SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajos de reconstrucción de
    El Castillo, 1923-1933
EL AREA MAYA
*Es una unidad territorial con una extensión
  de màs o menos 400 000 km2
RASGOS CARACTERISTICOS




ESCRITURA Y LENGUAJE
CRONOLOGIA DE CUENTA LARGA Y ARCO FALSO
Existen dos ambientes en el
área maya: TIERRAS BAJAS
        (zona norte)
TIERRAS ALTAS (zona sur)
ZONA NORTE
*Abarca la zona norte de Yucatán y de
  los estados de Campeche y Quintana
  Roo.
*Es una extensa planicie
*En ella desaparecen los ríos y el agua
  superficial es sumamente escasa.
*Existen sartenejas, aguadas y cenotes.
*Depósitos artificiales llamados
  CHULTUNES
ZONA CENTRAL
*Llamada de las tierras bajas se
 extiende desde la vertiente
 norte de las serranías de
 Chiapas hasta Guatemala y
 Honduras.
*Comprende la zona de Belice,
 tabasco y la parte sur de
 Campeche y Quintana Roo.
ZONA SUR
*Incluye las tierras altas de
  Chiapas y Guatemala y una zona
  contigua del Salvador.
*Está formado por sierras
  montañosas.
*Nacen los ríos Usumacinta y
  Montagua.
CHULTUNES
AGUADAS
    Son depósitos de agua a cielo abierto
   formadas por depresiones o bajos en el
   terreno, que la conservan durante algún
 tiempo después de la temporada de lluvias.
      Pueden ser naturales o artificiales,
     construidas por los antiguos mayas,
acondicionando partes bajas del terreno para
colectar el agua de las lluvias. Se construían
    bordos dejando varios conductos para
 canalizar el agua el agua de lluvia pudiendo
       conservarlas durante todo el año.
En algunas perforaban pozos en el fondo
 de la aguada de 2 a 3 metros de
 diámetro y 6 a 8 de profundidad,
 revestidos con piedras labradas para
 evitar infiltraciones al subsuelo. Las
 bocas eran tapadas con piedras
 circulares que permitían que se llenen
 de agua. Al secarse la aguada
 quedaban visibles estos pozos y tenían
 una reserva de agua para un tiempo
 más.
CENOTES
Sartenejas:
   Otra formación geológica familiar
    en el paisaje yucateco son las
sartenejas, llamadas en maya haltún,
       SARTENEJA
que quiere decir hoyo en la roca. Son
 cavidades naturales en la roca que
aflora a la superficie que se llenan de
  agua durante la época de lluvias y
  que la conservan durante algunas
 semanas antes de que se filtre a las
          capas del subsuelo.
Area y division maya

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Templo de Luxor - Egipto
El Templo de Luxor - EgiptoEl Templo de Luxor - Egipto
El Templo de Luxor - Egipto
Guillermo Calvo Soriano
 
Concepto de la teoría arquitectónica
Concepto de la teoría arquitectónica Concepto de la teoría arquitectónica
Concepto de la teoría arquitectónica
Marce F.
 
Diagrama de interrelacion
Diagrama de interrelacionDiagrama de interrelacion
Diagrama de interrelacionAlondra Soto
 
Mesopotamia historia de la tecnologia.
Mesopotamia historia de la tecnologia.Mesopotamia historia de la tecnologia.
Mesopotamia historia de la tecnologia.
Yamelys Butto
 
Arquitectura Prehispanica
Arquitectura PrehispanicaArquitectura Prehispanica
Arquitectura PrehispanicaLuna Bautista
 
Medio fisico artificial (1)
Medio fisico artificial (1)Medio fisico artificial (1)
Medio fisico artificial (1)
JoseSantos1220
 
El paisaje urbano- PANEL
El paisaje urbano- PANELEl paisaje urbano- PANEL
El paisaje urbano- PANEL
estefania holguin
 
Tenochtitlán. Arquitectura
Tenochtitlán. ArquitecturaTenochtitlán. Arquitectura
Tenochtitlán. Arquitectura
Gustavo Sequeira
 
Machu picchu (arquitectura e ingeniería)
Machu picchu (arquitectura e ingeniería)Machu picchu (arquitectura e ingeniería)
Machu picchu (arquitectura e ingeniería)harlington
 
4. repre. esp. geo.croquis, mapas, gps.
4. repre. esp. geo.croquis, mapas, gps.4. repre. esp. geo.croquis, mapas, gps.
4. repre. esp. geo.croquis, mapas, gps.SEDUC, CAMPECHE
 
Rm 188 2021-vivienda
Rm 188 2021-viviendaRm 188 2021-vivienda
Rm 188 2021-vivienda
MIKYRoll
 
Edward t-white manual concps formas arqcas
Edward t-white manual concps formas arqcasEdward t-white manual concps formas arqcas
Edward t-white manual concps formas arqcas
Toñita Uribe
 
Villa savoye
Villa savoyeVilla savoye
Villa savoye
ScArchs
 
1. Arquitecto Juan Gunther D. (IVUC, USMP) Ponencia: Formación y futuro urban...
1. Arquitecto Juan Gunther D. (IVUC, USMP) Ponencia: Formación y futuro urban...1. Arquitecto Juan Gunther D. (IVUC, USMP) Ponencia: Formación y futuro urban...
1. Arquitecto Juan Gunther D. (IVUC, USMP) Ponencia: Formación y futuro urban...
César Moncloa Guardia
 
Mitla
MitlaMitla
Mitla
angelpeal
 
Normas de arquitectura y urbanismo
Normas de arquitectura y urbanismoNormas de arquitectura y urbanismo
Normas de arquitectura y urbanismo
William Salazar
 
ANALISIS DE SITIO
ANALISIS DE SITIOANALISIS DE SITIO
ANALISIS DE SITIO
marijolopez05
 
Olmecas, zapotecas y teotihuacanos
Olmecas, zapotecas y teotihuacanosOlmecas, zapotecas y teotihuacanos
Olmecas, zapotecas y teotihuacanos
Samuel Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

El Templo de Luxor - Egipto
El Templo de Luxor - EgiptoEl Templo de Luxor - Egipto
El Templo de Luxor - Egipto
 
Concepto de la teoría arquitectónica
Concepto de la teoría arquitectónica Concepto de la teoría arquitectónica
Concepto de la teoría arquitectónica
 
Diagrama de interrelacion
Diagrama de interrelacionDiagrama de interrelacion
Diagrama de interrelacion
 
Mesopotamia historia de la tecnologia.
Mesopotamia historia de la tecnologia.Mesopotamia historia de la tecnologia.
Mesopotamia historia de la tecnologia.
 
Arquitectura Prehispanica
Arquitectura PrehispanicaArquitectura Prehispanica
Arquitectura Prehispanica
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
 
Medio fisico artificial (1)
Medio fisico artificial (1)Medio fisico artificial (1)
Medio fisico artificial (1)
 
El paisaje urbano- PANEL
El paisaje urbano- PANELEl paisaje urbano- PANEL
El paisaje urbano- PANEL
 
Tenochtitlán. Arquitectura
Tenochtitlán. ArquitecturaTenochtitlán. Arquitectura
Tenochtitlán. Arquitectura
 
Machu picchu (arquitectura e ingeniería)
Machu picchu (arquitectura e ingeniería)Machu picchu (arquitectura e ingeniería)
Machu picchu (arquitectura e ingeniería)
 
4. repre. esp. geo.croquis, mapas, gps.
4. repre. esp. geo.croquis, mapas, gps.4. repre. esp. geo.croquis, mapas, gps.
4. repre. esp. geo.croquis, mapas, gps.
 
Rm 188 2021-vivienda
Rm 188 2021-viviendaRm 188 2021-vivienda
Rm 188 2021-vivienda
 
Edward t-white manual concps formas arqcas
Edward t-white manual concps formas arqcasEdward t-white manual concps formas arqcas
Edward t-white manual concps formas arqcas
 
Villa savoye
Villa savoyeVilla savoye
Villa savoye
 
1. Arquitecto Juan Gunther D. (IVUC, USMP) Ponencia: Formación y futuro urban...
1. Arquitecto Juan Gunther D. (IVUC, USMP) Ponencia: Formación y futuro urban...1. Arquitecto Juan Gunther D. (IVUC, USMP) Ponencia: Formación y futuro urban...
1. Arquitecto Juan Gunther D. (IVUC, USMP) Ponencia: Formación y futuro urban...
 
Mitla
MitlaMitla
Mitla
 
Superficies
SuperficiesSuperficies
Superficies
 
Normas de arquitectura y urbanismo
Normas de arquitectura y urbanismoNormas de arquitectura y urbanismo
Normas de arquitectura y urbanismo
 
ANALISIS DE SITIO
ANALISIS DE SITIOANALISIS DE SITIO
ANALISIS DE SITIO
 
Olmecas, zapotecas y teotihuacanos
Olmecas, zapotecas y teotihuacanosOlmecas, zapotecas y teotihuacanos
Olmecas, zapotecas y teotihuacanos
 

Destacado

Area maya
Area mayaArea maya
El Legado Maya
El Legado MayaEl Legado Maya
El Legado Maya
Celly196
 
Los mayas en la historia regional copiaseguridad
Los mayas en la historia regional copiaseguridadLos mayas en la historia regional copiaseguridad
Los mayas en la historia regional copiaseguridad
Agatha Rodríguez
 
Períodos de la civilización maya
Períodos de la civilización mayaPeríodos de la civilización maya
Períodos de la civilización mayaTeresaVidea
 
Mayab: el área habitada por los mayas
Mayab: el área habitada por los mayasMayab: el área habitada por los mayas
Mayab: el área habitada por los mayas
Arnold Rotché
 
Power planificacion 1 civilización maya
Power planificacion 1 civilización mayaPower planificacion 1 civilización maya
Power planificacion 1 civilización mayaJavier Jofre
 
Resume de obras alfredo espino
Resume de obras  alfredo espinoResume de obras  alfredo espino
Resume de obras alfredo espinoCAPUCOM
 
El legado de los mayas
El legado de los mayasEl legado de los mayas
El legado de los mayas
Andrea Guadalupe Aceves Angel
 
Ciudades prehispanicas
Ciudades prehispanicasCiudades prehispanicas
Ciudades prehispanicasjaic61
 
Los mayas y mayas toltecas
Los mayas y mayas toltecasLos mayas y mayas toltecas
Los mayas y mayas toltecas
rosabrito
 
Las culturas mayas, aztecas e incas y popol vuh
Las culturas mayas, aztecas e incas y popol vuh  Las culturas mayas, aztecas e incas y popol vuh
Las culturas mayas, aztecas e incas y popol vuh
Zharick Carolayn RIncon Garzon
 
Periodos de la Civilización Maya
Periodos de la Civilización MayaPeriodos de la Civilización Maya
Periodos de la Civilización Maya
TeresaVidea
 
División del territorio del imperio incaico
División del territorio del imperio incaicoDivisión del territorio del imperio incaico
División del territorio del imperio incaico
acsghonie22
 
Cultura Sudamericana
Cultura SudamericanaCultura Sudamericana
Cultura Sudamericana
juanpachacama1999
 
Aportes de los mayas
Aportes de los mayasAportes de los mayas
Aportes de los mayas
AnaYanci1213
 

Destacado (20)

Area maya
Area mayaArea maya
Area maya
 
El Legado Maya
El Legado MayaEl Legado Maya
El Legado Maya
 
Periodos históricos de la cultura maya
Periodos históricos de la cultura mayaPeriodos históricos de la cultura maya
Periodos históricos de la cultura maya
 
Religión maya [modo de compatibilidad]
Religión maya [modo de compatibilidad]Religión maya [modo de compatibilidad]
Religión maya [modo de compatibilidad]
 
Los mayas en la historia regional copiaseguridad
Los mayas en la historia regional copiaseguridadLos mayas en la historia regional copiaseguridad
Los mayas en la historia regional copiaseguridad
 
Períodos de la civilización maya
Períodos de la civilización mayaPeríodos de la civilización maya
Períodos de la civilización maya
 
Mayas logros culturales
Mayas logros culturalesMayas logros culturales
Mayas logros culturales
 
Mayab: el área habitada por los mayas
Mayab: el área habitada por los mayasMayab: el área habitada por los mayas
Mayab: el área habitada por los mayas
 
Power planificacion 1 civilización maya
Power planificacion 1 civilización mayaPower planificacion 1 civilización maya
Power planificacion 1 civilización maya
 
Resume de obras alfredo espino
Resume de obras  alfredo espinoResume de obras  alfredo espino
Resume de obras alfredo espino
 
Libros y códices mayas
Libros y códices mayasLibros y códices mayas
Libros y códices mayas
 
El legado de los mayas
El legado de los mayasEl legado de los mayas
El legado de los mayas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Ciudades prehispanicas
Ciudades prehispanicasCiudades prehispanicas
Ciudades prehispanicas
 
Los mayas y mayas toltecas
Los mayas y mayas toltecasLos mayas y mayas toltecas
Los mayas y mayas toltecas
 
Las culturas mayas, aztecas e incas y popol vuh
Las culturas mayas, aztecas e incas y popol vuh  Las culturas mayas, aztecas e incas y popol vuh
Las culturas mayas, aztecas e incas y popol vuh
 
Periodos de la Civilización Maya
Periodos de la Civilización MayaPeriodos de la Civilización Maya
Periodos de la Civilización Maya
 
División del territorio del imperio incaico
División del territorio del imperio incaicoDivisión del territorio del imperio incaico
División del territorio del imperio incaico
 
Cultura Sudamericana
Cultura SudamericanaCultura Sudamericana
Cultura Sudamericana
 
Aportes de los mayas
Aportes de los mayasAportes de los mayas
Aportes de los mayas
 

Similar a Area y division maya

Suelo maya
Suelo mayaSuelo maya
Suelo maya
lakediaz123
 
Cómo es la tierra que habitamos!
Cómo es la tierra que habitamos!Cómo es la tierra que habitamos!
Cómo es la tierra que habitamos!
Julia Ramos Hernández
 
El espacio geográfico español. la diversidadgeomorfológica
El espacio geográfico español. la diversidadgeomorfológicaEl espacio geográfico español. la diversidadgeomorfológica
El espacio geográfico español. la diversidadgeomorfológica
Manuel Orteu Berrocal
 
Formación del relieve peninsular
Formación del relieve peninsularFormación del relieve peninsular
Formación del relieve peninsular
Ladesoci
 
Octavo 1
Octavo 1Octavo 1
Octavo 1
Octavo 1Octavo 1
Octavo 1
Richard William
 
Ada 6
Ada 6Ada 6
Ada 6
elsyaz98
 
Hielos continentales presntacion
Hielos continentales presntacionHielos continentales presntacion
Hielos continentales presntacionSebastián Ardila
 
1. el relieve de españa i
1. el relieve de españa i1. el relieve de españa i
1. el relieve de españa i
Ernesto
 
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieveEl roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
miprofesociales
 
Tema 2 ilustrado.el relieve español.
Tema 2 ilustrado.el relieve español.Tema 2 ilustrado.el relieve español.
Tema 2 ilustrado.el relieve español.
Miguel Romero Jurado
 
Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...
Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...
Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...
antoniocm1969
 
Hielos continentales presntacion
Hielos continentales presntacionHielos continentales presntacion
Hielos continentales presntacionSebastián Ardila
 
GEOGRAFÍA TEMA 2 FORMACIÓN Y VARIEDADES LITOLÓGICAS DEL RELIEVE.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 2 FORMACIÓN Y VARIEDADES LITOLÓGICAS DEL RELIEVE.pptxGEOGRAFÍA TEMA 2 FORMACIÓN Y VARIEDADES LITOLÓGICAS DEL RELIEVE.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 2 FORMACIÓN Y VARIEDADES LITOLÓGICAS DEL RELIEVE.pptx
OscarCriado2
 
Periodo Intermedio Tardío En Atacama
Periodo Intermedio Tardío En AtacamaPeriodo Intermedio Tardío En Atacama
Periodo Intermedio Tardío En Atacama
Ulises Cárdenas Hidalgo
 

Similar a Area y division maya (20)

Suelo maya
Suelo mayaSuelo maya
Suelo maya
 
Cómo es la tierra que habitamos!
Cómo es la tierra que habitamos!Cómo es la tierra que habitamos!
Cómo es la tierra que habitamos!
 
El espacio geográfico español. la diversidadgeomorfológica
El espacio geográfico español. la diversidadgeomorfológicaEl espacio geográfico español. la diversidadgeomorfológica
El espacio geográfico español. la diversidadgeomorfológica
 
Formación del relieve peninsular
Formación del relieve peninsularFormación del relieve peninsular
Formación del relieve peninsular
 
Ccc8 leccion 2
Ccc8 leccion 2Ccc8 leccion 2
Ccc8 leccion 2
 
Ccc8 leccion 2
Ccc8 leccion 2Ccc8 leccion 2
Ccc8 leccion 2
 
Octavo 1
Octavo 1Octavo 1
Octavo 1
 
Octavo 1
Octavo 1Octavo 1
Octavo 1
 
Octavo 1
Octavo 1Octavo 1
Octavo 1
 
Ada 6
Ada 6Ada 6
Ada 6
 
Hielos continentales presntacion
Hielos continentales presntacionHielos continentales presntacion
Hielos continentales presntacion
 
1. el relieve de españa i
1. el relieve de españa i1. el relieve de españa i
1. el relieve de españa i
 
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieveEl roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
 
Formación y estructura del relieve americano
Formación y estructura del relieve americanoFormación y estructura del relieve americano
Formación y estructura del relieve americano
 
Tema 2 ilustrado.el relieve español.
Tema 2 ilustrado.el relieve español.Tema 2 ilustrado.el relieve español.
Tema 2 ilustrado.el relieve español.
 
Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...
Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...
Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...
 
Tema 3 el relieve de españa
Tema 3 el relieve de españaTema 3 el relieve de españa
Tema 3 el relieve de españa
 
Hielos continentales presntacion
Hielos continentales presntacionHielos continentales presntacion
Hielos continentales presntacion
 
GEOGRAFÍA TEMA 2 FORMACIÓN Y VARIEDADES LITOLÓGICAS DEL RELIEVE.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 2 FORMACIÓN Y VARIEDADES LITOLÓGICAS DEL RELIEVE.pptxGEOGRAFÍA TEMA 2 FORMACIÓN Y VARIEDADES LITOLÓGICAS DEL RELIEVE.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 2 FORMACIÓN Y VARIEDADES LITOLÓGICAS DEL RELIEVE.pptx
 
Periodo Intermedio Tardío En Atacama
Periodo Intermedio Tardío En AtacamaPeriodo Intermedio Tardío En Atacama
Periodo Intermedio Tardío En Atacama
 

Area y division maya

  • 1. Trabajos de reconstrucción de El Castillo, 1923-1933
  • 3. *Es una unidad territorial con una extensión de màs o menos 400 000 km2
  • 5. CRONOLOGIA DE CUENTA LARGA Y ARCO FALSO
  • 6. Existen dos ambientes en el área maya: TIERRAS BAJAS (zona norte)
  • 7.
  • 9.
  • 10.
  • 11. ZONA NORTE *Abarca la zona norte de Yucatán y de los estados de Campeche y Quintana Roo. *Es una extensa planicie *En ella desaparecen los ríos y el agua superficial es sumamente escasa. *Existen sartenejas, aguadas y cenotes. *Depósitos artificiales llamados CHULTUNES
  • 12.
  • 13. ZONA CENTRAL *Llamada de las tierras bajas se extiende desde la vertiente norte de las serranías de Chiapas hasta Guatemala y Honduras. *Comprende la zona de Belice, tabasco y la parte sur de Campeche y Quintana Roo.
  • 14.
  • 15. ZONA SUR *Incluye las tierras altas de Chiapas y Guatemala y una zona contigua del Salvador. *Está formado por sierras montañosas. *Nacen los ríos Usumacinta y Montagua.
  • 17.
  • 18. AGUADAS Son depósitos de agua a cielo abierto formadas por depresiones o bajos en el terreno, que la conservan durante algún tiempo después de la temporada de lluvias. Pueden ser naturales o artificiales, construidas por los antiguos mayas, acondicionando partes bajas del terreno para colectar el agua de las lluvias. Se construían bordos dejando varios conductos para canalizar el agua el agua de lluvia pudiendo conservarlas durante todo el año.
  • 19.
  • 20. En algunas perforaban pozos en el fondo de la aguada de 2 a 3 metros de diámetro y 6 a 8 de profundidad, revestidos con piedras labradas para evitar infiltraciones al subsuelo. Las bocas eran tapadas con piedras circulares que permitían que se llenen de agua. Al secarse la aguada quedaban visibles estos pozos y tenían una reserva de agua para un tiempo más.
  • 21.
  • 23. Sartenejas: Otra formación geológica familiar en el paisaje yucateco son las sartenejas, llamadas en maya haltún, SARTENEJA que quiere decir hoyo en la roca. Son cavidades naturales en la roca que aflora a la superficie que se llenan de agua durante la época de lluvias y que la conservan durante algunas semanas antes de que se filtre a las capas del subsuelo.