SlideShare una empresa de Scribd logo
AROMÁTICOS
MARÍA CAMILA CASTELLANOS MORA
DIANA JARAMILLO
11-1
INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
IBAGUÉ
2018
INTRODUCCIÓN
Este documento busca hacer una explicación y aclaración sobre los
hidrocarburos aromáticos, se va abarcar desde su estructura básica,
nomenclatura con sus derivados, incluyendo a los poli cíclicos, con sus
propiedades tanto físicas como químicas y por ultimo sus reacciones.
OBJETIVOS:
1. Aprender nomenclatura de hidrocarburos aromáticos.
2. Aclarar dudas respecto a los derivados mono, di, y plisustituidos.
3. Aprender acerca de los hidrocarburos Aromáticos condensados o
policiclicos.
HIDRO CARBUROS AROMÁTICOS
Los hidrocarburos llamados aromáticos forman una familia de compuestos que
tienen un núcleo común, el núcleo del benceno. Por su estructura cíclica
insaturada también se les llama arenos.
Su nombre deriva del siglo XIX, cuando se descubrieron varios compuestos
que tenían aromas intensos (bálsamos, esencias, resinas...) y todos tenían el
núcleo bencénico.
Así pues, los compuestos aromáticos se pueden considerar derivados
del benceno, que es una molécula cíclica, de forma hexagonal y con un orden
de enlace intermedio entre un enlace sencillo y un doble enlace.
Experimentalmente se comprueba que los seis enlaces son equivalentes, de
ahí que la molécula de benceno se represente como una estructura resonante
entre las dos fórmulas propuestas por Kekulé, en 1865, según el siguiente
esquema:
El exponente emblemático de la familia de los hidrocarburos aromáticos es
el benceno (C6H6), pero existen otros.
La configuración aromático de seis átomos de carbono se denomina núcleo del
benceno Los hidrocarburos aromáticos pueden ser mono cíclicos o poli
cíclicos.
Estructura:
Una característica de los hidrocarburos aromáticos como el bencenoes es la
resonancia, debida a la estructura electrónica de la molécula. Al dibujar el anillo
del benceno se le ponen tres enlaces dobles y tres enlaces simples. Dentro del
anillo no existen en realidad dobles enlaces conjugados resonantes, sino que la
molécula es una mezcla simultánea de todas las estructuras, que contribuyen
por igual a la estructura electrónica.
Todos los derivados del benceno, siempre que se mantenga intacto el anillo, se
consideran aromáticos. La aromaticidad puede incluso extenderse a sistemas
policíclicos, como el naftaleno, antraceno, fenantreno y otros más complejos.
Compuestos aromáticos
Son derivados monosustituidos del benceno y se nombran de la misma forma
que otros hidrocarburos pero usando benceno como nombre padre.
º Si los sustituyentes del benceno son pequeños (6 átomos de carbono o
menos) el compuesto se nombra como un benceno sustituido.
º Si el sustituyente tiene más de 6 átomos de carbono, el benceno se considera
un radical y se nombra como fenil.
Tipos:
º Monocíclicos
Monosustituidos:
Resultan de la sustitución de un hidrógeno del anillo bencénico por restos
hidrocarbonados que se denominan cadenas laterales. En este caso el anillo
bencénico se representa como C6H5-, fórmula que corresponde a un benceno
que ha perdido un hidrógeno y en cuyo lugar existe otro sustituyente.
Se conocen muchos derivados de sustitución del benceno. Cuando se trata de
los compuestos mono sustituidos, las posiciones en el anillo bencénico son
equivalentes.
Se nombra el sustituyente antes de la palabra benceno.
Disustituidos:
Cuando el anillo bencénico tiene dos hidrógenos sustituidos sus posiciones
relativas se indican mediante números o prefijos.
Se nombran con los términos:
1. o- (que se lee orto) para la disustitución en posiciones contiguas, 1 y 2
(también sería 1,2-dimetilbenceno).
2. m- (meta) para las posiciones 1 y 3 (1,3-dimetilbenceno)
3. p- (para) para las posiciones 1 y 4 (1,4-dimetilbenceno)
Polisustituidos:´
Si el anillo de benceno tiene más de 2 sustituyentes se numeran de manera
que se asigne los menores localizadores. En caso de que las opciones sean
iguales, use el criterio del orden alfabético.
ºPolicíclicos:
También existen hidrocarburos aromáticos formados por la unión de varios
anillos bencénicos como el naftaleno. Para nombrar a este tipo de compuestos
se indica el número de posición de los sustituyentes, seguido del nombre del
sustituyente y seguido del nombre del compuesto.
El orden de numeración de estos compuestos es estricto, no se puede alterar y
por ende tienen nombres específicos.
ACTIVIDAD:
12
ACTIVIDAD 2:
Aromaticos
Aromaticos
Aromaticos
Aromaticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrocarburo aromático
Hidrocarburo aromáticoHidrocarburo aromático
Hidrocarburo aromático
Jaimee Gonn
 
Molecula de benceno
Molecula de bencenoMolecula de benceno
Molecula de benceno
Roy Marlon
 
Resumen hidrocarburos aromaticos
Resumen hidrocarburos aromaticosResumen hidrocarburos aromaticos
Resumen hidrocarburos aromaticos
Ana Criado
 

La actualidad más candente (19)

Hidrocarburos arom
Hidrocarburos aromHidrocarburos arom
Hidrocarburos arom
 
Nomenclatura de aromaticos
Nomenclatura de aromaticosNomenclatura de aromaticos
Nomenclatura de aromaticos
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Hidrocarburo aromático
Hidrocarburo aromáticoHidrocarburo aromático
Hidrocarburo aromático
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
Molecula de benceno
Molecula de bencenoMolecula de benceno
Molecula de benceno
 
Diapositiva de aromaticos
Diapositiva de aromaticosDiapositiva de aromaticos
Diapositiva de aromaticos
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
Aromaticos Quimica
Aromaticos QuimicaAromaticos Quimica
Aromaticos Quimica
 
Institucion educativa exalumnas de la rpresentacion
Institucion educativa exalumnas de la rpresentacionInstitucion educativa exalumnas de la rpresentacion
Institucion educativa exalumnas de la rpresentacion
 
BLOG HIDROCARBUROS AROMATICOS
BLOG HIDROCARBUROS AROMATICOSBLOG HIDROCARBUROS AROMATICOS
BLOG HIDROCARBUROS AROMATICOS
 
Nomenclatura de aromaticos (2)
Nomenclatura de aromaticos (2)Nomenclatura de aromaticos (2)
Nomenclatura de aromaticos (2)
 
Benceno
BencenoBenceno
Benceno
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
 
Benceno
BencenoBenceno
Benceno
 
Resumen hidrocarburos aromaticos
Resumen hidrocarburos aromaticosResumen hidrocarburos aromaticos
Resumen hidrocarburos aromaticos
 

Similar a Aromaticos

Similar a Aromaticos (20)

Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.
 
Química-Clacccccccse N°5 15012024.pptx
Química-Clacccccccse N°5   15012024.pptxQuímica-Clacccccccse N°5   15012024.pptx
Química-Clacccccccse N°5 15012024.pptx
 
Hidrocarburos aromáticos y derivados del benceno
Hidrocarburos aromáticos y derivados del bencenoHidrocarburos aromáticos y derivados del benceno
Hidrocarburos aromáticos y derivados del benceno
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
 
Hidrocarburos AROMATICOS
Hidrocarburos AROMATICOSHidrocarburos AROMATICOS
Hidrocarburos AROMATICOS
 
Blog qquimica
Blog qquimicaBlog qquimica
Blog qquimica
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
Aromaticos 2019
Aromaticos 2019Aromaticos 2019
Aromaticos 2019
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
PPT del tema de quimica organica sobre hidrocarburos
PPT del tema de quimica organica sobre hidrocarburosPPT del tema de quimica organica sobre hidrocarburos
PPT del tema de quimica organica sobre hidrocarburos
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
 
Compuestos organicos
Compuestos organicosCompuestos organicos
Compuestos organicos
 
Compuestos organicos
Compuestos organicosCompuestos organicos
Compuestos organicos
 
Funcion quimica y grupos funcionales
Funcion quimica y grupos funcionalesFuncion quimica y grupos funcionales
Funcion quimica y grupos funcionales
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 

Más de María Camila Castellanos Mora

Más de María Camila Castellanos Mora (11)

Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
 
Ardora
ArdoraArdora
Ardora
 
Como crear videos
Como crear videosComo crear videos
Como crear videos
 
Yola
YolaYola
Yola
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Formulación y nomenclatura de química inorgánica interactiva
Formulación y nomenclatura de química inorgánica interactivaFormulación y nomenclatura de química inorgánica interactiva
Formulación y nomenclatura de química inorgánica interactiva
 
Química Modulo
Química ModuloQuímica Modulo
Química Modulo
 
Químicamodulo
QuímicamoduloQuímicamodulo
Químicamodulo
 
Modulo Química 10-1
Modulo Química 10-1Modulo Química 10-1
Modulo Química 10-1
 
Blog y página web
Blog y  página webBlog y  página web
Blog y página web
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Aromaticos

  • 1. AROMÁTICOS MARÍA CAMILA CASTELLANOS MORA DIANA JARAMILLO 11-1 INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN IBAGUÉ 2018
  • 2. INTRODUCCIÓN Este documento busca hacer una explicación y aclaración sobre los hidrocarburos aromáticos, se va abarcar desde su estructura básica, nomenclatura con sus derivados, incluyendo a los poli cíclicos, con sus propiedades tanto físicas como químicas y por ultimo sus reacciones. OBJETIVOS: 1. Aprender nomenclatura de hidrocarburos aromáticos. 2. Aclarar dudas respecto a los derivados mono, di, y plisustituidos. 3. Aprender acerca de los hidrocarburos Aromáticos condensados o policiclicos.
  • 3. HIDRO CARBUROS AROMÁTICOS Los hidrocarburos llamados aromáticos forman una familia de compuestos que tienen un núcleo común, el núcleo del benceno. Por su estructura cíclica insaturada también se les llama arenos. Su nombre deriva del siglo XIX, cuando se descubrieron varios compuestos que tenían aromas intensos (bálsamos, esencias, resinas...) y todos tenían el núcleo bencénico. Así pues, los compuestos aromáticos se pueden considerar derivados del benceno, que es una molécula cíclica, de forma hexagonal y con un orden de enlace intermedio entre un enlace sencillo y un doble enlace. Experimentalmente se comprueba que los seis enlaces son equivalentes, de ahí que la molécula de benceno se represente como una estructura resonante entre las dos fórmulas propuestas por Kekulé, en 1865, según el siguiente esquema: El exponente emblemático de la familia de los hidrocarburos aromáticos es el benceno (C6H6), pero existen otros. La configuración aromático de seis átomos de carbono se denomina núcleo del benceno Los hidrocarburos aromáticos pueden ser mono cíclicos o poli cíclicos. Estructura: Una característica de los hidrocarburos aromáticos como el bencenoes es la resonancia, debida a la estructura electrónica de la molécula. Al dibujar el anillo del benceno se le ponen tres enlaces dobles y tres enlaces simples. Dentro del anillo no existen en realidad dobles enlaces conjugados resonantes, sino que la molécula es una mezcla simultánea de todas las estructuras, que contribuyen por igual a la estructura electrónica. Todos los derivados del benceno, siempre que se mantenga intacto el anillo, se consideran aromáticos. La aromaticidad puede incluso extenderse a sistemas policíclicos, como el naftaleno, antraceno, fenantreno y otros más complejos.
  • 4. Compuestos aromáticos Son derivados monosustituidos del benceno y se nombran de la misma forma que otros hidrocarburos pero usando benceno como nombre padre. º Si los sustituyentes del benceno son pequeños (6 átomos de carbono o menos) el compuesto se nombra como un benceno sustituido. º Si el sustituyente tiene más de 6 átomos de carbono, el benceno se considera un radical y se nombra como fenil. Tipos: º Monocíclicos Monosustituidos: Resultan de la sustitución de un hidrógeno del anillo bencénico por restos hidrocarbonados que se denominan cadenas laterales. En este caso el anillo bencénico se representa como C6H5-, fórmula que corresponde a un benceno que ha perdido un hidrógeno y en cuyo lugar existe otro sustituyente. Se conocen muchos derivados de sustitución del benceno. Cuando se trata de los compuestos mono sustituidos, las posiciones en el anillo bencénico son equivalentes. Se nombra el sustituyente antes de la palabra benceno.
  • 5. Disustituidos: Cuando el anillo bencénico tiene dos hidrógenos sustituidos sus posiciones relativas se indican mediante números o prefijos. Se nombran con los términos: 1. o- (que se lee orto) para la disustitución en posiciones contiguas, 1 y 2 (también sería 1,2-dimetilbenceno). 2. m- (meta) para las posiciones 1 y 3 (1,3-dimetilbenceno) 3. p- (para) para las posiciones 1 y 4 (1,4-dimetilbenceno) Polisustituidos:´ Si el anillo de benceno tiene más de 2 sustituyentes se numeran de manera que se asigne los menores localizadores. En caso de que las opciones sean iguales, use el criterio del orden alfabético. ºPolicíclicos: También existen hidrocarburos aromáticos formados por la unión de varios anillos bencénicos como el naftaleno. Para nombrar a este tipo de compuestos se indica el número de posición de los sustituyentes, seguido del nombre del sustituyente y seguido del nombre del compuesto.
  • 6. El orden de numeración de estos compuestos es estricto, no se puede alterar y por ende tienen nombres específicos. ACTIVIDAD:
  • 7.
  • 8. 12