SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Razonamiento, Argumentación y
Estructuración de las Decisiones
Judiciales
Módulo 1: Razonamiento e Interpretación
Jurídica
Por Yokaurys Morales Castillo
Objetivo General

Estructurar decisiones judiciales con apego a la
interpretación de la norma, las teorías de la
argumentación y a las exigencias formales de su
jurisdicción.
Contenido General
Módulo I: Razonamiento e interpretación jurídica.
Módulo II: Motivación y Argumentación.
Módulo III: Modelo Teórico-Práctico de la Estructuración
de la Decisión Judicial.
Módulo IV: Patologías en las Decisiones Judiciales.
Docentes:

Mag. Rosa Evelyn Fermín

Mag. Yokaurys Morales Castillo

Mag. Darío Gómez Herrera

Mag. Rafael Vásquez Goico

Mag. Alberto Moronta Gúzman
Módulo 1
Razonamiento e Interpretación
Jurídica
¿Qué es Interpretación Jurídica?
Interpretación Jurídica consiste en la
atribución de sentido o significado a los
enunciados jurídicos.
Tres formas de ver la
Interpretación Jurídica
1. Concepto amplio: Desde el lenguaje, dándole sentido
conforme a como se expresan.
Concepto restringido: Darle significado sólo cuando existen
dudas o controversia. Interpretar consiste en esclarecer.
2. La identificación de las fuentes del derecho válidas, la
integración del derecho en casos de lagunas o la resolución
de antinomias.
3. Interpretación de las fuentes del Derecho General.
(lnterpretación de las fuentes)
Argumentación JurídicaArgumentación Jurídica
La interpretación como actividad
interpretativa
Atribución de significado a un texto jurídico.
Averiguar el significado o descubrir un
enunciado o texto jurídico.
Concepciones de la actividad
interpretativa
Objetivista o Cognoscitivista (y optimista): Neutral, avalorativa, no
creativa, sino aplicativa. Juez autómata. Corriente del formalismo
jurídico. Silogismo perfecto. Positivismo legalista. Unidad de solución
correcta. Sólo es necesaria la interpretación en los casos oscuros. El
ordenamiento se supone coherente, en casos de lagunas existen
reglas de integración (la analogía legis o iuris o principios generales
del Derecho) en caso de antinomias se solucionan con los criterios de
la lex superior, lex posterior o lex especialis).
Subjetivista (escéptica): Valorativa, no susceptible de control
racional. Juez Creador. Antiformalismo jurídico. Escuela de
Derecho libre. Desarrollo axiológico de la ley. Juez legitimado para
desarrollar su propia valoración. H. Kantorowicz, decia que: “En
casos complicados el juez debe decidir arbitrariamente”.
Kantorowiccz,G., La lucha por la ciencia del derecho, trad. de W.
Goldschmidt,en AA. VV. La ciencia del derecho, Ed. Losada,
Buenos Aires, 1949. Corriente de pensamiento del Realismo
Jurídico.
Cont. Concepciones de la
actividad interpretativa
Cont. Concepciones de la
actividad interpretativa
Corrientes sociologiotas del derecho. Interpretar es decidir que
significado conviene a un texto normativo conforme a la convicciones
sociales y culturales del interprete.
Intermedia: Atribuir significado al texto de forma discrecional. Juez
prudente. Textura abierta del derecho. La interpretación es la
atribución de significado a un texto normativo en el ámbito de sus
posibilidades interpretativas.
¿Cuáles técnicas son¿Cuáles técnicas son
adecuadas para la elaboraciónadecuadas para la elaboración
de escritos o actos jurídicos?de escritos o actos jurídicos?
¿Cuáles son los problemas que¿Cuáles son los problemas que
en la práctica se presentanen la práctica se presentan
para una correctapara una correcta
estructuración de los escritos,estructuración de los escritos,
actos jurídicos o sentencias?actos jurídicos o sentencias?
La premisa normativa:La premisa normativa:
Aplicación e InterpretaciónAplicación e Interpretación
Dudas o Problemas interpretativos:Dudas o Problemas interpretativos:
1.1. Contexto lingüístico;Contexto lingüístico;
2.2. Contexto sistémico;Contexto sistémico;
3.3. Contexto funcional;Contexto funcional;
Métodos tradicionales o criterios deMétodos tradicionales o criterios de
InterpretaciónInterpretación
Interpretación gramatical
Interpretación lógica
Interpretación sistemática
Interpretación histórica
Interpretación genética
Interpretación comparativa
Interpretación teleológica
Argumentación JurídicaArgumentación Jurídica
Dificultad en la interpretación
Derechos Fundamentales
Formulados como principios o como valores
Valores- Axiológico = Lo que es bueno
Principios- Deontológico = Lo que debe ser
Argumentación JurídicaArgumentación Jurídica
Interpretación Normativa
Se aplica grado a grado, al concurrir con otras
normas.
En caso de lagunas, deben ser tomadas en
cuenta las posibilidades fácticas del caso
concreto.
OptimizaciónOptimización
Auxilio Moral = Crítica, prescriptiva, realista,Auxilio Moral = Crítica, prescriptiva, realista,
coherente con la tradición constitucional y lacoherente con la tradición constitucional y la
jurisprudencia;jurisprudencia;
Discrecionalidad.Discrecionalidad.
¿Hasta dónde optimizar un
principio o valor?
Hacia laHacia la máxima efectividad,máxima efectividad, queque
permita las circunstancias del caso concreto.permita las circunstancias del caso concreto.
¿Mediante qué técnica?
La ponderación
Si hay colisión:
Hallar equilibrio, sopesar, para aplicar el mas
apropiado.
Si no hay colisión:
Se aplica en su máxima efectividad.
¿Cuál es el mas digno de
protección en el caso concreto?
Ver afectación;
Dar prioridad al núcleo central;
Rango norma
La ponderación no es de “sí o no”, sino de
“más o menos”, valores en presencia. (juicio
de proporcionalidad entre los derechos
encontrados).
Argumentación JurídicaArgumentación Jurídica
Juicio de Proporcionalidad
1. Idoneidad-legítimo
2. Necesidad-benigna
3. Proporcionalidad en sentido estricto-
adecuada relación con el significado del
derecho intervenido.
Argumentación JurídicaArgumentación Jurídica
Racionalidad práctica
Deben observarse los siguientes principios:Deben observarse los siguientes principios:
1.1. Universalidad o de justicia formal-Universalidad o de justicia formal-
precedenteprecedente
2.2. Consistencia-no contradicciónConsistencia-no contradicción
3.3. Coherencia-subsumir de forma aceptableCoherencia-subsumir de forma aceptable
Argumentación JurídicaArgumentación Jurídica
Razonabilidad
Es la elección valorativa realizada deEs la elección valorativa realizada de
varias soluciones legítimas posibles.varias soluciones legítimas posibles.
• !! Muchas Gracias!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
pacoxeneize12
 
Teoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridicaTeoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridica
Antonio Díaz Piña
 
Argumentación jurídica unidad 3
Argumentación jurídica unidad 3Argumentación jurídica unidad 3
Argumentación jurídica unidad 3
UGM NORTE
 
Argumentación jurídica
Argumentación jurídicaArgumentación jurídica
Argumentación jurídica
Mario ya?z
 
ENJ-200 Argumentación Jurídica Contemporánea
ENJ-200 Argumentación Jurídica ContemporáneaENJ-200 Argumentación Jurídica Contemporánea
ENJ-200 Argumentación Jurídica Contemporánea
ENJ
 
Argumentación Jurídica.
Argumentación Jurídica.Argumentación Jurídica.
Argumentación Jurídica.
Kevin Cabezas Paez
 
Lógica y argumentación jurídica
Lógica y argumentación jurídicaLógica y argumentación jurídica
Lógica y argumentación jurídica
MarioJfusco
 
La argumentación y argumentación jurídica4
La argumentación y argumentación jurídica4La argumentación y argumentación jurídica4
La argumentación y argumentación jurídica4
Nereyda Josefina Pérez García
 
Argumentación jurídica unidad 4
Argumentación jurídica unidad 4Argumentación jurídica unidad 4
Argumentación jurídica unidad 4
UGM NORTE
 
Argumentacion juridica
Argumentacion juridicaArgumentacion juridica
Argumentacion juridica
Franklin LLacsahuanga Jiménez
 
Nueva Retórica de Perelman
Nueva Retórica de PerelmanNueva Retórica de Perelman
Nueva Retórica de Perelman
ENJ
 
TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURICIA 2, NO ES DE MI AUTORIA
TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURICIA 2, NO ES DE MI AUTORIATEORIA DE LA ARGUMENTACION JURICIA 2, NO ES DE MI AUTORIA
TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURICIA 2, NO ES DE MI AUTORIA
jossue reyes
 
ENJ-100 Taller Cómo mejorar nuestra capacidad para argumentar
ENJ-100 Taller Cómo mejorar nuestra capacidad para argumentarENJ-100 Taller Cómo mejorar nuestra capacidad para argumentar
ENJ-100 Taller Cómo mejorar nuestra capacidad para argumentar
ENJ
 
Lógica | Principios de la argumentación
Lógica | Principios de la argumentaciónLógica | Principios de la argumentación
Lógica | Principios de la argumentación
Frida Bibiana Ñonthe Ortiz
 
Sesión 1 argumentación jurídica. clases de argumentos y falacias. sesión 1
Sesión 1 argumentación jurídica. clases de argumentos y falacias. sesión 1Sesión 1 argumentación jurídica. clases de argumentos y falacias. sesión 1
Sesión 1 argumentación jurídica. clases de argumentos y falacias. sesión 1
aalcalar
 
ENJ-200-Presentación Taller Control de Logicidad
ENJ-200-Presentación Taller Control de LogicidadENJ-200-Presentación Taller Control de Logicidad
ENJ-200-Presentación Taller Control de Logicidad
ENJ
 
ARGUMENTACION JURIDICA, NO ES DE MI AUTORIA
ARGUMENTACION JURIDICA,  NO ES DE MI AUTORIAARGUMENTACION JURIDICA,  NO ES DE MI AUTORIA
ARGUMENTACION JURIDICA, NO ES DE MI AUTORIA
jossue reyes
 
Argumentación Jurídica
Argumentación JurídicaArgumentación Jurídica
Argumentación Jurídica
Presidencia Perú
 
Nocion o sentido de la logica jurídica.
Nocion o sentido de la logica jurídica.Nocion o sentido de la logica jurídica.
Nocion o sentido de la logica jurídica.
Kara_a
 
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
ARGUMENTACIÓN JURÍDICAARGUMENTACIÓN JURÍDICA

La actualidad más candente (20)

la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
 
Teoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridicaTeoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridica
 
Argumentación jurídica unidad 3
Argumentación jurídica unidad 3Argumentación jurídica unidad 3
Argumentación jurídica unidad 3
 
Argumentación jurídica
Argumentación jurídicaArgumentación jurídica
Argumentación jurídica
 
ENJ-200 Argumentación Jurídica Contemporánea
ENJ-200 Argumentación Jurídica ContemporáneaENJ-200 Argumentación Jurídica Contemporánea
ENJ-200 Argumentación Jurídica Contemporánea
 
Argumentación Jurídica.
Argumentación Jurídica.Argumentación Jurídica.
Argumentación Jurídica.
 
Lógica y argumentación jurídica
Lógica y argumentación jurídicaLógica y argumentación jurídica
Lógica y argumentación jurídica
 
La argumentación y argumentación jurídica4
La argumentación y argumentación jurídica4La argumentación y argumentación jurídica4
La argumentación y argumentación jurídica4
 
Argumentación jurídica unidad 4
Argumentación jurídica unidad 4Argumentación jurídica unidad 4
Argumentación jurídica unidad 4
 
Argumentacion juridica
Argumentacion juridicaArgumentacion juridica
Argumentacion juridica
 
Nueva Retórica de Perelman
Nueva Retórica de PerelmanNueva Retórica de Perelman
Nueva Retórica de Perelman
 
TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURICIA 2, NO ES DE MI AUTORIA
TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURICIA 2, NO ES DE MI AUTORIATEORIA DE LA ARGUMENTACION JURICIA 2, NO ES DE MI AUTORIA
TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURICIA 2, NO ES DE MI AUTORIA
 
ENJ-100 Taller Cómo mejorar nuestra capacidad para argumentar
ENJ-100 Taller Cómo mejorar nuestra capacidad para argumentarENJ-100 Taller Cómo mejorar nuestra capacidad para argumentar
ENJ-100 Taller Cómo mejorar nuestra capacidad para argumentar
 
Lógica | Principios de la argumentación
Lógica | Principios de la argumentaciónLógica | Principios de la argumentación
Lógica | Principios de la argumentación
 
Sesión 1 argumentación jurídica. clases de argumentos y falacias. sesión 1
Sesión 1 argumentación jurídica. clases de argumentos y falacias. sesión 1Sesión 1 argumentación jurídica. clases de argumentos y falacias. sesión 1
Sesión 1 argumentación jurídica. clases de argumentos y falacias. sesión 1
 
ENJ-200-Presentación Taller Control de Logicidad
ENJ-200-Presentación Taller Control de LogicidadENJ-200-Presentación Taller Control de Logicidad
ENJ-200-Presentación Taller Control de Logicidad
 
ARGUMENTACION JURIDICA, NO ES DE MI AUTORIA
ARGUMENTACION JURIDICA,  NO ES DE MI AUTORIAARGUMENTACION JURIDICA,  NO ES DE MI AUTORIA
ARGUMENTACION JURIDICA, NO ES DE MI AUTORIA
 
Argumentación Jurídica
Argumentación JurídicaArgumentación Jurídica
Argumentación Jurídica
 
Nocion o sentido de la logica jurídica.
Nocion o sentido de la logica jurídica.Nocion o sentido de la logica jurídica.
Nocion o sentido de la logica jurídica.
 
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
ARGUMENTACIÓN JURÍDICAARGUMENTACIÓN JURÍDICA
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
 

Similar a ENJ-100: Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judiciales

MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdfMATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
MaricrisParedes3
 
Argumentación Jurídica.ppt · versión 1.ppt
Argumentación Jurídica.ppt · versión 1.pptArgumentación Jurídica.ppt · versión 1.ppt
Argumentación Jurídica.ppt · versión 1.ppt
ALONSOGARIBALDILEYVA
 
Cuestionario+de+argumentacio+juridica 2
Cuestionario+de+argumentacio+juridica 2Cuestionario+de+argumentacio+juridica 2
Cuestionario+de+argumentacio+juridica 2
Vicor Manuel Hernandez Cahuich
 
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Luis Taveras Marte
 
Aulis aarnio1
Aulis aarnio1Aulis aarnio1
Logica
LogicaLogica
Exposicion etica-1 (1)
Exposicion etica-1 (1)Exposicion etica-1 (1)
Exposicion etica-1 (1)
Uriel Carrera Talarico
 
Logica y argumentación
Logica y argumentaciónLogica y argumentación
Logica y argumentación
Victor Manuel Escamilla Sámano
 
El derecho y la moral. introducción
El derecho y la moral. introducciónEl derecho y la moral. introducción
El derecho y la moral. introducción
Gonzalo Ramirez
 
Argumentación Jurídica - Tecnicas
Argumentación  Jurídica - TecnicasArgumentación  Jurídica - Tecnicas
Argumentación Jurídica - Tecnicas
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Lenguaje juridico
Lenguaje juridicoLenguaje juridico
Lenguaje juridico
escuela de derecho
 
Argumentacion jurídica
Argumentacion jurídicaArgumentacion jurídica
Argumentacion jurídica
EduardoMendieta13
 
Modulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptx
Modulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptxModulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptx
Modulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptx
AdelaPerezdelViso1
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
JohannJlps
 
Informe del Razonamiento judicial-Edwin Aldahir Socola Tandazo III CICLO DERE...
Informe del Razonamiento judicial-Edwin Aldahir Socola Tandazo III CICLO DERE...Informe del Razonamiento judicial-Edwin Aldahir Socola Tandazo III CICLO DERE...
Informe del Razonamiento judicial-Edwin Aldahir Socola Tandazo III CICLO DERE...
socolaedwin0
 
VÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADO
VÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADOVÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADO
VÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADO
Victor Dominguez
 
MATERIAL INTERACTIVO MOD 5 UNIDAD 1
MATERIAL INTERACTIVO MOD 5 UNIDAD 1MATERIAL INTERACTIVO MOD 5 UNIDAD 1
MATERIAL INTERACTIVO MOD 5 UNIDAD 1
miltonmora17
 
Argumentación jurídica unidad 3
Argumentación jurídica unidad 3Argumentación jurídica unidad 3
Argumentación jurídica unidad 3
Universidad del golfo de México Norte
 
Medios alternos teorías que contribuyen a la resolución pacífica de los confl...
Medios alternos teorías que contribuyen a la resolución pacífica de los confl...Medios alternos teorías que contribuyen a la resolución pacífica de los confl...
Medios alternos teorías que contribuyen a la resolución pacífica de los confl...
miguel_alejandrogp
 
Metodos de interpretacion de la ley.pptx
Metodos de interpretacion de la ley.pptxMetodos de interpretacion de la ley.pptx
Metodos de interpretacion de la ley.pptx
germanparra838
 

Similar a ENJ-100: Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judiciales (20)

MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdfMATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
 
Argumentación Jurídica.ppt · versión 1.ppt
Argumentación Jurídica.ppt · versión 1.pptArgumentación Jurídica.ppt · versión 1.ppt
Argumentación Jurídica.ppt · versión 1.ppt
 
Cuestionario+de+argumentacio+juridica 2
Cuestionario+de+argumentacio+juridica 2Cuestionario+de+argumentacio+juridica 2
Cuestionario+de+argumentacio+juridica 2
 
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
 
Aulis aarnio1
Aulis aarnio1Aulis aarnio1
Aulis aarnio1
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Exposicion etica-1 (1)
Exposicion etica-1 (1)Exposicion etica-1 (1)
Exposicion etica-1 (1)
 
Logica y argumentación
Logica y argumentaciónLogica y argumentación
Logica y argumentación
 
El derecho y la moral. introducción
El derecho y la moral. introducciónEl derecho y la moral. introducción
El derecho y la moral. introducción
 
Argumentación Jurídica - Tecnicas
Argumentación  Jurídica - TecnicasArgumentación  Jurídica - Tecnicas
Argumentación Jurídica - Tecnicas
 
Lenguaje juridico
Lenguaje juridicoLenguaje juridico
Lenguaje juridico
 
Argumentacion jurídica
Argumentacion jurídicaArgumentacion jurídica
Argumentacion jurídica
 
Modulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptx
Modulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptxModulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptx
Modulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptx
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Informe del Razonamiento judicial-Edwin Aldahir Socola Tandazo III CICLO DERE...
Informe del Razonamiento judicial-Edwin Aldahir Socola Tandazo III CICLO DERE...Informe del Razonamiento judicial-Edwin Aldahir Socola Tandazo III CICLO DERE...
Informe del Razonamiento judicial-Edwin Aldahir Socola Tandazo III CICLO DERE...
 
VÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADO
VÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADOVÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADO
VÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADO
 
MATERIAL INTERACTIVO MOD 5 UNIDAD 1
MATERIAL INTERACTIVO MOD 5 UNIDAD 1MATERIAL INTERACTIVO MOD 5 UNIDAD 1
MATERIAL INTERACTIVO MOD 5 UNIDAD 1
 
Argumentación jurídica unidad 3
Argumentación jurídica unidad 3Argumentación jurídica unidad 3
Argumentación jurídica unidad 3
 
Medios alternos teorías que contribuyen a la resolución pacífica de los confl...
Medios alternos teorías que contribuyen a la resolución pacífica de los confl...Medios alternos teorías que contribuyen a la resolución pacífica de los confl...
Medios alternos teorías que contribuyen a la resolución pacífica de los confl...
 
Metodos de interpretacion de la ley.pptx
Metodos de interpretacion de la ley.pptxMetodos de interpretacion de la ley.pptx
Metodos de interpretacion de la ley.pptx
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

ENJ-100: Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judiciales

  • 1. Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judiciales Módulo 1: Razonamiento e Interpretación Jurídica Por Yokaurys Morales Castillo
  • 2. Objetivo General  Estructurar decisiones judiciales con apego a la interpretación de la norma, las teorías de la argumentación y a las exigencias formales de su jurisdicción.
  • 3. Contenido General Módulo I: Razonamiento e interpretación jurídica. Módulo II: Motivación y Argumentación. Módulo III: Modelo Teórico-Práctico de la Estructuración de la Decisión Judicial. Módulo IV: Patologías en las Decisiones Judiciales.
  • 4. Docentes:  Mag. Rosa Evelyn Fermín  Mag. Yokaurys Morales Castillo  Mag. Darío Gómez Herrera  Mag. Rafael Vásquez Goico  Mag. Alberto Moronta Gúzman
  • 5. Módulo 1 Razonamiento e Interpretación Jurídica
  • 7. Interpretación Jurídica consiste en la atribución de sentido o significado a los enunciados jurídicos.
  • 8. Tres formas de ver la Interpretación Jurídica 1. Concepto amplio: Desde el lenguaje, dándole sentido conforme a como se expresan. Concepto restringido: Darle significado sólo cuando existen dudas o controversia. Interpretar consiste en esclarecer. 2. La identificación de las fuentes del derecho válidas, la integración del derecho en casos de lagunas o la resolución de antinomias. 3. Interpretación de las fuentes del Derecho General. (lnterpretación de las fuentes)
  • 9. Argumentación JurídicaArgumentación Jurídica La interpretación como actividad interpretativa Atribución de significado a un texto jurídico. Averiguar el significado o descubrir un enunciado o texto jurídico.
  • 10. Concepciones de la actividad interpretativa Objetivista o Cognoscitivista (y optimista): Neutral, avalorativa, no creativa, sino aplicativa. Juez autómata. Corriente del formalismo jurídico. Silogismo perfecto. Positivismo legalista. Unidad de solución correcta. Sólo es necesaria la interpretación en los casos oscuros. El ordenamiento se supone coherente, en casos de lagunas existen reglas de integración (la analogía legis o iuris o principios generales del Derecho) en caso de antinomias se solucionan con los criterios de la lex superior, lex posterior o lex especialis).
  • 11. Subjetivista (escéptica): Valorativa, no susceptible de control racional. Juez Creador. Antiformalismo jurídico. Escuela de Derecho libre. Desarrollo axiológico de la ley. Juez legitimado para desarrollar su propia valoración. H. Kantorowicz, decia que: “En casos complicados el juez debe decidir arbitrariamente”. Kantorowiccz,G., La lucha por la ciencia del derecho, trad. de W. Goldschmidt,en AA. VV. La ciencia del derecho, Ed. Losada, Buenos Aires, 1949. Corriente de pensamiento del Realismo Jurídico. Cont. Concepciones de la actividad interpretativa
  • 12. Cont. Concepciones de la actividad interpretativa Corrientes sociologiotas del derecho. Interpretar es decidir que significado conviene a un texto normativo conforme a la convicciones sociales y culturales del interprete. Intermedia: Atribuir significado al texto de forma discrecional. Juez prudente. Textura abierta del derecho. La interpretación es la atribución de significado a un texto normativo en el ámbito de sus posibilidades interpretativas.
  • 13. ¿Cuáles técnicas son¿Cuáles técnicas son adecuadas para la elaboraciónadecuadas para la elaboración de escritos o actos jurídicos?de escritos o actos jurídicos?
  • 14. ¿Cuáles son los problemas que¿Cuáles son los problemas que en la práctica se presentanen la práctica se presentan para una correctapara una correcta estructuración de los escritos,estructuración de los escritos, actos jurídicos o sentencias?actos jurídicos o sentencias?
  • 15. La premisa normativa:La premisa normativa: Aplicación e InterpretaciónAplicación e Interpretación Dudas o Problemas interpretativos:Dudas o Problemas interpretativos: 1.1. Contexto lingüístico;Contexto lingüístico; 2.2. Contexto sistémico;Contexto sistémico; 3.3. Contexto funcional;Contexto funcional;
  • 16. Métodos tradicionales o criterios deMétodos tradicionales o criterios de InterpretaciónInterpretación Interpretación gramatical Interpretación lógica Interpretación sistemática Interpretación histórica Interpretación genética Interpretación comparativa Interpretación teleológica
  • 17. Argumentación JurídicaArgumentación Jurídica Dificultad en la interpretación Derechos Fundamentales Formulados como principios o como valores Valores- Axiológico = Lo que es bueno Principios- Deontológico = Lo que debe ser
  • 18. Argumentación JurídicaArgumentación Jurídica Interpretación Normativa Se aplica grado a grado, al concurrir con otras normas. En caso de lagunas, deben ser tomadas en cuenta las posibilidades fácticas del caso concreto.
  • 19. OptimizaciónOptimización Auxilio Moral = Crítica, prescriptiva, realista,Auxilio Moral = Crítica, prescriptiva, realista, coherente con la tradición constitucional y lacoherente con la tradición constitucional y la jurisprudencia;jurisprudencia; Discrecionalidad.Discrecionalidad.
  • 20. ¿Hasta dónde optimizar un principio o valor? Hacia laHacia la máxima efectividad,máxima efectividad, queque permita las circunstancias del caso concreto.permita las circunstancias del caso concreto.
  • 21. ¿Mediante qué técnica? La ponderación Si hay colisión: Hallar equilibrio, sopesar, para aplicar el mas apropiado. Si no hay colisión: Se aplica en su máxima efectividad.
  • 22. ¿Cuál es el mas digno de protección en el caso concreto? Ver afectación; Dar prioridad al núcleo central; Rango norma La ponderación no es de “sí o no”, sino de “más o menos”, valores en presencia. (juicio de proporcionalidad entre los derechos encontrados).
  • 23. Argumentación JurídicaArgumentación Jurídica Juicio de Proporcionalidad 1. Idoneidad-legítimo 2. Necesidad-benigna 3. Proporcionalidad en sentido estricto- adecuada relación con el significado del derecho intervenido.
  • 24. Argumentación JurídicaArgumentación Jurídica Racionalidad práctica Deben observarse los siguientes principios:Deben observarse los siguientes principios: 1.1. Universalidad o de justicia formal-Universalidad o de justicia formal- precedenteprecedente 2.2. Consistencia-no contradicciónConsistencia-no contradicción 3.3. Coherencia-subsumir de forma aceptableCoherencia-subsumir de forma aceptable
  • 25. Argumentación JurídicaArgumentación Jurídica Razonabilidad Es la elección valorativa realizada deEs la elección valorativa realizada de varias soluciones legítimas posibles.varias soluciones legítimas posibles.
  • 26. • !! Muchas Gracias!!