SlideShare una empresa de Scribd logo
TITULACIÓN
Angie Daniela Ramírez Florido
10-03
Exalumnas de la Presentación
INTRODUCCIÓN:
En este blog se hablara sobre la neutralización, sus
conceptos, aplicación y ejercicios con los cuales
podemos realizar un proceso correcto a la hora de
combinar los ácidos y las bases en una reacción.
OBJETIVOS:
• Profundizar en los conceptos de la
neutralización y aprender cómo se combinan los
ácidos y las bases.
• Reconocer la aplicación de la neutralización
según las formulas.
• Identificar la ecuación correcta al resolver un
ejercicio dependiendo los datos dados.
MARCO TEÓRICO:
La titulación es un procedimiento relativamente
sencillo que no requiere un despliegue de aparatos
técnicos para determinar la concentración de
sustancias conocidas disueltas. Los instrumentos
esenciales para la titulación son una bureta y un vaso
de precipitados. En el vaso de precipitados se
encuentra la solución con la concentración
desconocida y un indicador para la detección del
parámetro. Después de mezclar la solución
volumétrica y la solución con la muestra en el vaso de
precipitados es posible, en base al conocimiento del
desarrollo químico de reacción y el consumo de la
solución volumétrica, calcular la concentración de la
solución con la muestra.
TITULACIÓN
Es el procedimiento utilizado para determinar el
volumen de una solución que es necesario para
reaccionar con una cierta cantidad de otra
sustancia. En este experimento, usted realizará la
titulación de una disolución de ácido clorhídrico, HCl,
con una disolución básica de hidróxido de sodio,
NaOH. La concentración de la disolución de NaOH
está dada y usted determinará la concentración
desconocida del HCl. Los iones hidrógeno del HCl
reaccionan con los iones hidróxido del NaOH en una
razón uno a uno produciendo agua, donde la reacción
completa es:
H+ (ac) + Cl– (ac) + Na+ (ac) +OH– → H2O(l)
+ Na+ (ac) + Cl– (ac)
Cuando se titula una disolución de HCl con una
disolución de NaOH, el pH de la disolución ácida es
inicialmente bajo. A medida que se añade la base, el
cambio en el pH es bastante gradual hasta las
cercanías del punto de equivalencia, cuando
cantidades equimolares de ácido y base se han
mezclado. Cerca del punto de equivalencia, el pH
aumenta con rapidez, como se muestra en la Figura 1.
El cambio en el pH después se vuelve a hacer
gradual, antes de alcanzar la nivelación con la adición
de un exceso de base.
CLASES DE TITULACIÓN
TITULACIÓN REDOX: En la titulación redox se
deja reaccionar la solución de prueba con una
solución volumétrica oxidada o reducida. Se añade la
solución volumétrica hasta que todas las sustancias
que puedan reaccionar en la solución de prueba
hayan sido oxidadas o reducidas. Solamente se
consiguen resultados si el punto de saturación de la
solución de prueba no se sobrepasa añadiendo más
solución volumétrica. Por tanto, es imprescindible
conocer el punto de saturación para determinar con
precisión el valor de medición. Esto se consigue de
forma muy precisa mediante indicadores químicos o
potenciométricos.
TITULACIÓN POR PRECIPITACIÓN: La titulación
por precipitación combina muy bien sustancias muy
solubles con sustancias que no se diluyen tan bien.
Se consigue obtener el resultado una vez que la
reacción química se ha completado y sea claramente
visible la caída de la sustancia que se diluye con
dificultad.
Características:
 En una titulación, el punto en que la cantidad de
reactivo titulado adicionado es exactamente
suficiente para que se combine en una
proporción estequiométrica, o empíricamente
reproducible con la sustancia que se determina,
se llama punto de equivalencia.
 El punto final de una titulación debe coincidir
con el punto de equivalencia o estar muy
próximo de él. La diferencia entre los puntos de
equivalencia y final se llama intervalo del
indicador.
 Las titulaciones se realizan casi siempre con
soluciones o disoluciones, sin embargo también
es fácil realizarlas con sustancias en los estados
gaseosos, sólido y de fusión, si se dispone de
equipo adecuado.
Ejemplo:
En una expresión como la siguiente expresión:
Ácido + Base → Sal + Agua
Un caso particular sería la reacción entre un ácido
fuerte (HNO3) y una base débil (Na2CO3).
2HNO3 + Na2CO3 → 2 NaNO3 + CO2↑ + H2O
Para una Base, se toma el hidróxido de sodio y se le
agrega Tornasol.
A esta solución se le agrega ahora el ácido
clorhídrico.
Al añadir los 25 centímetros cúbicos de ácido esa
solución debe ser ser neutra ahora, osea que el Ph
debe de ser de 7.
Finalmente se logra Neutralizar el hidroxilo de sodio
a partir del ácido clorhídrico y de Tornasol.
CONCLUSIÓN
Al finalizar el laboratorio se pudo identificar las
escalas que presenta en PH
Se pudo comprender los distintos medios que se
utilizan para medir el PH
La reacción entre el ácido y una base se denomina
'Neutralización'. Todas estas reacciones dan como
producto una sal y agua.
El papel tornasol es eficaz al medir pH.
WEB GRAFÍA
https://quimica-reacciones-
quimicas.webnode.mx/neutralizacion/
http://www.ehu.eus/biomoleculas/ph/neutra.htm#n
4
https://quimica.laguia2000.com/reacciones-
quimicas/reacciones-de-neutralizacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase De Volumetria
Clase De VolumetriaClase De Volumetria
Clase De Volumetriaanaliticauls
 
ANÁLISIS VOLUMETRICO
ANÁLISIS VOLUMETRICO ANÁLISIS VOLUMETRICO
ANÁLISIS VOLUMETRICO
Wilder Vent Wil
 
titulacion 2012
titulacion 2012titulacion 2012
titulacion 2012
quimicapipo
 
Métodos Volumetricos de Análisis
Métodos Volumetricos de AnálisisMétodos Volumetricos de Análisis
Métodos Volumetricos de Análisis
madridmgd
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Noelia Centurion
 
Volumetría
VolumetríaVolumetría
Volumetría
Arturo Caballero
 
Volumetria
VolumetriaVolumetria
Volumetria
Apuntes FCA
 
Volumetrias
VolumetriasVolumetrias
Volumetriasincuevas
 
Constante de equilibrio de un ácido debil
Constante de equilibrio de un ácido debilConstante de equilibrio de un ácido debil
Constante de equilibrio de un ácido debilIvan Estrella Riascos
 
Volumetria.28 11
Volumetria.28 11Volumetria.28 11
Volumetria.28 11candeuceda
 
Tpl(4)
 Tpl(4) Tpl(4)
Que Es TitulacióN O Valoracion De Un Acido Base De Sharon
Que Es TitulacióN  O Valoracion De Un Acido Base De SharonQue Es TitulacióN  O Valoracion De Un Acido Base De Sharon
Que Es TitulacióN O Valoracion De Un Acido Base De Sharonguest136539
 
estandarizacion de soluciones y titulacion
 estandarizacion de soluciones y titulacion estandarizacion de soluciones y titulacion
estandarizacion de soluciones y titulacion
samuel david sepulveda hurtado
 
Final analisis-volumetrico-ppt(2)
Final analisis-volumetrico-ppt(2)Final analisis-volumetrico-ppt(2)
Final analisis-volumetrico-ppt(2)
Sheyla Delgado
 
volumetrias
volumetriasvolumetrias
volumetrias
Alejandra Cedillo
 
Ley de-las-presiones-parciales-de-dalton
Ley de-las-presiones-parciales-de-daltonLey de-las-presiones-parciales-de-dalton
Ley de-las-presiones-parciales-de-dalton
Alexis Recalde
 
Volumetría lic. gisela forlin
Volumetría lic. gisela forlinVolumetría lic. gisela forlin
Volumetría lic. gisela forlin
Quimica Analitica
 
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débilVolumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
Noelia Centurion
 

La actualidad más candente (20)

Clase De Volumetria
Clase De VolumetriaClase De Volumetria
Clase De Volumetria
 
ANÁLISIS VOLUMETRICO
ANÁLISIS VOLUMETRICO ANÁLISIS VOLUMETRICO
ANÁLISIS VOLUMETRICO
 
titulacion 2012
titulacion 2012titulacion 2012
titulacion 2012
 
Métodos Volumetricos de Análisis
Métodos Volumetricos de AnálisisMétodos Volumetricos de Análisis
Métodos Volumetricos de Análisis
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
 
Volumetría
VolumetríaVolumetría
Volumetría
 
Volumetria
VolumetriaVolumetria
Volumetria
 
Volumetrias
VolumetriasVolumetrias
Volumetrias
 
Titulacion acido base
Titulacion acido baseTitulacion acido base
Titulacion acido base
 
Constante de equilibrio de un ácido debil
Constante de equilibrio de un ácido debilConstante de equilibrio de un ácido debil
Constante de equilibrio de un ácido debil
 
Volumetria.28 11
Volumetria.28 11Volumetria.28 11
Volumetria.28 11
 
Tpl(4)
 Tpl(4) Tpl(4)
Tpl(4)
 
Que Es TitulacióN O Valoracion De Un Acido Base De Sharon
Que Es TitulacióN  O Valoracion De Un Acido Base De SharonQue Es TitulacióN  O Valoracion De Un Acido Base De Sharon
Que Es TitulacióN O Valoracion De Un Acido Base De Sharon
 
estandarizacion de soluciones y titulacion
 estandarizacion de soluciones y titulacion estandarizacion de soluciones y titulacion
estandarizacion de soluciones y titulacion
 
Final analisis-volumetrico-ppt(2)
Final analisis-volumetrico-ppt(2)Final analisis-volumetrico-ppt(2)
Final analisis-volumetrico-ppt(2)
 
volumetrias
volumetriasvolumetrias
volumetrias
 
Ley de-las-presiones-parciales-de-dalton
Ley de-las-presiones-parciales-de-daltonLey de-las-presiones-parciales-de-dalton
Ley de-las-presiones-parciales-de-dalton
 
Volumetría lic. gisela forlin
Volumetría lic. gisela forlinVolumetría lic. gisela forlin
Volumetría lic. gisela forlin
 
Método volumétrico
Método volumétricoMétodo volumétrico
Método volumétrico
 
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débilVolumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
 

Similar a El ph flori

6º laboratorio de análisis químico 06
6º laboratorio de análisis químico   066º laboratorio de análisis químico   06
6º laboratorio de análisis químico 06
Jose Pacheco Miranda
 
0a020037 a64a-7041
0a020037 a64a-70410a020037 a64a-7041
0a020037 a64a-7041
Lismarnieves
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5akkg
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
patricia jaramillo
 
Practica no5
Practica no5Practica no5
Practica no5equipo_20
 
Titemetria 2015
Titemetria 2015Titemetria 2015
Titemetria 2015
Jesus Rivero
 
Soluciones acido base
Soluciones acido baseSoluciones acido base
Soluciones acido base
beautifullflower
 
Soluciones acido base
Soluciones acido baseSoluciones acido base
Soluciones acido base
beautifullflower
 
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Sooey Wong
 
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACIONPRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACIONMarc Morals
 
Clase Unidad IV QAII.pdf
Clase Unidad IV QAII.pdfClase Unidad IV QAII.pdf
Clase Unidad IV QAII.pdf
IzumiIshigami1
 
Clase de Titulaciones 07/05/2014. Prof. Jesús Rivero UCLA
Clase de Titulaciones 07/05/2014. Prof. Jesús Rivero UCLAClase de Titulaciones 07/05/2014. Prof. Jesús Rivero UCLA
Clase de Titulaciones 07/05/2014. Prof. Jesús Rivero UCLA
Jesus Ramon Rivero Lacruz
 
Titulaciones
 Titulaciones Titulaciones
Titulaciones
Jesus Rivero
 
Cmv 16-titulacion acido-base
Cmv 16-titulacion acido-baseCmv 16-titulacion acido-base
Cmv 16-titulacion acido-base
Mauricio Casa
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
DANIELJAIMESOCAGOMEZ
 

Similar a El ph flori (20)

Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
6º laboratorio de análisis químico 06
6º laboratorio de análisis químico   066º laboratorio de análisis químico   06
6º laboratorio de análisis químico 06
 
0a020037 a64a-7041
0a020037 a64a-70410a020037 a64a-7041
0a020037 a64a-7041
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica no5
Practica no5Practica no5
Practica no5
 
Titemetria 2015
Titemetria 2015Titemetria 2015
Titemetria 2015
 
cuantitativa
cuantitativacuantitativa
cuantitativa
 
Soluciones acido base
Soluciones acido baseSoluciones acido base
Soluciones acido base
 
Soluciones acido base
Soluciones acido baseSoluciones acido base
Soluciones acido base
 
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
 
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACIONPRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
 
Clase Unidad IV QAII.pdf
Clase Unidad IV QAII.pdfClase Unidad IV QAII.pdf
Clase Unidad IV QAII.pdf
 
Diseño ciencias
Diseño cienciasDiseño ciencias
Diseño ciencias
 
Clase de Titulaciones 07/05/2014. Prof. Jesús Rivero UCLA
Clase de Titulaciones 07/05/2014. Prof. Jesús Rivero UCLAClase de Titulaciones 07/05/2014. Prof. Jesús Rivero UCLA
Clase de Titulaciones 07/05/2014. Prof. Jesús Rivero UCLA
 
Titulaciones
 Titulaciones Titulaciones
Titulaciones
 
Cmv 16-titulacion acido-base
Cmv 16-titulacion acido-baseCmv 16-titulacion acido-base
Cmv 16-titulacion acido-base
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 

Más de Angie Daniela Ramirez Florido

Sustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivasSustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivas
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
Angie Daniela Ramirez Florido
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
Angie Daniela Ramirez Florido
 
cabrera
cabrera cabrera
Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorioReconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
Angie Daniela Ramirez Florido
 
El ph flori
El ph floriEl ph flori
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Hoja gyua
Hoja gyuaHoja gyua
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15
Angie Daniela Ramirez Florido
 
El ph fl2018
El ph fl2018El ph fl2018
Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorioReconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
Angie Daniela Ramirez Florido
 

Más de Angie Daniela Ramirez Florido (17)

Sustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivasSustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivas
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
 
cabrera
cabrera cabrera
cabrera
 
Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15
 
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorioReconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
 
El ph flori
El ph floriEl ph flori
El ph flori
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Hoja gyua
Hoja gyuaHoja gyua
Hoja gyua
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
 
Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15
 
El ph fl2018
El ph fl2018El ph fl2018
El ph fl2018
 
Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15
 
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorioReconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 

El ph flori

  • 1. TITULACIÓN Angie Daniela Ramírez Florido 10-03 Exalumnas de la Presentación
  • 2. INTRODUCCIÓN: En este blog se hablara sobre la neutralización, sus conceptos, aplicación y ejercicios con los cuales podemos realizar un proceso correcto a la hora de combinar los ácidos y las bases en una reacción. OBJETIVOS: • Profundizar en los conceptos de la neutralización y aprender cómo se combinan los ácidos y las bases. • Reconocer la aplicación de la neutralización según las formulas. • Identificar la ecuación correcta al resolver un ejercicio dependiendo los datos dados.
  • 3. MARCO TEÓRICO: La titulación es un procedimiento relativamente sencillo que no requiere un despliegue de aparatos técnicos para determinar la concentración de sustancias conocidas disueltas. Los instrumentos esenciales para la titulación son una bureta y un vaso de precipitados. En el vaso de precipitados se encuentra la solución con la concentración desconocida y un indicador para la detección del parámetro. Después de mezclar la solución volumétrica y la solución con la muestra en el vaso de precipitados es posible, en base al conocimiento del desarrollo químico de reacción y el consumo de la solución volumétrica, calcular la concentración de la solución con la muestra. TITULACIÓN Es el procedimiento utilizado para determinar el volumen de una solución que es necesario para reaccionar con una cierta cantidad de otra sustancia. En este experimento, usted realizará la titulación de una disolución de ácido clorhídrico, HCl,
  • 4. con una disolución básica de hidróxido de sodio, NaOH. La concentración de la disolución de NaOH está dada y usted determinará la concentración desconocida del HCl. Los iones hidrógeno del HCl reaccionan con los iones hidróxido del NaOH en una razón uno a uno produciendo agua, donde la reacción completa es: H+ (ac) + Cl– (ac) + Na+ (ac) +OH– → H2O(l) + Na+ (ac) + Cl– (ac) Cuando se titula una disolución de HCl con una disolución de NaOH, el pH de la disolución ácida es inicialmente bajo. A medida que se añade la base, el cambio en el pH es bastante gradual hasta las cercanías del punto de equivalencia, cuando cantidades equimolares de ácido y base se han mezclado. Cerca del punto de equivalencia, el pH aumenta con rapidez, como se muestra en la Figura 1. El cambio en el pH después se vuelve a hacer
  • 5. gradual, antes de alcanzar la nivelación con la adición de un exceso de base. CLASES DE TITULACIÓN TITULACIÓN REDOX: En la titulación redox se deja reaccionar la solución de prueba con una solución volumétrica oxidada o reducida. Se añade la solución volumétrica hasta que todas las sustancias que puedan reaccionar en la solución de prueba hayan sido oxidadas o reducidas. Solamente se consiguen resultados si el punto de saturación de la solución de prueba no se sobrepasa añadiendo más solución volumétrica. Por tanto, es imprescindible conocer el punto de saturación para determinar con precisión el valor de medición. Esto se consigue de forma muy precisa mediante indicadores químicos o potenciométricos.
  • 6. TITULACIÓN POR PRECIPITACIÓN: La titulación por precipitación combina muy bien sustancias muy solubles con sustancias que no se diluyen tan bien. Se consigue obtener el resultado una vez que la reacción química se ha completado y sea claramente visible la caída de la sustancia que se diluye con dificultad. Características:  En una titulación, el punto en que la cantidad de reactivo titulado adicionado es exactamente suficiente para que se combine en una proporción estequiométrica, o empíricamente reproducible con la sustancia que se determina, se llama punto de equivalencia.
  • 7.  El punto final de una titulación debe coincidir con el punto de equivalencia o estar muy próximo de él. La diferencia entre los puntos de equivalencia y final se llama intervalo del indicador.  Las titulaciones se realizan casi siempre con soluciones o disoluciones, sin embargo también es fácil realizarlas con sustancias en los estados gaseosos, sólido y de fusión, si se dispone de equipo adecuado. Ejemplo: En una expresión como la siguiente expresión: Ácido + Base → Sal + Agua Un caso particular sería la reacción entre un ácido fuerte (HNO3) y una base débil (Na2CO3). 2HNO3 + Na2CO3 → 2 NaNO3 + CO2↑ + H2O
  • 8. Para una Base, se toma el hidróxido de sodio y se le agrega Tornasol.
  • 9. A esta solución se le agrega ahora el ácido clorhídrico.
  • 10. Al añadir los 25 centímetros cúbicos de ácido esa solución debe ser ser neutra ahora, osea que el Ph debe de ser de 7. Finalmente se logra Neutralizar el hidroxilo de sodio a partir del ácido clorhídrico y de Tornasol.
  • 11.
  • 12.
  • 13. CONCLUSIÓN Al finalizar el laboratorio se pudo identificar las escalas que presenta en PH Se pudo comprender los distintos medios que se utilizan para medir el PH La reacción entre el ácido y una base se denomina 'Neutralización'. Todas estas reacciones dan como producto una sal y agua. El papel tornasol es eficaz al medir pH. WEB GRAFÍA https://quimica-reacciones- quimicas.webnode.mx/neutralizacion/ http://www.ehu.eus/biomoleculas/ph/neutra.htm#n 4 https://quimica.laguia2000.com/reacciones- quimicas/reacciones-de-neutralizacion