SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL NO.8 
CARLOS CASTILLO PERAZA ELSY AZCORRA VENTURA 1-I 
ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL NO.8 
CARLOS CASTILLO PERAZA 
INFORMÁTICA 
BLOQUE 2 
MAESTRA : MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELAZQUES 
EQUIPO “DIVERGENTES” 
-ELSY AZCORRA VENTURA 
Los cenotes de Yucatán 
MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELAZQUES INFORMATICA 09/11/14 1
ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL NO.8 
CARLOS CASTILLO PERAZA ELSY AZCORRA VENTURA 1-I 
Los cenotes constituyen sin duda un de los fenómenos naturales más interesantes de Yucatán. 
Ante la falta de ríos superficiales como aporte de agua para el consumo humano hubiera sido 
imposible el desarrollo de la gran civilización maya, al menos en la parte norte que forma la 
península de Yucatán, sin lo cual el antiguo pueblo maya hubiera carecido de agua para sus más 
apremiantes necesidades incluyendo el consumo humano. 
La palabra ya castellanizada por los españoles al contacto con el pueblo maya-yucateco deriva de 
la palabra ts'onot, nombre con que los indígenas llamaban a una especie de pozos grande y 
profundo, ya que su significado literal es hoyo o agujero en el suelo. 
Sin embargo otras fuentes de agua dulce en el estado son las aguadas naturales, que son 
depósitos de agua de poca profundidad que en algunos casos tienen pequeños ojos de agua que 
les dan aporte de agua durante todo el año y otras aparecen con las primeras lluvias de la 
temporada. También se encuentran en las ciénagas e incluso algunos metros dentro del mar 
afluentes de agua dulce denominados manantiales, que en el caso de las ciénagas permiten 
mantener el perfecto equilibrio de salinidad para el crecimiento y desarrollo de los diferentes tipos 
de mangle que dan vida a diversos ecosistemas de nuestras costas. En este caso , los manantiales 
son producto de la descarga de las aguas pluviales que caen sobre la planicie yucateca y que a 
través corrientes subterráneas descargan al mar. 
Otras fuentes de aprovisionamiento de agua para los mayas antiguos fueron las sartenejas, que 
son agujeros naturales en las rocas que en la época de lluvias se llenan de agua. Particularmente 
en la denominada zona Puuc los mayas construyeron aljibes debajo de la tierra que se llenaban 
durante las épocas de lluvia e hicieron posible el desarrollo de toda esta zona arqueológica. 
Fuera de esto no hay más fuentes de aprovisionamiento de agua en el estado de Yucatán. 
Situación similar ocurre con los estados de Campeche y Quintaba Roo que forman parte de la 
península de Yucatán, con la diferencia que en el primer estado existen afluentes de ríos 
importantes como aprovisionamiento de agua dulce como es el río Palizada y en el caso de 
Quintana Roo, el río Hondo, que también marca el límite entre nuestro país, Belice y Guatemala. 
MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELAZQUES INFORMATICA 09/11/14 2
ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL NO.8 
CARLOS CASTILLO PERAZA ELSY AZCORRA VENTURA 1-I 
ucatán, estuvo cubierto muchísimos años por el mar, emergiendo apenas hace unos 11 mil años. 
Durante miles de años antes, en la era Cenozoica hubieron varios deshielos concurrentes cada 
xxxx miles de años, lo que ocasionó que se fuera moldeando lo que hoy conocemos como la 
península de Yucatán y dejando ver lo que actualmente conocemos como cenotes y grutas secas. 
Es importante señalar que debido a que las grutas que hoy se encuentran secas estuvieron 
durante algunos miles de años cubiertos por el agua y de nuevo despejados de agua, guardan en 
sus interiores verdaderos tesoros de fauna pleistocénica incluso en muchos cenotes de los 
denominados “jóvenes". 
La respuesta fue que en Yucatán se dan los mecanismos y procesos del “karst tropical” de la 
península podemos decir que la formación de cenotes se genera a través de una secuencia de 
eventos. Partiendo de un sistema de circulación horizontal (cueva inundada) se puede formar una 
gruta o bien un cenote tipo cántaro por derrumbe o hundimiento parcial del techo. El proceso 
avanza desde arriba, por infiltración pluvial, y desde abajo por circulación subterránea. 
Posteriormente, la totalidad del techo se derrumba dando lugar a un cenote cilíndrico; del cenote 
cilíndrico se puede generar un cenote tipo aguada por azolve y por hundimiento lento de la zona 
adyacente. 
La disolución mayor ocurre en la zona de contacto entre el agua dulce y salada o haloclina, la cual 
sube o baja dependiendo del nivel del mar. A lo largo de la costa del sector norte del Caribe. 
Mencionó que los exploradores mexicanos y extranjeros han cartografiado más de 600 km de 
galerías y túneles inundados, usando técnicas de Espeleobuceo y reconociendo diferentes niveles 
y pasajes verticales, que incluyen las cinco cuevas sumergidas más grandes del mundo, resultado 
de la disolución de volúmenes grandes de roca disuelta por la mezcla y haloclina. Esta disolución 
se asocia a las variaciones del nivel del mar a lo largo de miles de años. Los ríos subterráneos de 
dimensiones inmensas drenan la lluvia que cae al interior de la península. El agua transportada 
drena en la costa a través de caletas como Xel Ha y Xcaret y manantiales submarinos en las rías. 
La rocas que existen en la llanura yucateca son conocidas como sedimentarias de tipo calizo, lo 
que provoca que al infiltrarse el agua de las lluvias a través de las hendiduras del suelo se vayan 
desgastando poco a poco y a través de cientos de años, se formen grandes depósitos de agua que 
al colapsarse dejan ver sus interiores. 
MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELAZQUES INFORMATICA 09/11/14 3
ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL NO.8 
CARLOS CASTILLO PERAZA ELSY AZCORRA VENTURA 1-I 
Se encuentra en proceso en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, una propuesta 
para la reclasificación de los cenotes en base a su estructura morfológica, sin embargo, se siguen 
reconociendo cuatro tipos de cenotes como a continuación se señalan: 
1. Los de forma de cántaro, con una pequeña abertura superior y diámetro creciente hacia la 
superficie del agua y aún más abajo. 
2. Los abiertos, con paredes sensiblemente verticales. 
MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELAZQUES INFORMATICA 09/11/14 4
ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL NO.8 
CARLOS CASTILLO PERAZA ELSY AZCORRA VENTURA 1-I 
3. Los llamados "Antiguos cenotes", cuyas paredes se separan por encima del agua; muchos 
de este tipo están secos o conservan un poco de líquido en la estación pluviosa. 
4. Los de caverna con entrada por un lado. 
bibliografia 
yucatan.g.d.(s.f)riqueza.natural.yucatan, Recuperado el 9 de noviembre del 2014 
MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELAZQUES INFORMATICA 09/11/14 5
ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL NO.8 
CARLOS CASTILLO PERAZA ELSY AZCORRA VENTURA 1-I 
www.seduma.yucatan.mx.gob/cenotes-grutas/index.php 
MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELAZQUES INFORMATICA 09/11/14 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cenotes y ríos subterráneos mayas
Cenotes y ríos subterráneos mayasCenotes y ríos subterráneos mayas
Cenotes y ríos subterráneos mayas
Annie Park
 
"Caracteristicas del Agua"
"Caracteristicas del Agua""Caracteristicas del Agua"
"Caracteristicas del Agua"marcoquionez508
 
caracteristicas del agua
caracteristicas del agua caracteristicas del agua
caracteristicas del agua Alma Cervantes
 
Cueva Lucero, Juana Diaz, Puerto Rico
Cueva Lucero, Juana Diaz, Puerto RicoCueva Lucero, Juana Diaz, Puerto Rico
Cueva Lucero, Juana Diaz, Puerto Rico
Neysa Marie Vazquez Rivera
 
Aguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesAguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesPerlahh
 
Actividad #4 bloque iv
Actividad #4 bloque ivActividad #4 bloque iv
Actividad #4 bloque ivjh11
 
Cuadro de aguas oaceanicas y continentales
Cuadro de aguas oaceanicas y continentalesCuadro de aguas oaceanicas y continentales
Cuadro de aguas oaceanicas y continentalesnayeligr1
 
Catedra
Catedra Catedra
Catedra
Pauli Calderon
 
Tema 13 el medio litoral
Tema 13 el medio litoralTema 13 el medio litoral
Tema 13 el medio litoral
DavidTCVE
 
El Proceso De NeolitizacióN En Los Andes Ecuatoriales
El Proceso De NeolitizacióN En Los Andes EcuatorialesEl Proceso De NeolitizacióN En Los Andes Ecuatoriales
El Proceso De NeolitizacióN En Los Andes Ecuatorialesoswaldete
 
Masas de agua & masas de agua ecuatorianas
Masas de agua & masas de agua ecuatorianas Masas de agua & masas de agua ecuatorianas
Masas de agua & masas de agua ecuatorianas
Karlii'Pop Bermeo
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentalesSergio Solis
 
Energía renovable. Said y Andrés N.
Energía renovable. Said y Andrés N.Energía renovable. Said y Andrés N.
Energía renovable. Said y Andrés N.Angelita Ferrer
 
LA BIODIVERSIDAD DEL ECUADOR
LA BIODIVERSIDAD DEL ECUADOR LA BIODIVERSIDAD DEL ECUADOR
LA BIODIVERSIDAD DEL ECUADOR
MRECI
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaanna12rc
 
La ruta de los cenotes mayas
La ruta de los cenotes mayasLa ruta de los cenotes mayas
La ruta de los cenotes mayas
noemabuenfi
 

La actualidad más candente (19)

Cenotes y ríos subterráneos mayas
Cenotes y ríos subterráneos mayasCenotes y ríos subterráneos mayas
Cenotes y ríos subterráneos mayas
 
"Caracteristicas del Agua"
"Caracteristicas del Agua""Caracteristicas del Agua"
"Caracteristicas del Agua"
 
caracteristicas del agua
caracteristicas del agua caracteristicas del agua
caracteristicas del agua
 
Cueva Lucero, Juana Diaz, Puerto Rico
Cueva Lucero, Juana Diaz, Puerto RicoCueva Lucero, Juana Diaz, Puerto Rico
Cueva Lucero, Juana Diaz, Puerto Rico
 
Aguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesAguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentales
 
Actividad #4 bloque iv
Actividad #4 bloque ivActividad #4 bloque iv
Actividad #4 bloque iv
 
El medio litoral
El medio litoralEl medio litoral
El medio litoral
 
Cuadro de aguas oaceanicas y continentales
Cuadro de aguas oaceanicas y continentalesCuadro de aguas oaceanicas y continentales
Cuadro de aguas oaceanicas y continentales
 
Catedra
Catedra Catedra
Catedra
 
Tema 13 el medio litoral
Tema 13 el medio litoralTema 13 el medio litoral
Tema 13 el medio litoral
 
El Proceso De NeolitizacióN En Los Andes Ecuatoriales
El Proceso De NeolitizacióN En Los Andes EcuatorialesEl Proceso De NeolitizacióN En Los Andes Ecuatoriales
El Proceso De NeolitizacióN En Los Andes Ecuatoriales
 
Aguas
AguasAguas
Aguas
 
Masas de agua & masas de agua ecuatorianas
Masas de agua & masas de agua ecuatorianas Masas de agua & masas de agua ecuatorianas
Masas de agua & masas de agua ecuatorianas
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Geografía parcial2
Geografía parcial2Geografía parcial2
Geografía parcial2
 
Energía renovable. Said y Andrés N.
Energía renovable. Said y Andrés N.Energía renovable. Said y Andrés N.
Energía renovable. Said y Andrés N.
 
LA BIODIVERSIDAD DEL ECUADOR
LA BIODIVERSIDAD DEL ECUADOR LA BIODIVERSIDAD DEL ECUADOR
LA BIODIVERSIDAD DEL ECUADOR
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
 
La ruta de los cenotes mayas
La ruta de los cenotes mayasLa ruta de los cenotes mayas
La ruta de los cenotes mayas
 

Destacado

Master Cadena Digital
Master Cadena DigitalMaster Cadena Digital
Master Cadena Digital
David Rodriguez
 
Estrategias de búsqueda de la información
Estrategias de búsqueda de la informaciónEstrategias de búsqueda de la información
Estrategias de búsqueda de la información
WendYesenia
 
Colombia free and pay tv 2015
Colombia free and pay tv 2015Colombia free and pay tv 2015
Colombia free and pay tv 2015
Cristina Campelo
 
Importancia de la comunicación en las relaciones interpersonales
Importancia de la comunicación en las relaciones interpersonalesImportancia de la comunicación en las relaciones interpersonales
Importancia de la comunicación en las relaciones interpersonalesYeimi Roll
 
Murió la persona que te bloqueaba
Murió la persona que te bloqueabaMurió la persona que te bloqueaba
Murió la persona que te bloqueabaaquiyahoramm
 
Entorno b1 usos del agua ximena uquillas
Entorno b1 usos del agua ximena uquillasEntorno b1 usos del agua ximena uquillas
Entorno b1 usos del agua ximena uquillas
Ximena Uquillas
 
Presentacion de proyecto de creatividad
Presentacion de proyecto de creatividadPresentacion de proyecto de creatividad
Presentacion de proyecto de creatividad
23612420
 
Servicios de la biblioteca Antoine de Saint-Exupéry
Servicios de la biblioteca Antoine de Saint-ExupéryServicios de la biblioteca Antoine de Saint-Exupéry
Servicios de la biblioteca Antoine de Saint-Exupéry
yami90
 
Instrumentosevaluacion
InstrumentosevaluacionInstrumentosevaluacion
Instrumentosevaluacionjimenez_88
 
tutorial slideshare
tutorial slidesharetutorial slideshare
tutorial slideshare
Maicol Sinche
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
Federico Torres Diaz
 
jairo Santamaria-119
jairo Santamaria-119jairo Santamaria-119
jairo Santamaria-119
jairosanta28
 
P resentacion nelsimar
P resentacion nelsimarP resentacion nelsimar
P resentacion nelsimar
nelsimarhurt_
 
La Realidad de Espartinas - nº 1, agosto 2014
La Realidad de Espartinas - nº 1, agosto 2014La Realidad de Espartinas - nº 1, agosto 2014
La Realidad de Espartinas - nº 1, agosto 2014
La Realidad de Espartinas
 
Guión educativo Podcast
Guión educativo PodcastGuión educativo Podcast
Guión educativo Podcast
WendYesenia
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8Carinme
 
EDUCACIÓN COLOMBIANA
EDUCACIÓN COLOMBIANAEDUCACIÓN COLOMBIANA
EDUCACIÓN COLOMBIANA
PEDRO-PAEZ
 
Diferenciaentretiempoyclima
DiferenciaentretiempoyclimaDiferenciaentretiempoyclima
Diferenciaentretiempoyclima
Karlondn
 
comportamiento pvt de sustancias
comportamiento pvt de sustanciascomportamiento pvt de sustancias
comportamiento pvt de sustancias
Rita Morice Gómez
 
Maria laura procedimiento
Maria laura procedimientoMaria laura procedimiento
Maria laura procedimientomarialvb
 

Destacado (20)

Master Cadena Digital
Master Cadena DigitalMaster Cadena Digital
Master Cadena Digital
 
Estrategias de búsqueda de la información
Estrategias de búsqueda de la informaciónEstrategias de búsqueda de la información
Estrategias de búsqueda de la información
 
Colombia free and pay tv 2015
Colombia free and pay tv 2015Colombia free and pay tv 2015
Colombia free and pay tv 2015
 
Importancia de la comunicación en las relaciones interpersonales
Importancia de la comunicación en las relaciones interpersonalesImportancia de la comunicación en las relaciones interpersonales
Importancia de la comunicación en las relaciones interpersonales
 
Murió la persona que te bloqueaba
Murió la persona que te bloqueabaMurió la persona que te bloqueaba
Murió la persona que te bloqueaba
 
Entorno b1 usos del agua ximena uquillas
Entorno b1 usos del agua ximena uquillasEntorno b1 usos del agua ximena uquillas
Entorno b1 usos del agua ximena uquillas
 
Presentacion de proyecto de creatividad
Presentacion de proyecto de creatividadPresentacion de proyecto de creatividad
Presentacion de proyecto de creatividad
 
Servicios de la biblioteca Antoine de Saint-Exupéry
Servicios de la biblioteca Antoine de Saint-ExupéryServicios de la biblioteca Antoine de Saint-Exupéry
Servicios de la biblioteca Antoine de Saint-Exupéry
 
Instrumentosevaluacion
InstrumentosevaluacionInstrumentosevaluacion
Instrumentosevaluacion
 
tutorial slideshare
tutorial slidesharetutorial slideshare
tutorial slideshare
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
jairo Santamaria-119
jairo Santamaria-119jairo Santamaria-119
jairo Santamaria-119
 
P resentacion nelsimar
P resentacion nelsimarP resentacion nelsimar
P resentacion nelsimar
 
La Realidad de Espartinas - nº 1, agosto 2014
La Realidad de Espartinas - nº 1, agosto 2014La Realidad de Espartinas - nº 1, agosto 2014
La Realidad de Espartinas - nº 1, agosto 2014
 
Guión educativo Podcast
Guión educativo PodcastGuión educativo Podcast
Guión educativo Podcast
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
EDUCACIÓN COLOMBIANA
EDUCACIÓN COLOMBIANAEDUCACIÓN COLOMBIANA
EDUCACIÓN COLOMBIANA
 
Diferenciaentretiempoyclima
DiferenciaentretiempoyclimaDiferenciaentretiempoyclima
Diferenciaentretiempoyclima
 
comportamiento pvt de sustancias
comportamiento pvt de sustanciascomportamiento pvt de sustancias
comportamiento pvt de sustancias
 
Maria laura procedimiento
Maria laura procedimientoMaria laura procedimiento
Maria laura procedimiento
 

Similar a Ada 6

Los origenes
Los origenesLos origenes
Los origenes
C. S
 
Los origenes
Los origenesLos origenes
Los origenesC. S
 
Los origenes pdf
Los origenes pdfLos origenes pdf
Los origenes pdfC. S
 
Actividad de aprendizaje #6
Actividad de aprendizaje #6Actividad de aprendizaje #6
Actividad de aprendizaje #6
RNovelo99
 
Actividad de aprendizaje #6
Actividad de aprendizaje #6Actividad de aprendizaje #6
Actividad de aprendizaje #6
RNovelo99
 
Actividad de aprendizaje 6
Actividad de aprendizaje 6Actividad de aprendizaje 6
Actividad de aprendizaje 6
Paty Nuñez Pavón
 
Cenotes y ríos mayas subterráneos
Cenotes y ríos mayas subterráneosCenotes y ríos mayas subterráneos
Cenotes y ríos mayas subterráneos19982007
 
Escuela preparatoria estatal bloqUE 2
Escuela preparatoria estatal bloqUE 2Escuela preparatoria estatal bloqUE 2
Escuela preparatoria estatal bloqUE 2
Paolachable
 
HIDRÓSFERA (1).pdf
HIDRÓSFERA (1).pdfHIDRÓSFERA (1).pdf
HIDRÓSFERA (1).pdf
MayteEsmeralda
 
Ada 6 bloque 2
Ada 6 bloque 2Ada 6 bloque 2
Ada 6 bloque 2
Andrea Salazar Ojeda
 
tarea
tareatarea
Aguas subterráneas 24-07-16
Aguas subterráneas 24-07-16Aguas subterráneas 24-07-16
Aguas subterráneas 24-07-16
Alerodva
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
edmaestros
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
lipdv
 

Similar a Ada 6 (20)

ADA 6
ADA 6ADA 6
ADA 6
 
Los origenes
Los origenesLos origenes
Los origenes
 
Los origenes
Los origenesLos origenes
Los origenes
 
Los origenes pdf
Los origenes pdfLos origenes pdf
Los origenes pdf
 
Actividad de aprendizaje #6
Actividad de aprendizaje #6Actividad de aprendizaje #6
Actividad de aprendizaje #6
 
Actividad de aprendizaje #6
Actividad de aprendizaje #6Actividad de aprendizaje #6
Actividad de aprendizaje #6
 
Actividad de aprendizaje 6
Actividad de aprendizaje 6Actividad de aprendizaje 6
Actividad de aprendizaje 6
 
Cenotes y ríos mayas subterráneos
Cenotes y ríos mayas subterráneosCenotes y ríos mayas subterráneos
Cenotes y ríos mayas subterráneos
 
Escuela preparatoria estatal bloqUE 2
Escuela preparatoria estatal bloqUE 2Escuela preparatoria estatal bloqUE 2
Escuela preparatoria estatal bloqUE 2
 
ADA 6
ADA 6ADA 6
ADA 6
 
HIDRÓSFERA (1).pdf
HIDRÓSFERA (1).pdfHIDRÓSFERA (1).pdf
HIDRÓSFERA (1).pdf
 
Ada 6 bloque 2
Ada 6 bloque 2Ada 6 bloque 2
Ada 6 bloque 2
 
Geología ii part ecorr
Geología  ii part ecorrGeología  ii part ecorr
Geología ii part ecorr
 
tarea
tareatarea
tarea
 
Aguas subterráneas 24-07-16
Aguas subterráneas 24-07-16Aguas subterráneas 24-07-16
Aguas subterráneas 24-07-16
 
Grutas y sismo1
Grutas y sismo1Grutas y sismo1
Grutas y sismo1
 
Arqueología
ArqueologíaArqueología
Arqueología
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
 
ADA 5
ADA 5ADA 5
ADA 5
 

Más de elsyaz98

Integradora bloque 3
Integradora bloque 3Integradora bloque 3
Integradora bloque 3
elsyaz98
 
ADA 3 correcciones
ADA 3 correccionesADA 3 correcciones
ADA 3 correcciones
elsyaz98
 
Ada 3 antes de las correcciones
Ada 3 antes de las correcciones Ada 3 antes de las correcciones
Ada 3 antes de las correcciones
elsyaz98
 
ADA 2 integradora
ADA 2 integradora ADA 2 integradora
ADA 2 integradora
elsyaz98
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
elsyaz98
 
Evaluacion diagnostica 3 bloque
Evaluacion diagnostica 3 bloqueEvaluacion diagnostica 3 bloque
Evaluacion diagnostica 3 bloque
elsyaz98
 
Evaluación diagnostica 3
Evaluación diagnostica 3Evaluación diagnostica 3
Evaluación diagnostica 3elsyaz98
 
funciones de bases de datos
funciones de bases de datos funciones de bases de datos
funciones de bases de datos
elsyaz98
 
bloque 2 (modelos matemáticos avanzados en la hoja de calculo)
bloque 2 (modelos matemáticos avanzados en la hoja de calculo)bloque 2 (modelos matemáticos avanzados en la hoja de calculo)
bloque 2 (modelos matemáticos avanzados en la hoja de calculo)
elsyaz98
 
actividad extra
actividad extraactividad extra
actividad extra
elsyaz98
 
ADA #4
ADA #4 ADA #4
ADA #4
elsyaz98
 
Ambiente Excel E.A
Ambiente Excel E.AAmbiente Excel E.A
Ambiente Excel E.A
elsyaz98
 
ADA 4
ADA 4ADA 4
ADA 4
elsyaz98
 
Ada 1
Ada 1Ada 1
Ada 1
elsyaz98
 
Ambiente excel EA
Ambiente excel EAAmbiente excel EA
Ambiente excel EA
elsyaz98
 
actividad integradora 1
actividad integradora 1actividad integradora 1
actividad integradora 1
elsyaz98
 
ADA 3
ADA 3 ADA 3
ADA 3
elsyaz98
 
Ada 2 (informatica)
Ada 2 (informatica)Ada 2 (informatica)
Ada 2 (informatica)
elsyaz98
 
ADA 2
ADA 2 ADA 2
ADA 2
elsyaz98
 
ambiente power point
ambiente power pointambiente power point
ambiente power point
elsyaz98
 

Más de elsyaz98 (20)

Integradora bloque 3
Integradora bloque 3Integradora bloque 3
Integradora bloque 3
 
ADA 3 correcciones
ADA 3 correccionesADA 3 correcciones
ADA 3 correcciones
 
Ada 3 antes de las correcciones
Ada 3 antes de las correcciones Ada 3 antes de las correcciones
Ada 3 antes de las correcciones
 
ADA 2 integradora
ADA 2 integradora ADA 2 integradora
ADA 2 integradora
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
Evaluacion diagnostica 3 bloque
Evaluacion diagnostica 3 bloqueEvaluacion diagnostica 3 bloque
Evaluacion diagnostica 3 bloque
 
Evaluación diagnostica 3
Evaluación diagnostica 3Evaluación diagnostica 3
Evaluación diagnostica 3
 
funciones de bases de datos
funciones de bases de datos funciones de bases de datos
funciones de bases de datos
 
bloque 2 (modelos matemáticos avanzados en la hoja de calculo)
bloque 2 (modelos matemáticos avanzados en la hoja de calculo)bloque 2 (modelos matemáticos avanzados en la hoja de calculo)
bloque 2 (modelos matemáticos avanzados en la hoja de calculo)
 
actividad extra
actividad extraactividad extra
actividad extra
 
ADA #4
ADA #4 ADA #4
ADA #4
 
Ambiente Excel E.A
Ambiente Excel E.AAmbiente Excel E.A
Ambiente Excel E.A
 
ADA 4
ADA 4ADA 4
ADA 4
 
Ada 1
Ada 1Ada 1
Ada 1
 
Ambiente excel EA
Ambiente excel EAAmbiente excel EA
Ambiente excel EA
 
actividad integradora 1
actividad integradora 1actividad integradora 1
actividad integradora 1
 
ADA 3
ADA 3 ADA 3
ADA 3
 
Ada 2 (informatica)
Ada 2 (informatica)Ada 2 (informatica)
Ada 2 (informatica)
 
ADA 2
ADA 2 ADA 2
ADA 2
 
ambiente power point
ambiente power pointambiente power point
ambiente power point
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Ada 6

  • 1. ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL NO.8 CARLOS CASTILLO PERAZA ELSY AZCORRA VENTURA 1-I ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL NO.8 CARLOS CASTILLO PERAZA INFORMÁTICA BLOQUE 2 MAESTRA : MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELAZQUES EQUIPO “DIVERGENTES” -ELSY AZCORRA VENTURA Los cenotes de Yucatán MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELAZQUES INFORMATICA 09/11/14 1
  • 2. ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL NO.8 CARLOS CASTILLO PERAZA ELSY AZCORRA VENTURA 1-I Los cenotes constituyen sin duda un de los fenómenos naturales más interesantes de Yucatán. Ante la falta de ríos superficiales como aporte de agua para el consumo humano hubiera sido imposible el desarrollo de la gran civilización maya, al menos en la parte norte que forma la península de Yucatán, sin lo cual el antiguo pueblo maya hubiera carecido de agua para sus más apremiantes necesidades incluyendo el consumo humano. La palabra ya castellanizada por los españoles al contacto con el pueblo maya-yucateco deriva de la palabra ts'onot, nombre con que los indígenas llamaban a una especie de pozos grande y profundo, ya que su significado literal es hoyo o agujero en el suelo. Sin embargo otras fuentes de agua dulce en el estado son las aguadas naturales, que son depósitos de agua de poca profundidad que en algunos casos tienen pequeños ojos de agua que les dan aporte de agua durante todo el año y otras aparecen con las primeras lluvias de la temporada. También se encuentran en las ciénagas e incluso algunos metros dentro del mar afluentes de agua dulce denominados manantiales, que en el caso de las ciénagas permiten mantener el perfecto equilibrio de salinidad para el crecimiento y desarrollo de los diferentes tipos de mangle que dan vida a diversos ecosistemas de nuestras costas. En este caso , los manantiales son producto de la descarga de las aguas pluviales que caen sobre la planicie yucateca y que a través corrientes subterráneas descargan al mar. Otras fuentes de aprovisionamiento de agua para los mayas antiguos fueron las sartenejas, que son agujeros naturales en las rocas que en la época de lluvias se llenan de agua. Particularmente en la denominada zona Puuc los mayas construyeron aljibes debajo de la tierra que se llenaban durante las épocas de lluvia e hicieron posible el desarrollo de toda esta zona arqueológica. Fuera de esto no hay más fuentes de aprovisionamiento de agua en el estado de Yucatán. Situación similar ocurre con los estados de Campeche y Quintaba Roo que forman parte de la península de Yucatán, con la diferencia que en el primer estado existen afluentes de ríos importantes como aprovisionamiento de agua dulce como es el río Palizada y en el caso de Quintana Roo, el río Hondo, que también marca el límite entre nuestro país, Belice y Guatemala. MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELAZQUES INFORMATICA 09/11/14 2
  • 3. ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL NO.8 CARLOS CASTILLO PERAZA ELSY AZCORRA VENTURA 1-I ucatán, estuvo cubierto muchísimos años por el mar, emergiendo apenas hace unos 11 mil años. Durante miles de años antes, en la era Cenozoica hubieron varios deshielos concurrentes cada xxxx miles de años, lo que ocasionó que se fuera moldeando lo que hoy conocemos como la península de Yucatán y dejando ver lo que actualmente conocemos como cenotes y grutas secas. Es importante señalar que debido a que las grutas que hoy se encuentran secas estuvieron durante algunos miles de años cubiertos por el agua y de nuevo despejados de agua, guardan en sus interiores verdaderos tesoros de fauna pleistocénica incluso en muchos cenotes de los denominados “jóvenes". La respuesta fue que en Yucatán se dan los mecanismos y procesos del “karst tropical” de la península podemos decir que la formación de cenotes se genera a través de una secuencia de eventos. Partiendo de un sistema de circulación horizontal (cueva inundada) se puede formar una gruta o bien un cenote tipo cántaro por derrumbe o hundimiento parcial del techo. El proceso avanza desde arriba, por infiltración pluvial, y desde abajo por circulación subterránea. Posteriormente, la totalidad del techo se derrumba dando lugar a un cenote cilíndrico; del cenote cilíndrico se puede generar un cenote tipo aguada por azolve y por hundimiento lento de la zona adyacente. La disolución mayor ocurre en la zona de contacto entre el agua dulce y salada o haloclina, la cual sube o baja dependiendo del nivel del mar. A lo largo de la costa del sector norte del Caribe. Mencionó que los exploradores mexicanos y extranjeros han cartografiado más de 600 km de galerías y túneles inundados, usando técnicas de Espeleobuceo y reconociendo diferentes niveles y pasajes verticales, que incluyen las cinco cuevas sumergidas más grandes del mundo, resultado de la disolución de volúmenes grandes de roca disuelta por la mezcla y haloclina. Esta disolución se asocia a las variaciones del nivel del mar a lo largo de miles de años. Los ríos subterráneos de dimensiones inmensas drenan la lluvia que cae al interior de la península. El agua transportada drena en la costa a través de caletas como Xel Ha y Xcaret y manantiales submarinos en las rías. La rocas que existen en la llanura yucateca son conocidas como sedimentarias de tipo calizo, lo que provoca que al infiltrarse el agua de las lluvias a través de las hendiduras del suelo se vayan desgastando poco a poco y a través de cientos de años, se formen grandes depósitos de agua que al colapsarse dejan ver sus interiores. MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELAZQUES INFORMATICA 09/11/14 3
  • 4. ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL NO.8 CARLOS CASTILLO PERAZA ELSY AZCORRA VENTURA 1-I Se encuentra en proceso en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, una propuesta para la reclasificación de los cenotes en base a su estructura morfológica, sin embargo, se siguen reconociendo cuatro tipos de cenotes como a continuación se señalan: 1. Los de forma de cántaro, con una pequeña abertura superior y diámetro creciente hacia la superficie del agua y aún más abajo. 2. Los abiertos, con paredes sensiblemente verticales. MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELAZQUES INFORMATICA 09/11/14 4
  • 5. ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL NO.8 CARLOS CASTILLO PERAZA ELSY AZCORRA VENTURA 1-I 3. Los llamados "Antiguos cenotes", cuyas paredes se separan por encima del agua; muchos de este tipo están secos o conservan un poco de líquido en la estación pluviosa. 4. Los de caverna con entrada por un lado. bibliografia yucatan.g.d.(s.f)riqueza.natural.yucatan, Recuperado el 9 de noviembre del 2014 MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELAZQUES INFORMATICA 09/11/14 5
  • 6. ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL NO.8 CARLOS CASTILLO PERAZA ELSY AZCORRA VENTURA 1-I www.seduma.yucatan.mx.gob/cenotes-grutas/index.php MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELAZQUES INFORMATICA 09/11/14 6