SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de la Erupción
Extracciones Seriadas
Este procedimiento se
basa sobre el hecho de
que la longitud del arco
no aumenta
El crecimiento y desarrollo
no dará un aumento de la
longitud existente del arco
sino que brindara espacio
para lossegundosy terceros
molaresno erupcionados
Si hay apiñamiento a edad
temprana este aumentara
con el tiempo
Lascondicionesde estabilidad
idealesse logran cuando los
dientesse ubican tempranamente
en relacionesarmoniosas
Parece lógico que si un diente
completa su formación en un lugar
en donde permanecerá después
del tratamiento, será masestable
especialmente en las
maloclusionesde clase I por
discrepancia entre el tamaño de
losmaxilaresy el tamaño de los
dientes, mejoran la alineación de
losmismoscuando estos
emergen en la cavidad bucal
TWEED
Las extracciones seriadas
Objetivo:
Alineación espontánea
Si losdientesnunca han
estado apiñados, no se podrá
producir ninguna recidiva.
No reemplazan a la
mecanoterapia, no obstante en
una gran cantidad de casosla
reduce significativamente en la
difícil edad de la adolescencia
Las extracciones seriadas
Dentición Temporaria Abierta
Dentición Temporaria Abierta
Dentición Temporaria Cerrada
Dentición Temporaria Cerrada
Recto
76%
Plano Terminal
Recto
Clase I
Clase II Fisiológica
Escalon mesial
Plano Terminal
Clase I
Clase III
Escalon Mesial
14%
10%
Escalon Distal
Escalon Distal Clase II
Plano Terminal
En una dentición temporal espaciada y
plano terminal recto,losprimerosmolares
inferioreserupcionan,y mueven a mesial
a los“d” y “e”, cerrando el espacio en distal
de los“c”,lo que reduce la longitud del
arco inferior y permite que losprimeros
molaressuperioreserupcionen en clase I.
Esto se denomina
“migracion mesial temprana”
Migración Mesial Temprana
Migración Mesial Temprana
Si la dentición temporal escerrada y con
plano terminal recto, los6 erupcionan
cúspide a cúspide. Cuando se produce el
recambio de losmolarestemp. y los
primerosmolaresinferioresmigran
mesialmente en el espacio de deriva , se
reduce la longitud del arco inf. y convierte el
plano terminal recto en escalón mesial,
permitiendo a los6 engranar en clase I.
Esto se denomina:
“ migracion mesial tardia “
Migración Mesial Tardía
Factores que Favorecen la Clase II Molar
Erupción del 6 sup. antesque el 6 inf.
Presencia de cariesproximalesen el
maxilar superior
Exfoliación temprana de lossegundos
molarestemporariossuperiores
En lasdenticionestemporarias
abiertasel espaciamiento
proximal permitirá la erupción y
el favorable alineamiento del
sector incisivo permanente
Espaciamiento primario
En lasdenticionestemporarias
cerradasla erupción de los
incisivoslateralesmueven
lateralmente a los‘c’ posibilitando
la correcta alineacion de los
incisivospermanentes
Espaciamiento secundario
Si los‘c’ estan reducidosde
tamaño o han sido extraidos
este espaciamiento
secundario puede no ocurrir
Apiñamiento Incisivo
Riesgo incisivo
Espaciamiento interdentario
Ancho intercanino
Posición de losincisivos
Apiñamiento Incisivo
Cuando evaluó el apiñamiento incisivo
de la dentición permanente tengo que
tener en cuenta 4 factores
Riesgo Incisivo
Esla diferencia de tamaño
entre el grupo incisivo
temporario y el permanente
Riesgo Incisivo
los4 incisivos permanentes
Superiores son 7.6 mm > que los
temporarios,
y los4 permanentes
Inferiores son 6 mm > que los
predecesores
Según Black:
Denticiones
espaciadas
espaciamiento primario
Riesgo Incisivo
Situación favorable
En denticionescerradashay que
confiar en el desarrollo del
espaciamiento
secundario
Evitar stripping
o extracción
del “c”
Riesgo Incisivo
Situación precaria
En un caso de riesgo incisivo
moderado espero la erupción de
losincisivoslateralesexcepto
cuando tengo el germen del
canino permanente a 45 grados
contra lasraícesdel lateral.
Lasextraccionesseriadasson muy
beneficiosasen la prevención de la
reabsorción de lasraícesde los
incisivoslateralespor loscaninos
retenidos
Cuando el riesgo incisivo esde
tal magnitud que el crecimiento
no será capaz
de cubrir las
necesidadesde
espacio
Riesgo Incisivo
Situación imposible
La perdida prematura de un canino
temporario esun indicativo de
desarmonía dentomaxilar y por lo
tanto de
extracciones
seriadas.
Espaciamiento
Interdentario
Maxilar superior esde → 4 mm
En el maxilar inferior esde → 3 mm
Espaciamiento Interdentario
Ancho Intercanino
Ancho Intercanino
Durante la fase de erupción de los
incisivosocurre un crecimiento
transversal en la maxila y la
mandíbula extremadamente
importante en el proceso de
compensación entre el tamaño de
losdientesy lasbasesóseas.
Según Morreess, hay un
aumento del ancho
intercanino de 1.5 mm.
durante el periodo de erupción
de losincisivospermanentes
Aumenta masen el maxilar
superior y en lasdenticiones
cerradas
La distancia intercanina
Por lo tanto, durante la transición
de la dentición primaria a la
mixta pueden resolverse
espontáneamente hasta 2 mm.
de apiñamiento sin necesidad de
tratamiento alguno
Ademásotro aumento ocurre
entre los5 y 9 años, y se debe en
la maxila , a la angulación mas
divergente de loscaninos
permanentesrespecto de los
deciduosmasverticales, y en la
mandíbula a la ubicación mas
distal del canino.
El ancho intercanino aumenta
4.5 mm → en el max. sup.
3 mm → en el max. inf.
Posición de los
Incisivos
2.2 mm en el max. sup.
1.3 mm en el max. inf.
Posición de los Incisivos
Losincisivos
permanentes
erupcionan por
delante del grupo
temporario
Análisis del Espacio Total
El propósito esevaluar tan
certeramente como sea
posible el apiñamiento futuro
de la dentición permanente
usando una predicción del
ancho de loscaninosy
premolares
La pérdida prematura de los
molarestemporariosconduce
a que consideremos el uso de
un mantenedor de espacio, sin
embargo la colocación del
mismo depende de un
diagnostico integral
El mantenedor de espacio solo
esta indicado cuando existe
suficiente lugar disponible y todos
losdientesque todavía no han
erupcionado están presentes.
Si el espacio previsto es
insuficiente o hay alguna agenesia
esta práctica esta contraindicada
El tamaño mesiodistal de los
incisivospermanentesy los
de loscaninosy premolares
pronosticadosen la rx. me
indican el espacio requerido
El espacio disponible se mide con
un alambre de bronce desde
mesiovestibular del primer molar
permanente de un lado hasta
mesiovestibular del molar del
lado opuesto, pasando por las
cúspidesvestibularesy losbordes
incisalesde losdientes
remanentes.
espacio disponible - espacio necesarioespacio disponible - espacio necesario
Discrepancia dentaria =
Metodo de Tweed
Al espacio requerido incluyó el
valor cefalométrico de la
posición de losincisivos, su
corrección y la modificación de
lostejidosblandos.
La inclinación axial de los
incisivoscon respecto de su
hueso basal debe ser incluida
en el análisisde la discrepancia
de denticionesmixtasde modo
que haya armonía en el perfil
facial y estabilidad en la
oclusión final.
También analiza el espacio
requerido y el disponible para
la erupción de los2 y 3 molares
Análisis de la Edad Dentaria
Laspiezaspermanentesno
erupcionadaspermanecen
prácticamente inmóviles
hasta que su raíz se forma
hasta la mitad
Por esta razón no vamosa extraer un
diente temporario si su sucesor tiene
menosde la 1/2 de su raíz formada
Losdientesemergen en
la cavidad bucal cuando
tienen ¾ de su raíz
formada
El procedimiento clásico de las
extraccionesseriadasha sido
la eliminación de ‘c’ , ‘d’ y ‘4’ ,
sin embargo se debe elegir la
secuncia que ud. crea
adecuada para cada paciente.
Lo que se persigue esque los
primerospremolares
permanenteserupcionen antes
que loscaninos, para poder
extraerlosy permitir que los
caninosmigren distalmente
hacia ese espacio.
En el arco superior el orden de
erupción permite que losprimeros
premolaresaparezcan antesque los
caninos, pero en inferior son los
caninoslosprimerosen hacer su
aparición y esto hace que se produzca
un desplazamiento vestibular de los
mismoscon el consiguiente riesgo de
su tabla externa.
Para evitar esto se deberán extraer
losprimerosmolaresinferiores
primarioscuando losprimeros
premolarestengan masde la 1/2 de
su raíz formada lo que acelera la
erupción de losmismosfacilitando
su extracción y permitiendo que el
canino migre distalmente
ubicándose correctamente en su
tabla ósea.
El inicio de un tratamiento con
extraccionesseriadasde
piezastemporariasno
necesariamente significa que
será necesario extraer 4
premolares.
Debemosestar siempre
preparadospara tratar sin
extraccionessi resulta
evidente que esto puede
hacerse exitosamente y sin
renunciar a losobjetivosde
salud y estabilidad.
Análisis de la Edad
Dentaria
Hermanson ClaraPaciente: Edad: 5 años
Hermanson ClaraPaciente: Edad: 5 años
Hermanson ClaraPaciente: Edad: 7 años
Hermanson ClaraPaciente: Edad: 7 años
Hermanson ClaraPaciente: Edad: 10 años
Hermanson ClaraPaciente: Edad: 10 años
De Carli FranciscoPaciente: Edad: 9 años
De Carli FranciscoPaciente: Edad: 9 años
De Carli FranciscoPaciente: Edad: 9 años
De Carli FranciscoPaciente: Edad: 9 años
De Carli FranciscoPaciente: Edad: 11 años
De Carli FranciscoPaciente: Edad: 11 años
De Carli FranciscoPaciente: Edad: 14 años
De Carli AnaPaciente: Edad: 8 años
De Carli AnaPaciente: Edad: 8 años
De Carli AnaPaciente: Edad: 8 años
De Carli AnaPaciente: Edad: 9 años
De Carli AnaPaciente: Edad: 9 años
De Carli AnaPaciente: Edad: 12 años
Canale MartinaPaciente: Edad: 9 años
Canale MartinaPaciente: Edad: 9 años
Canale MartinaPaciente: Edad: 9 años
Canale MartinaPaciente: Edad: 9 años
Canale MartinaPaciente: Edad: 9 años
Canale MartinaPaciente: Edad: 9 años
Canale MartinaPaciente: Edad: 9 años
Canale MartinaPaciente: Edad: 9 años
Canale MartinaPaciente: Edad: 10 años
González E.Paciente: Edad: 8 años
González E.Paciente: Edad: 8 años
González E.Paciente: Edad: 8 años
González E.Paciente: Edad: 9 años
González E.Paciente: Edad: 9 años
González E.Paciente: Edad: 10 años
González E.Paciente: Edad: 10 años
González E.Paciente: Edad: 10 años
González E.Paciente: Edad: 13 años
González E.Paciente: Edad: 13 años
González E.Paciente:
González E.Paciente:
Milla AylenPaciente: Edad: 7 años
Milla AylenPaciente: Edad: 7 años
Milla AylenPaciente: Edad: 9 años
Milla AylenPaciente: Edad: 10 años
Milla AylenPaciente: Edad: 10 años
Milla AylenPaciente: Edad:10 años
Milla AylenPaciente: Edad: 11 años
Milla AylenPaciente: Edad: 11 años
Milla AylenPaciente: Edad: 13 años
Milla AylenPaciente: Edad: 7 años
Cupo AlejandroPaciente: Edad: 8 años
Cupo AlejandroPaciente: Edad: 8 años
Cupo AlejandroPaciente: Edad: 8 años
Cupo AlejandroPaciente: Edad: 9 años
Cupo AlejandroPaciente: Edad: 12 años
Cupo AlejandroPaciente: Edad: 12 años
Cupo AlejandroPaciente: Edad: 12 años
Cupo AlejandroPaciente: Edad: 13 años

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
John Sisalima
 
Clasificacion de maloclusiones
Clasificacion de maloclusionesClasificacion de maloclusiones
Clasificacion de maloclusionesMIKI DINAMICS
 
Analisis de bolton ok
Analisis de bolton okAnalisis de bolton ok
Analisis de bolton ok233edgar
 
Prescripcion de brackets
Prescripcion de bracketsPrescripcion de brackets
Prescripcion de brackets
Pamela Salinas
 
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión verticalOclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
edomarino
 
CEFALOMETRÍA DE STEINER
CEFALOMETRÍA DE STEINERCEFALOMETRÍA DE STEINER
CEFALOMETRÍA DE STEINER
Freddy Parejas
 
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA
CEFALOMETRIA DE MCNAMARACEFALOMETRIA DE MCNAMARA
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA
Ortokarlos
 
6 llaves oclusion
6 llaves oclusion6 llaves oclusion
6 llaves oclusion
Andrea muñoz
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dentallealmeru
 
Análisis Facial
Análisis FacialAnálisis Facial
Análisis Facial
SuzzFiallos
 
Clase Paraleligrafo o Paralelografo
Clase Paraleligrafo o ParalelografoClase Paraleligrafo o Paralelografo
Clase Paraleligrafo o Paralelografo
Oliver Feng
 
Mantenedores de-espacio-odontopediatria-ppt
Mantenedores de-espacio-odontopediatria-pptMantenedores de-espacio-odontopediatria-ppt
Mantenedores de-espacio-odontopediatria-ppt
Harold ZTryg Alvarez Huayhua
 
Analisis facial
Analisis facialAnalisis facial
Analisis facial
Jabhet Atahua
 
Arco facial extra oral
Arco facial extra oralArco facial extra oral
Arco facial extra oral
Oto Galindo
 
Holdaway tejidos blandos
Holdaway   tejidos blandosHoldaway   tejidos blandos
Holdaway tejidos blandos
Ortokarlos
 
Analisis de levandoski definitivo
Analisis de levandoski definitivoAnalisis de levandoski definitivo
Analisis de levandoski definitivo
karen aros
 
Mantenedores de Espacio odontopediatria
Mantenedores de Espacio odontopediatriaMantenedores de Espacio odontopediatria
Mantenedores de Espacio odontopediatria
Hugo Reyes
 
endo
endoendo
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totalesSeminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
David Campoverde
 
Análisis de modelos en dentición mixta
Análisis de modelos en dentición mixtaAnálisis de modelos en dentición mixta
Análisis de modelos en dentición mixta
Eva Portillo Nava
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
 
Clasificacion de maloclusiones
Clasificacion de maloclusionesClasificacion de maloclusiones
Clasificacion de maloclusiones
 
Analisis de bolton ok
Analisis de bolton okAnalisis de bolton ok
Analisis de bolton ok
 
Prescripcion de brackets
Prescripcion de bracketsPrescripcion de brackets
Prescripcion de brackets
 
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión verticalOclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
 
CEFALOMETRÍA DE STEINER
CEFALOMETRÍA DE STEINERCEFALOMETRÍA DE STEINER
CEFALOMETRÍA DE STEINER
 
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA
CEFALOMETRIA DE MCNAMARACEFALOMETRIA DE MCNAMARA
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA
 
6 llaves oclusion
6 llaves oclusion6 llaves oclusion
6 llaves oclusion
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dental
 
Análisis Facial
Análisis FacialAnálisis Facial
Análisis Facial
 
Clase Paraleligrafo o Paralelografo
Clase Paraleligrafo o ParalelografoClase Paraleligrafo o Paralelografo
Clase Paraleligrafo o Paralelografo
 
Mantenedores de-espacio-odontopediatria-ppt
Mantenedores de-espacio-odontopediatria-pptMantenedores de-espacio-odontopediatria-ppt
Mantenedores de-espacio-odontopediatria-ppt
 
Analisis facial
Analisis facialAnalisis facial
Analisis facial
 
Arco facial extra oral
Arco facial extra oralArco facial extra oral
Arco facial extra oral
 
Holdaway tejidos blandos
Holdaway   tejidos blandosHoldaway   tejidos blandos
Holdaway tejidos blandos
 
Analisis de levandoski definitivo
Analisis de levandoski definitivoAnalisis de levandoski definitivo
Analisis de levandoski definitivo
 
Mantenedores de Espacio odontopediatria
Mantenedores de Espacio odontopediatriaMantenedores de Espacio odontopediatria
Mantenedores de Espacio odontopediatria
 
endo
endoendo
endo
 
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totalesSeminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
 
Análisis de modelos en dentición mixta
Análisis de modelos en dentición mixtaAnálisis de modelos en dentición mixta
Análisis de modelos en dentición mixta
 

Similar a Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion

Guia de oclusión
Guia de oclusiónGuia de oclusión
Guia de oclusión
Deyvid16
 
Secuencia_de_erupcion_dentaria_de_caninos_y_premol.pdf
Secuencia_de_erupcion_dentaria_de_caninos_y_premol.pdfSecuencia_de_erupcion_dentaria_de_caninos_y_premol.pdf
Secuencia_de_erupcion_dentaria_de_caninos_y_premol.pdf
DRPEDROMARTINEZLUCER
 
Libro Digital Mantenedores de espacio
Libro Digital Mantenedores  de espacioLibro Digital Mantenedores  de espacio
Libro Digital Mantenedores de espacioJaime Tovar
 
DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdfDESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
LizrragaZuline
 
dentición decidua o temporal-morfología.
dentición decidua o temporal-morfología.dentición decidua o temporal-morfología.
dentición decidua o temporal-morfología.
DarianaHiguera
 
Desarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dentalDesarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dental
Margarita Lopez
 
Tabla de-nolla-2b
Tabla de-nolla-2bTabla de-nolla-2b
Tabla de-nolla-2b
anamariaaca
 
Denticion
DenticionDenticion
Denticion
LRMZ
 
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis RemovibleSeminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removibleflln
 
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdfdesarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
DanielaMelo728373
 
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
Laura Gómez
 
Universidad de Guayaquil. odontologia. Post grado. 2019 CI. caninos.
Universidad de Guayaquil. odontologia. Post grado. 2019 CI. caninos.Universidad de Guayaquil. odontologia. Post grado. 2019 CI. caninos.
Universidad de Guayaquil. odontologia. Post grado. 2019 CI. caninos.
Alex Polit Luna
 
Dentición primaria
Dentición primariaDentición primaria
Dentición primaria
majualve
 
Sustitucion dentaria
Sustitucion dentaria Sustitucion dentaria
Sustitucion dentaria
Jony Cordova
 
Tema 3 - Desarrollo de la denticion_81679f27bfa46356fdb67a7e1bca1878.pdf
Tema 3 - Desarrollo de la denticion_81679f27bfa46356fdb67a7e1bca1878.pdfTema 3 - Desarrollo de la denticion_81679f27bfa46356fdb67a7e1bca1878.pdf
Tema 3 - Desarrollo de la denticion_81679f27bfa46356fdb67a7e1bca1878.pdf
MaraVargas773873
 
enfilado de dientes y caracterizacion.pptx
enfilado de dientes y caracterizacion.pptxenfilado de dientes y caracterizacion.pptx
enfilado de dientes y caracterizacion.pptx
nkxybbd4bq
 
Introducción a la ortodoncia
Introducción a la ortodonciaIntroducción a la ortodoncia
Introducción a la ortodoncia
Raúl Elizondo Núñez
 
mantenedores de espacio (indicaciones)
mantenedores de espacio (indicaciones)mantenedores de espacio (indicaciones)
mantenedores de espacio (indicaciones)enggy ramos
 
Erupción de las piezas dentales
Erupción de las piezas dentalesErupción de las piezas dentales
Erupción de las piezas dentalesyovmd
 

Similar a Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion (20)

Guia de oclusión
Guia de oclusiónGuia de oclusión
Guia de oclusión
 
Secuencia_de_erupcion_dentaria_de_caninos_y_premol.pdf
Secuencia_de_erupcion_dentaria_de_caninos_y_premol.pdfSecuencia_de_erupcion_dentaria_de_caninos_y_premol.pdf
Secuencia_de_erupcion_dentaria_de_caninos_y_premol.pdf
 
Libro Digital Mantenedores de espacio
Libro Digital Mantenedores  de espacioLibro Digital Mantenedores  de espacio
Libro Digital Mantenedores de espacio
 
DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdfDESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
 
dentición decidua o temporal-morfología.
dentición decidua o temporal-morfología.dentición decidua o temporal-morfología.
dentición decidua o temporal-morfología.
 
Desarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dentalDesarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dental
 
Tabla de-nolla-2b
Tabla de-nolla-2bTabla de-nolla-2b
Tabla de-nolla-2b
 
Denticion
DenticionDenticion
Denticion
 
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis RemovibleSeminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
 
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdfdesarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
 
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
 
Universidad de Guayaquil. odontologia. Post grado. 2019 CI. caninos.
Universidad de Guayaquil. odontologia. Post grado. 2019 CI. caninos.Universidad de Guayaquil. odontologia. Post grado. 2019 CI. caninos.
Universidad de Guayaquil. odontologia. Post grado. 2019 CI. caninos.
 
Dentición primaria
Dentición primariaDentición primaria
Dentición primaria
 
Sustitucion dentaria
Sustitucion dentaria Sustitucion dentaria
Sustitucion dentaria
 
Tema 3 - Desarrollo de la denticion_81679f27bfa46356fdb67a7e1bca1878.pdf
Tema 3 - Desarrollo de la denticion_81679f27bfa46356fdb67a7e1bca1878.pdfTema 3 - Desarrollo de la denticion_81679f27bfa46356fdb67a7e1bca1878.pdf
Tema 3 - Desarrollo de la denticion_81679f27bfa46356fdb67a7e1bca1878.pdf
 
enfilado de dientes y caracterizacion.pptx
enfilado de dientes y caracterizacion.pptxenfilado de dientes y caracterizacion.pptx
enfilado de dientes y caracterizacion.pptx
 
Ortodoncia Interceptiva.
Ortodoncia Interceptiva.Ortodoncia Interceptiva.
Ortodoncia Interceptiva.
 
Introducción a la ortodoncia
Introducción a la ortodonciaIntroducción a la ortodoncia
Introducción a la ortodoncia
 
mantenedores de espacio (indicaciones)
mantenedores de espacio (indicaciones)mantenedores de espacio (indicaciones)
mantenedores de espacio (indicaciones)
 
Erupción de las piezas dentales
Erupción de las piezas dentalesErupción de las piezas dentales
Erupción de las piezas dentales
 

Más de Alicia Bottiroli

Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de RothMecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
Alicia Bottiroli
 
Control vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodonciaControl vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodoncia
Alicia Bottiroli
 
El rol del odontologo en las apneas pbtructivas del sueno Presentation apneas...
El rol del odontologo en las apneas pbtructivas del sueno Presentation apneas...El rol del odontologo en las apneas pbtructivas del sueno Presentation apneas...
El rol del odontologo en las apneas pbtructivas del sueno Presentation apneas...
Alicia Bottiroli
 
Objetivos de tratam.final negro alicia
Objetivos de tratam.final negro aliciaObjetivos de tratam.final negro alicia
Objetivos de tratam.final negro alicia
Alicia Bottiroli
 
A N A L I S I S D E L P O S I C I O N A M I E N T O D E L A S B A N D A S
A N A L I S I S  D E L  P O S I C I O N A M I E N T O  D E  L A S  B A N D A SA N A L I S I S  D E L  P O S I C I O N A M I E N T O  D E  L A S  B A N D A S
A N A L I S I S D E L P O S I C I O N A M I E N T O D E L A S B A N D A SAlicia Bottiroli
 
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
 Manual De Ortodoncia Guia De Estudio  Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
Alicia Bottiroli
 
Control Vertical En Pacientes En Crecimiento
Control Vertical En Pacientes En CrecimientoControl Vertical En Pacientes En Crecimiento
Control Vertical En Pacientes En CrecimientoAlicia Bottiroli
 
P L A N I F I C A C I O N D E U N D I A G N O S T I C O C E F A L O M E T...
P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  D I A G N O S T I C O  C E F A L O M E T...P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  D I A G N O S T I C O  C E F A L O M E T...
P L A N I F I C A C I O N D E U N D I A G N O S T I C O C E F A L O M E T...Alicia Bottiroli
 
U N A M I R A D A A C T U A L E N D I A G N O S T I C O O R T O D O N C ...
U N A  M I R A D A  A C T U A L  E N  D I A G N O S T I C O  O R T O D O N C ...U N A  M I R A D A  A C T U A L  E N  D I A G N O S T I C O  O R T O D O N C ...
U N A M I R A D A A C T U A L E N D I A G N O S T I C O O R T O D O N C ...
Alicia Bottiroli
 
Bottiroli Desordenes Craneomandibulares
Bottiroli Desordenes CraneomandibularesBottiroli Desordenes Craneomandibulares
Bottiroli Desordenes CraneomandibularesAlicia Bottiroli
 
Tips En La Mecanica De Arco Recto
Tips En La Mecanica De Arco RectoTips En La Mecanica De Arco Recto
Tips En La Mecanica De Arco RectoAlicia Bottiroli
 
Analisis Del Posicionamiento De Las Bandas
Analisis Del Posicionamiento De Las BandasAnalisis Del Posicionamiento De Las Bandas
Analisis Del Posicionamiento De Las BandasAlicia Bottiroli
 

Más de Alicia Bottiroli (17)

Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de RothMecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
 
Control vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodonciaControl vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodoncia
 
El rol del odontologo en las apneas pbtructivas del sueno Presentation apneas...
El rol del odontologo en las apneas pbtructivas del sueno Presentation apneas...El rol del odontologo en las apneas pbtructivas del sueno Presentation apneas...
El rol del odontologo en las apneas pbtructivas del sueno Presentation apneas...
 
Objetivos de tratam.final negro alicia
Objetivos de tratam.final negro aliciaObjetivos de tratam.final negro alicia
Objetivos de tratam.final negro alicia
 
Barra transpalatina
Barra transpalatinaBarra transpalatina
Barra transpalatina
 
A N A L I S I S D E L P O S I C I O N A M I E N T O D E L A S B A N D A S
A N A L I S I S  D E L  P O S I C I O N A M I E N T O  D E  L A S  B A N D A SA N A L I S I S  D E L  P O S I C I O N A M I E N T O  D E  L A S  B A N D A S
A N A L I S I S D E L P O S I C I O N A M I E N T O D E L A S B A N D A S
 
E P R 2005 Alicia
E P R 2005 AliciaE P R 2005 Alicia
E P R 2005 Alicia
 
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
 Manual De Ortodoncia Guia De Estudio  Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
 
Control Vertical En Pacientes En Crecimiento
Control Vertical En Pacientes En CrecimientoControl Vertical En Pacientes En Crecimiento
Control Vertical En Pacientes En Crecimiento
 
P L A N I F I C A C I O N D E U N D I A G N O S T I C O C E F A L O M E T...
P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  D I A G N O S T I C O  C E F A L O M E T...P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  D I A G N O S T I C O  C E F A L O M E T...
P L A N I F I C A C I O N D E U N D I A G N O S T I C O C E F A L O M E T...
 
E S T A B I L I D A D
E S T A B I L I D A DE S T A B I L I D A D
E S T A B I L I D A D
 
 
U N A M I R A D A A C T U A L E N D I A G N O S T I C O O R T O D O N C ...
U N A  M I R A D A  A C T U A L  E N  D I A G N O S T I C O  O R T O D O N C ...U N A  M I R A D A  A C T U A L  E N  D I A G N O S T I C O  O R T O D O N C ...
U N A M I R A D A A C T U A L E N D I A G N O S T I C O O R T O D O N C ...
 
Bottiroli Desordenes Craneomandibulares
Bottiroli Desordenes CraneomandibularesBottiroli Desordenes Craneomandibulares
Bottiroli Desordenes Craneomandibulares
 
Tips En La Mecanica De Arco Recto
Tips En La Mecanica De Arco RectoTips En La Mecanica De Arco Recto
Tips En La Mecanica De Arco Recto
 
Vert Uca
Vert UcaVert Uca
Vert Uca
 
Analisis Del Posicionamiento De Las Bandas
Analisis Del Posicionamiento De Las BandasAnalisis Del Posicionamiento De Las Bandas
Analisis Del Posicionamiento De Las Bandas
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 

Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion