SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela
                Universidad Rómulo gallegos
                     Área Cs de la salud
                  Programa de Medicina




Dres: Cols
                                                  Br :
                                                  Omar Moreno.



                      Calabozo Edo Guárico.
Se denomina Facies al aspecto general de la cara dado por los rasgos expresivos,
por la configuración anatómica y la coloración de la cara. En ciertos casos puede
ser lo suficientemente característica como para orientar, por su simple
observación, hacia la alteración de un determinado aparato o sistema, y en ciertos
casos, hacia el diagnóstico de la enfermedad que afecta al paciente.

El estado anímico, nutricional e hidratación del paciente también es perceptible
por el examen del rostro. Puede revelar ciertos estados especiales como tristeza,
alegría, dolor, angustia, preocupación, etc.
Según la expresión y configuración:

Facies dolorosa :
Puede ser con rasgos desencajados y mirada vaga por hipotonía, si hay
inhibición (dolor profundo),o bien, rasgos acentuados con boca contraída,
descenso de las comisuras labiales, dientes bapretados, párpados contraídos
o abiertos, cuando hay hipertonía asociada a excitación (dolor somático).




                                             http://darkdissolution.blogspot.com/2011/01/facies-dolorosa.html
Ansiosa :
Con rasgos faciales acentuados, comisuras estiradas, ojos bien abiertos y
mirada brillante y escudriñadora. Se le encuentra en la angustia, ansiedad,
manía, excitación.

Vultuosa :
 amplia, infiltración edematosa especialmente de párpados, inyección
conjuntival. Se le encuentra en ciertos estados febriles,
coqueluche, sarampión.


Adenoidea :
es debida a la obstrucción nasal por hipertrofia adenoidea que determina
una respiración bucal, boca entre abierta, cejas levantadas. El maxilar
superior se aplana y el labio superior aparece como acortado.
Cretina :
cara redonda, inexpresiva, piel gruesa y arrugada, baja inserción pilosa en la
frente; nariz ancha, boca entreabierta que deja ver una lengua engrosada,
párpados edematosos. Se le observa en la insuficiencia tiroidea congenita
primaria.


Gerodérmica :
Es característica de la edad avanzada. Piel rugosa y seca. Caída del pelo, palidez.
Se le encuentra en el hipogonadismo.


Tetánica :
comisuras bucales dirigidas hacia afuera y arriba descubriendo los dientes (risa
sardónica). Rigidez y dureza de la cara con expresión fija. Se le encuentra en el
tétanos. Hay contractura facial.
Facies Esclerodermica :
Es debida a la rigidez ocasionada por la infiltración de la piel por fibrosis. Es tanta la
rigidez facial que el paciente se le torna muy difícil abrir completamente la boca, o
cerrar sus labios sobre los dientes, o sonreír.




                          Facies esclerodérmica, hay dificultad en abrir la boca.

                                                                                    figura l Mogollón.
Hipocrática :
Según la original descripción hecha por Hipócrates (460 años A.C.):"en las
enfermedades agudas, debe observarse primero el aspecto del paciente; si es lo
que suele tener, porque esto es lo mejor, mientras que lo más opuesto a ello es lo
peor, como lo siguiente: nariz afilada, ojos hundidos, sienes colapsadas, las orejas
frías, contraídas y sus lóbulos desviados hacia afuera, estando la piel de la frente
rugosa y distendida, siendo toda la cara de color verde, negra, lívida o plomiza Es
la facies final de muchos procesos septicémicos.




                                    Facies hipocrática
                                                                              figura lI Mogollón.
Lunar:
llamada también de luna llena. Cara redonda (luna llena), papada submentoniana,
piel delgada y de color rojo violácea; puede haber telangiectasias. En la mujer y en
el niño puede haber hirsutismo. Se encuentra en: Síndrome de Cushing.




                              Facies lunar (Cushing)




                                                                              figura lII Mogollón.
Acromegálica :
Agrandamiento y rasgos toscos de la cara con prominencia de los pomulos,
arcos superciliares y mandíbula saliente (prognatismo). Engrosamiento de los
labios nariz y orejas, Lengua engrosada (macroglosia). Se le encuentra en la
hiperfunción adenohipofisaria postpuberal (somatotrofina).




                              Facies Acromegalica
                                                                         figura IV Mogollón.
Hipertiroidea :
Protusión de los globos oculares (exoftalmos) uni o bilateral. Mirada fija y
brillante, expresión ansiosa. Se le encuentra en hiperfunción tiroidea,
enfermedad de Graves Basedow.




                        Facies hipertiroidea (exoftalmos bilateral)



                                                                          figura V Mogollón.
Asimétrica :
De la parálisis facial periférica, con rasgos desviados hacia el lado contrario de la
parálisis. Aumento de la hendidura palpebral (lagoftalmos) por parálisis del
orbicular de los párpados; lagrimeo (epifora), borramiento de las arrugas frontales
y del surco nasogeniano; descenso de la comisura bucal.




                                           Facies Asimétrica
            Parálisis facial (Periférica Derecha). Lagoftalmos y signo de Bell. No puede
                cerrar el ojo derecho y ausencia de surcos o arrugas en la derecha.
                                                                                           figura V I Mogollón.
Parkinsoniana :
llamada también Fija . Es inexpresiva, con mirada fija, cutis grasoso, ausencia
de rasgos expresivos (facies de jugador de poker). Se le encuentra en la
enfermedad de Parkinson.




                                                 http://medicinageneralutesa.blogspot.com/2011_06_01_archive.html
Mongólica :
cara redonda, hendiduras palpebrales oblicuas, y un pliegue en el ángulo interno
(epicanto), hipertelorismo, orejas pequeñas en asa microcefalia, déficit mental,
enrojecimiento de los pómulos y la nariz (cara de Clown), Se le encuentra en el
Síndrome de Down o Mongolismo (Trisomía 21)




                          Facies Mongólica niño y adulto

                                                                           figura V II Mogollón.
Leonina :
engrosamienlo por infiltración lepromatosa de la piel de lacara, dándole
aspecto grotesco. Cuida de la cejas. Se le encuentra en la forma lepromatosa
de la enfermedad de Hansen (Lepra)




                   Facies Leonina enfermedad de Hansen, pérdida de cola de las cejas

                                                                                       figura V III Mogollón
Mixedematosa :
cara abotagada. Piel gruesa y pálida, edema palpebral, engrosamienlo de la nariz
y de los labios. Expresión indolente. Se le encuentra en el mixedema
(hipotiroidismo del adulto).




                                                                         figura IX Mogollón.
SEGUN LA COLORACION:
Rubicunda o Eritrósica :
comprende desde la coloración rosada hasta eritrósica con tintes
progresivos del rojo. Puede ser normal, de acuerdo a factores familiares,
raciales, edad, exposición al color y al sol, emociones, fiebre, alcoholismo ,
por vasodilatación . etc. En las eritrodermias, medicamentosas, físicas,
infecciosas, etc. En las poliglobulias primarias o secundarias.




                                                  http://www.clinicascatedrauno.com.ar/imagenes/cara-facies/facies-5134
Pálida :
Hay desaparición del sonrosado normal de la cara. Puede ser familiar, debida a
una mayor transparencia cutánea, o a la esclerosis dérmica, vasoconstricción
(emoción), insuficiencia aórtica, infarto cardiaco. Puede deberse a disminución
del pigmento hemático (hemoglobina circulante) como sucede en las anemias.




                                                http://joelisemiologiaquirurgica.blogspot.com/2011/05/facies-parte-1.html
Cianótica :
la cara toma una coloración violácea especialmente en las zonas más
prominentes: mentón, lóbulo de la nariz, orejas y labios; fístulas arteriovenosas
pulmonares; enfermedades que cursan con trastornos de la Hematosis
(bronconeumonias, cor pulmonale crónico, TBCP); enfermedades que cursan
con éstasis sanguíneo capilar como en la Insuficiencia ventricular derecha,
oclusión de la vena cava superior, etc.




                                                   http://clinicascatedrauno.com.ar/imagenes/cara-facies/facies-4937
Ictérica :
Hay coloración amarilla de la piel y mucosas por aumento de la bilirrubina
circulante (más de 2 mg. %).




                                          http://juanalbasemiologiaquirurgica.blogspot.com/2011_02_01_archive.html
Facies Nefrítica o Nefrósica :
El paciente de lesión renal aguda puede presentar edema palpebral con
abotagamiento de la cara, coloración pálida de piel. En el paciente renal crónico la
cara también es pálida, terrosa y abotagada.
Semiologia. (facies)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .PABLO
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomenFernando Arce
 
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
1ra clase-conceptos-y-anamnesis1ra clase-conceptos-y-anamnesis
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
Gerson Cristhian Maldonado Huayta
 
Oido semiología
Oido semiologíaOido semiología
Oido semiología
Beto Gonzalez Machado
 
Anamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemasAnamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemas
Elaine Escarraman
 
Exploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuelloExploracion de Cabeza y cuello
Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física JCesar Aguilar
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
EXAMEN FISICO I
EXAMEN FISICO IEXAMEN FISICO I
EXAMEN FISICO IMAVILA
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
On
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
Any Flowers
 
Examen físico del tórax
Examen físico del tóraxExamen físico del tórax
Examen físico del tórax
Alcibíades Batista González
 
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinicaexamen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
Ketlyn Keise
 
Habitus externo (Semiologia)
Habitus externo (Semiologia)Habitus externo (Semiologia)
Habitus externo (Semiologia)
BUAP
 
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas GanglionaresExploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Manuel Meléndez
 
Exploración de cuello
Exploración de cuelloExploración de cuello
Exploración de cuello
Dr.Marin Uc Luis
 
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomenInspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Yiniver Vázquez
 

La actualidad más candente (20)

Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomen
 
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
1ra clase-conceptos-y-anamnesis1ra clase-conceptos-y-anamnesis
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
 
Oido semiología
Oido semiologíaOido semiología
Oido semiología
 
Anamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemasAnamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemas
 
Ectoscopia
EctoscopiaEctoscopia
Ectoscopia
 
Exploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuelloExploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuello
 
Exámen Físico
Exámen FísicoExámen Físico
Exámen Físico
 
Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
 
EXAMEN FISICO I
EXAMEN FISICO IEXAMEN FISICO I
EXAMEN FISICO I
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
 
Examen físico del tórax
Examen físico del tóraxExamen físico del tórax
Examen físico del tórax
 
Facies
FaciesFacies
Facies
 
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinicaexamen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
 
Habitus externo (Semiologia)
Habitus externo (Semiologia)Habitus externo (Semiologia)
Habitus externo (Semiologia)
 
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas GanglionaresExploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
 
Exploración de cuello
Exploración de cuelloExploración de cuello
Exploración de cuello
 
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomenInspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
 

Destacado

ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICOANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
MAVILA
 
Historia clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisicoHistoria clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisico
Lloyd Toledo
 
El examen fisico expo final
El examen fisico expo finalEl examen fisico expo final
El examen fisico expo final
Christian Ruiz
 
Punto de Maximo Impulso (PMI)
Punto de Maximo Impulso (PMI)Punto de Maximo Impulso (PMI)
Punto de Maximo Impulso (PMI)
Abel Caicedo
 
Exploración física del lactante MENOR Y MAYOR
Exploración física del lactante MENOR Y MAYORExploración física del lactante MENOR Y MAYOR
Exploración física del lactante MENOR Y MAYOR
Jennifer davila
 
Manual de Examen Físico del Sistema Nervioso
Manual de Examen Físico del Sistema NerviosoManual de Examen Físico del Sistema Nervioso
Manual de Examen Físico del Sistema NerviosoAlonso Custodio
 
EXAMEN FÍSICO GENERAL
EXAMEN FÍSICO GENERALEXAMEN FÍSICO GENERAL
EXAMEN FÍSICO GENERAL
Brany Luzmar
 
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
LUZ
 
Antecedentes personales no patológicos
Antecedentes personales no patológicosAntecedentes personales no patológicos
Antecedentes personales no patológicos
Sukaina Mtz
 
Exploracion De La Conjuntiva
Exploracion De La ConjuntivaExploracion De La Conjuntiva
Exploracion De La ConjuntivaFrancisco Aldrete
 
El examen físico expo
El examen físico expoEl examen físico expo
El examen físico expo
Christian Ruiz
 
Examen de la conjuntiva
Examen de la conjuntivaExamen de la conjuntiva
Examen de la conjuntiva
Anayrehd Toledo
 
Examen físico del cuello
Examen físico del cuelloExamen físico del cuello
Historia clinica y examen fisico del paciente reumatico
Historia clinica y examen fisico del paciente reumaticoHistoria clinica y examen fisico del paciente reumatico
Historia clinica y examen fisico del paciente reumatico
Jorge Fontalvo
 
Examen físico oidos nariz
Examen físico oidos narizExamen físico oidos nariz
Examen físico oidos nariz
Salomón Valencia Anaya
 

Destacado (20)

Facies
FaciesFacies
Facies
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICOANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
 
Historia clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisicoHistoria clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisico
 
Semiologia de los sintomas generales
Semiologia de los sintomas generalesSemiologia de los sintomas generales
Semiologia de los sintomas generales
 
Fácies - Profa. Rilva Muñoz
Fácies - Profa. Rilva MuñozFácies - Profa. Rilva Muñoz
Fácies - Profa. Rilva Muñoz
 
Manual examen fisico
Manual examen fisicoManual examen fisico
Manual examen fisico
 
El examen fisico expo final
El examen fisico expo finalEl examen fisico expo final
El examen fisico expo final
 
Punto de Maximo Impulso (PMI)
Punto de Maximo Impulso (PMI)Punto de Maximo Impulso (PMI)
Punto de Maximo Impulso (PMI)
 
Exploración física del lactante MENOR Y MAYOR
Exploración física del lactante MENOR Y MAYORExploración física del lactante MENOR Y MAYOR
Exploración física del lactante MENOR Y MAYOR
 
Manual de Examen Físico del Sistema Nervioso
Manual de Examen Físico del Sistema NerviosoManual de Examen Físico del Sistema Nervioso
Manual de Examen Físico del Sistema Nervioso
 
EXAMEN FÍSICO GENERAL
EXAMEN FÍSICO GENERALEXAMEN FÍSICO GENERAL
EXAMEN FÍSICO GENERAL
 
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
 
Facies, postura y marcha
Facies, postura y marchaFacies, postura y marcha
Facies, postura y marcha
 
Antecedentes personales no patológicos
Antecedentes personales no patológicosAntecedentes personales no patológicos
Antecedentes personales no patológicos
 
Exploracion De La Conjuntiva
Exploracion De La ConjuntivaExploracion De La Conjuntiva
Exploracion De La Conjuntiva
 
El examen físico expo
El examen físico expoEl examen físico expo
El examen físico expo
 
Examen de la conjuntiva
Examen de la conjuntivaExamen de la conjuntiva
Examen de la conjuntiva
 
Examen físico del cuello
Examen físico del cuelloExamen físico del cuello
Examen físico del cuello
 
Historia clinica y examen fisico del paciente reumatico
Historia clinica y examen fisico del paciente reumaticoHistoria clinica y examen fisico del paciente reumatico
Historia clinica y examen fisico del paciente reumatico
 
Examen físico oidos nariz
Examen físico oidos narizExamen físico oidos nariz
Examen físico oidos nariz
 

Similar a Semiologia. (facies)

semiologia-facies-120422185354-phpapp01.pdf
semiologia-facies-120422185354-phpapp01.pdfsemiologia-facies-120422185354-phpapp01.pdf
semiologia-facies-120422185354-phpapp01.pdf
avriltorres2
 
inspeção geral
inspeção geralinspeção geral
inspeção geral
Andressa Benitez
 
TIPOS DE FACIES
TIPOS DE FACIESTIPOS DE FACIES
TIPOS DE FACIES
PachecoBonillasEdwin
 
importancia clínica facie .pptx
importancia clínica facie .pptximportancia clínica facie .pptx
importancia clínica facie .pptx
Osiris Urbano
 
PRESENTACION GRAFICA FACIES (arreglo).ppt
PRESENTACION GRAFICA FACIES (arreglo).pptPRESENTACION GRAFICA FACIES (arreglo).ppt
PRESENTACION GRAFICA FACIES (arreglo).ppt
OlmosJose
 
Inspecciòn general
Inspecciòn generalInspecciòn general
Inspecciòn generalJanny Melo
 
Tema facies
Tema faciesTema facies
Tema facies
williamscisneros
 
Condiciones generales
Condiciones generalesCondiciones generales
Condiciones generalesUNEFM
 
anomalias craneofaciales
anomalias craneofacialesanomalias craneofaciales
anomalias craneofaciales
claudia cano
 
SEMIOLOGIA ENDOCRINO - Grupo 1.pptx
SEMIOLOGIA ENDOCRINO - Grupo 1.pptxSEMIOLOGIA ENDOCRINO - Grupo 1.pptx
SEMIOLOGIA ENDOCRINO - Grupo 1.pptx
SauloFreitasdo1
 
Sindromes de cabeza y cuello
Sindromes de cabeza y cuelloSindromes de cabeza y cuello
Sindromes de cabeza y cuelloCat Lunac
 
Med 1 semana 10
Med 1 semana 10Med 1 semana 10
Med 1 semana 10
priscila carpio
 
Semiologia de craneo y mandibula
Semiologia de craneo y mandibulaSemiologia de craneo y mandibula
Semiologia de craneo y mandibula
Yudy Chura Quispe
 
Inspeccion General Boca
Inspeccion General BocaInspeccion General Boca
Inspeccion General BocaUNAM
 
Examen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuelloExamen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuelloVera_lya
 
Semiologia del paladar
Semiologia del paladarSemiologia del paladar
Semiologia del paladarAlonso Lpz
 
Facies Anormales
Facies AnormalesFacies Anormales
Facies Anormales
Unicen-BO
 
Facies semiologuia medica 3
Facies semiologuia medica 3Facies semiologuia medica 3
Facies semiologuia medica 3
Bill Palacios Estrada
 

Similar a Semiologia. (facies) (20)

semiologia-facies-120422185354-phpapp01.pdf
semiologia-facies-120422185354-phpapp01.pdfsemiologia-facies-120422185354-phpapp01.pdf
semiologia-facies-120422185354-phpapp01.pdf
 
inspeção geral
inspeção geralinspeção geral
inspeção geral
 
TIPOS DE FACIES
TIPOS DE FACIESTIPOS DE FACIES
TIPOS DE FACIES
 
importancia clínica facie .pptx
importancia clínica facie .pptximportancia clínica facie .pptx
importancia clínica facie .pptx
 
PRESENTACION GRAFICA FACIES (arreglo).ppt
PRESENTACION GRAFICA FACIES (arreglo).pptPRESENTACION GRAFICA FACIES (arreglo).ppt
PRESENTACION GRAFICA FACIES (arreglo).ppt
 
Inspecciòn general
Inspecciòn generalInspecciòn general
Inspecciòn general
 
Tema facies
Tema faciesTema facies
Tema facies
 
Condiciones generales
Condiciones generalesCondiciones generales
Condiciones generales
 
anomalias craneofaciales
anomalias craneofacialesanomalias craneofaciales
anomalias craneofaciales
 
Examen de la cabeza
Examen de la cabezaExamen de la cabeza
Examen de la cabeza
 
Examen de la cabeza
Examen de la cabezaExamen de la cabeza
Examen de la cabeza
 
SEMIOLOGIA ENDOCRINO - Grupo 1.pptx
SEMIOLOGIA ENDOCRINO - Grupo 1.pptxSEMIOLOGIA ENDOCRINO - Grupo 1.pptx
SEMIOLOGIA ENDOCRINO - Grupo 1.pptx
 
Sindromes de cabeza y cuello
Sindromes de cabeza y cuelloSindromes de cabeza y cuello
Sindromes de cabeza y cuello
 
Med 1 semana 10
Med 1 semana 10Med 1 semana 10
Med 1 semana 10
 
Semiologia de craneo y mandibula
Semiologia de craneo y mandibulaSemiologia de craneo y mandibula
Semiologia de craneo y mandibula
 
Inspeccion General Boca
Inspeccion General BocaInspeccion General Boca
Inspeccion General Boca
 
Examen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuelloExamen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuello
 
Semiologia del paladar
Semiologia del paladarSemiologia del paladar
Semiologia del paladar
 
Facies Anormales
Facies AnormalesFacies Anormales
Facies Anormales
 
Facies semiologuia medica 3
Facies semiologuia medica 3Facies semiologuia medica 3
Facies semiologuia medica 3
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Semiologia. (facies)

  • 1. República bolivariana de Venezuela Universidad Rómulo gallegos Área Cs de la salud Programa de Medicina Dres: Cols Br : Omar Moreno. Calabozo Edo Guárico.
  • 2. Se denomina Facies al aspecto general de la cara dado por los rasgos expresivos, por la configuración anatómica y la coloración de la cara. En ciertos casos puede ser lo suficientemente característica como para orientar, por su simple observación, hacia la alteración de un determinado aparato o sistema, y en ciertos casos, hacia el diagnóstico de la enfermedad que afecta al paciente. El estado anímico, nutricional e hidratación del paciente también es perceptible por el examen del rostro. Puede revelar ciertos estados especiales como tristeza, alegría, dolor, angustia, preocupación, etc.
  • 3. Según la expresión y configuración: Facies dolorosa : Puede ser con rasgos desencajados y mirada vaga por hipotonía, si hay inhibición (dolor profundo),o bien, rasgos acentuados con boca contraída, descenso de las comisuras labiales, dientes bapretados, párpados contraídos o abiertos, cuando hay hipertonía asociada a excitación (dolor somático). http://darkdissolution.blogspot.com/2011/01/facies-dolorosa.html
  • 4. Ansiosa : Con rasgos faciales acentuados, comisuras estiradas, ojos bien abiertos y mirada brillante y escudriñadora. Se le encuentra en la angustia, ansiedad, manía, excitación. Vultuosa : amplia, infiltración edematosa especialmente de párpados, inyección conjuntival. Se le encuentra en ciertos estados febriles, coqueluche, sarampión. Adenoidea : es debida a la obstrucción nasal por hipertrofia adenoidea que determina una respiración bucal, boca entre abierta, cejas levantadas. El maxilar superior se aplana y el labio superior aparece como acortado.
  • 5. Cretina : cara redonda, inexpresiva, piel gruesa y arrugada, baja inserción pilosa en la frente; nariz ancha, boca entreabierta que deja ver una lengua engrosada, párpados edematosos. Se le observa en la insuficiencia tiroidea congenita primaria. Gerodérmica : Es característica de la edad avanzada. Piel rugosa y seca. Caída del pelo, palidez. Se le encuentra en el hipogonadismo. Tetánica : comisuras bucales dirigidas hacia afuera y arriba descubriendo los dientes (risa sardónica). Rigidez y dureza de la cara con expresión fija. Se le encuentra en el tétanos. Hay contractura facial.
  • 6. Facies Esclerodermica : Es debida a la rigidez ocasionada por la infiltración de la piel por fibrosis. Es tanta la rigidez facial que el paciente se le torna muy difícil abrir completamente la boca, o cerrar sus labios sobre los dientes, o sonreír. Facies esclerodérmica, hay dificultad en abrir la boca. figura l Mogollón.
  • 7. Hipocrática : Según la original descripción hecha por Hipócrates (460 años A.C.):"en las enfermedades agudas, debe observarse primero el aspecto del paciente; si es lo que suele tener, porque esto es lo mejor, mientras que lo más opuesto a ello es lo peor, como lo siguiente: nariz afilada, ojos hundidos, sienes colapsadas, las orejas frías, contraídas y sus lóbulos desviados hacia afuera, estando la piel de la frente rugosa y distendida, siendo toda la cara de color verde, negra, lívida o plomiza Es la facies final de muchos procesos septicémicos. Facies hipocrática figura lI Mogollón.
  • 8. Lunar: llamada también de luna llena. Cara redonda (luna llena), papada submentoniana, piel delgada y de color rojo violácea; puede haber telangiectasias. En la mujer y en el niño puede haber hirsutismo. Se encuentra en: Síndrome de Cushing. Facies lunar (Cushing) figura lII Mogollón.
  • 9. Acromegálica : Agrandamiento y rasgos toscos de la cara con prominencia de los pomulos, arcos superciliares y mandíbula saliente (prognatismo). Engrosamiento de los labios nariz y orejas, Lengua engrosada (macroglosia). Se le encuentra en la hiperfunción adenohipofisaria postpuberal (somatotrofina). Facies Acromegalica figura IV Mogollón.
  • 10. Hipertiroidea : Protusión de los globos oculares (exoftalmos) uni o bilateral. Mirada fija y brillante, expresión ansiosa. Se le encuentra en hiperfunción tiroidea, enfermedad de Graves Basedow. Facies hipertiroidea (exoftalmos bilateral) figura V Mogollón.
  • 11. Asimétrica : De la parálisis facial periférica, con rasgos desviados hacia el lado contrario de la parálisis. Aumento de la hendidura palpebral (lagoftalmos) por parálisis del orbicular de los párpados; lagrimeo (epifora), borramiento de las arrugas frontales y del surco nasogeniano; descenso de la comisura bucal. Facies Asimétrica Parálisis facial (Periférica Derecha). Lagoftalmos y signo de Bell. No puede cerrar el ojo derecho y ausencia de surcos o arrugas en la derecha. figura V I Mogollón.
  • 12. Parkinsoniana : llamada también Fija . Es inexpresiva, con mirada fija, cutis grasoso, ausencia de rasgos expresivos (facies de jugador de poker). Se le encuentra en la enfermedad de Parkinson. http://medicinageneralutesa.blogspot.com/2011_06_01_archive.html
  • 13. Mongólica : cara redonda, hendiduras palpebrales oblicuas, y un pliegue en el ángulo interno (epicanto), hipertelorismo, orejas pequeñas en asa microcefalia, déficit mental, enrojecimiento de los pómulos y la nariz (cara de Clown), Se le encuentra en el Síndrome de Down o Mongolismo (Trisomía 21) Facies Mongólica niño y adulto figura V II Mogollón.
  • 14. Leonina : engrosamienlo por infiltración lepromatosa de la piel de lacara, dándole aspecto grotesco. Cuida de la cejas. Se le encuentra en la forma lepromatosa de la enfermedad de Hansen (Lepra) Facies Leonina enfermedad de Hansen, pérdida de cola de las cejas figura V III Mogollón
  • 15. Mixedematosa : cara abotagada. Piel gruesa y pálida, edema palpebral, engrosamienlo de la nariz y de los labios. Expresión indolente. Se le encuentra en el mixedema (hipotiroidismo del adulto). figura IX Mogollón.
  • 16. SEGUN LA COLORACION: Rubicunda o Eritrósica : comprende desde la coloración rosada hasta eritrósica con tintes progresivos del rojo. Puede ser normal, de acuerdo a factores familiares, raciales, edad, exposición al color y al sol, emociones, fiebre, alcoholismo , por vasodilatación . etc. En las eritrodermias, medicamentosas, físicas, infecciosas, etc. En las poliglobulias primarias o secundarias. http://www.clinicascatedrauno.com.ar/imagenes/cara-facies/facies-5134
  • 17. Pálida : Hay desaparición del sonrosado normal de la cara. Puede ser familiar, debida a una mayor transparencia cutánea, o a la esclerosis dérmica, vasoconstricción (emoción), insuficiencia aórtica, infarto cardiaco. Puede deberse a disminución del pigmento hemático (hemoglobina circulante) como sucede en las anemias. http://joelisemiologiaquirurgica.blogspot.com/2011/05/facies-parte-1.html
  • 18. Cianótica : la cara toma una coloración violácea especialmente en las zonas más prominentes: mentón, lóbulo de la nariz, orejas y labios; fístulas arteriovenosas pulmonares; enfermedades que cursan con trastornos de la Hematosis (bronconeumonias, cor pulmonale crónico, TBCP); enfermedades que cursan con éstasis sanguíneo capilar como en la Insuficiencia ventricular derecha, oclusión de la vena cava superior, etc. http://clinicascatedrauno.com.ar/imagenes/cara-facies/facies-4937
  • 19. Ictérica : Hay coloración amarilla de la piel y mucosas por aumento de la bilirrubina circulante (más de 2 mg. %). http://juanalbasemiologiaquirurgica.blogspot.com/2011_02_01_archive.html
  • 20. Facies Nefrítica o Nefrósica : El paciente de lesión renal aguda puede presentar edema palpebral con abotagamiento de la cara, coloración pálida de piel. En el paciente renal crónico la cara también es pálida, terrosa y abotagada.