluntades individuales inserirse en la voluntad social sin perder la originalidad ni la independencia en una sociedad más amplia. A través de inúmeros obstáculos, la vida trabaja individualizando e integrando a fin de obtener la mayor cantidad, la más rica variedad y las más altas cualidades de invención y esfuerzo. El alma y el cuerpo Bergson afirma que el pensamiento está direccionado para la acción y cuando no resulta en una acción real, esboza una o más acciones virtuales, las acciones simplemente posibles. La relación entre el cerebro y el pensamiento es compleja y sutil, explica Bergson que hay una intención de imitación respecto de la vida del espíritu, en esta imitación se juegan las situaciones externas a las cuales el espíritu debe adaptarse. Pero, el cerebro justamente porque extrae de la vida del espíritu todo lo que ella tiene de ejecutable en movimiento y en posibilidad de materialización, constituye así un punto de inserción del espíritu en la materia, garantizando a todo momento la adaptación del espíritu a las circunstancias y manteniendo ininterrumpidamente el espíritu en contacto con realidades. De este modo, Bergson va definiendo un camino de aproximación hacia la situación de constante movimiento, en tanto que dice que el espíritu no es órgano de pensamiento, ni de sentimiento, ni de conciencia, pero hace que la conciencia, el sentimiento y el pensamiento permanezcan tensionados para la vida real y, consecuentemente, sean capaces de una acción eficaz. Por tanto, el cerebro es el órgano de atención para la vida. El cerebro es el que nos presta el servicio de mantener nuestra atención concentrada en la vida; explica Bergson y describe cómo la vida por su parte mira hacia el frente y sólo se da vuelta para atrás en la medida en que el pasado puede ayudarla a aclarar y preparar el futuro.
  • 5. Vivir, para el espíritu es esencialmente concentrarse en el acto a ser realizado y, por lo tanto, es inserirse en las cosas por intermedio de un mecanismo que extraerá de la conciencia todo lo que es utilizable para la acción y, lo interesante destacado por Bergson es que este proceso lo realizará inclusive obscureciendo lo restante porque es la función del cerebro en la operación de la memoria: ella no sirve para conservar el pasado sino para primero encubrirlo y después dejar transparentar aquello que sea útil en la práctica. En esta explicación, adquiere relevancia el espíritu en la constancia del movimiento porque, dice Bergson, éste ultrapasa el cerebro por todos lados y la actividad cerebral corresponde apenas a una ínfima parte de la actividad mental. Significa también que la vida del espíritu no puede ser un efecto de la vida del cuerpo y que todo acontece como si el cuerpo fuera simplemente utilizado por el espíritu y, por lo tanto, no tenemos ningún motivo para suponer que el cuerpo y el espíritu estén inseparablemente ligados el uno al otro. En la óptica de Bergson, hay un cerebro que trabaja y una conciencia que siente, piensa y quiere. De este modo, si la vida mental transborda la vida cerebral, si el cerebro se limita a traducir en movimientos una pequeña parte de lo que pasa en la conciencia, entonces la sobrevivencia se torna verosímil, el espíritu transcendería el tiempo vital del cuerpo. En esta aproximación filosófica, Bergson invita a optar entre el puro raciocinio que se encamina a un resultado definitivo, al cual Bergson lo llama imperfecto en la paradójica posición de ser considerado perfecto. Por otro lado, es posible una observación paciente que da apenas resultados aproximativos, susceptibles de ser corregidos y complementados indefinidamente. El primer método es lo simple probable que procura la certeza inmediata, es decir, lo puro posible, que puede servir para demostrar dos tesis opuestas, igualmente coherentes. El segundo método observa la probabilidad que puede aumentar sin fin, llevándonos gradualmente a un estado que equivale prácticamente a la certeza.