SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÍMICA
VALERY APONTE CARDONA
INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
INFORMATICA
IBAGUÉ – TOLIMA
2018
HIBROCARBUROS AROMATICOS
VALERY APONTE CARDONA
PROFESORA
DIANA FERNANDA JARAMILLO
INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
INFORMATICA
IBAGUÉ-TOLIMA
2018
INTRODUCCION
Los hidrocarburos aromáticos simples que se usan como material de partida
para elaborar productos más complejos provienen de dos fuentes principales,
el carbón (o hulla) y el petróleo.
El carbón es una sustancia mineral enormemente compleja formada en mayor
medida por grandes arreglos de anillos insaturados del tipo del benceno unidos
entre sí. Cuando se calienta a 1000 °C en ausencia de aire, las moléculas de la
hulla experimentan desintegración térmica (pirólisis), y destila una mezcla de
productos volátiles llamada alquitrán de hulla. La destilación fraccionada
posterior de esta mezcla produce benceno, tolueno, xileno (dimetilbenceno,
tiene 3 isómeros), naftaleno (fórmula molecular: C10H8) y una variedad de
otros compuestos orgánicos como indeno, antraceno, fluoreno,fenantreno,
bifenilo.
OBJETIVOS
 Identificar las principales características de los hidrocarburos
aromáticos.
 Distinguir y caracterizar las propiedades físicas y químicas de los
aromáticos.
 Señalar correctamente la nomenclatura de los aromáticos.
 Idéntica las reacciones de obtención o síntesis de los aromáticos.
 Discutir los usos o aplicaciones de este grupo.
HIDROCARBUROS AROMATICOS
Los hidrocarburos aromáticos , son hidrocarburos cíclicos, llamados así debido
al fuerte aroma que caracteriza a la mayoría de ellos, se consideran
compuestos derivados del benceno, pues la estructura cíclica del benceno se
encuentra presente en todos los compuestos aromáticos.
La estructura del benceno se caracteriza por:
 Es una estructura cerrada con forma hexagonal regular, pero sin alternancia
entre los enlaces simples y los dobles (carbono-carbono).
 Los átomos de carbono del benceno, poseen una hibridación sp^2, en tres
de los orbitales atómicos, y estos son usados para poder unirse a los dos
átomos de carbono que se encuentren a su lado, y también a un átomo de
hidrógeno.
 El orbital p ( puro) de cada carbono restante, se encuentra orientado
perpendicularmente al plano del anillo de hexágono, éste se solapa con los
demás orbitales tipo p de los carbonos contiguos. Así, los seis electrones
deslocalizados formarán lo que se conoce como, nube electrónica (π), que
se colocará por encima , y también por debajo del plano del anillo.
 La presencia de la nube electrónica de tipo π, hace que sean algo más
pequeños los enlaces simples entre los carbonos (C-C), otorgando una
peculiar estabilidad a los anillos aromáticos.
A través de reacciones de sustitución, los átomos de hidrógeno del benceno se
puede ver remplazados por diferentes sustituyentes de gran variedad, pudiendo
ser éstos, halógenos, grupos alquilo, nitro, -NO2, y un largo etc.
ESTRUCTURA DEL BENCENO
Cada carbono tiene tres electrones enlazados y el cuarto localizado en gira
alrededor del anillo.
Una característica de los hidrocarburos aromáticos como el benceno, es la
coplanaridad del anillo o la también llamada resonancia, debida a la estructura
electrónica de la molécula. Al dibujar el anillo del benceno se le ponen tres
enlaces dobles y tres enlaces simples. Dentro del anillo no existen en realidad
dobles enlaces conjugados resonantes, sino que la molécula es una mezcla
simultánea de todas las estructuras, que contribuyen por igual a la estructura
electrónica. En el benceno, por ejemplo, la distancia interatómica C-C está
entre la de un enlace σ (sigma) simple y la de uno π(pi) (doble).
Todos los derivados del benceno, siempre que se mantenga intacto el anillo, se
consideran aromáticos. La aromaticidad puede incluso extenderse a sistemas
policíclicos, como el naftaleno, antraceno, fenantreno y otros más complejos,
incluso ciertos cationes y aniones, como el pentadienilo, que poseen el número
adecuado de electrones π y que además son capaces de crear formas
resonantes.
Estructuralmente, dentro del anillo los átomos de carbono están unidos por un
enlace sp2 entre ellos y con los de hidrógeno, quedando un orbital π
perpendicular al plano del anillo y que forma con el resto de orbitales de los
otros átomos un orbital π por encima y por debajo del anillo.
NOMENCLATURA DEL BENCENO
Reciben este nombre debido a los olores intensos, normalmente agradables,
que presentan en su mayoría. El nombre genérico de los hidrocarburos
aromáticos mono y policíclicos es"areno" y los radicales derivados de ellos se
llaman radicales "arilo". Todos ellos se pueden considerar derivados del
benceno, que es una molécula cíclica, de forma hexagonal y con un orden de
enlace intermedio entre un enlace sencillo y un doble enlace.
Experimentalmente se comprueba que los seis enlaces son equivalentes, de
ahí que la molécula de benceno se represente como una estructura resonante
entre las dos fórmulas propuestas por Kekulé en 1865.
1. DERIVADOS MONOSUSTITUIDOS DEL BENCENO:
Se nombran terminando el nombre del sustituyente en benceno.
Algunos derivados monosustituidos del benceno tienen nombres comunes
ampliamente aceptados.Como en los compuestos alifáticos, utilizamos comas
para separar números y guiones para separar números y palabras.
2. POSICION:
En bencenos disustituidos se emplean los prefijos orto (benceno 1,2-
disustituido), meta (benceno 1,3-disustituido) y para (benceno 1,4-disustituido)
para indicar la posición de los sustituyentes en el anillo.
 orto sustituyentes en carbonos 1 y 2 o-metilclorobenceno
 meta sustituyentes en carbonos 1 y 3 m-diclorobenceno
 para: sustituyentes en carbonos 1 y 4 p-dimetilbenceno
3. DERIVADOS DISUSTITUIDOS:
Existen dos formas de nombrarlos:
+-Indicando la posición relativa de los sustituyentes.
+-Mediante los prefijos o- (orto-), m- (meta-) o p- (para-) a las posiciones
relativas 1,2-, 1,3- o 1,4-
1,2-Diclorobenceno
(o-Diclorobenceno)
1-Bromo-3-nitrobenceno
(m-Bromonitrobenceno)
.
1-Etil-4-Isopropilbenceno
(p-Etilisopropilbenceno)
1-Etil-2-metilbenceno
(o-Etilmetilbenceno)
1-Etil-3-metilbenceno
(m-Etilmetilbenceno)
1,4-Dimetilbenceno
(p-Dimetilbenceno)
4. DERIVADOS DE TRES O MAS GRUPOS SUSTITUYENTES:
Con este nombre se conocen los derivados aromáticos en los cual se han
remplazado 3 o más hidrógenos por otros grupo o átomos.
En estos casos es necesario numerar el anillo bajo las siguientes reglas:
● El número 1 corresponde al radical con menor orden alfabético.
● La numeración debe continuarse hacia donde este el radical más
cercano para obtener la serie de números más pequeña posible. Si hay
dos radicales a la misma distancia, se selecciona el de menor orden
alfabético; si son iguales se toma el siguiente radical más cercano.
● Todos los átomos de carbono deben numerarse, no solo los que tengan
sustituyente.
● Al escribir el nombre se ponen los radicales en orden alfabético
terminando con la palabra benceno.
Ejemplos:
1.
El número 1 corresponde al bromo que es el radical de menor orden alfabético.
Se numera hacia la derecha porque en ese sentido quedan los números más
pequeños posibles.
Su nombre seria: 1-bromo-3-etil-4-metilbenceno
5. HIDROCARBUROS AROMATICOS CONDENSADOS O
POLICICLICOS:
Existen también hidrocarburos aromáticos formados por la condensación de 2
y 3 anillos bencénicos: son el naftaleno, el antraceno y el fenantreno.
ACTIVIDAD
NOMENCLATURA DE AROMATICOS:
*NOMENCLATURADE AROMATICOS
*texs de hidrocarburos aromaticos
CONCLUSIONES:
 El benceno es una molécula cíclica, de forma hexagonal y con un orden de
enlace intermedio entre un enlace sencillo y un doble enlace.
 El benceno se caracteriza por una inusual estabilidad, que le viene dada por la
partícula disposición de los dobles enlaces conjugados.
 La importancia de los hidrocarburos radica en el hecho de que son la base de
materiales plásticos, lubricantes, pinturas, textiles, medicinas y también
funcionan para generar electricidad. No podemos dejar de lado el papel que
juega los hidrocarburos en el desarrollo de la vida cotidiana, ya que es a través
de ellos que podemos realizar nuestras actividades día a día.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nomenclatura de aromaticos
Nomenclatura de aromaticosNomenclatura de aromaticos
Nomenclatura de aromaticos
anamaria1879
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
Silvia Barrera
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
Silvia Barrera
 
Aromaticos 2019
Aromaticos 2019Aromaticos 2019
Aromaticos 2019
karol rodriguez
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
compuestos aromaticos
compuestos aromaticos compuestos aromaticos
compuestos aromaticos
Jor-el Nazario Marquez
 
Hidrocarburos alicíclicos
Hidrocarburos alicíclicosHidrocarburos alicíclicos
Hidrocarburos alicíclicos
pfrobles
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Tema 4. aromaticidad.
Tema 4. aromaticidad.Tema 4. aromaticidad.
Tema 4. aromaticidad.
Gricela Lobo
 
Hidrocarburos aromáticos y derivados del benceno
Hidrocarburos aromáticos y derivados del bencenoHidrocarburos aromáticos y derivados del benceno
Hidrocarburos aromáticos y derivados del benceno
pfrobles
 
Resumen hidrocarburos aromaticos
Resumen hidrocarburos aromaticosResumen hidrocarburos aromaticos
Resumen hidrocarburos aromaticosAna Criado
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
laura mendez
 
Diapositiva de aromaticos
Diapositiva de aromaticosDiapositiva de aromaticos
Diapositiva de aromaticos
nadiablanco1
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
7alexarp
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
CPM "SAN PEDRO CHANEL" - SULLANA
 
Molecula de benceno
Molecula de bencenoMolecula de benceno
Molecula de bencenoRoy Marlon
 

La actualidad más candente (20)

Nomenclatura de aromaticos
Nomenclatura de aromaticosNomenclatura de aromaticos
Nomenclatura de aromaticos
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Aromaticos 2019
Aromaticos 2019Aromaticos 2019
Aromaticos 2019
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Reactividad química orgánica
Reactividad química orgánicaReactividad química orgánica
Reactividad química orgánica
 
compuestos aromaticos
compuestos aromaticos compuestos aromaticos
compuestos aromaticos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Hidrocarburos alicíclicos
Hidrocarburos alicíclicosHidrocarburos alicíclicos
Hidrocarburos alicíclicos
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Tema 4. aromaticidad.
Tema 4. aromaticidad.Tema 4. aromaticidad.
Tema 4. aromaticidad.
 
Hidrocarburos aromáticos y derivados del benceno
Hidrocarburos aromáticos y derivados del bencenoHidrocarburos aromáticos y derivados del benceno
Hidrocarburos aromáticos y derivados del benceno
 
Resumen hidrocarburos aromaticos
Resumen hidrocarburos aromaticosResumen hidrocarburos aromaticos
Resumen hidrocarburos aromaticos
 
Benceno
BencenoBenceno
Benceno
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
Benceno
BencenoBenceno
Benceno
 
Diapositiva de aromaticos
Diapositiva de aromaticosDiapositiva de aromaticos
Diapositiva de aromaticos
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
 
Molecula de benceno
Molecula de bencenoMolecula de benceno
Molecula de benceno
 

Similar a Aromaticos

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.
Daniela nieto salazar
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
Paula Andrea Fonseca Londoño
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
eliana bonilla
 
Compuestos organicos
Compuestos organicosCompuestos organicos
Compuestos organicos
Vladimir Franco
 
Compuestos organicos
Compuestos organicosCompuestos organicos
Compuestos organicos
smarroquin94
 
Hidrocarburos AROMATICOS
Hidrocarburos AROMATICOSHidrocarburos AROMATICOS
Hidrocarburos AROMATICOS
Daniela nieto salazar
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
laura mendez
 
Nomenclatura de aromaticos (2)
Nomenclatura de aromaticos (2)Nomenclatura de aromaticos (2)
Nomenclatura de aromaticos (2)
Valentina Gomez Ramos
 
Molecula benceno cristaleon
Molecula benceno cristaleonMolecula benceno cristaleon
Molecula benceno cristaleon
CristalLeonLeon
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02alexisjoss
 
Los Hidrocarburos
 Los Hidrocarburos Los Hidrocarburos
Los Hidrocarburos
maileyvi
 
Presentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburosPresentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburos
ashlytl
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
stefany vargas
 
Aromaticos
Aromaticos Aromaticos
Aromaticos
Karoll Cruz
 
Modulo de quimica nivelacion 11
Modulo de quimica nivelacion 11Modulo de quimica nivelacion 11
Modulo de quimica nivelacion 11
laura_ramirez7
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
José Miranda
 
Tema 12 - Química del carbono
Tema 12 - Química del carbonoTema 12 - Química del carbono
Tema 12 - Química del carbono
José Miranda
 
Quimica: compuestos
Quimica: compuestosQuimica: compuestos
Quimica: compuestos
wilchesito
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
Paula Ríos
 

Similar a Aromaticos (20)

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
Compuestos organicos
Compuestos organicosCompuestos organicos
Compuestos organicos
 
Compuestos organicos
Compuestos organicosCompuestos organicos
Compuestos organicos
 
Hidrocarburos AROMATICOS
Hidrocarburos AROMATICOSHidrocarburos AROMATICOS
Hidrocarburos AROMATICOS
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
Nomenclatura de aromaticos (2)
Nomenclatura de aromaticos (2)Nomenclatura de aromaticos (2)
Nomenclatura de aromaticos (2)
 
Molecula benceno cristaleon
Molecula benceno cristaleonMolecula benceno cristaleon
Molecula benceno cristaleon
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
 
Los Hidrocarburos
 Los Hidrocarburos Los Hidrocarburos
Los Hidrocarburos
 
Presentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburosPresentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburos
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Aromaticos
Aromaticos Aromaticos
Aromaticos
 
Modulo de quimica nivelacion 11
Modulo de quimica nivelacion 11Modulo de quimica nivelacion 11
Modulo de quimica nivelacion 11
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Tema 12 - Química del carbono
Tema 12 - Química del carbonoTema 12 - Química del carbono
Tema 12 - Química del carbono
 
Quimica: compuestos
Quimica: compuestosQuimica: compuestos
Quimica: compuestos
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 

Último

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Aromaticos

  • 1. QUÍMICA VALERY APONTE CARDONA INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN INFORMATICA IBAGUÉ – TOLIMA 2018
  • 2. HIBROCARBUROS AROMATICOS VALERY APONTE CARDONA PROFESORA DIANA FERNANDA JARAMILLO INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN INFORMATICA IBAGUÉ-TOLIMA 2018
  • 3. INTRODUCCION Los hidrocarburos aromáticos simples que se usan como material de partida para elaborar productos más complejos provienen de dos fuentes principales, el carbón (o hulla) y el petróleo. El carbón es una sustancia mineral enormemente compleja formada en mayor medida por grandes arreglos de anillos insaturados del tipo del benceno unidos entre sí. Cuando se calienta a 1000 °C en ausencia de aire, las moléculas de la hulla experimentan desintegración térmica (pirólisis), y destila una mezcla de productos volátiles llamada alquitrán de hulla. La destilación fraccionada posterior de esta mezcla produce benceno, tolueno, xileno (dimetilbenceno, tiene 3 isómeros), naftaleno (fórmula molecular: C10H8) y una variedad de otros compuestos orgánicos como indeno, antraceno, fluoreno,fenantreno, bifenilo. OBJETIVOS  Identificar las principales características de los hidrocarburos aromáticos.  Distinguir y caracterizar las propiedades físicas y químicas de los aromáticos.  Señalar correctamente la nomenclatura de los aromáticos.  Idéntica las reacciones de obtención o síntesis de los aromáticos.  Discutir los usos o aplicaciones de este grupo.
  • 4. HIDROCARBUROS AROMATICOS Los hidrocarburos aromáticos , son hidrocarburos cíclicos, llamados así debido al fuerte aroma que caracteriza a la mayoría de ellos, se consideran compuestos derivados del benceno, pues la estructura cíclica del benceno se encuentra presente en todos los compuestos aromáticos. La estructura del benceno se caracteriza por:  Es una estructura cerrada con forma hexagonal regular, pero sin alternancia entre los enlaces simples y los dobles (carbono-carbono).  Los átomos de carbono del benceno, poseen una hibridación sp^2, en tres de los orbitales atómicos, y estos son usados para poder unirse a los dos átomos de carbono que se encuentren a su lado, y también a un átomo de hidrógeno.  El orbital p ( puro) de cada carbono restante, se encuentra orientado perpendicularmente al plano del anillo de hexágono, éste se solapa con los demás orbitales tipo p de los carbonos contiguos. Así, los seis electrones deslocalizados formarán lo que se conoce como, nube electrónica (π), que se colocará por encima , y también por debajo del plano del anillo.
  • 5.  La presencia de la nube electrónica de tipo π, hace que sean algo más pequeños los enlaces simples entre los carbonos (C-C), otorgando una peculiar estabilidad a los anillos aromáticos. A través de reacciones de sustitución, los átomos de hidrógeno del benceno se puede ver remplazados por diferentes sustituyentes de gran variedad, pudiendo ser éstos, halógenos, grupos alquilo, nitro, -NO2, y un largo etc. ESTRUCTURA DEL BENCENO Cada carbono tiene tres electrones enlazados y el cuarto localizado en gira alrededor del anillo. Una característica de los hidrocarburos aromáticos como el benceno, es la coplanaridad del anillo o la también llamada resonancia, debida a la estructura electrónica de la molécula. Al dibujar el anillo del benceno se le ponen tres enlaces dobles y tres enlaces simples. Dentro del anillo no existen en realidad dobles enlaces conjugados resonantes, sino que la molécula es una mezcla simultánea de todas las estructuras, que contribuyen por igual a la estructura electrónica. En el benceno, por ejemplo, la distancia interatómica C-C está entre la de un enlace σ (sigma) simple y la de uno π(pi) (doble). Todos los derivados del benceno, siempre que se mantenga intacto el anillo, se consideran aromáticos. La aromaticidad puede incluso extenderse a sistemas policíclicos, como el naftaleno, antraceno, fenantreno y otros más complejos, incluso ciertos cationes y aniones, como el pentadienilo, que poseen el número
  • 6. adecuado de electrones π y que además son capaces de crear formas resonantes. Estructuralmente, dentro del anillo los átomos de carbono están unidos por un enlace sp2 entre ellos y con los de hidrógeno, quedando un orbital π perpendicular al plano del anillo y que forma con el resto de orbitales de los otros átomos un orbital π por encima y por debajo del anillo. NOMENCLATURA DEL BENCENO Reciben este nombre debido a los olores intensos, normalmente agradables, que presentan en su mayoría. El nombre genérico de los hidrocarburos aromáticos mono y policíclicos es"areno" y los radicales derivados de ellos se llaman radicales "arilo". Todos ellos se pueden considerar derivados del benceno, que es una molécula cíclica, de forma hexagonal y con un orden de enlace intermedio entre un enlace sencillo y un doble enlace. Experimentalmente se comprueba que los seis enlaces son equivalentes, de ahí que la molécula de benceno se represente como una estructura resonante entre las dos fórmulas propuestas por Kekulé en 1865. 1. DERIVADOS MONOSUSTITUIDOS DEL BENCENO: Se nombran terminando el nombre del sustituyente en benceno.
  • 7. Algunos derivados monosustituidos del benceno tienen nombres comunes ampliamente aceptados.Como en los compuestos alifáticos, utilizamos comas para separar números y guiones para separar números y palabras. 2. POSICION: En bencenos disustituidos se emplean los prefijos orto (benceno 1,2- disustituido), meta (benceno 1,3-disustituido) y para (benceno 1,4-disustituido) para indicar la posición de los sustituyentes en el anillo.  orto sustituyentes en carbonos 1 y 2 o-metilclorobenceno  meta sustituyentes en carbonos 1 y 3 m-diclorobenceno
  • 8.  para: sustituyentes en carbonos 1 y 4 p-dimetilbenceno 3. DERIVADOS DISUSTITUIDOS: Existen dos formas de nombrarlos: +-Indicando la posición relativa de los sustituyentes. +-Mediante los prefijos o- (orto-), m- (meta-) o p- (para-) a las posiciones relativas 1,2-, 1,3- o 1,4- 1,2-Diclorobenceno (o-Diclorobenceno) 1-Bromo-3-nitrobenceno (m-Bromonitrobenceno) . 1-Etil-4-Isopropilbenceno (p-Etilisopropilbenceno) 1-Etil-2-metilbenceno (o-Etilmetilbenceno) 1-Etil-3-metilbenceno (m-Etilmetilbenceno) 1,4-Dimetilbenceno (p-Dimetilbenceno) 4. DERIVADOS DE TRES O MAS GRUPOS SUSTITUYENTES: Con este nombre se conocen los derivados aromáticos en los cual se han remplazado 3 o más hidrógenos por otros grupo o átomos.
  • 9. En estos casos es necesario numerar el anillo bajo las siguientes reglas: ● El número 1 corresponde al radical con menor orden alfabético. ● La numeración debe continuarse hacia donde este el radical más cercano para obtener la serie de números más pequeña posible. Si hay dos radicales a la misma distancia, se selecciona el de menor orden alfabético; si son iguales se toma el siguiente radical más cercano. ● Todos los átomos de carbono deben numerarse, no solo los que tengan sustituyente. ● Al escribir el nombre se ponen los radicales en orden alfabético terminando con la palabra benceno. Ejemplos: 1. El número 1 corresponde al bromo que es el radical de menor orden alfabético. Se numera hacia la derecha porque en ese sentido quedan los números más pequeños posibles. Su nombre seria: 1-bromo-3-etil-4-metilbenceno
  • 10. 5. HIDROCARBUROS AROMATICOS CONDENSADOS O POLICICLICOS: Existen también hidrocarburos aromáticos formados por la condensación de 2 y 3 anillos bencénicos: son el naftaleno, el antraceno y el fenantreno. ACTIVIDAD NOMENCLATURA DE AROMATICOS:
  • 11.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. CONCLUSIONES:  El benceno es una molécula cíclica, de forma hexagonal y con un orden de enlace intermedio entre un enlace sencillo y un doble enlace.  El benceno se caracteriza por una inusual estabilidad, que le viene dada por la partícula disposición de los dobles enlaces conjugados.  La importancia de los hidrocarburos radica en el hecho de que son la base de materiales plásticos, lubricantes, pinturas, textiles, medicinas y también funcionan para generar electricidad. No podemos dejar de lado el papel que juega los hidrocarburos en el desarrollo de la vida cotidiana, ya que es a través de ellos que podemos realizar nuestras actividades día a día.