SlideShare una empresa de Scribd logo
GASES
TABLA DE CONTENIDO
● INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………
● OBJETIVOS…………………………………………………………………………….
● LEY DE BOYLE………………………………………………………………………
● LEY DE CHARLES……………………………………………………………………..
● EJERCICIOS…………………………………………………………………………..
1. INTRODUCCIÓN
El gas es el estado de agregación de la materia que no tiene forma ni volumen
propio, es decir, bajo ciertas condiciones de temperatura y presión permanece en
estado gaseoso. Principalmente se compone por moléculas que no son atraídas
unas por otras, por lo que se mueven en el vacío a gran velocidad y muy separadas
unas de otras. Por esta razón es necesario saberlos identificar y ejecutar.
2. OBJETIVOS
● Reconocer cada uno de los gases.
● Saber diferenciarlos y ejecutar la operación correctamente.
● Qué clase de gas corresponde.
● Aprender más sobre los gases.
● Plantear fórmulas correctamente.
LEY DE BOYLE
Relación entre la presión y el volumen de un gas cuando la temperatura es constante
Fue descubierta por Robert Boyle en 1662. Edme Mariotte también llegó a la misma
conclusión que Boyle, pero no publicó sus trabajos hasta 1676. Esta es la razón por la que
en muchos libros encontramos esta ley con el nombre de Ley de Boyle y Mariotte.
La ley de Boyle establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es
inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante.
El volumen es inversamente proporcional a la presión:
● Si la presión aumenta, el volumen disminuye.
● Si la presión disminuye, el volumen aumenta.
¿Por qué ocurre esto?
1. Al aumentar el volumen, las partículas (átomos o moléculas) del gas tardan más en
llegar a las paredes del recipiente y por lo tanto chocan menos veces por unidad de
tiempo contra ellas. Esto significa que la presión será menor ya que ésta representa
la frecuencia de choques del gas contra las paredes.
2. Cuando disminuye el volumen la distancia que tienen que recorrer las partículas es
menor y por tanto se producen más choques en cada unidad de tiempo: aumenta la
presión.
3. Lo que Boyle descubrió es que si la cantidad de gas y la temperatura permanecen
constantes, el producto de la presión por el volumen siempre tiene el mismo valor.
Fórmulas de la ley de Boyle
Esta ley se puede expresar de forma matemática como:
P · V = k
P es presión
V es Volumen
(k es una constante cuando Temperatura y masa son constantes).
Esta fórmula se puede utilizar para determinar el cambio de presión o
temperatura durante una transformación isotérmica de la siguiente manera:
P1 · V1 = P2 · V2
Es decir, que el producto entre la presión inicial y el volumen inicial es igual
al producto de la presión final por el volumen final. Por ejemplo, si se desea
determinar el volumen final, será suficiente dividir P1V1 entre P2.
(P1 · V1)/ P2 = V2
Como se puede observar en la siguiente animación, cuando aumenta la
presión, el volumen baja y viceversa.
En este otro gráfico se puede observar que cuando la temperatura disminuye, la
hipérbole equilátera (llamada isoterma) “se mueve” hacia la izquierda.
Explicación cinética de la Ley de Boyle
Cuando aumenta el volumen del recipiente que contiene el gas, la distancia que las
partículas deben recorrer antes de colisionar contra las paredes del recipiente
aumentan. Esta aumento de distancia hace que las colisiones (choques) sean menos
frecuentes, y por lo tanto la presión ejercida sobre las paredes es inferior a la ejercida
anteriormente cuando el volumen era inferior.
Ejercicios sobre la ley de Boyle
1) Un determinado gas con una presión de 1,8 atm ocupa un volumen de 0,9L.
Manteniendo constantes
la temperatura, se aumenta la presión del gas a 4,1 atm. Calcular el volumen ocupado
por el gas.
Teniendo en cuenta la fórmula de la ley de Boyle planteada anteriormente P1 · V1 = P2
· V2 se realizan los cálculos necesarios.
(P1 · V1)/ P2 = V2
(1,8atm · 0,9L)/ 4,1 atm = V2 = 0,395L
Respuesta: El nuevo volumen ocupado por el gas será 0,395L
2) Un gas que ocupaba 4L de volumen, ha pasado a ocupar un volumen de 3L luego de
que la presión ha sido aumentada a 800 mmHg. ¿Cuál era la presión inicial a la que se
encontraba el gas?
P1 · V1 = P2 · V2
De la cual nos interesa despejar P1.
P1 = (P2 · V2) / V1
Sustituimos con los datos proporcionados:
P1 = (800 mmHg · 3L) / 4L
P1 = 600 mmHg
LEY DE CHARLES
Relación entre la temperatura y el volumen de un gas cuando la presión es
constante
● En 1787, Jack Charles estudió por primera vez la relación entre el
volumen y la temperatura de una muestra de gas a presión constante y
observó que cuando se aumentaba la temperatura el volumen del gas
también aumentaba y que al enfriar el volumen disminuía.
El volumen es directamente proporcional a la temperatura del gas:
Si la temperatura aumenta, el volumen del gas aumenta.
Si la temperatura del gas disminuye, el volumen disminuye.
¿Por qué ocurre esto?
Cuando aumentamos la temperatura del gas las moléculas se mueven con más rapidez y
tardan menos tiempo en alcanzar las paredes del recipiente. Esto quiere decir que el
número de choques por unidad de tiempo será mayor. Es decir se producirá un aumento
(por un instante) de la presión en el interior del recipiente y aumentará el volumen (el
émbolo se desplazará hacia arriba hasta que la presión se iguale con la exterior).
Lo que Charles descubrió es que si la cantidad de gas y la presión permanecen
constantes, el cociente entre el volumen y la temperatura siempre tiene el mismo valor.
De acuerdo con el enunciado, la ley de Charles puede expresarse matemáticamente
de la siguiente manera:
V1 / T1 = K
V = volumen
T = temperatura
K = Constante
que se puede expresar como V1 = K . T1
como se puede observar en la última fórmula, en condiciones de presión constante y
número de moles constante, el volumen es directamente proporcional a la
temperatura. Si la temperatura aumenta, también aumenta el volumen.
Fórmula de la ley de Charles
Cuando se desean estudiar dos diferentes estados, uno inicial y una final de un gas y
evaluar el cambio de volumen en función de la temperatura o viceversa, se puede
utilizar la fórmula:
V1 / T1 = V2 / T2
y despejar según la incógnita que se desee resolver.
Ejercicios sobre la ley de Charles
1) Si se tienen 0,2 litros de un gas a 30 °C y 1 atm de presión ¿Qué
temperatura debería alcanzar para que aumente a 0,3 litros?
Los datos son:
V1 = 0,2L
T1 = 30 °C = 303,15 K (que se obtiene sumando 30 + 273,15)
P1 = P2 = 1 atm
V2 = o,3L
T2 = ?
T1 . V2 / V1 = T2
(303,15 K . 0.3L) / 0,2L = T2 = 454,7 K = (454,7 – 273,15) = 181,55°C
2) Un gas a una temperatura de -164 ºC, ocupa un volumen de 7,5 litros . Si la
presión permanece constante, calcular el volumen inicial sabiendo que la
temperatura inicial era de -195 ºC.
V1 / T1 = V2 / T2
V1 = ?
T1 = -195 ºC = 78,15 K
V2 = 7,5 L
T2 = -164 ºC = 109,15 K
V1 = V2 . T1 / T2
(7,5 . 78,15) / 109,15 = 5,35 L
EJERCICIOS LEY DE BOYLE
EJERCICIOS LEY DE CHARLES
Web grafía
http://teocinemate.blogspot.com/2011/12/ley-de-charles-elfisico-
frances-jacques.html.
http://www.educaplus.org/gases/ley_charles.html
https://sites.google.com/site/quimicalino/home/teoria-cinetica-de-los-
gases

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de boyle
Ley de boyleLey de boyle
Ley de boyle
Mel Noheding
 
Ley De Charles
Ley De CharlesLey De Charles
Ley De Charles
Anahi
 
Informe practica 2
Informe practica 2Informe practica 2
Informe practica 2daniela9208
 
Leyes de los gases y ejemplos
Leyes de los gases y ejemplosLeyes de los gases y ejemplos
Leyes de los gases y ejemplos
CarLa Valerdi
 
Ley de charles.
Ley de charles.Ley de charles.
Ley de charles.
Diego Contreras Romero
 
Leyes De Los Gases
Leyes De Los GasesLeyes De Los Gases
Leyes De Los Gasesjdiazgall
 
Ley De Charles
Ley De CharlesLey De Charles
Ley De Charlesfabricio91
 
Ley general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseosoLey general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseosoDianacmc
 
Ley general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseosoLey general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseoso
Erik Orozco Valles
 
4º - Problemas sobre Ecuación General de los Gases y Mezclas gase
4º - Problemas sobre Ecuación General de los Gases y Mezclas gase4º - Problemas sobre Ecuación General de los Gases y Mezclas gase
4º - Problemas sobre Ecuación General de los Gases y Mezclas gaseburmandaniel
 
ExposicióN Quimica
ExposicióN QuimicaExposicióN Quimica
ExposicióN Quimica
Personal
 
Informe De Quimica Utpl
Informe De Quimica UtplInforme De Quimica Utpl
Informe De Quimica UtplLuis
 
Clase 3 leyes de los gases
Clase 3 leyes de los gasesClase 3 leyes de los gases
Clase 3 leyes de los gases
María Isabel Arellano
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
amerycka
 
Practica de quimica
Practica de quimicaPractica de quimica
Practica de quimicalauragb61
 

La actualidad más candente (20)

Ley de boyle
Ley de boyleLey de boyle
Ley de boyle
 
Ley De Charles
Ley De CharlesLey De Charles
Ley De Charles
 
Informe practica 2
Informe practica 2Informe practica 2
Informe practica 2
 
Leyes de los gases y ejemplos
Leyes de los gases y ejemplosLeyes de los gases y ejemplos
Leyes de los gases y ejemplos
 
Ley de charles.
Ley de charles.Ley de charles.
Ley de charles.
 
ley de Charles
ley de Charlesley de Charles
ley de Charles
 
Leyes De Los Gases
Leyes De Los GasesLeyes De Los Gases
Leyes De Los Gases
 
Ley De Charles
Ley De CharlesLey De Charles
Ley De Charles
 
Ley general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseosoLey general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseoso
 
Ley general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseosoLey general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseoso
 
4º - Problemas sobre Ecuación General de los Gases y Mezclas gase
4º - Problemas sobre Ecuación General de los Gases y Mezclas gase4º - Problemas sobre Ecuación General de los Gases y Mezclas gase
4º - Problemas sobre Ecuación General de los Gases y Mezclas gase
 
ExposicióN Quimica
ExposicióN QuimicaExposicióN Quimica
ExposicióN Quimica
 
Guia leyes de los gases
Guia leyes de los gasesGuia leyes de los gases
Guia leyes de los gases
 
Informe De Quimica Utpl
Informe De Quimica UtplInforme De Quimica Utpl
Informe De Quimica Utpl
 
Actividad sobre gases
Actividad sobre gasesActividad sobre gases
Actividad sobre gases
 
Clase 3 leyes de los gases
Clase 3 leyes de los gasesClase 3 leyes de los gases
Clase 3 leyes de los gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Practica de quimica
Practica de quimicaPractica de quimica
Practica de quimica
 
Ley de charles
Ley de charlesLey de charles
Ley de charles
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 

Similar a Laboratorio quimica para el 15

Q. leyes de los gases
Q. leyes de los gasesQ. leyes de los gases
Q. leyes de los gases
mkciencias
 
Leyes de los gases 2do Bachillerato (1).pdf
Leyes de los gases 2do Bachillerato (1).pdfLeyes de los gases 2do Bachillerato (1).pdf
Leyes de los gases 2do Bachillerato (1).pdf
DANIELDT4
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
laura_ramirez7
 
7CIENCIASNATURALESLEYESDELOSGASES.pptx
7CIENCIASNATURALESLEYESDELOSGASES.pptx7CIENCIASNATURALESLEYESDELOSGASES.pptx
7CIENCIASNATURALESLEYESDELOSGASES.pptx
JCPino1
 
Gases ideales.(aplicaciones) (4).pptx
Gases ideales.(aplicaciones) (4).pptxGases ideales.(aplicaciones) (4).pptx
Gases ideales.(aplicaciones) (4).pptx
Lizethquispe26
 
Ley de boyle, charles y gay lussac
Ley de boyle, charles y gay lussacLey de boyle, charles y gay lussac
Ley de boyle, charles y gay lussac
sandryfhm
 
G A S E S
G A S E SG A S E S
G A S E S
lesly gutierrez
 
Leyes de los gases
Leyes de los gases Leyes de los gases
Leyes de los gases
Paco_MS
 
Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02
Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02
Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02
ReynaldoCuevaMachaca
 
Laboratorio de los gases
Laboratorio de los gasesLaboratorio de los gases
Laboratorio de los gases
Natalia Gonzalez
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
Maria Jose Melo Caicedo
 
Química
QuímicaQuímica
Ley de los gases.
Ley de los gases.Ley de los gases.
Ley de los gases.
Merry Ann Rodriguez Cruz
 
Guia de estudio gases noveno concepcion
Guia de estudio gases noveno concepcionGuia de estudio gases noveno concepcion
Guia de estudio gases noveno concepcion
Arturo Turizo
 
Ley general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseosoLey general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseosoDianacmc
 
Leyes de los gases2
Leyes de los gases2Leyes de los gases2
Leyes de los gases2
blogdevon
 
LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
Andrea Carlosama
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gasesalexisjoss
 

Similar a Laboratorio quimica para el 15 (20)

Q. leyes de los gases
Q. leyes de los gasesQ. leyes de los gases
Q. leyes de los gases
 
Leyes de los gases 2do Bachillerato (1).pdf
Leyes de los gases 2do Bachillerato (1).pdfLeyes de los gases 2do Bachillerato (1).pdf
Leyes de los gases 2do Bachillerato (1).pdf
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
7CIENCIASNATURALESLEYESDELOSGASES.pptx
7CIENCIASNATURALESLEYESDELOSGASES.pptx7CIENCIASNATURALESLEYESDELOSGASES.pptx
7CIENCIASNATURALESLEYESDELOSGASES.pptx
 
Gases ideales.(aplicaciones) (4).pptx
Gases ideales.(aplicaciones) (4).pptxGases ideales.(aplicaciones) (4).pptx
Gases ideales.(aplicaciones) (4).pptx
 
Ley de boyle, charles y gay lussac
Ley de boyle, charles y gay lussacLey de boyle, charles y gay lussac
Ley de boyle, charles y gay lussac
 
G A S E S
G A S E SG A S E S
G A S E S
 
Leyes de los gases
Leyes de los gases Leyes de los gases
Leyes de los gases
 
Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02
Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02
Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Laboratorio de los gases
Laboratorio de los gasesLaboratorio de los gases
Laboratorio de los gases
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Ley de los gases.
Ley de los gases.Ley de los gases.
Ley de los gases.
 
Guia de estudio gases noveno concepcion
Guia de estudio gases noveno concepcionGuia de estudio gases noveno concepcion
Guia de estudio gases noveno concepcion
 
Ley general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseosoLey general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseoso
 
Leyes de los gases2
Leyes de los gases2Leyes de los gases2
Leyes de los gases2
 
LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
 
Fq u 1_t2
Fq u 1_t2Fq u 1_t2
Fq u 1_t2
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 

Más de Angie Daniela Ramirez Florido

Sustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivasSustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivas
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
Angie Daniela Ramirez Florido
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
Angie Daniela Ramirez Florido
 
cabrera
cabrera cabrera
El ph flori
El ph floriEl ph flori
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorioReconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
Angie Daniela Ramirez Florido
 
El ph flori
El ph floriEl ph flori
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Hoja gyua
Hoja gyuaHoja gyua
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
Angie Daniela Ramirez Florido
 
El ph fl2018
El ph fl2018El ph fl2018
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorioReconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
Angie Daniela Ramirez Florido
 

Más de Angie Daniela Ramirez Florido (15)

Sustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivasSustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivas
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
 
cabrera
cabrera cabrera
cabrera
 
El ph flori
El ph floriEl ph flori
El ph flori
 
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorioReconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
 
El ph flori
El ph floriEl ph flori
El ph flori
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Hoja gyua
Hoja gyuaHoja gyua
Hoja gyua
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
 
El ph fl2018
El ph fl2018El ph fl2018
El ph fl2018
 
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorioReconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Laboratorio quimica para el 15

  • 2. TABLA DE CONTENIDO ● INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………… ● OBJETIVOS……………………………………………………………………………. ● LEY DE BOYLE……………………………………………………………………… ● LEY DE CHARLES…………………………………………………………………….. ● EJERCICIOS………………………………………………………………………….. 1. INTRODUCCIÓN El gas es el estado de agregación de la materia que no tiene forma ni volumen propio, es decir, bajo ciertas condiciones de temperatura y presión permanece en estado gaseoso. Principalmente se compone por moléculas que no son atraídas unas por otras, por lo que se mueven en el vacío a gran velocidad y muy separadas unas de otras. Por esta razón es necesario saberlos identificar y ejecutar. 2. OBJETIVOS ● Reconocer cada uno de los gases. ● Saber diferenciarlos y ejecutar la operación correctamente. ● Qué clase de gas corresponde. ● Aprender más sobre los gases. ● Plantear fórmulas correctamente.
  • 3. LEY DE BOYLE Relación entre la presión y el volumen de un gas cuando la temperatura es constante Fue descubierta por Robert Boyle en 1662. Edme Mariotte también llegó a la misma conclusión que Boyle, pero no publicó sus trabajos hasta 1676. Esta es la razón por la que en muchos libros encontramos esta ley con el nombre de Ley de Boyle y Mariotte. La ley de Boyle establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante. El volumen es inversamente proporcional a la presión: ● Si la presión aumenta, el volumen disminuye. ● Si la presión disminuye, el volumen aumenta. ¿Por qué ocurre esto? 1. Al aumentar el volumen, las partículas (átomos o moléculas) del gas tardan más en llegar a las paredes del recipiente y por lo tanto chocan menos veces por unidad de tiempo contra ellas. Esto significa que la presión será menor ya que ésta representa la frecuencia de choques del gas contra las paredes. 2. Cuando disminuye el volumen la distancia que tienen que recorrer las partículas es menor y por tanto se producen más choques en cada unidad de tiempo: aumenta la presión. 3. Lo que Boyle descubrió es que si la cantidad de gas y la temperatura permanecen constantes, el producto de la presión por el volumen siempre tiene el mismo valor. Fórmulas de la ley de Boyle Esta ley se puede expresar de forma matemática como: P · V = k P es presión V es Volumen (k es una constante cuando Temperatura y masa son constantes). Esta fórmula se puede utilizar para determinar el cambio de presión o temperatura durante una transformación isotérmica de la siguiente manera: P1 · V1 = P2 · V2 Es decir, que el producto entre la presión inicial y el volumen inicial es igual al producto de la presión final por el volumen final. Por ejemplo, si se desea determinar el volumen final, será suficiente dividir P1V1 entre P2. (P1 · V1)/ P2 = V2 Como se puede observar en la siguiente animación, cuando aumenta la presión, el volumen baja y viceversa.
  • 4. En este otro gráfico se puede observar que cuando la temperatura disminuye, la hipérbole equilátera (llamada isoterma) “se mueve” hacia la izquierda. Explicación cinética de la Ley de Boyle Cuando aumenta el volumen del recipiente que contiene el gas, la distancia que las partículas deben recorrer antes de colisionar contra las paredes del recipiente aumentan. Esta aumento de distancia hace que las colisiones (choques) sean menos frecuentes, y por lo tanto la presión ejercida sobre las paredes es inferior a la ejercida anteriormente cuando el volumen era inferior. Ejercicios sobre la ley de Boyle 1) Un determinado gas con una presión de 1,8 atm ocupa un volumen de 0,9L. Manteniendo constantes la temperatura, se aumenta la presión del gas a 4,1 atm. Calcular el volumen ocupado por el gas. Teniendo en cuenta la fórmula de la ley de Boyle planteada anteriormente P1 · V1 = P2 · V2 se realizan los cálculos necesarios. (P1 · V1)/ P2 = V2 (1,8atm · 0,9L)/ 4,1 atm = V2 = 0,395L Respuesta: El nuevo volumen ocupado por el gas será 0,395L 2) Un gas que ocupaba 4L de volumen, ha pasado a ocupar un volumen de 3L luego de que la presión ha sido aumentada a 800 mmHg. ¿Cuál era la presión inicial a la que se encontraba el gas? P1 · V1 = P2 · V2 De la cual nos interesa despejar P1. P1 = (P2 · V2) / V1 Sustituimos con los datos proporcionados: P1 = (800 mmHg · 3L) / 4L P1 = 600 mmHg
  • 5. LEY DE CHARLES Relación entre la temperatura y el volumen de un gas cuando la presión es constante ● En 1787, Jack Charles estudió por primera vez la relación entre el volumen y la temperatura de una muestra de gas a presión constante y observó que cuando se aumentaba la temperatura el volumen del gas también aumentaba y que al enfriar el volumen disminuía. El volumen es directamente proporcional a la temperatura del gas: Si la temperatura aumenta, el volumen del gas aumenta. Si la temperatura del gas disminuye, el volumen disminuye. ¿Por qué ocurre esto? Cuando aumentamos la temperatura del gas las moléculas se mueven con más rapidez y tardan menos tiempo en alcanzar las paredes del recipiente. Esto quiere decir que el número de choques por unidad de tiempo será mayor. Es decir se producirá un aumento (por un instante) de la presión en el interior del recipiente y aumentará el volumen (el émbolo se desplazará hacia arriba hasta que la presión se iguale con la exterior). Lo que Charles descubrió es que si la cantidad de gas y la presión permanecen constantes, el cociente entre el volumen y la temperatura siempre tiene el mismo valor. De acuerdo con el enunciado, la ley de Charles puede expresarse matemáticamente de la siguiente manera: V1 / T1 = K V = volumen T = temperatura K = Constante que se puede expresar como V1 = K . T1 como se puede observar en la última fórmula, en condiciones de presión constante y número de moles constante, el volumen es directamente proporcional a la temperatura. Si la temperatura aumenta, también aumenta el volumen. Fórmula de la ley de Charles Cuando se desean estudiar dos diferentes estados, uno inicial y una final de un gas y evaluar el cambio de volumen en función de la temperatura o viceversa, se puede utilizar la fórmula: V1 / T1 = V2 / T2 y despejar según la incógnita que se desee resolver. Ejercicios sobre la ley de Charles
  • 6. 1) Si se tienen 0,2 litros de un gas a 30 °C y 1 atm de presión ¿Qué temperatura debería alcanzar para que aumente a 0,3 litros? Los datos son: V1 = 0,2L T1 = 30 °C = 303,15 K (que se obtiene sumando 30 + 273,15) P1 = P2 = 1 atm V2 = o,3L T2 = ? T1 . V2 / V1 = T2 (303,15 K . 0.3L) / 0,2L = T2 = 454,7 K = (454,7 – 273,15) = 181,55°C 2) Un gas a una temperatura de -164 ºC, ocupa un volumen de 7,5 litros . Si la presión permanece constante, calcular el volumen inicial sabiendo que la temperatura inicial era de -195 ºC. V1 / T1 = V2 / T2 V1 = ? T1 = -195 ºC = 78,15 K V2 = 7,5 L T2 = -164 ºC = 109,15 K V1 = V2 . T1 / T2 (7,5 . 78,15) / 109,15 = 5,35 L