SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESTUDIO DE LA
                                                                            HISTORIA Y SU
                                                                            CONSTRUCCIÓN
                                                                              CIENTÍFICA




                                HISTORIA ECONÓMICA: Se                                                   HISTORIA POLITICA: Se refiere a
                                                                                                        las relaciones que se han dado entre hombres
                                refiere a las distintas formas en que el
                                                                                                        y Estados en los aspectos militar, de gobierno,
                                 hombre ha cubierto sus necesidades
                                                                                                           tipo de instituciones o la lucha de grupos.
                              materiales, tanto en su producción como en
                                                                                                           Este tipo de historia ha ocupado un lugar
                                             su distribución.
                                                                                                                importante a lo largo del tiempo.




HISTORIA DE LA CULTURA:                                                                                      HISTORIA DE LAS
    Así como a la historia política se le ha                                                                MENTALIDADES: Estudia la
  considerado el aspecto más relevante del                                                                evolución de las formas de pensamiento,
   pasado, con frecuencia a la historia de la             HISTORIA GEOPOLÍTICA: En su                   busca lo emotivo, lo instintivo, y se relaciona
   cultura se le mira como prescindible. De                                                               más con la historia social, pero sobre todo
                                                            explicación busca la influencia del medio
 acuerdo con Ralph Linton, esta historia debe                                                            con la psicología social. Parte de la idea de
                                                              ambiente en los procesos históricos.
 entenderse como la que estudia el conjunto                                                                que la estructura mental de un época se
   de conocimientos, costumbres, hábitos,                                                               forma en la experiencia de cada ser humano.
inventos o tradiciones creadas por el hombre                                                            Busca patrones culturales que se presuponen
       para satisfacer sus necesidades.                                EQUIPO 4                                  en el pensamiento colectivo.
HISTORIA DE LAS IDEAS: Estudia
                                                       el desarrollo del pensamiento social
                                                 formalmente establecido, como la filosofía, la
                                                   ciencia o la religión. Se refiere al ambiente
                                                     intelectual de una época y sus cambios.




                                                                                   HISTORIA CUANTITATIVA: Se
                HISTORIA SOCIAL: Se interesa en                                     desarrolló en la segunda mitad del siglo XX.
               lograr una visión global de los hechos históricos                      Utiliza síntesis estadísticas y fórmulas
                mediante la composición de las clases sociales,                   matemáticas para explicar un hecho histórico.
                   sus conflictos y cambios. Se enfoca en la                        Recaba información, sobre todo cifras que
                 estructura social y la concibe como algo en                     cuantifican con ayuda de la informática, la cual, a
                               constante cambio.                                     partir de la década de 1950, ya tenía un
                                                                                               desarrollo importante.




  HISTORIA ORAL: La tradición ha considerado que las fuentes de
información histórica han sido los testimonios escritos; no obstante, algunos
historiadores señalan que la tradición oral era una fuente igualmente valiosa
    para obtener información histórica, por lo que se ha dado a la tarea de
   rescatarla del olvido en que caía cuando moría la persona que tenía ese
  saber. Los testimonios orales se registran en grabaciones y filmaciones, así
 como en transcripciones escritas; además, han enriquecido el trabajo de los
                                 historiadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.4 metodos de interpretacion de la historia
1.4 metodos de interpretacion de la historia1.4 metodos de interpretacion de la historia
1.4 metodos de interpretacion de la historiaAxel Plata
 
Area de ciencias socilaes
Area de ciencias socilaesArea de ciencias socilaes
Area de ciencias socilaessorbivi
 
Historia b1
Historia b1Historia b1
Historia b1
Victor Hugo
 
Cuadro comparativo listo
Cuadro comparativo listoCuadro comparativo listo
Cuadro comparativo listoCe Ci Agui
 
El sentido de la Historia. Luis Villoro
El sentido de la Historia. Luis VilloroEl sentido de la Historia. Luis Villoro
El sentido de la Historia. Luis VilloroEdith GC
 
Luis Gonzalez. La múltiple utilización de la historia
Luis Gonzalez. La múltiple utilización de la historiaLuis Gonzalez. La múltiple utilización de la historia
Luis Gonzalez. La múltiple utilización de la historiaEdith GC
 
Introduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaIntroduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaJESUSROSALES30
 
Presentation2 proceso histórico
Presentation2  proceso históricoPresentation2  proceso histórico
Presentation2 proceso histórico
FRANCISCOJAVIERMALAC
 
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficas ymvs
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficas ymvsCuadro comparativo de las corrientes historiográficas ymvs
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficas ymvsyarely vela Soberanis
 
Carlos Pereyra. Historia ¿Para qué?
Carlos Pereyra. Historia ¿Para qué?Carlos Pereyra. Historia ¿Para qué?
Carlos Pereyra. Historia ¿Para qué?
Edith GC
 
Para comprender la historia viernes
Para comprender la historia viernesPara comprender la historia viernes
Para comprender la historia vierneslegnaseyer17
 
Sesion3 cuadro comparativo
Sesion3 cuadro comparativoSesion3 cuadro comparativo
Sesion3 cuadro comparativo
cando156
 
Introducción a la Historiorafía
Introducción a la HistoriorafíaIntroducción a la Historiorafía
Introducción a la Historiorafía
IPEM 161
 

La actualidad más candente (18)

1.4 metodos de interpretacion de la historia
1.4 metodos de interpretacion de la historia1.4 metodos de interpretacion de la historia
1.4 metodos de interpretacion de la historia
 
Area de ciencias socilaes
Area de ciencias socilaesArea de ciencias socilaes
Area de ciencias socilaes
 
Historia b1
Historia b1Historia b1
Historia b1
 
Cuadro comparativo listo
Cuadro comparativo listoCuadro comparativo listo
Cuadro comparativo listo
 
El sentido de la Historia. Luis Villoro
El sentido de la Historia. Luis VilloroEl sentido de la Historia. Luis Villoro
El sentido de la Historia. Luis Villoro
 
Luis Gonzalez. La múltiple utilización de la historia
Luis Gonzalez. La múltiple utilización de la historiaLuis Gonzalez. La múltiple utilización de la historia
Luis Gonzalez. La múltiple utilización de la historia
 
Introduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaIntroduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La Historia
 
El conocimiento histórico
El conocimiento históricoEl conocimiento histórico
El conocimiento histórico
 
Importancia del estudio de la historia
Importancia del estudio de la historiaImportancia del estudio de la historia
Importancia del estudio de la historia
 
Qué es la historia
Qué es la historiaQué es la historia
Qué es la historia
 
Presentation2 proceso histórico
Presentation2  proceso históricoPresentation2  proceso histórico
Presentation2 proceso histórico
 
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficas ymvs
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficas ymvsCuadro comparativo de las corrientes historiográficas ymvs
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficas ymvs
 
4. cuadro comparativo
4. cuadro comparativo4. cuadro comparativo
4. cuadro comparativo
 
Carlos Pereyra. Historia ¿Para qué?
Carlos Pereyra. Historia ¿Para qué?Carlos Pereyra. Historia ¿Para qué?
Carlos Pereyra. Historia ¿Para qué?
 
Para comprender la historia viernes
Para comprender la historia viernesPara comprender la historia viernes
Para comprender la historia viernes
 
Sesion3 cuadro comparativo
Sesion3 cuadro comparativoSesion3 cuadro comparativo
Sesion3 cuadro comparativo
 
TEORÍA HISTÓRICA
TEORÍA HISTÓRICATEORÍA HISTÓRICA
TEORÍA HISTÓRICA
 
Introducción a la Historiorafía
Introducción a la HistoriorafíaIntroducción a la Historiorafía
Introducción a la Historiorafía
 

Destacado

Typhoon Haiyan: what you have helped achieve
Typhoon Haiyan: what you have helped achieveTyphoon Haiyan: what you have helped achieve
Typhoon Haiyan: what you have helped achieve
irishredcross
 
Note de presse Lancement Projet Assainissement de l'Environnement Marin
Note de presse Lancement Projet Assainissement de l'Environnement MarinNote de presse Lancement Projet Assainissement de l'Environnement Marin
Note de presse Lancement Projet Assainissement de l'Environnement MarinMinistère de l'Environnement
 

Destacado (8)

Fededit
FededitFededit
Fededit
 
Openerrealestate
OpenerrealestateOpenerrealestate
Openerrealestate
 
Tecnolab 9
Tecnolab 9Tecnolab 9
Tecnolab 9
 
Lab07062012 mc
Lab07062012 mcLab07062012 mc
Lab07062012 mc
 
Typhoon Haiyan: what you have helped achieve
Typhoon Haiyan: what you have helped achieveTyphoon Haiyan: what you have helped achieve
Typhoon Haiyan: what you have helped achieve
 
IIMB-AMP
IIMB-AMPIIMB-AMP
IIMB-AMP
 
AMP-ESADE
AMP-ESADEAMP-ESADE
AMP-ESADE
 
Note de presse Lancement Projet Assainissement de l'Environnement Marin
Note de presse Lancement Projet Assainissement de l'Environnement MarinNote de presse Lancement Projet Assainissement de l'Environnement Marin
Note de presse Lancement Projet Assainissement de l'Environnement Marin
 

Similar a Trabajodehistoria

Introduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaIntroduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaJESUSROSALES30
 
Unidad i hcan fti_rupap
Unidad i hcan fti_rupapUnidad i hcan fti_rupap
Unidad i hcan fti_rupap
Pachacutec
 
Historia de mexico i
Historia de mexico iHistoria de mexico i
Historia de mexico i
Jose Oviedo Velazquez
 
Introducción al estudio de la historia
Introducción al estudio de la historiaIntroducción al estudio de la historia
Introducción al estudio de la historiayrka-miguel-zaida
 
Lahistoriacomodisciplina 120304201917-phpapp01
Lahistoriacomodisciplina 120304201917-phpapp01Lahistoriacomodisciplina 120304201917-phpapp01
Lahistoriacomodisciplina 120304201917-phpapp01Carla Dátola
 
Lahistoriacomodisciplina 120304201917-phpapp01
Lahistoriacomodisciplina 120304201917-phpapp01Lahistoriacomodisciplina 120304201917-phpapp01
Lahistoriacomodisciplina 120304201917-phpapp01
Carla Dátola
 
NARRATIVAS HISTÓRICAS 2023-1.pptx
NARRATIVAS HISTÓRICAS 2023-1.pptxNARRATIVAS HISTÓRICAS 2023-1.pptx
NARRATIVAS HISTÓRICAS 2023-1.pptx
RafaelJovino2
 
10. Rüsen. Qué es cultura histórica [1994].pdf
10. Rüsen. Qué es cultura histórica [1994].pdf10. Rüsen. Qué es cultura histórica [1994].pdf
10. Rüsen. Qué es cultura histórica [1994].pdf
RonaldoSegundoFlorez
 
Memoria Colectiva. Hacia un proyecto decolonial
Memoria Colectiva. Hacia un proyecto decolonialMemoria Colectiva. Hacia un proyecto decolonial
Memoria Colectiva. Hacia un proyecto decolonial
FabiolaCidQuezada
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
FabiolaCidQuezada
 
Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)Leticia Us
 
Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)Leticia Us
 
Historia de méxico i [introducción]
Historia de méxico i [introducción]Historia de méxico i [introducción]
Historia de méxico i [introducción]
morbachhistoriademexico2
 
Silvia Gojman La Historia una reflexion sobre el pasado.pptx
Silvia Gojman La Historia una reflexion sobre el pasado.pptxSilvia Gojman La Historia una reflexion sobre el pasado.pptx
Silvia Gojman La Historia una reflexion sobre el pasado.pptx
SrezLu
 
Memoria hist+¦rica y historia oral 2
Memoria hist+¦rica y historia oral 2Memoria hist+¦rica y historia oral 2
Memoria hist+¦rica y historia oral 2Olga Manzano
 
trabajo de filosofia.pptx
trabajo de filosofia.pptxtrabajo de filosofia.pptx
trabajo de filosofia.pptx
OssmarMoraga
 

Similar a Trabajodehistoria (20)

Introduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaIntroduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La Historia
 
Unidad i hcan fti_rupap
Unidad i hcan fti_rupapUnidad i hcan fti_rupap
Unidad i hcan fti_rupap
 
Historia de mexico i
Historia de mexico iHistoria de mexico i
Historia de mexico i
 
L' Historie
L' HistorieL' Historie
L' Historie
 
Introducción al estudio de la historia
Introducción al estudio de la historiaIntroducción al estudio de la historia
Introducción al estudio de la historia
 
Lahistoriacomodisciplina 120304201917-phpapp01
Lahistoriacomodisciplina 120304201917-phpapp01Lahistoriacomodisciplina 120304201917-phpapp01
Lahistoriacomodisciplina 120304201917-phpapp01
 
Lahistoriacomodisciplina 120304201917-phpapp01
Lahistoriacomodisciplina 120304201917-phpapp01Lahistoriacomodisciplina 120304201917-phpapp01
Lahistoriacomodisciplina 120304201917-phpapp01
 
NARRATIVAS HISTÓRICAS 2023-1.pptx
NARRATIVAS HISTÓRICAS 2023-1.pptxNARRATIVAS HISTÓRICAS 2023-1.pptx
NARRATIVAS HISTÓRICAS 2023-1.pptx
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
10. Rüsen. Qué es cultura histórica [1994].pdf
10. Rüsen. Qué es cultura histórica [1994].pdf10. Rüsen. Qué es cultura histórica [1994].pdf
10. Rüsen. Qué es cultura histórica [1994].pdf
 
Memoria Colectiva. Hacia un proyecto decolonial
Memoria Colectiva. Hacia un proyecto decolonialMemoria Colectiva. Hacia un proyecto decolonial
Memoria Colectiva. Hacia un proyecto decolonial
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)
 
Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)
 
Historia de méxico i [introducción]
Historia de méxico i [introducción]Historia de méxico i [introducción]
Historia de méxico i [introducción]
 
Silvia Gojman La Historia una reflexion sobre el pasado.pptx
Silvia Gojman La Historia una reflexion sobre el pasado.pptxSilvia Gojman La Historia una reflexion sobre el pasado.pptx
Silvia Gojman La Historia una reflexion sobre el pasado.pptx
 
Autobiografia...
Autobiografia...Autobiografia...
Autobiografia...
 
Memoria hist+¦rica y historia oral 2
Memoria hist+¦rica y historia oral 2Memoria hist+¦rica y historia oral 2
Memoria hist+¦rica y historia oral 2
 
trabajo de filosofia.pptx
trabajo de filosofia.pptxtrabajo de filosofia.pptx
trabajo de filosofia.pptx
 
Historia .
Historia .Historia .
Historia .
 

Trabajodehistoria

  • 1. EL ESTUDIO DE LA HISTORIA Y SU CONSTRUCCIÓN CIENTÍFICA HISTORIA ECONÓMICA: Se HISTORIA POLITICA: Se refiere a las relaciones que se han dado entre hombres refiere a las distintas formas en que el y Estados en los aspectos militar, de gobierno, hombre ha cubierto sus necesidades tipo de instituciones o la lucha de grupos. materiales, tanto en su producción como en Este tipo de historia ha ocupado un lugar su distribución. importante a lo largo del tiempo. HISTORIA DE LA CULTURA: HISTORIA DE LAS Así como a la historia política se le ha MENTALIDADES: Estudia la considerado el aspecto más relevante del evolución de las formas de pensamiento, pasado, con frecuencia a la historia de la HISTORIA GEOPOLÍTICA: En su busca lo emotivo, lo instintivo, y se relaciona cultura se le mira como prescindible. De más con la historia social, pero sobre todo explicación busca la influencia del medio acuerdo con Ralph Linton, esta historia debe con la psicología social. Parte de la idea de ambiente en los procesos históricos. entenderse como la que estudia el conjunto que la estructura mental de un época se de conocimientos, costumbres, hábitos, forma en la experiencia de cada ser humano. inventos o tradiciones creadas por el hombre Busca patrones culturales que se presuponen para satisfacer sus necesidades. EQUIPO 4 en el pensamiento colectivo.
  • 2. HISTORIA DE LAS IDEAS: Estudia el desarrollo del pensamiento social formalmente establecido, como la filosofía, la ciencia o la religión. Se refiere al ambiente intelectual de una época y sus cambios. HISTORIA CUANTITATIVA: Se HISTORIA SOCIAL: Se interesa en desarrolló en la segunda mitad del siglo XX. lograr una visión global de los hechos históricos Utiliza síntesis estadísticas y fórmulas mediante la composición de las clases sociales, matemáticas para explicar un hecho histórico. sus conflictos y cambios. Se enfoca en la Recaba información, sobre todo cifras que estructura social y la concibe como algo en cuantifican con ayuda de la informática, la cual, a constante cambio. partir de la década de 1950, ya tenía un desarrollo importante. HISTORIA ORAL: La tradición ha considerado que las fuentes de información histórica han sido los testimonios escritos; no obstante, algunos historiadores señalan que la tradición oral era una fuente igualmente valiosa para obtener información histórica, por lo que se ha dado a la tarea de rescatarla del olvido en que caía cuando moría la persona que tenía ese saber. Los testimonios orales se registran en grabaciones y filmaciones, así como en transcripciones escritas; además, han enriquecido el trabajo de los historiadores.