SlideShare una empresa de Scribd logo
EL AMBIENTE QUIRÚRGICO
DE LA SALA DE
OPERACIONES
(QUIROFANO)
Etimología: Del griego antiguo
χείρ (jeír, "mano") y φαίνω (fáino, "mostra
r")
SALA DE OPERACIONES
Sala de operaciones o quirófano es el ambiente en el que
se llevan a cabo las intervenciones quirúrgicas.
Cada quirófano es un área restringida debido a la
necesidad de mantener un ambiente controlado, para la
realización de técnicas estériles y asépticas.
TAMAÑO
El tamaño recomendado es variable.
El tamaño adecuado para un quirófano
multiusos para cirugía ambulatoria y
endoscopia es de al menos 6 x 6x 3, se
debería asignarse 6m 2 aproximadamente,
para armarios fijos y estantes en dos
paredes opuestas.
Pueden haber salas para servicios
especiales las cuales deben de contener
los equipos especiales como: laser,
microscopios, equipos de video o cualquier
otro equipamiento fijo o portátil, estos
equipos pueden requerir superficie
adicional un mínimo aproximado de 45m2.
La altura es de 2.70 a 3 metros
SALA SUBESTERIL
Una sala subestéril próxima al
quirófano contiene un lavatorio,
un esterilizador de vapor y/o un
lavador esterilizador dematerial
aunque
de limpieza
las
y
quirúrgico,
instalaciones
esterilización estén
centralizadas, ya sea dentro o
fuera del Bloque Quirúrgico (BQ)
un cuarto subestéril con este
las
equipamiento ofrece
siguientes ventajas:
VENTAJAS DE LA SALA
SUBESTERIL
Ahorra tiempo y pasos : la efermera circulante (EC) puede
realizar aquí la
limpieza de emergencia y esterilización de materiales. Reduce el
tiempo de espera del cirujano y la anestesia del paciente y facilita
la tarea de la EC. De la enfermera Instrumentista (EI) sin
necesidad de traer el material de otra sala.
• Reduce la necesidad de contar con otro personal para el
transporte de
instrumentos estériles y permite que la EC se quede dentro del
cuarto.
• Permite un mejor cuidado de determinados instrumentos o
equipos que requieren un cuidado especial.
VENTAJAS DE LA SALA
SUBESTERIL:
• La sala subestéril cuenta también con un armario de
lencería y un calentador de soluciones, armarios de
almacenamiento y en ocasiones un refrigerador para
sangre y medicaciones.
PUERTAS
• las puertas deberían de medir
1.22 m de ancho y seria mas
conveniente
correderas,
que fueran
esto evita las
corrientes de aire causadas por
el movimiento de las puertas
convencionales.
• El movimiento de las puertas
aumenta la cantidad de flora
bacteriana.
• El abrir y cerrar la puerta corre el
riesgo que se toque una mesa
estéril o el personal de quirófano.
VENTILACIÓN
• El sistema de ventilación del
quirófano debe de asegurar y
controlar el suministro de aire
filtrado. la circulación y el
recambio de aire proporcionan
aire limpio y fresco, evitando la
acumulación de gases
anestésicos en el quirófano.
• Para instalaciones con sistemas
de recirculación se recomienda
15 ( 20-25) cambios de aire al
menos en una hora con 3
cambios de aire fresco.
• Algunas reglamentaciones
estatales de constitución exigen
un 100% de aire fresco, mientras
otras exigen un 80%.
VENTILACION
• CORRIENTES DE FLUJO LAMINAR:
Estas corrientes se instalan en quirófano son de aire
ultra limpio, las cuales proveen de hasta 600 cambios
de aire por hora. En general se colocan en el techo o
en lo alto, lo que hacen estos sistemas es controlar la
contaminación del aire.
LA PRESION POSITIVA DEL AIRE:
En el quirófano debe de ser de 10% mayor que en la de
los pasillos.
Las puertas cerradas mantienen este ambiente y
previenen que se igualen las corrientes de aire.
VENTILACION
HUMEDAD:
Es controlada por el aire acondicionado, la
humedad relativa se ha de mantener entre el
30 y 60 %, aunque se recomienda que no sea
menor de 50-55%. La humedad proporciona
un medio relativamente conductivo.
TEMPERATURA
Se debe de mantener entre18-22ºC
SUELOS
El material que más se usa actualmente es el recubrimiento con
polivinilo, se coloca soldándolo, sin costuras en todo el piso y 15cm
a cada lado de la pared.
Para los suelos de las salas de procedimientos menores se utiliza una
variedad de materiales plásticos, duros sin costuras. Los suelos no
deberían de ser porosos, pero si lo suficientemente rígidos para
permitir su limpieza mediante agua o mediante aspiración húmeda.
El suelo debería de ser a prueba de caídas pordeslizamiento.
PAREDES Y TECHO
Los materiales de las superficies deben de
ser rígidos sin poros, resistentes al
fuego, impermeables, anti manchas,
duraderos, sin costuras, con poco reflejo
de la luz y fáciles de limpiar.
El techo debería de tener una altura
mínima de 3m y sin uniones el color
debería de ser blanco para reflejar al
menos el 90% de la luz en forma de
dispersión.
Las paredes de color pastel revestidas con
material de vinilo rígido que es fácil de
limpiar y de mantener. Las uniones de la
pared deben de estar hechas con
sellador de silicona.
PAREDES Y TECHO
Las paredes y techo son
presencia de objetos
utilizadas para fijar dispositivos,
equipos y otros elementos en
un esfuerzo por disminuir la
en el
anestesia, el microscopio
suelo, en el techo además de
colocarse el equipo de luz
situado sobre la mesa de
operaciones, un equipo de
de
operaciones. Etc..
CIRCUITOS DE GASES,
LÍNEAS INFORMÁTICA
Y SISTEMA
ELÉCTRICO
CIRCUITOS DE GASES, LINEAS INFORMATICAS Y
SISTEMA ELECTRICO
El quirófano debe de contar con un sistema
de aspiración, para vacio y evacuación de
gases anestésicos, aire comprimido, Oxido
nitroso, que puede estar en la pared o
suspendido en el techo con un sistema
fijo.
El aparato de anestesia necesita al menos
dos salidas, para oxígenos, aspiración y
una de oxido nitroso.
Las tomas eléctricas deben de cumplir los
requisitos del equipo que se utilizara.
Algunas maquinas requieren líneas de
energía de 220 voltios; otras funcionan
con 110 voltios.
CIRCUITOS DE GASES, LINEAS INFORMATICAS Y
SISTEMA ELECTRICO
ILUMINACION
Los sistemas de iluminación
en general se colocan en el
techo. La mayor parte de las
luces de sala son
fluorescentes blancas, pero
pueden ser incandescentes.
La iluminación debe de ser
adecuada.
Tiene que ser adecuada para
minimizar el cansancio del
ojo, y la proporción de la
intensidad de la luz debe de
ser de 1:5 a 1:3 y no
exceder de este rango.
La iluminación del sitio quirúrgico
depende de la calidad de la luz,
desde un artefacto, y su reflejo en los
paños y tejidos.
Los paños deben de ser azules,
verdes o grises, la calidad de la luz,
permite reconocer las condiciones
patológicas de los tejidos.
La luz de la mesa de operaciones
debe de generar una luz intensa.
ILUMINACION
la iluminación debe de ser:
• General luz intensa.
• Proporcionar un patrón de luz
que tenga un diámetro y un
foco apropiado al tamaño de
la incisión
• No generar sombras.
Múltiples fuentes de luz
permiten anular la sombra.
• Generar un color azul blanco
de luz de día.
ILUMINACION
• Ser fácil de ajustar a cualquier
posición o ángulo, con un rango de
movimiento horizontal o vertical.
• Producir un mínimo de calor para
evitar el desecamiento y daño a los
tejidos expuestos.
• Ser de fácil limpieza y
mantenimiento. Los sistemas
empotrados en el techo virtualmente
eliminan la acumulación de polvo.
ILUMINACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. CirugiaLaparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. Cirugia
usuariolive
 
Areas del quirofano
Areas   del  quirofanoAreas   del  quirofano
Areas del quirofano
IRIAEL CISNEROS
 
Estructura del quirófano
Estructura del quirófano Estructura del quirófano
Estructura del quirófano
ElizabethMacias4
 
Sala de recuperacion
Sala de recuperacionSala de recuperacion
Sala de recuperacionAzul Palomo
 
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdfCARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
Eliseo Delgado
 
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
Kerly Bruno
 
Estructura y organización_del_quirófano
Estructura y organización_del_quirófanoEstructura y organización_del_quirófano
Estructura y organización_del_quirófano
Estefany Omaña
 
Asepsia de la región operatoria
Asepsia de la región operatoriaAsepsia de la región operatoria
Asepsia de la región operatoria
maxmanpac
 
Vestimenta del paciente
Vestimenta del pacienteVestimenta del paciente
Vestimenta del paciente
TANYA Quinabanda
 
Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1katuiska
 
normativa-de-la-técnica-estéril
normativa-de-la-técnica-estérilnormativa-de-la-técnica-estéril
normativa-de-la-técnica-estéril
jona2406
 
Enfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulanteEnfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulante
Xiliana Salas Cisneros
 
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorioObjetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Maria Burgos
 
Actividad de la enfermera circulante
Actividad de la enfermera circulanteActividad de la enfermera circulante

La actualidad más candente (20)

Laparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. CirugiaLaparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. Cirugia
 
Areas del quirofano
Areas   del  quirofanoAreas   del  quirofano
Areas del quirofano
 
Estructura del quirófano
Estructura del quirófano Estructura del quirófano
Estructura del quirófano
 
Sala de recuperacion
Sala de recuperacionSala de recuperacion
Sala de recuperacion
 
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdfCARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
 
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
 
Estructura y organización_del_quirófano
Estructura y organización_del_quirófanoEstructura y organización_del_quirófano
Estructura y organización_del_quirófano
 
Quirofano
QuirofanoQuirofano
Quirofano
 
sala de operaciones
sala de operacionessala de operaciones
sala de operaciones
 
Gastrectomía
Gastrectomía Gastrectomía
Gastrectomía
 
Asepsia de la región operatoria
Asepsia de la región operatoriaAsepsia de la región operatoria
Asepsia de la región operatoria
 
Vestimenta del paciente
Vestimenta del pacienteVestimenta del paciente
Vestimenta del paciente
 
Rtu y nefrectomia
Rtu y nefrectomiaRtu y nefrectomia
Rtu y nefrectomia
 
Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1
 
normativa-de-la-técnica-estéril
normativa-de-la-técnica-estérilnormativa-de-la-técnica-estéril
normativa-de-la-técnica-estéril
 
Enfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulanteEnfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulante
 
Enfermeria quirurgica
Enfermeria quirurgicaEnfermeria quirurgica
Enfermeria quirurgica
 
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorioObjetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
 
Actividad de la enfermera circulante
Actividad de la enfermera circulanteActividad de la enfermera circulante
Actividad de la enfermera circulante
 
Drenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicosDrenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicos
 

Similar a ENTORNO QUIRURGICO.pptx

1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
evertoquendo1
 
El Ambiente Quirúrgico
El Ambiente QuirúrgicoEl Ambiente Quirúrgico
CENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptxCENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptx
SofiayMily1
 
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
EnriqueMorenoHeredia
 
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operacionesCarolina Ochoa
 
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptxTEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
CleidyOvando
 
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptxTEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
CleidyOvando
 
El quirófano
El quirófanoEl quirófano
El quirófano
SistemadeEstudiosMed
 
EL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docxEL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docx
Cristian Muñoz Lopez
 
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
ivan888223
 
quirofano
quirofanoquirofano
quirofano
Fernando Garcia
 
Bioseguridad En El Quirofano
Bioseguridad En El QuirofanoBioseguridad En El Quirofano
Bioseguridad En El QuirofanoAlex Muchin
 
Bioseguridad en-quirfano1618
Bioseguridad en-quirfano1618Bioseguridad en-quirfano1618
Bioseguridad en-quirfano1618lejadi14
 
Bioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en QuirófanoBioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en Quirófanomaninarubio
 
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
MelissaHesiquioBuenr1
 
Presentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADO
Presentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADOPresentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADO
Presentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADO
ARELIANELHERRERAARCO
 
areaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdf
areaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdfareaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdf
areaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdf
evertoquendo1
 
Quirofano cirugia UTMACH
Quirofano cirugia UTMACHQuirofano cirugia UTMACH
Quirofano cirugia UTMACH
Fercho Aguilera Mosquera
 
Bioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófanoBioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófano
pastilla
 

Similar a ENTORNO QUIRURGICO.pptx (20)

1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
 
El Ambiente Quirúrgico
El Ambiente QuirúrgicoEl Ambiente Quirúrgico
El Ambiente Quirúrgico
 
CENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptxCENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptx
 
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
 
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
 
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptxTEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
 
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptxTEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
 
El quirófano
El quirófanoEl quirófano
El quirófano
 
EL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docxEL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docx
 
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
 
Diseño sala de cirugia
Diseño sala de cirugiaDiseño sala de cirugia
Diseño sala de cirugia
 
quirofano
quirofanoquirofano
quirofano
 
Bioseguridad En El Quirofano
Bioseguridad En El QuirofanoBioseguridad En El Quirofano
Bioseguridad En El Quirofano
 
Bioseguridad en-quirfano1618
Bioseguridad en-quirfano1618Bioseguridad en-quirfano1618
Bioseguridad en-quirfano1618
 
Bioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en QuirófanoBioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en Quirófano
 
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
 
Presentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADO
Presentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADOPresentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADO
Presentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADO
 
areaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdf
areaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdfareaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdf
areaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdf
 
Quirofano cirugia UTMACH
Quirofano cirugia UTMACHQuirofano cirugia UTMACH
Quirofano cirugia UTMACH
 
Bioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófanoBioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófano
 

Más de Eliseo Delgado

PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
Eliseo Delgado
 
CLASE INTEGRADORA - EMERGENCIAS PEDIATRICAS.pptx
CLASE INTEGRADORA  - EMERGENCIAS PEDIATRICAS.pptxCLASE INTEGRADORA  - EMERGENCIAS PEDIATRICAS.pptx
CLASE INTEGRADORA - EMERGENCIAS PEDIATRICAS.pptx
Eliseo Delgado
 
MANUAL ESTUDIANTE SALUD 2024 POR ECUGENIUS S.A.
MANUAL ESTUDIANTE SALUD 2024 POR ECUGENIUS S.A.MANUAL ESTUDIANTE SALUD 2024 POR ECUGENIUS S.A.
MANUAL ESTUDIANTE SALUD 2024 POR ECUGENIUS S.A.
Eliseo Delgado
 
ÁREAS DEL QUIRÓFANO Y CARACTERÍSTICAS DEL AUXILIAR DE INST QX.pptx
ÁREAS DEL QUIRÓFANO Y CARACTERÍSTICAS DEL AUXILIAR DE INST QX.pptxÁREAS DEL QUIRÓFANO Y CARACTERÍSTICAS DEL AUXILIAR DE INST QX.pptx
ÁREAS DEL QUIRÓFANO Y CARACTERÍSTICAS DEL AUXILIAR DE INST QX.pptx
Eliseo Delgado
 
PERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptx
PERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptxPERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptx
PERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptx
Eliseo Delgado
 
6. Proyecto STEAM guía del estudiante.pdf
6. Proyecto STEAM guía del estudiante.pdf6. Proyecto STEAM guía del estudiante.pdf
6. Proyecto STEAM guía del estudiante.pdf
Eliseo Delgado
 
AFASIA BROCA Y WERNICKE.pptx
AFASIA BROCA Y WERNICKE.pptxAFASIA BROCA Y WERNICKE.pptx
AFASIA BROCA Y WERNICKE.pptx
Eliseo Delgado
 
SOCIOLOGÍA DE SALUD
SOCIOLOGÍA DE SALUDSOCIOLOGÍA DE SALUD
SOCIOLOGÍA DE SALUD
Eliseo Delgado
 
Fisiologia y desarrollo del lenguaje
Fisiologia y desarrollo del lenguajeFisiologia y desarrollo del lenguaje
Fisiologia y desarrollo del lenguaje
Eliseo Delgado
 
Bases del lenguaje
Bases del lenguajeBases del lenguaje
Bases del lenguaje
Eliseo Delgado
 
Esquema VACUNACIÓN
Esquema VACUNACIÓNEsquema VACUNACIÓN
Esquema VACUNACIÓN
Eliseo Delgado
 
Fármacos urogenital
Fármacos urogenitalFármacos urogenital
Fármacos urogenital
Eliseo Delgado
 
Farmacología en ginecología y obstetricia
Farmacología en ginecología y obstetriciaFarmacología en ginecología y obstetricia
Farmacología en ginecología y obstetricia
Eliseo Delgado
 
BIOLOGÍA DEL LENGUAJE
BIOLOGÍA DEL LENGUAJE BIOLOGÍA DEL LENGUAJE
BIOLOGÍA DEL LENGUAJE
Eliseo Delgado
 
TRATAMIENTO DIABETES
TRATAMIENTO DIABETES TRATAMIENTO DIABETES
TRATAMIENTO DIABETES
Eliseo Delgado
 
ALIMENTACIÓN PARVULOS
ALIMENTACIÓN PARVULOS ALIMENTACIÓN PARVULOS
ALIMENTACIÓN PARVULOS
Eliseo Delgado
 
FÁRMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
FÁRMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIOFÁRMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
FÁRMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
Eliseo Delgado
 
ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO
ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVOENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO
ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO
Eliseo Delgado
 
TRAUMATISMOS
TRAUMATISMOSTRAUMATISMOS
TRAUMATISMOS
Eliseo Delgado
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS

Más de Eliseo Delgado (20)

PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
 
CLASE INTEGRADORA - EMERGENCIAS PEDIATRICAS.pptx
CLASE INTEGRADORA  - EMERGENCIAS PEDIATRICAS.pptxCLASE INTEGRADORA  - EMERGENCIAS PEDIATRICAS.pptx
CLASE INTEGRADORA - EMERGENCIAS PEDIATRICAS.pptx
 
MANUAL ESTUDIANTE SALUD 2024 POR ECUGENIUS S.A.
MANUAL ESTUDIANTE SALUD 2024 POR ECUGENIUS S.A.MANUAL ESTUDIANTE SALUD 2024 POR ECUGENIUS S.A.
MANUAL ESTUDIANTE SALUD 2024 POR ECUGENIUS S.A.
 
ÁREAS DEL QUIRÓFANO Y CARACTERÍSTICAS DEL AUXILIAR DE INST QX.pptx
ÁREAS DEL QUIRÓFANO Y CARACTERÍSTICAS DEL AUXILIAR DE INST QX.pptxÁREAS DEL QUIRÓFANO Y CARACTERÍSTICAS DEL AUXILIAR DE INST QX.pptx
ÁREAS DEL QUIRÓFANO Y CARACTERÍSTICAS DEL AUXILIAR DE INST QX.pptx
 
PERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptx
PERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptxPERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptx
PERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptx
 
6. Proyecto STEAM guía del estudiante.pdf
6. Proyecto STEAM guía del estudiante.pdf6. Proyecto STEAM guía del estudiante.pdf
6. Proyecto STEAM guía del estudiante.pdf
 
AFASIA BROCA Y WERNICKE.pptx
AFASIA BROCA Y WERNICKE.pptxAFASIA BROCA Y WERNICKE.pptx
AFASIA BROCA Y WERNICKE.pptx
 
SOCIOLOGÍA DE SALUD
SOCIOLOGÍA DE SALUDSOCIOLOGÍA DE SALUD
SOCIOLOGÍA DE SALUD
 
Fisiologia y desarrollo del lenguaje
Fisiologia y desarrollo del lenguajeFisiologia y desarrollo del lenguaje
Fisiologia y desarrollo del lenguaje
 
Bases del lenguaje
Bases del lenguajeBases del lenguaje
Bases del lenguaje
 
Esquema VACUNACIÓN
Esquema VACUNACIÓNEsquema VACUNACIÓN
Esquema VACUNACIÓN
 
Fármacos urogenital
Fármacos urogenitalFármacos urogenital
Fármacos urogenital
 
Farmacología en ginecología y obstetricia
Farmacología en ginecología y obstetriciaFarmacología en ginecología y obstetricia
Farmacología en ginecología y obstetricia
 
BIOLOGÍA DEL LENGUAJE
BIOLOGÍA DEL LENGUAJE BIOLOGÍA DEL LENGUAJE
BIOLOGÍA DEL LENGUAJE
 
TRATAMIENTO DIABETES
TRATAMIENTO DIABETES TRATAMIENTO DIABETES
TRATAMIENTO DIABETES
 
ALIMENTACIÓN PARVULOS
ALIMENTACIÓN PARVULOS ALIMENTACIÓN PARVULOS
ALIMENTACIÓN PARVULOS
 
FÁRMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
FÁRMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIOFÁRMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
FÁRMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
 
ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO
ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVOENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO
ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO
 
TRAUMATISMOS
TRAUMATISMOSTRAUMATISMOS
TRAUMATISMOS
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS
HERIDAS
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

ENTORNO QUIRURGICO.pptx

  • 2. DE LA SALA DE OPERACIONES (QUIROFANO)
  • 3. Etimología: Del griego antiguo χείρ (jeír, "mano") y φαίνω (fáino, "mostra r")
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. SALA DE OPERACIONES Sala de operaciones o quirófano es el ambiente en el que se llevan a cabo las intervenciones quirúrgicas. Cada quirófano es un área restringida debido a la necesidad de mantener un ambiente controlado, para la realización de técnicas estériles y asépticas.
  • 8.
  • 9. TAMAÑO El tamaño recomendado es variable. El tamaño adecuado para un quirófano multiusos para cirugía ambulatoria y endoscopia es de al menos 6 x 6x 3, se debería asignarse 6m 2 aproximadamente, para armarios fijos y estantes en dos paredes opuestas. Pueden haber salas para servicios especiales las cuales deben de contener los equipos especiales como: laser, microscopios, equipos de video o cualquier otro equipamiento fijo o portátil, estos equipos pueden requerir superficie adicional un mínimo aproximado de 45m2. La altura es de 2.70 a 3 metros
  • 10.
  • 11. SALA SUBESTERIL Una sala subestéril próxima al quirófano contiene un lavatorio, un esterilizador de vapor y/o un lavador esterilizador dematerial aunque de limpieza las y quirúrgico, instalaciones esterilización estén centralizadas, ya sea dentro o fuera del Bloque Quirúrgico (BQ) un cuarto subestéril con este las equipamiento ofrece siguientes ventajas:
  • 12. VENTAJAS DE LA SALA SUBESTERIL Ahorra tiempo y pasos : la efermera circulante (EC) puede realizar aquí la limpieza de emergencia y esterilización de materiales. Reduce el tiempo de espera del cirujano y la anestesia del paciente y facilita la tarea de la EC. De la enfermera Instrumentista (EI) sin necesidad de traer el material de otra sala. • Reduce la necesidad de contar con otro personal para el transporte de instrumentos estériles y permite que la EC se quede dentro del cuarto. • Permite un mejor cuidado de determinados instrumentos o equipos que requieren un cuidado especial.
  • 13. VENTAJAS DE LA SALA SUBESTERIL: • La sala subestéril cuenta también con un armario de lencería y un calentador de soluciones, armarios de almacenamiento y en ocasiones un refrigerador para sangre y medicaciones.
  • 14. PUERTAS • las puertas deberían de medir 1.22 m de ancho y seria mas conveniente correderas, que fueran esto evita las corrientes de aire causadas por el movimiento de las puertas convencionales. • El movimiento de las puertas aumenta la cantidad de flora bacteriana. • El abrir y cerrar la puerta corre el riesgo que se toque una mesa estéril o el personal de quirófano.
  • 15. VENTILACIÓN • El sistema de ventilación del quirófano debe de asegurar y controlar el suministro de aire filtrado. la circulación y el recambio de aire proporcionan aire limpio y fresco, evitando la acumulación de gases anestésicos en el quirófano. • Para instalaciones con sistemas de recirculación se recomienda 15 ( 20-25) cambios de aire al menos en una hora con 3 cambios de aire fresco. • Algunas reglamentaciones estatales de constitución exigen un 100% de aire fresco, mientras otras exigen un 80%.
  • 16. VENTILACION • CORRIENTES DE FLUJO LAMINAR: Estas corrientes se instalan en quirófano son de aire ultra limpio, las cuales proveen de hasta 600 cambios de aire por hora. En general se colocan en el techo o en lo alto, lo que hacen estos sistemas es controlar la contaminación del aire. LA PRESION POSITIVA DEL AIRE: En el quirófano debe de ser de 10% mayor que en la de los pasillos. Las puertas cerradas mantienen este ambiente y previenen que se igualen las corrientes de aire.
  • 17.
  • 18. VENTILACION HUMEDAD: Es controlada por el aire acondicionado, la humedad relativa se ha de mantener entre el 30 y 60 %, aunque se recomienda que no sea menor de 50-55%. La humedad proporciona un medio relativamente conductivo. TEMPERATURA Se debe de mantener entre18-22ºC
  • 19. SUELOS El material que más se usa actualmente es el recubrimiento con polivinilo, se coloca soldándolo, sin costuras en todo el piso y 15cm a cada lado de la pared. Para los suelos de las salas de procedimientos menores se utiliza una variedad de materiales plásticos, duros sin costuras. Los suelos no deberían de ser porosos, pero si lo suficientemente rígidos para permitir su limpieza mediante agua o mediante aspiración húmeda. El suelo debería de ser a prueba de caídas pordeslizamiento.
  • 20. PAREDES Y TECHO Los materiales de las superficies deben de ser rígidos sin poros, resistentes al fuego, impermeables, anti manchas, duraderos, sin costuras, con poco reflejo de la luz y fáciles de limpiar. El techo debería de tener una altura mínima de 3m y sin uniones el color debería de ser blanco para reflejar al menos el 90% de la luz en forma de dispersión. Las paredes de color pastel revestidas con material de vinilo rígido que es fácil de limpiar y de mantener. Las uniones de la pared deben de estar hechas con sellador de silicona.
  • 21. PAREDES Y TECHO Las paredes y techo son presencia de objetos utilizadas para fijar dispositivos, equipos y otros elementos en un esfuerzo por disminuir la en el anestesia, el microscopio suelo, en el techo además de colocarse el equipo de luz situado sobre la mesa de operaciones, un equipo de de operaciones. Etc..
  • 22. CIRCUITOS DE GASES, LÍNEAS INFORMÁTICA Y SISTEMA ELÉCTRICO
  • 23. CIRCUITOS DE GASES, LINEAS INFORMATICAS Y SISTEMA ELECTRICO El quirófano debe de contar con un sistema de aspiración, para vacio y evacuación de gases anestésicos, aire comprimido, Oxido nitroso, que puede estar en la pared o suspendido en el techo con un sistema fijo. El aparato de anestesia necesita al menos dos salidas, para oxígenos, aspiración y una de oxido nitroso. Las tomas eléctricas deben de cumplir los requisitos del equipo que se utilizara. Algunas maquinas requieren líneas de energía de 220 voltios; otras funcionan con 110 voltios.
  • 24. CIRCUITOS DE GASES, LINEAS INFORMATICAS Y SISTEMA ELECTRICO
  • 25. ILUMINACION Los sistemas de iluminación en general se colocan en el techo. La mayor parte de las luces de sala son fluorescentes blancas, pero pueden ser incandescentes. La iluminación debe de ser adecuada. Tiene que ser adecuada para minimizar el cansancio del ojo, y la proporción de la intensidad de la luz debe de ser de 1:5 a 1:3 y no exceder de este rango.
  • 26. La iluminación del sitio quirúrgico depende de la calidad de la luz, desde un artefacto, y su reflejo en los paños y tejidos. Los paños deben de ser azules, verdes o grises, la calidad de la luz, permite reconocer las condiciones patológicas de los tejidos. La luz de la mesa de operaciones debe de generar una luz intensa. ILUMINACION
  • 27. la iluminación debe de ser: • General luz intensa. • Proporcionar un patrón de luz que tenga un diámetro y un foco apropiado al tamaño de la incisión • No generar sombras. Múltiples fuentes de luz permiten anular la sombra. • Generar un color azul blanco de luz de día. ILUMINACION
  • 28. • Ser fácil de ajustar a cualquier posición o ángulo, con un rango de movimiento horizontal o vertical. • Producir un mínimo de calor para evitar el desecamiento y daño a los tejidos expuestos. • Ser de fácil limpieza y mantenimiento. Los sistemas empotrados en el techo virtualmente eliminan la acumulación de polvo. ILUMINACION