SlideShare una empresa de Scribd logo
AROMÁTICOS
ONCE-TRES
ANGIE DANIELA RAMIREZ FLORIDO
INS.EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
IBAGUÉ
2019
TABLA DE CONTENIDO ……………………………………………………….
● INTRODUCCIÓN………………………………………………………..
● MARCO TEÓRICO……………………………………………………….
● EJEMPLOS……………………………………………………………….
● OBJETIVOS …………………………………………………………….
● JUEGO …………………………………………………………………..
INTRODUCCIÓN
1. Los hidrocarburos aromáticos son aquellos que poseen propiedades
especiales asociadas con el núcleo o anillo del benceno, en el cual hay seis
grupos de carbono-hidrógeno unidos a cada uno de los vértices de un
hexágono.En los inicios de la química orgánica, la palabra aromático se usó
para describir sustancias fragantes como el benzaldehído (de cerezas, durazno
y almendras), el tolueno (del bálsamo de tolú) y el benceno (del destilado del
carbón).
2. Sin embargo, pronto se comprendió que las sustancias agrupadas como
aromáticas se comportan de manera químicamente distinta de como lo hace la
mayoría de los otros compuestos orgánicos.
3. En la actualidad, el término aromático se emplea para referirse al benceno
y a los compuestos relacionados estructuralmente con él.
OBJETIVOS
Identificar la nomenclatura aromática su estructura ,su aplicación y explicando
los los compuestos órdenes de enlace y la capacidad de los aromáticos,
presenta el carbono de autoensamblarse
MARCO TEÓRICO
¿QUÉ SON?
Son hidrocarburos derivados del benceno. El benceno se caracteriza por una
inusual estabilidad, que le viene dada por la particular disposición de los dobles
enlaces conjugados.
¿COMO SE NOMBRAN?
Reciben este nombre debido a los olores intensos, normalmente agradables,
que presentan en su mayoría. El nombre genérico de los hidrocarburos
aromáticos mono y policíclicos es "areno" y los radicales derivados de ellos se
llaman radicales "arilo". Todos ellos se pueden considerar derivados del
benceno, que es una molécula cíclica, de forma hexagonal y con un orden de
enlace intermedio entre un enlace sencillo y un doble enlace. Experimentalmente
se comprueba que los seis enlaces son equivalentes, de ahí que la molécula de
benceno se representa como una estructura resonante entre las dos fórmulas
propuestas por Kekulé, en 1865, según el siguiente esquema:
● Cuando el benceno lleva un radical se nombra primero dicho radical
seguido de la palabra "-benceno".
Si son dos los radicales se indica su posición relativa dentro del anillo bencénico
mediante los números 1,2; 1,3 ó 1,4, teniendo el número 1 el sustituyente más
importante. Sin embargo, en estos casos se sigue utilizando los prefijos "orto",
"meta" y "para" para indicar esas mismas posiciones del segundo sustituyente.
1. 1,2-dimetilbenceno, (o-dimetilbenceno) o (o-
xileno)
2. 1,3-dimetilbenceno, (m-dimetilbenceno) o (m-
xileno)
3. 1,4-dimetilbenceno, (p-dimetilbenceno) o (p-
xileno)
● En el caso de haber más de dos sustituyentes, se numeran de forma que
reciban los localizadores más bajos, y se ordenan por orden alfabético. En caso
de que haya varias opciones decidirá el orden de preferencia alfabético de los
radicales.
1-etil-2,5-dimetil-4-
propilbenceno
● Cuando el benceno actúa como radical de otra cadena se utiliza con el
nombre de "fenilo".
4-etil-1,6-difenil-2-metilhexano
CON FÓRMULA
Sitúa los localizadores sobre los carbonos del benceno consiguiendo que los
localizadores de los radicales sean los más bajos posible. Ordena los radicales
por orden alfabético y luego escribe benceno.
EJEMPLOS DE AROMÁTICOS:
fenilo
bencilo
(cumeno)
isopropilbenceno o (1-metiletil)benceno
(estireno)
etenilbenceno o vinilbenceno
naftaleno
antraceno
fenantreno
bifenilo
PROPIEDADES FÍSICAS
● Benceno y otros aromáticos no polares
● Insolubles en agua.
● Solubles en éter dietílico, CCl4, hexano
● El benceno es disolvente.
● Muchos compuestos del alquitrán de hulla
● contienen cuatro o más anillos fusionados, carcinógenos
● El benceno es tóxico, el tolueno es menos tóxico.
NOMENCLATURA
COMPUESTOS ORGÁNICOS
JUEGO
Aromaticos
Aromaticos
Aromaticos
Aromaticos
Aromaticos
Aromaticos
Aromaticos
Aromaticos
Aromaticos
Aromaticos
Aromaticos
Aromaticos
Aromaticos
Aromaticos
Aromaticos

Más contenido relacionado

Similar a Aromaticos

Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
Valery Aponte
 
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.
Daniela nieto salazar
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Nomenclatura de aromaticos
Nomenclatura de aromaticosNomenclatura de aromaticos
Nomenclatura de aromaticos
natalia peralta
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
karol amaya
 
Laboratorio de nomenclatura benceno- aromaticos
Laboratorio de nomenclatura benceno- aromaticos Laboratorio de nomenclatura benceno- aromaticos
Laboratorio de nomenclatura benceno- aromaticos
valentina lozada calderon
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
eliana bonilla
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
stefany vargas
 
Actividad 2. quimica informe
Actividad 2. quimica informeActividad 2. quimica informe
Actividad 2. quimica informe
Mara Gómez
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Hidrocarburos aromáticos y derivados del benceno
Hidrocarburos aromáticos y derivados del bencenoHidrocarburos aromáticos y derivados del benceno
Hidrocarburos aromáticos y derivados del benceno
pfrobles
 
Institucion educativa exalumnas de la rpresentacion
Institucion educativa exalumnas de la rpresentacionInstitucion educativa exalumnas de la rpresentacion
Institucion educativa exalumnas de la rpresentacion
laura daniela ramos colorado
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
CPM "SAN PEDRO CHANEL" - SULLANA
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Nomenclatura de aromaticos
Nomenclatura de aromaticosNomenclatura de aromaticos
Nomenclatura de aromaticos
anamaria1879
 
Quimica aromaticos
Quimica aromaticosQuimica aromaticos
Quimica aromaticos
Mariana Rada Espitia
 
Reactividad química orgánica
Reactividad química orgánicaReactividad química orgánica
Reactividad química orgánica
Luis Valdes
 

Similar a Aromaticos (18)

Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Nomenclatura de aromaticos
Nomenclatura de aromaticosNomenclatura de aromaticos
Nomenclatura de aromaticos
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Laboratorio de nomenclatura benceno- aromaticos
Laboratorio de nomenclatura benceno- aromaticos Laboratorio de nomenclatura benceno- aromaticos
Laboratorio de nomenclatura benceno- aromaticos
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Actividad 2. quimica informe
Actividad 2. quimica informeActividad 2. quimica informe
Actividad 2. quimica informe
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
Hidrocarburos aromáticos y derivados del benceno
Hidrocarburos aromáticos y derivados del bencenoHidrocarburos aromáticos y derivados del benceno
Hidrocarburos aromáticos y derivados del benceno
 
Institucion educativa exalumnas de la rpresentacion
Institucion educativa exalumnas de la rpresentacionInstitucion educativa exalumnas de la rpresentacion
Institucion educativa exalumnas de la rpresentacion
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Nomenclatura de aromaticos
Nomenclatura de aromaticosNomenclatura de aromaticos
Nomenclatura de aromaticos
 
Quimica aromaticos
Quimica aromaticosQuimica aromaticos
Quimica aromaticos
 
Hc 03
Hc 03Hc 03
Hc 03
 
Reactividad química orgánica
Reactividad química orgánicaReactividad química orgánica
Reactividad química orgánica
 

Más de Angie Daniela Ramirez Florido

Sustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivasSustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivas
Angie Daniela Ramirez Florido
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
Angie Daniela Ramirez Florido
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
Angie Daniela Ramirez Florido
 
cabrera
cabrera cabrera
El ph flori
El ph floriEl ph flori
Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorioReconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
Angie Daniela Ramirez Florido
 
El ph flori
El ph floriEl ph flori
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Hoja gyua
Hoja gyuaHoja gyua
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15
Angie Daniela Ramirez Florido
 
El ph fl2018
El ph fl2018El ph fl2018
Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorioReconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
Angie Daniela Ramirez Florido
 

Más de Angie Daniela Ramirez Florido (17)

Sustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivasSustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivas
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
 
cabrera
cabrera cabrera
cabrera
 
El ph flori
El ph floriEl ph flori
El ph flori
 
Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15
 
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorioReconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
 
El ph flori
El ph floriEl ph flori
El ph flori
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Hoja gyua
Hoja gyuaHoja gyua
Hoja gyua
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
 
Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15
 
El ph fl2018
El ph fl2018El ph fl2018
El ph fl2018
 
Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15
 
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorioReconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 

Aromaticos

  • 1. AROMÁTICOS ONCE-TRES ANGIE DANIELA RAMIREZ FLORIDO INS.EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN IBAGUÉ 2019
  • 2. TABLA DE CONTENIDO ………………………………………………………. ● INTRODUCCIÓN……………………………………………………….. ● MARCO TEÓRICO………………………………………………………. ● EJEMPLOS………………………………………………………………. ● OBJETIVOS ……………………………………………………………. ● JUEGO ………………………………………………………………….. INTRODUCCIÓN 1. Los hidrocarburos aromáticos son aquellos que poseen propiedades especiales asociadas con el núcleo o anillo del benceno, en el cual hay seis grupos de carbono-hidrógeno unidos a cada uno de los vértices de un hexágono.En los inicios de la química orgánica, la palabra aromático se usó para describir sustancias fragantes como el benzaldehído (de cerezas, durazno y almendras), el tolueno (del bálsamo de tolú) y el benceno (del destilado del carbón). 2. Sin embargo, pronto se comprendió que las sustancias agrupadas como aromáticas se comportan de manera químicamente distinta de como lo hace la mayoría de los otros compuestos orgánicos. 3. En la actualidad, el término aromático se emplea para referirse al benceno y a los compuestos relacionados estructuralmente con él.
  • 3. OBJETIVOS Identificar la nomenclatura aromática su estructura ,su aplicación y explicando los los compuestos órdenes de enlace y la capacidad de los aromáticos, presenta el carbono de autoensamblarse MARCO TEÓRICO ¿QUÉ SON? Son hidrocarburos derivados del benceno. El benceno se caracteriza por una inusual estabilidad, que le viene dada por la particular disposición de los dobles enlaces conjugados. ¿COMO SE NOMBRAN? Reciben este nombre debido a los olores intensos, normalmente agradables, que presentan en su mayoría. El nombre genérico de los hidrocarburos aromáticos mono y policíclicos es "areno" y los radicales derivados de ellos se llaman radicales "arilo". Todos ellos se pueden considerar derivados del benceno, que es una molécula cíclica, de forma hexagonal y con un orden de enlace intermedio entre un enlace sencillo y un doble enlace. Experimentalmente se comprueba que los seis enlaces son equivalentes, de ahí que la molécula de benceno se representa como una estructura resonante entre las dos fórmulas propuestas por Kekulé, en 1865, según el siguiente esquema: ● Cuando el benceno lleva un radical se nombra primero dicho radical seguido de la palabra "-benceno".
  • 4. Si son dos los radicales se indica su posición relativa dentro del anillo bencénico mediante los números 1,2; 1,3 ó 1,4, teniendo el número 1 el sustituyente más importante. Sin embargo, en estos casos se sigue utilizando los prefijos "orto", "meta" y "para" para indicar esas mismas posiciones del segundo sustituyente. 1. 1,2-dimetilbenceno, (o-dimetilbenceno) o (o- xileno) 2. 1,3-dimetilbenceno, (m-dimetilbenceno) o (m- xileno) 3. 1,4-dimetilbenceno, (p-dimetilbenceno) o (p- xileno) ● En el caso de haber más de dos sustituyentes, se numeran de forma que reciban los localizadores más bajos, y se ordenan por orden alfabético. En caso de que haya varias opciones decidirá el orden de preferencia alfabético de los radicales.
  • 5. 1-etil-2,5-dimetil-4- propilbenceno ● Cuando el benceno actúa como radical de otra cadena se utiliza con el nombre de "fenilo". 4-etil-1,6-difenil-2-metilhexano CON FÓRMULA Sitúa los localizadores sobre los carbonos del benceno consiguiendo que los localizadores de los radicales sean los más bajos posible. Ordena los radicales por orden alfabético y luego escribe benceno. EJEMPLOS DE AROMÁTICOS:
  • 6.
  • 8. bifenilo PROPIEDADES FÍSICAS ● Benceno y otros aromáticos no polares ● Insolubles en agua. ● Solubles en éter dietílico, CCl4, hexano ● El benceno es disolvente. ● Muchos compuestos del alquitrán de hulla ● contienen cuatro o más anillos fusionados, carcinógenos ● El benceno es tóxico, el tolueno es menos tóxico. NOMENCLATURA COMPUESTOS ORGÁNICOS