SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUMONIA
Kemberly Nathaly Amado Hernandez
R1 - Postgrado Puericultura y Pediatria LUZ
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
POSTGRADO PUERICULTURA Y PEDIATRÍA
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO
EPIDEMIOLOGIA
http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/neumonia.pdf
.15% de todas la muertes en <5 años.
De acuerdo a la OMS:
Infección frecuente en la infancia.
Incidencia:• 1000-4000 casos/100,000 niños
• Más frecuente entre niños de 1-5 años.
Se estima como principales causas de mortalidad en niños.
Infección aguda que afecta al parénquima pulmonar y que se
caracteriza por presentar fiebre junto con un cuadro respiratorio y
alteraciones en la radiografía de tórax consistente en
condensaciones o infiltrados.
DEFINICIÓN
http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/neumonia.pdf
FACTORES DE RIESGO
ASMA
ALÉRGICA
http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/neumonia.pdf
ETIOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
CLASIFICACIÒN
ASMA
ALÉRGICA
Según el momento de presentación Según la gravedad
cuando aparece en
sujetos 48 horas posterior
a su ingreso a un centro
hospitalario.
cuando aparece en sujetos que
conviven en la comunidad y que no
han sido hospitalizados en los
últimos 7 días.
Adquirida en la comunidad:
Nosocomial:
1 2
- Muy grave
- Grave
- No grave
Según la distribución de la infección
3
A. Neumonía lobar
B. Intersticial
C. Multifocal o bronconeumonía
http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/neumonia.pdf
Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management andPrevention, 2021.
NAC bacteriana típica
Fiebre elevada de comienzo súbito con
escalofríos, dolor pleurítico y/o abdominal y
con afectación del estado general.
Habitualmente,
existe tos, aunque puede
ser leve.
Auscultación
Hipoventilación,
crepitantes y/o un
soplo tubarico
Agente causal mas frecuente
S. pneumoniae es
Otros agentes son:
H. influenzae, S. aureus y S. pyogenes,
entre otros.
NAC bacteriana Atípica
Afecta habitualmente a niños mayores de 3
anos. Cursa generalmente
de forma subaguda y sin afectacion
importante del estado general.
La tos seca irritativa es el sintoma principal.
Se suele acompanar de: fiebre,
mialgias, cefalea,
La auscultacion
pulmonar no suele ser
focal, sino generalizada
y, en ocasiones,
auscultacion espastica.
Los germenes atipicos mas frecuentes
son: M. pneumoniae en primer
lugar, seguido de C. pneumoniae. Con
menor frecuencia: C. trachomatis, B.
pertussis, L. pneumophila y Coxiella
burnetii, entre otros.
NAC viral
Son mas frecuentes en menores de 3 anos y en
los meses frios. Suelen acompanarse de:
cuadro catarral, febricula o fiebre moderada,
faringitis, coriza, conjuntivitis y, en ocasiones,
exantemas inespecificos o diarrea.
Se objetivan
tanto sibilancias como
crepitantes de
forma difusa.
El VRS es el principal virus causante
de neumonías. Otros virus causantes
son: Influenza A y B, Parainfluenza
1, 2 y 3, Adenovirus, Rhinovirus,
Metapneumovirus, Bocavirus,
Coronavirus, Enterovirus y Varicela,
entre otros.
1
Según la gravedad
2
Pediatr Integral: concepto, fisiopatología, diagnóstico y clasificación.
DIAGNOSTICO
TOS
DISNEA
Opresión
torácica
FIEBRE
1 2
3 4
MANIFESTACIONES
CLINICAS
A. Neumonía lobar
B. Intersticial
C. Multifocal
Edema e infiltrado celular inflamatorio predominante en los
tejidos intersticiales dentro de la septa alveolar y el intersticio
peribroncovascular, lo que lleva a fuga capilar que genera edema
y/o hemorragia en el intersticio o el alvéolo.
Corresponde a una opacidad en la radiografía que compromete
todo
el espacio anatómico de un lóbulo pulmonar, y es el patrón más
clásico.
Usualmente se trata de imágenes multifocales y centradas en las
vías aéreas distales. Las opacidades en la radiografía de tórax son
muy heterogéneas y se distribuyen a lo largo de las vías aéreas, en
ocasiones, cuando la
infección avanza puede tornarse más homogéneo.
MANIFESTACIONES CLINICAS
http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/neumonia.pdf
http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/neumonia.pdf
FROTIS
NASOFARÍNGEO.
infecciones víricas,
permite establecer el
diagnóstico etiológico y
obtención rápida del
resultado.
CULTIVO DE ESPUTO. El
aislamiento de una bacteria en
una muestra adecuada
(> 25 leucocitos por campo y
<10 células epiteliales) es
indicativo de infección
bacteriana
(PCR). Permite la
identificación de material
genético viral en
secreciones respiratorias
con una alta sensibilidad y
especificidad.
Serología. Método
sensible y específico que
determina anticuerpos
frente a diversos
patógenos
Pulsioximetría:
Pediatr Integral Asma: concepto, fisiopatología, diagnóstico y clasificación, 2021.
• Siempre que la NAC se presente con signos de gravedad
• La ausencia de ruidos respiratorios con matidez a la percusion, deberia plantear la posibilidad de una
complicacion de neumonia por derrame.
• Anormalidad en la calidad del llanto y en la respuesta de un niño a la estimulación del cuidador.
• Edad < 6 meses.
•Empeoramiento y falta de respuesta al tratamiento empírico oral, correctamente utilizado, tras 48
horas del inicio.
• Incapacidad de los cuidadores para controlar la enfermedad.
Enfermedades crónicas graves enfermedades respiratorias crónicas como la fibrosis quística o
bronquiectasia y déficit inmunológico)
Imposibilidad para la administración de antibioterapia oral (vómitos persistentes).
CRITERIOS DE HOSPITALIZACION
http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/neumonia.pdf
A
L
T
A
N
Medidas
Generales
F
Graci
as

Más contenido relacionado

Similar a NEUMONIAS.pptx

Neumonia dayro
Neumonia dayroNeumonia dayro
Neumonia dayro
Dayro Fuenmayor
 
CLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptx
CLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptxCLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptx
CLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptx
ElizabethGonzalez892448
 
Neumonía ocasionada por bacterias.pdf
Neumonía ocasionada por bacterias.pdfNeumonía ocasionada por bacterias.pdf
Neumonía ocasionada por bacterias.pdf
JonaPalacios3
 
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología NAC pediatria
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología  NAC pediatriaConsenso de la sociedad latinoamericana de infectología  NAC pediatria
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología NAC pediatriaGabriella Montealegre V
 
PATOLOGIAS EN PEDIATRIA
PATOLOGIAS EN PEDIATRIAPATOLOGIAS EN PEDIATRIA
PATOLOGIAS EN PEDIATRIA
wildert31
 
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptxVirus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
JuanDiegoAgustinVasq1
 
Neumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
Neumonias adquiridas en la comunidad y NosocomialesNeumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
Neumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
Hector Alejandro Arciniega Gonzalez
 
BRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptxBRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptx
MaycolPacheco3
 
BRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptxBRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptx
AngeloMaycolPEspinoz
 
Neumonia
Neumonia  Neumonia
Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1
ftvalena
 
Neumonia enzootica.
Neumonia enzootica.Neumonia enzootica.
Neumonia enzootica.
abiigaiil95
 
NEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.pptNEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.ppt
ClaudiaElenaMaidaAnd1
 
NEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.pptNEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.ppt
ClaudiaElenaMaidaAnd1
 
Infecciones Respiratorias Pediatricas
Infecciones Respiratorias PediatricasInfecciones Respiratorias Pediatricas
Infecciones Respiratorias Pediatricas
Ramón A Ruiz G
 

Similar a NEUMONIAS.pptx (20)

Neumonia dayro
Neumonia dayroNeumonia dayro
Neumonia dayro
 
Bronquiolitis apo
Bronquiolitis apoBronquiolitis apo
Bronquiolitis apo
 
CLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptx
CLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptxCLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptx
CLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptx
 
CLASE 11 NEUMONIA
CLASE 11 NEUMONIACLASE 11 NEUMONIA
CLASE 11 NEUMONIA
 
Neumonía ocasionada por bacterias.pdf
Neumonía ocasionada por bacterias.pdfNeumonía ocasionada por bacterias.pdf
Neumonía ocasionada por bacterias.pdf
 
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología NAC pediatria
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología  NAC pediatriaConsenso de la sociedad latinoamericana de infectología  NAC pediatria
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología NAC pediatria
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
PATOLOGIAS EN PEDIATRIA
PATOLOGIAS EN PEDIATRIAPATOLOGIAS EN PEDIATRIA
PATOLOGIAS EN PEDIATRIA
 
Crup
CrupCrup
Crup
 
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptxVirus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
 
Neumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
Neumonias adquiridas en la comunidad y NosocomialesNeumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
Neumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
 
BRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptxBRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptx
 
BRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptxBRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptx
 
Neumonia
Neumonia  Neumonia
Neumonia
 
Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1
 
Neumonia enzootica.
Neumonia enzootica.Neumonia enzootica.
Neumonia enzootica.
 
NEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.pptNEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.ppt
 
NEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.pptNEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.ppt
 
Infecciones Respiratorias Pediatricas
Infecciones Respiratorias PediatricasInfecciones Respiratorias Pediatricas
Infecciones Respiratorias Pediatricas
 

Más de evertoquendo1

Flujograma desechos hospitalarios yn.pdf
Flujograma desechos hospitalarios yn.pdfFlujograma desechos hospitalarios yn.pdf
Flujograma desechos hospitalarios yn.pdf
evertoquendo1
 
caso clinico PPIV mariangel bahoque.pptx
caso clinico PPIV mariangel bahoque.pptxcaso clinico PPIV mariangel bahoque.pptx
caso clinico PPIV mariangel bahoque.pptx
evertoquendo1
 
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22 (1) (1).pptx
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22 (1) (1).pptxRCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22 (1) (1).pptx
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22 (1) (1).pptx
evertoquendo1
 
caso clinico salud sexuAL Y REPRODUCTIVA
caso clinico salud sexuAL Y REPRODUCTIVAcaso clinico salud sexuAL Y REPRODUCTIVA
caso clinico salud sexuAL Y REPRODUCTIVA
evertoquendo1
 
CASO CLINICO HOSPITALARIO ( DE ENFERMERIA
CASO CLINICO HOSPITALARIO ( DE ENFERMERIACASO CLINICO HOSPITALARIO ( DE ENFERMERIA
CASO CLINICO HOSPITALARIO ( DE ENFERMERIA
evertoquendo1
 
Sca_final_Presentación[1].pptx
Sca_final_Presentación[1].pptxSca_final_Presentación[1].pptx
Sca_final_Presentación[1].pptx
evertoquendo1
 
SHOCK CARD.pptx
SHOCK CARD.pptxSHOCK CARD.pptx
SHOCK CARD.pptx
evertoquendo1
 
paradigma5monos-090629111043-phpapp02.pdf
paradigma5monos-090629111043-phpapp02.pdfparadigma5monos-090629111043-phpapp02.pdf
paradigma5monos-090629111043-phpapp02.pdf
evertoquendo1
 
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdfenfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
evertoquendo1
 
HUMANISMO EN SALUD Y TECNOLOGIA.pptx
HUMANISMO EN SALUD Y TECNOLOGIA.pptxHUMANISMO EN SALUD Y TECNOLOGIA.pptx
HUMANISMO EN SALUD Y TECNOLOGIA.pptx
evertoquendo1
 
La gerencia estratégica en organizaciones no lucrativas y.pptx
La gerencia estratégica en organizaciones no lucrativas y.pptxLa gerencia estratégica en organizaciones no lucrativas y.pptx
La gerencia estratégica en organizaciones no lucrativas y.pptx
evertoquendo1
 
Presentacion_CriteriosDisenŞo-24oct2017.pdf
Presentacion_CriteriosDisenŞo-24oct2017.pdfPresentacion_CriteriosDisenŞo-24oct2017.pdf
Presentacion_CriteriosDisenŞo-24oct2017.pdf
evertoquendo1
 
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
evertoquendo1
 
areaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdf
areaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdfareaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdf
areaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdf
evertoquendo1
 
diseodecentroquirurgico-130916221959-phpapp01.pdf
diseodecentroquirurgico-130916221959-phpapp01.pdfdiseodecentroquirurgico-130916221959-phpapp01.pdf
diseodecentroquirurgico-130916221959-phpapp01.pdf
evertoquendo1
 
Organización y regulacion para el funcionamiento de un hospital presentacion....
Organización y regulacion para el funcionamiento de un hospital presentacion....Organización y regulacion para el funcionamiento de un hospital presentacion....
Organización y regulacion para el funcionamiento de un hospital presentacion....
evertoquendo1
 
humanismo-130627114847-phpapp02.pdf
humanismo-130627114847-phpapp02.pdfhumanismo-130627114847-phpapp02.pdf
humanismo-130627114847-phpapp02.pdf
evertoquendo1
 
humanismo.pdf
humanismo.pdfhumanismo.pdf
humanismo.pdf
evertoquendo1
 
PRESENTACION_HUMANISMO.pptx
PRESENTACION_HUMANISMO.pptxPRESENTACION_HUMANISMO.pptx
PRESENTACION_HUMANISMO.pptx
evertoquendo1
 
humanismoenenfermeriaedy-180412045641.pdf
humanismoenenfermeriaedy-180412045641.pdfhumanismoenenfermeriaedy-180412045641.pdf
humanismoenenfermeriaedy-180412045641.pdf
evertoquendo1
 

Más de evertoquendo1 (20)

Flujograma desechos hospitalarios yn.pdf
Flujograma desechos hospitalarios yn.pdfFlujograma desechos hospitalarios yn.pdf
Flujograma desechos hospitalarios yn.pdf
 
caso clinico PPIV mariangel bahoque.pptx
caso clinico PPIV mariangel bahoque.pptxcaso clinico PPIV mariangel bahoque.pptx
caso clinico PPIV mariangel bahoque.pptx
 
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22 (1) (1).pptx
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22 (1) (1).pptxRCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22 (1) (1).pptx
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22 (1) (1).pptx
 
caso clinico salud sexuAL Y REPRODUCTIVA
caso clinico salud sexuAL Y REPRODUCTIVAcaso clinico salud sexuAL Y REPRODUCTIVA
caso clinico salud sexuAL Y REPRODUCTIVA
 
CASO CLINICO HOSPITALARIO ( DE ENFERMERIA
CASO CLINICO HOSPITALARIO ( DE ENFERMERIACASO CLINICO HOSPITALARIO ( DE ENFERMERIA
CASO CLINICO HOSPITALARIO ( DE ENFERMERIA
 
Sca_final_Presentación[1].pptx
Sca_final_Presentación[1].pptxSca_final_Presentación[1].pptx
Sca_final_Presentación[1].pptx
 
SHOCK CARD.pptx
SHOCK CARD.pptxSHOCK CARD.pptx
SHOCK CARD.pptx
 
paradigma5monos-090629111043-phpapp02.pdf
paradigma5monos-090629111043-phpapp02.pdfparadigma5monos-090629111043-phpapp02.pdf
paradigma5monos-090629111043-phpapp02.pdf
 
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdfenfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
 
HUMANISMO EN SALUD Y TECNOLOGIA.pptx
HUMANISMO EN SALUD Y TECNOLOGIA.pptxHUMANISMO EN SALUD Y TECNOLOGIA.pptx
HUMANISMO EN SALUD Y TECNOLOGIA.pptx
 
La gerencia estratégica en organizaciones no lucrativas y.pptx
La gerencia estratégica en organizaciones no lucrativas y.pptxLa gerencia estratégica en organizaciones no lucrativas y.pptx
La gerencia estratégica en organizaciones no lucrativas y.pptx
 
Presentacion_CriteriosDisenŞo-24oct2017.pdf
Presentacion_CriteriosDisenŞo-24oct2017.pdfPresentacion_CriteriosDisenŞo-24oct2017.pdf
Presentacion_CriteriosDisenŞo-24oct2017.pdf
 
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
 
areaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdf
areaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdfareaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdf
areaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdf
 
diseodecentroquirurgico-130916221959-phpapp01.pdf
diseodecentroquirurgico-130916221959-phpapp01.pdfdiseodecentroquirurgico-130916221959-phpapp01.pdf
diseodecentroquirurgico-130916221959-phpapp01.pdf
 
Organización y regulacion para el funcionamiento de un hospital presentacion....
Organización y regulacion para el funcionamiento de un hospital presentacion....Organización y regulacion para el funcionamiento de un hospital presentacion....
Organización y regulacion para el funcionamiento de un hospital presentacion....
 
humanismo-130627114847-phpapp02.pdf
humanismo-130627114847-phpapp02.pdfhumanismo-130627114847-phpapp02.pdf
humanismo-130627114847-phpapp02.pdf
 
humanismo.pdf
humanismo.pdfhumanismo.pdf
humanismo.pdf
 
PRESENTACION_HUMANISMO.pptx
PRESENTACION_HUMANISMO.pptxPRESENTACION_HUMANISMO.pptx
PRESENTACION_HUMANISMO.pptx
 
humanismoenenfermeriaedy-180412045641.pdf
humanismoenenfermeriaedy-180412045641.pdfhumanismoenenfermeriaedy-180412045641.pdf
humanismoenenfermeriaedy-180412045641.pdf
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

NEUMONIAS.pptx

  • 1. NEUMONIA Kemberly Nathaly Amado Hernandez R1 - Postgrado Puericultura y Pediatria LUZ REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA POSTGRADO PUERICULTURA Y PEDIATRÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO
  • 2. EPIDEMIOLOGIA http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/neumonia.pdf .15% de todas la muertes en <5 años. De acuerdo a la OMS: Infección frecuente en la infancia. Incidencia:• 1000-4000 casos/100,000 niños • Más frecuente entre niños de 1-5 años. Se estima como principales causas de mortalidad en niños.
  • 3. Infección aguda que afecta al parénquima pulmonar y que se caracteriza por presentar fiebre junto con un cuadro respiratorio y alteraciones en la radiografía de tórax consistente en condensaciones o infiltrados. DEFINICIÓN http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/neumonia.pdf
  • 8. CLASIFICACIÒN ASMA ALÉRGICA Según el momento de presentación Según la gravedad cuando aparece en sujetos 48 horas posterior a su ingreso a un centro hospitalario. cuando aparece en sujetos que conviven en la comunidad y que no han sido hospitalizados en los últimos 7 días. Adquirida en la comunidad: Nosocomial: 1 2 - Muy grave - Grave - No grave Según la distribución de la infección 3 A. Neumonía lobar B. Intersticial C. Multifocal o bronconeumonía http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/neumonia.pdf
  • 9. Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management andPrevention, 2021. NAC bacteriana típica Fiebre elevada de comienzo súbito con escalofríos, dolor pleurítico y/o abdominal y con afectación del estado general. Habitualmente, existe tos, aunque puede ser leve. Auscultación Hipoventilación, crepitantes y/o un soplo tubarico Agente causal mas frecuente S. pneumoniae es Otros agentes son: H. influenzae, S. aureus y S. pyogenes, entre otros. NAC bacteriana Atípica Afecta habitualmente a niños mayores de 3 anos. Cursa generalmente de forma subaguda y sin afectacion importante del estado general. La tos seca irritativa es el sintoma principal. Se suele acompanar de: fiebre, mialgias, cefalea, La auscultacion pulmonar no suele ser focal, sino generalizada y, en ocasiones, auscultacion espastica. Los germenes atipicos mas frecuentes son: M. pneumoniae en primer lugar, seguido de C. pneumoniae. Con menor frecuencia: C. trachomatis, B. pertussis, L. pneumophila y Coxiella burnetii, entre otros. NAC viral Son mas frecuentes en menores de 3 anos y en los meses frios. Suelen acompanarse de: cuadro catarral, febricula o fiebre moderada, faringitis, coriza, conjuntivitis y, en ocasiones, exantemas inespecificos o diarrea. Se objetivan tanto sibilancias como crepitantes de forma difusa. El VRS es el principal virus causante de neumonías. Otros virus causantes son: Influenza A y B, Parainfluenza 1, 2 y 3, Adenovirus, Rhinovirus, Metapneumovirus, Bocavirus, Coronavirus, Enterovirus y Varicela, entre otros. 1
  • 10.
  • 11. Según la gravedad 2 Pediatr Integral: concepto, fisiopatología, diagnóstico y clasificación.
  • 13. A. Neumonía lobar B. Intersticial C. Multifocal Edema e infiltrado celular inflamatorio predominante en los tejidos intersticiales dentro de la septa alveolar y el intersticio peribroncovascular, lo que lleva a fuga capilar que genera edema y/o hemorragia en el intersticio o el alvéolo. Corresponde a una opacidad en la radiografía que compromete todo el espacio anatómico de un lóbulo pulmonar, y es el patrón más clásico. Usualmente se trata de imágenes multifocales y centradas en las vías aéreas distales. Las opacidades en la radiografía de tórax son muy heterogéneas y se distribuyen a lo largo de las vías aéreas, en ocasiones, cuando la infección avanza puede tornarse más homogéneo.
  • 16. FROTIS NASOFARÍNGEO. infecciones víricas, permite establecer el diagnóstico etiológico y obtención rápida del resultado. CULTIVO DE ESPUTO. El aislamiento de una bacteria en una muestra adecuada (> 25 leucocitos por campo y <10 células epiteliales) es indicativo de infección bacteriana (PCR). Permite la identificación de material genético viral en secreciones respiratorias con una alta sensibilidad y especificidad. Serología. Método sensible y específico que determina anticuerpos frente a diversos patógenos Pulsioximetría: Pediatr Integral Asma: concepto, fisiopatología, diagnóstico y clasificación, 2021.
  • 17. • Siempre que la NAC se presente con signos de gravedad • La ausencia de ruidos respiratorios con matidez a la percusion, deberia plantear la posibilidad de una complicacion de neumonia por derrame. • Anormalidad en la calidad del llanto y en la respuesta de un niño a la estimulación del cuidador. • Edad < 6 meses. •Empeoramiento y falta de respuesta al tratamiento empírico oral, correctamente utilizado, tras 48 horas del inicio. • Incapacidad de los cuidadores para controlar la enfermedad. Enfermedades crónicas graves enfermedades respiratorias crónicas como la fibrosis quística o bronquiectasia y déficit inmunológico) Imposibilidad para la administración de antibioterapia oral (vómitos persistentes). CRITERIOS DE HOSPITALIZACION
  • 19.