SlideShare una empresa de Scribd logo
1) DERIVADOS MONOSUSTITUIDOS:
A) Monosustituidos comunes o sencillos: En bencenos monosustituidos, se nombra primero
el radical o sustituyente y se termina en la palabra benceno.
clorobenceno
clorobenceno
clorobenceno
clorobenceno
propilbenceno
butilbenceno
terbutilbenceno
b) Derivados monosustituidos con nombre especial
cumeno benzaldehido benzonitrilo benzamida
fenol anilina tolueno Ácido benzoico estireno
2) Derivados disustituidos:
a) Cuando los dos sustituyentes son iguales y no le dan nombre especial a la molécula.
Se le asigna el número 1 a cualquiera de los dos y se dirige la numeración hacia el
segundo sustituyente por el lado más cercano tratando de asignar la menor
numeración posible.
1
1
1
4
3
2 2 2
3
o-dibromobenceno
o-dibromobenceno m-dibromobenceno
o-dibromobenceno m-dibromobenceno p-dibromobenceno
1,2-diclorobenceno
o-diclorobenceno
1,3-diclorobenceno
m-diclorobenceno
1,4-diclorobenceno
p-diclorobenceno
2) Derivados disustituidos:
b) Cuando los dos sustituyentes son diferentes y ninguno de ellos le da nombre
especial a la molécula. Se ordenan alfabéticamente y al último se le asigna el 1.
El nombre se escribe ubicando los radicales o sustituyentes en orden alfabético
terminado en benceno.
1 1
1
2
3
4
2-bromoclorobenceno
o-bromoclorobenceno
2) Derivados disustituidos:
b) Cuando los dos sustituyentes son diferentes y ninguno de ellos le da nombre
especial a la molécula. Se ordenan alfabéticamente y al último se le asigna el 1.
El nombre se escribe ubicando los radicales o sustituyentes en orden alfabético
terminado en benceno.
2) Derivados disustituidos:
b) Cuando los dos sustituyentes son diferentes y ninguno de ellos le da nombre
especial a la molécula. Se ordenan alfabéticamente y al último se le asigna el 1.
El nombre se escribe ubicando los radicales o sustituyentes en orden alfabético
terminado en benceno.
2-bromoclorobenceno
o-bromoclorobenceno
3-bromoclorobenceno
m-bromoclorobenceno
2) Derivados disustituidos:
b) Cuando los dos sustituyentes son diferentes y ninguno de ellos le da nombre
especial a la molécula. Se ordenan alfabéticamente y al último se le asigna el 1.
El nombre se escribe ubicando los radicales o sustituyentes en orden alfabético
terminado en benceno.
2-bromoclorobenceno
o-bromoclorobenceno
3-bromoclorobenceno
m-bromoclorobenceno
4-bromoclorobenceno
p-bromoclorobenceno
3-etilnitrobenceno
m-etilnitrobenceno
2-bromonitrobenceno
o-bromonitrobenceno
2) Derivados disustituidos:
c) Cuando los dos sustituyentes son diferentes y uno de ellos le da nombre especial a
la molécula. Al grupo responsable de darle el nombre especial, se le asigna el 1. Se
escribe el nombre del segundo radical o sustituyente anteponiendo su ubicación y se
le agrega al final el nombre especial.
2) Derivados disustituidos:
c) Cuando los dos sustituyentes son diferentes y uno de ellos le da nombre especial a
la molécula. Al grupo responsable de darle el nombre especial, se le asigna el 1. Se
escribe el nombre del segundo radical o sustituyente anteponiendo su ubicación y se
le agrega al final el nombre especial.
1
tolueno
2
3
2) Derivados disustituidos:
c) Cuando los dos sustituyentes son diferentes y uno de ellos le da nombre especial a
la molécula. Al grupo responsable de darle el nombre especial, se le asigna el 1. Se
escribe el nombre del segundo radical o sustituyente anteponiendo su ubicación y se
le agrega al final el nombre especial.
1
tolueno
2
3
3-bromotolueno
m-bromotolueno
2) Derivados disustituidos:
c) Cuando los dos sustituyentes son diferentes y uno de ellos le da nombre especial a
la molécula. Al grupo responsable de darle el nombre especial, se le asigna el 1. Se
escribe el nombre del segundo radical o sustituyente anteponiendo su ubicación y se
le agrega al final el nombre especial.
1
2) Derivados disustituidos:
c) Cuando los dos sustituyentes son diferentes y uno de ellos le da nombre especial a
la molécula. Al grupo responsable de darle el nombre especial, se le asigna el 1. Se
escribe el nombre del segundo radical o sustituyente anteponiendo su ubicación y se
le agrega al final el nombre especial.
1
fenol
2
3
2) Derivados disustituidos:
c) Cuando los dos sustituyentes son diferentes y uno de ellos le da nombre especial a
la molécula. Al grupo responsable de darle el nombre especial, se le asigna el 1. Se
escribe el nombre del segundo radical o sustituyente anteponiendo su ubicación y se
le agrega al final el nombre especial.
1
fenol
2
3
3-yodofenol
m-yodofenol
2) Derivados disustituidos:
c) Cuando los dos sustituyentes son diferentes y uno de ellos le da nombre especial a
la molécula. Al grupo responsable de darle el nombre especial, se le asigna el 1. Se
escribe el nombre del segundo radical o sustituyente anteponiendo su ubicación y se
le agrega al final el nombre especial.
2) Derivados disustituidos:
c) Cuando los dos sustituyentes son diferentes y uno de ellos le da nombre especial a
la molécula. Al grupo responsable de darle el nombre especial, se le asigna el 1. Se
escribe el nombre del segundo radical o sustituyente anteponiendo su ubicación y se
le agrega al final el nombre especial.
1
anilina
2
3
4
2) Derivados disustituidos:
c) Cuando los dos sustituyentes son diferentes y uno de ellos le da nombre especial a
la molécula. Al grupo responsable de darle el nombre especial, se le asigna el 1. Se
escribe el nombre del segundo radical o sustituyente anteponiendo su ubicación y se
le agrega al final el nombre especial.
1
anilina
2
3
4
4-nitroanilina
p-nitroanilina
2) Derivados disustituidos:
c) Cuando los dos sustituyentes son diferentes y uno de ellos le da nombre especial a
la molécula. Al grupo responsable de darle el nombre especial, se le asigna el 1. Se
escribe el nombre del segundo radical o sustituyente anteponiendo su ubicación y se
le agrega al final el nombre especial.
2) Derivados disustituidos:
c) Cuando los dos sustituyentes son diferentes y uno de ellos le da nombre especial a
la molécula. Al grupo responsable de darle el nombre especial, se le asigna el 1. Se
escribe el nombre del segundo radical o sustituyente anteponiendo su ubicación y se
le agrega al final el nombre especial.
Ácido benzoico
2) Derivados disustituidos:
c) Cuando los dos sustituyentes son diferentes y uno de ellos le da nombre especial a
la molécula. Al grupo responsable de darle el nombre especial, se le asigna el 1. Se
escribe el nombre del segundo radical o sustituyente anteponiendo su ubicación y se
le agrega al final el nombre especial.
Ácido benzoico
1
4
2) Derivados disustituidos:
c) Cuando los dos sustituyentes son diferentes y uno de ellos le da nombre especial a
la molécula. Al grupo responsable de darle el nombre especial, se le asigna el 1. Se
escribe el nombre del segundo radical o sustituyente anteponiendo su ubicación y se
le agrega al final el nombre especial.
Ácido benzoico
1
4
ácido-4-bromobenzoico
ácido-p-bromobenzoico
2) Derivados disustituidos:
d) Cuando existen dos sustituyentes que le dan nombre especial a la molécula, se
utiliza la tabla de orden de prioridad de grupos funcionales, el segundo se nombra
como sustituyente, se empieza a numerar por el grupo prioritario.
2) Derivados disustituidos:
d) Cuando existen dos sustituyentes que le dan nombre especial a la molécula, se
utiliza la tabla de orden de prioridad de grupos funcionales, el segundo se nombra
como sustituyente, se empieza a numerar por el grupo prioritario.
2) Derivados disustituidos:
d) Cuando existen dos sustituyentes que le dan nombre especial a la molécula, se
utiliza la tabla de orden de prioridad de grupos funcionales, el segundo se nombra
como sustituyente, se empieza a numerar por el grupo prioritario.
1
4
2) Derivados disustituidos:
d) Cuando existen dos sustituyentes que le dan nombre especial a la molécula, se
utiliza la tabla de orden de prioridad de grupos funcionales, el segundo se nombra
como sustituyente, se empieza a numerar por el grupo prioritario.
1
4
4-aminofenol
p-aminofenol
2) Derivados disustituidos:
d) Cuando existen dos sustituyentes que le dan nombre especial a la molécula, se
utiliza la tabla de orden de prioridad de grupos funcionales, el segundo se nombra
como sustituyente, se empieza a numerar por el grupo prioritario.
2) Derivados disustituidos:
d) Cuando existen dos sustituyentes que le dan nombre especial a la molécula, se
utiliza la tabla de orden de prioridad de grupos funcionales, el segundo se nombra
como sustituyente, se empieza a numerar por el grupo prioritario.
2) Derivados disustituidos:
d) Cuando existen dos sustituyentes que le dan nombre especial a la molécula, se
utiliza la tabla de orden de prioridad de grupos funcionales, el segundo se nombra
como sustituyente, se empieza a numerar por el grupo prioritario.
1 4
2) Derivados disustituidos:
d) Cuando existen dos sustituyentes que le dan nombre especial a la molécula, se
utiliza la tabla de orden de prioridad de grupos funcionales, el segundo se nombra
como sustituyente, se empieza a numerar por el grupo prioritario.
1 4
Ácido-4-cianobenzoico
Ácido-p-cianobenzoico
2) Derivados disustituidos:
e) Casos especiales: cuando el benceno posee dos grupos metil se llama xileno
2) Derivados disustituidos:
e) Casos especiales
o-xileno
2) Derivados disustituidos:
e) Casos especiales
o-xileno m-xileno
2) Derivados disustituidos:
e) Casos especiales
o-xileno m-xileno
p-xileno
Cuando el benceno tiene metil e hidroxi se les llama cresol
o-cresol
o-cresol m-cresol
o-cresol m-cresol
p-cresol
3-clorofenol
m-clorofenol
3-clorofenol
m-clorofenol
2-bromonitrobenceno
o-bromonitrobenceno
3-clorofenol
m-clorofenol
2-bromonitrobenceno
o-bromonitrobenceno 4-bromoclorobenceno
p-bromoclorobenceno
3-clorofenol
m-clorofenol
2-bromonitrobenceno
o-bromonitrobenceno 4-bromoclorobenceno
p-bromoclorobenceno
1,3-diclorobenceno
m-diclorobenceno
3) Derivados trisustituidos:
a) Cuando los sustituyentes son iguales y no le dan nombre especial a la molécula. Se
le asigna el número 1 al mejor ubicado de ellos, teniendo en cuenta que se debe
asignar la menor numeración para los demás.
1
2
4
1 1
3) Derivados trisustituidos:
a) Cuando los sustituyentes son iguales y no le dan nombre especial a la molécula. Se
le asigna el número 1 al mejor ubicado de ellos, teniendo en cuenta que se debe
asignar la menor numeración para los demás.
3 5
3
2
1,2,4-triclorobenceno
1,2,4-triclorobenceno 1,3,5-triclorobenceno
1,2,4-triclorobenceno 1,3,5-triclorobenceno 1,2,3-tribromobenceno
3) Derivados trisustituidos:
b) Cuando los sustituyentes son diferentes y ninguno le da nombre especial a la
molécula. Se organizan en orden alfabético y se le asigna el 1 al carbono que posee al
sustituyente último de la lista alfabética.
Bromo
Cloro
nitro
1
3
5
Bromo
Cloro
nitro
1
3
5
3-bromo-5-cloronitrobenceno
3) Derivados trisustituidos:
c) Cuando uno de los sustituyentes le da nombre especial a la molécula. Se le asigna el
1 al carbono que posee el grupo que le da nombre especial.
1
2
4
fenol
1
2
4
fenol
2-cloro-4-nitrofenol
3) Derivados trisustituidos:
c) Cuando uno de los sustituyentes le da nombre especial a la molécula. Se le asigna el
1 al carbono que posee el grupo que le da nombre especial.
1
2
6
tolueno
1
2
6
tolueno
2,6-dinitrotolueno
3) Derivados trisustituidos:
d) Cuando hay más de un grupo sustituyente que le da nombre especial a la molécula.
Se utiliza la tabla de orden de prioridad de grupos funcionales y se nombra según el
que prioriza, los demás se toman como sustituyentes y su nombre es según lo
indicado en la tabla.
3) Derivados trisustituidos:
d) Cuando hay más de un grupo sustituyente que le da nombre especial a la molécula.
Se utiliza la tabla de orden de prioridad de grupos funcionales y se nombra según el
que prioriza, los demás se toman como sustituyentes y su nombre es según lo
indicado en la tabla.
ácido benzoico
1
2
5
3) Derivados trisustituidos:
d) Cuando hay más de un grupo sustituyente que le da nombre especial a la molécula.
Se utiliza la tabla de orden de prioridad de grupos funcionales y se nombra según el
que prioriza, los demás se toman como sustituyentes y su nombre es según lo
indicado en la tabla.
ácido benzoico
1
2
5
ácido-2-hidroxi-5-metilbenzoico
4) Derivados tetrasustituidos:
a) Cuando los sustituyentes son iguales y no le dan nombre especial a la molécula. Se
le asigna el número 1 al mejor ubicado de ellos, teniendo en cuenta que se debe
asignar la menor numeración para los demás.
4) Derivados tetrasustituidos:
a) Cuando los sustituyentes son iguales y no le dan nombre especial a la molécula. Se
le asigna el número 1 al mejor ubicado de ellos, teniendo en cuenta que se debe
asignar la menor numeración para los demás.
1
2
3
5
4) Derivados tetrasustituidos:
a) Cuando los sustituyentes son iguales y no le dan nombre especial a la molécula. Se
le asigna el número 1 al mejor ubicado de ellos, teniendo en cuenta que se debe
asignar la menor numeración para los demás.
1
2
3
5
1,2,3,5-tetrabromobenceno
4) Derivados tetrasustituidos:
b) Cuando los sustituyentes son diferentes y ninguno le da nombre especial a la
molécula. Se organizan en orden alfabético y se le asigna el 1 al carbono que posee al
sustituyente último de la lista alfabética.
I
bromo
cloro
nitro
yodo
I
1
bromo
cloro
nitro
yodo
4) Derivados tetrasustituidos:
b) Cuando los sustituyentes son diferentes y ninguno le da nombre especial a la
molécula. Se organizan en orden alfabético y se le asigna el 1 al carbono que posee al
sustituyente último de la lista alfabética.
I
1
bromo
cloro
nitro
yodo
2
4
6
4) Derivados tetrasustituidos:
b) Cuando los sustituyentes son diferentes y ninguno le da nombre especial a la
molécula. Se organizan en orden alfabético y se le asigna el 1 al carbono que posee al
sustituyente último de la lista alfabética.
I
1
bromo
cloro
nitro
yodo
2
4
6
2-bromo-6-cloro-4-nitroyodobenceno
4) Derivados tetrasustituidos:
b) Cuando los sustituyentes son diferentes y ninguno le da nombre especial a la
molécula. Se organizan en orden alfabético y se le asigna el 1 al carbono que posee al
sustituyente último de la lista alfabética.
4) Derivados tetrasustituidos:
c) Cuando uno de los sustituyentes le da nombre especial a la molécula. Se le asigna el
1 al carbono que posee el grupo que le da nombre especial.
4) Derivados tetrasustituidos:
c) Cuando uno de los sustituyentes le da nombre especial a la molécula. Se le asigna el
1 al carbono que posee el grupo que le da nombre especial.
tolueno
1
2
4
6
4) Derivados tetrasustituidos:
c) Cuando uno de los sustituyentes le da nombre especial a la molécula. Se le asigna el
1 al carbono que posee el grupo que le da nombre especial.
tolueno
1
2
4
6
2,4,6-trinitrotolueno (T.N.T.)
4) Derivados tetrasustituidos:
d) Cuando hay más de un grupo sustituyente que le da nombre especial a la molécula.
Se utiliza la tabla de orden de prioridad de grupos funcionales y se nombra según el
que prioriza, los demás se toman como sustituyentes y su nombre es según lo
indicado en la tabla.
-CHO
l
OH
CH2 = CH -
4) Derivados tetrasustituidos:
d) Cuando hay más de un grupo sustituyente que le da nombre especial a la molécula.
Se utiliza la tabla de orden de prioridad de grupos funcionales y se nombra según el
que prioriza, los demás se toman como sustituyentes y su nombre es según lo
indicado en la tabla.
-CHO
l
OH
CH2 = CH -
4) Derivados tetrasustituidos:
d) Cuando hay más de un grupo sustituyente que le da nombre especial a la molécula.
Se utiliza la tabla de orden de prioridad de grupos funcionales y se nombra según el
que prioriza, los demás se toman como sustituyentes y su nombre es según lo
indicado en la tabla.
-CHO
l
OH
CH2 = CH -
benzaldehído
4) Derivados tetrasustituidos:
d) Cuando hay más de un grupo sustituyente que le da nombre especial a la molécula.
Se utiliza la tabla de orden de prioridad de grupos funcionales y se nombra según el
que prioriza, los demás se toman como sustituyentes y su nombre es según lo
indicado en la tabla.
-CHO
l
OH
CH2 = CH -
benzaldehído
1
2
4
5
4) Derivados tetrasustituidos:
d) Cuando hay más de un grupo sustituyente que le da nombre especial a la molécula.
Se utiliza la tabla de orden de prioridad de grupos funcionales y se nombra según el
que prioriza, los demás se toman como sustituyentes y su nombre es según lo
indicado en la tabla.
-CHO
l
OH
CH2 = CH -
benzaldehido
1
2
4
5
2-amino-4-etenil-5-hidroxibenzaldehido
5) Derivados pentasustituidos:
a) Sólo se observa la primera situación, donde los sustituyentes son todos iguales, no
es necesario numerar, siempre queda 1 carbono sin sustituir.
5) Derivados pentasustituidos:
a) Sólo se observa la primera situación, donde los sustituyentes son todos iguales, no
es necesario numerar, siempre queda 1 carbono sin sustituir.
pentaclorobenceno
6) Derivados hexasustituidos:
a) Sólo se observa la primera situación, donde los sustituyentes son todos iguales, no
es necesario numerar.
6) Derivados hexasustituidos:
a) Sólo se observa la primera situación, donde los sustituyentes son todos iguales, no
es necesario numerar.
hexabromobenceno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
Triplenlace Química
 
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y BencenosQuimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Juan Sanmartin
 
Ejercicios de coordinacion
Ejercicios de coordinacionEjercicios de coordinacion
Ejercicios de coordinacion
José Cruz Feo Manga
 
Inhibidores de la CTE
Inhibidores de la CTEInhibidores de la CTE
Inhibidores de la CTE
Moises Villodas
 
Transmisión de la información genética
Transmisión de la información genéticaTransmisión de la información genética
Transmisión de la información genética
thamarita91
 
Alquenos nomenclatura e_isomeria
Alquenos nomenclatura e_isomeriaAlquenos nomenclatura e_isomeria
Alquenos nomenclatura e_isomeria
estudia medicina
 
Tema 11 - QOMA
Tema 11 - QOMATema 11 - QOMA
Tema 11 - QOMA
guest209e99
 
2 fuerzas evolutivas
2 fuerzas evolutivas2 fuerzas evolutivas
2 fuerzas evolutivas
poblaciones-vet-uba
 
Nomenclatura de cetona sd0
Nomenclatura de cetona sd0Nomenclatura de cetona sd0
Nomenclatura de cetona sd0
Francy Ramos
 
Leyes de refracción
Leyes de refracciónLeyes de refracción
Leyes de refracción
zairoa
 
Química orgánica - Nomenclatura
Química orgánica - NomenclaturaQuímica orgánica - Nomenclatura
Química orgánica - Nomenclatura
acambientales
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
edna david
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 2. Alquinos, cicloalcanos, hidrocarbu...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 2. Alquinos, cicloalcanos, hidrocarbu...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 2. Alquinos, cicloalcanos, hidrocarbu...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 2. Alquinos, cicloalcanos, hidrocarbu...
Triplenlace Química
 
áCido carboxílico
áCido  carboxílicoáCido  carboxílico
áCido carboxílico
Giuliana Tinoco
 
Nomenclatura de-alquinos
Nomenclatura de-alquinosNomenclatura de-alquinos
Nomenclatura de-alquinos
clauciencias
 
Nomenclatura de un aldehído
Nomenclatura de un aldehídoNomenclatura de un aldehído
Nomenclatura de un aldehído
Diego Martín Núñez
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
bbergado
 
Nivelación 2 p quimica
Nivelación 2 p quimicaNivelación 2 p quimica
Nivelación 2 p quimica
DannaRivera13
 
Polipéptidos Por: Marianela Imaicela
 Polipéptidos Por: Marianela Imaicela Polipéptidos Por: Marianela Imaicela
Polipéptidos Por: Marianela Imaicela
Marianela Imaicela
 
La síntesis de proteínas
La síntesis de proteínasLa síntesis de proteínas
La síntesis de proteínas
IngridCastilloM
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
 
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y BencenosQuimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
 
Ejercicios de coordinacion
Ejercicios de coordinacionEjercicios de coordinacion
Ejercicios de coordinacion
 
Inhibidores de la CTE
Inhibidores de la CTEInhibidores de la CTE
Inhibidores de la CTE
 
Transmisión de la información genética
Transmisión de la información genéticaTransmisión de la información genética
Transmisión de la información genética
 
Alquenos nomenclatura e_isomeria
Alquenos nomenclatura e_isomeriaAlquenos nomenclatura e_isomeria
Alquenos nomenclatura e_isomeria
 
Tema 11 - QOMA
Tema 11 - QOMATema 11 - QOMA
Tema 11 - QOMA
 
2 fuerzas evolutivas
2 fuerzas evolutivas2 fuerzas evolutivas
2 fuerzas evolutivas
 
Nomenclatura de cetona sd0
Nomenclatura de cetona sd0Nomenclatura de cetona sd0
Nomenclatura de cetona sd0
 
Leyes de refracción
Leyes de refracciónLeyes de refracción
Leyes de refracción
 
Química orgánica - Nomenclatura
Química orgánica - NomenclaturaQuímica orgánica - Nomenclatura
Química orgánica - Nomenclatura
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 2. Alquinos, cicloalcanos, hidrocarbu...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 2. Alquinos, cicloalcanos, hidrocarbu...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 2. Alquinos, cicloalcanos, hidrocarbu...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 2. Alquinos, cicloalcanos, hidrocarbu...
 
áCido carboxílico
áCido  carboxílicoáCido  carboxílico
áCido carboxílico
 
Nomenclatura de-alquinos
Nomenclatura de-alquinosNomenclatura de-alquinos
Nomenclatura de-alquinos
 
Nomenclatura de un aldehído
Nomenclatura de un aldehídoNomenclatura de un aldehído
Nomenclatura de un aldehído
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
 
Nivelación 2 p quimica
Nivelación 2 p quimicaNivelación 2 p quimica
Nivelación 2 p quimica
 
Polipéptidos Por: Marianela Imaicela
 Polipéptidos Por: Marianela Imaicela Polipéptidos Por: Marianela Imaicela
Polipéptidos Por: Marianela Imaicela
 
La síntesis de proteínas
La síntesis de proteínasLa síntesis de proteínas
La síntesis de proteínas
 

Último

Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 

Último (20)

Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 

AROMÁTICOS.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. 1) DERIVADOS MONOSUSTITUIDOS: A) Monosustituidos comunes o sencillos: En bencenos monosustituidos, se nombra primero el radical o sustituyente y se termina en la palabra benceno.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 13.
  • 15.
  • 17. b) Derivados monosustituidos con nombre especial cumeno benzaldehido benzonitrilo benzamida fenol anilina tolueno Ácido benzoico estireno
  • 18.
  • 19.
  • 20. 2) Derivados disustituidos: a) Cuando los dos sustituyentes son iguales y no le dan nombre especial a la molécula. Se le asigna el número 1 a cualquiera de los dos y se dirige la numeración hacia el segundo sustituyente por el lado más cercano tratando de asignar la menor numeración posible. 1 1 1 4 3 2 2 2 3
  • 21.
  • 25.
  • 29. 2) Derivados disustituidos: b) Cuando los dos sustituyentes son diferentes y ninguno de ellos le da nombre especial a la molécula. Se ordenan alfabéticamente y al último se le asigna el 1. El nombre se escribe ubicando los radicales o sustituyentes en orden alfabético terminado en benceno. 1 1 1 2 3 4
  • 30. 2-bromoclorobenceno o-bromoclorobenceno 2) Derivados disustituidos: b) Cuando los dos sustituyentes son diferentes y ninguno de ellos le da nombre especial a la molécula. Se ordenan alfabéticamente y al último se le asigna el 1. El nombre se escribe ubicando los radicales o sustituyentes en orden alfabético terminado en benceno.
  • 31. 2) Derivados disustituidos: b) Cuando los dos sustituyentes son diferentes y ninguno de ellos le da nombre especial a la molécula. Se ordenan alfabéticamente y al último se le asigna el 1. El nombre se escribe ubicando los radicales o sustituyentes en orden alfabético terminado en benceno. 2-bromoclorobenceno o-bromoclorobenceno 3-bromoclorobenceno m-bromoclorobenceno
  • 32. 2) Derivados disustituidos: b) Cuando los dos sustituyentes son diferentes y ninguno de ellos le da nombre especial a la molécula. Se ordenan alfabéticamente y al último se le asigna el 1. El nombre se escribe ubicando los radicales o sustituyentes en orden alfabético terminado en benceno. 2-bromoclorobenceno o-bromoclorobenceno 3-bromoclorobenceno m-bromoclorobenceno 4-bromoclorobenceno p-bromoclorobenceno
  • 33.
  • 35.
  • 37. 2) Derivados disustituidos: c) Cuando los dos sustituyentes son diferentes y uno de ellos le da nombre especial a la molécula. Al grupo responsable de darle el nombre especial, se le asigna el 1. Se escribe el nombre del segundo radical o sustituyente anteponiendo su ubicación y se le agrega al final el nombre especial.
  • 38. 2) Derivados disustituidos: c) Cuando los dos sustituyentes son diferentes y uno de ellos le da nombre especial a la molécula. Al grupo responsable de darle el nombre especial, se le asigna el 1. Se escribe el nombre del segundo radical o sustituyente anteponiendo su ubicación y se le agrega al final el nombre especial. 1 tolueno 2 3
  • 39. 2) Derivados disustituidos: c) Cuando los dos sustituyentes son diferentes y uno de ellos le da nombre especial a la molécula. Al grupo responsable de darle el nombre especial, se le asigna el 1. Se escribe el nombre del segundo radical o sustituyente anteponiendo su ubicación y se le agrega al final el nombre especial. 1 tolueno 2 3 3-bromotolueno m-bromotolueno
  • 40. 2) Derivados disustituidos: c) Cuando los dos sustituyentes son diferentes y uno de ellos le da nombre especial a la molécula. Al grupo responsable de darle el nombre especial, se le asigna el 1. Se escribe el nombre del segundo radical o sustituyente anteponiendo su ubicación y se le agrega al final el nombre especial. 1
  • 41. 2) Derivados disustituidos: c) Cuando los dos sustituyentes son diferentes y uno de ellos le da nombre especial a la molécula. Al grupo responsable de darle el nombre especial, se le asigna el 1. Se escribe el nombre del segundo radical o sustituyente anteponiendo su ubicación y se le agrega al final el nombre especial. 1 fenol 2 3
  • 42. 2) Derivados disustituidos: c) Cuando los dos sustituyentes son diferentes y uno de ellos le da nombre especial a la molécula. Al grupo responsable de darle el nombre especial, se le asigna el 1. Se escribe el nombre del segundo radical o sustituyente anteponiendo su ubicación y se le agrega al final el nombre especial. 1 fenol 2 3 3-yodofenol m-yodofenol
  • 43. 2) Derivados disustituidos: c) Cuando los dos sustituyentes son diferentes y uno de ellos le da nombre especial a la molécula. Al grupo responsable de darle el nombre especial, se le asigna el 1. Se escribe el nombre del segundo radical o sustituyente anteponiendo su ubicación y se le agrega al final el nombre especial.
  • 44. 2) Derivados disustituidos: c) Cuando los dos sustituyentes son diferentes y uno de ellos le da nombre especial a la molécula. Al grupo responsable de darle el nombre especial, se le asigna el 1. Se escribe el nombre del segundo radical o sustituyente anteponiendo su ubicación y se le agrega al final el nombre especial. 1 anilina 2 3 4
  • 45. 2) Derivados disustituidos: c) Cuando los dos sustituyentes son diferentes y uno de ellos le da nombre especial a la molécula. Al grupo responsable de darle el nombre especial, se le asigna el 1. Se escribe el nombre del segundo radical o sustituyente anteponiendo su ubicación y se le agrega al final el nombre especial. 1 anilina 2 3 4 4-nitroanilina p-nitroanilina
  • 46. 2) Derivados disustituidos: c) Cuando los dos sustituyentes son diferentes y uno de ellos le da nombre especial a la molécula. Al grupo responsable de darle el nombre especial, se le asigna el 1. Se escribe el nombre del segundo radical o sustituyente anteponiendo su ubicación y se le agrega al final el nombre especial.
  • 47. 2) Derivados disustituidos: c) Cuando los dos sustituyentes son diferentes y uno de ellos le da nombre especial a la molécula. Al grupo responsable de darle el nombre especial, se le asigna el 1. Se escribe el nombre del segundo radical o sustituyente anteponiendo su ubicación y se le agrega al final el nombre especial. Ácido benzoico
  • 48. 2) Derivados disustituidos: c) Cuando los dos sustituyentes son diferentes y uno de ellos le da nombre especial a la molécula. Al grupo responsable de darle el nombre especial, se le asigna el 1. Se escribe el nombre del segundo radical o sustituyente anteponiendo su ubicación y se le agrega al final el nombre especial. Ácido benzoico 1 4
  • 49. 2) Derivados disustituidos: c) Cuando los dos sustituyentes son diferentes y uno de ellos le da nombre especial a la molécula. Al grupo responsable de darle el nombre especial, se le asigna el 1. Se escribe el nombre del segundo radical o sustituyente anteponiendo su ubicación y se le agrega al final el nombre especial. Ácido benzoico 1 4 ácido-4-bromobenzoico ácido-p-bromobenzoico
  • 50. 2) Derivados disustituidos: d) Cuando existen dos sustituyentes que le dan nombre especial a la molécula, se utiliza la tabla de orden de prioridad de grupos funcionales, el segundo se nombra como sustituyente, se empieza a numerar por el grupo prioritario.
  • 51. 2) Derivados disustituidos: d) Cuando existen dos sustituyentes que le dan nombre especial a la molécula, se utiliza la tabla de orden de prioridad de grupos funcionales, el segundo se nombra como sustituyente, se empieza a numerar por el grupo prioritario.
  • 52. 2) Derivados disustituidos: d) Cuando existen dos sustituyentes que le dan nombre especial a la molécula, se utiliza la tabla de orden de prioridad de grupos funcionales, el segundo se nombra como sustituyente, se empieza a numerar por el grupo prioritario. 1 4
  • 53. 2) Derivados disustituidos: d) Cuando existen dos sustituyentes que le dan nombre especial a la molécula, se utiliza la tabla de orden de prioridad de grupos funcionales, el segundo se nombra como sustituyente, se empieza a numerar por el grupo prioritario. 1 4 4-aminofenol p-aminofenol
  • 54. 2) Derivados disustituidos: d) Cuando existen dos sustituyentes que le dan nombre especial a la molécula, se utiliza la tabla de orden de prioridad de grupos funcionales, el segundo se nombra como sustituyente, se empieza a numerar por el grupo prioritario.
  • 55. 2) Derivados disustituidos: d) Cuando existen dos sustituyentes que le dan nombre especial a la molécula, se utiliza la tabla de orden de prioridad de grupos funcionales, el segundo se nombra como sustituyente, se empieza a numerar por el grupo prioritario.
  • 56. 2) Derivados disustituidos: d) Cuando existen dos sustituyentes que le dan nombre especial a la molécula, se utiliza la tabla de orden de prioridad de grupos funcionales, el segundo se nombra como sustituyente, se empieza a numerar por el grupo prioritario. 1 4
  • 57. 2) Derivados disustituidos: d) Cuando existen dos sustituyentes que le dan nombre especial a la molécula, se utiliza la tabla de orden de prioridad de grupos funcionales, el segundo se nombra como sustituyente, se empieza a numerar por el grupo prioritario. 1 4 Ácido-4-cianobenzoico Ácido-p-cianobenzoico
  • 58. 2) Derivados disustituidos: e) Casos especiales: cuando el benceno posee dos grupos metil se llama xileno
  • 59. 2) Derivados disustituidos: e) Casos especiales o-xileno
  • 60. 2) Derivados disustituidos: e) Casos especiales o-xileno m-xileno
  • 61. 2) Derivados disustituidos: e) Casos especiales o-xileno m-xileno p-xileno
  • 62. Cuando el benceno tiene metil e hidroxi se les llama cresol
  • 66.
  • 67.
  • 72. 3) Derivados trisustituidos: a) Cuando los sustituyentes son iguales y no le dan nombre especial a la molécula. Se le asigna el número 1 al mejor ubicado de ellos, teniendo en cuenta que se debe asignar la menor numeración para los demás.
  • 73. 1 2 4 1 1 3) Derivados trisustituidos: a) Cuando los sustituyentes son iguales y no le dan nombre especial a la molécula. Se le asigna el número 1 al mejor ubicado de ellos, teniendo en cuenta que se debe asignar la menor numeración para los demás. 3 5 3 2
  • 77. 3) Derivados trisustituidos: b) Cuando los sustituyentes son diferentes y ninguno le da nombre especial a la molécula. Se organizan en orden alfabético y se le asigna el 1 al carbono que posee al sustituyente último de la lista alfabética.
  • 80. 3) Derivados trisustituidos: c) Cuando uno de los sustituyentes le da nombre especial a la molécula. Se le asigna el 1 al carbono que posee el grupo que le da nombre especial.
  • 83. 3) Derivados trisustituidos: c) Cuando uno de los sustituyentes le da nombre especial a la molécula. Se le asigna el 1 al carbono que posee el grupo que le da nombre especial.
  • 86. 3) Derivados trisustituidos: d) Cuando hay más de un grupo sustituyente que le da nombre especial a la molécula. Se utiliza la tabla de orden de prioridad de grupos funcionales y se nombra según el que prioriza, los demás se toman como sustituyentes y su nombre es según lo indicado en la tabla.
  • 87. 3) Derivados trisustituidos: d) Cuando hay más de un grupo sustituyente que le da nombre especial a la molécula. Se utiliza la tabla de orden de prioridad de grupos funcionales y se nombra según el que prioriza, los demás se toman como sustituyentes y su nombre es según lo indicado en la tabla. ácido benzoico 1 2 5
  • 88. 3) Derivados trisustituidos: d) Cuando hay más de un grupo sustituyente que le da nombre especial a la molécula. Se utiliza la tabla de orden de prioridad de grupos funcionales y se nombra según el que prioriza, los demás se toman como sustituyentes y su nombre es según lo indicado en la tabla. ácido benzoico 1 2 5 ácido-2-hidroxi-5-metilbenzoico
  • 89.
  • 90.
  • 91. 4) Derivados tetrasustituidos: a) Cuando los sustituyentes son iguales y no le dan nombre especial a la molécula. Se le asigna el número 1 al mejor ubicado de ellos, teniendo en cuenta que se debe asignar la menor numeración para los demás.
  • 92. 4) Derivados tetrasustituidos: a) Cuando los sustituyentes son iguales y no le dan nombre especial a la molécula. Se le asigna el número 1 al mejor ubicado de ellos, teniendo en cuenta que se debe asignar la menor numeración para los demás. 1 2 3 5
  • 93. 4) Derivados tetrasustituidos: a) Cuando los sustituyentes son iguales y no le dan nombre especial a la molécula. Se le asigna el número 1 al mejor ubicado de ellos, teniendo en cuenta que se debe asignar la menor numeración para los demás. 1 2 3 5 1,2,3,5-tetrabromobenceno
  • 94. 4) Derivados tetrasustituidos: b) Cuando los sustituyentes son diferentes y ninguno le da nombre especial a la molécula. Se organizan en orden alfabético y se le asigna el 1 al carbono que posee al sustituyente último de la lista alfabética. I bromo cloro nitro yodo
  • 95. I 1 bromo cloro nitro yodo 4) Derivados tetrasustituidos: b) Cuando los sustituyentes son diferentes y ninguno le da nombre especial a la molécula. Se organizan en orden alfabético y se le asigna el 1 al carbono que posee al sustituyente último de la lista alfabética.
  • 96. I 1 bromo cloro nitro yodo 2 4 6 4) Derivados tetrasustituidos: b) Cuando los sustituyentes son diferentes y ninguno le da nombre especial a la molécula. Se organizan en orden alfabético y se le asigna el 1 al carbono que posee al sustituyente último de la lista alfabética.
  • 97. I 1 bromo cloro nitro yodo 2 4 6 2-bromo-6-cloro-4-nitroyodobenceno 4) Derivados tetrasustituidos: b) Cuando los sustituyentes son diferentes y ninguno le da nombre especial a la molécula. Se organizan en orden alfabético y se le asigna el 1 al carbono que posee al sustituyente último de la lista alfabética.
  • 98. 4) Derivados tetrasustituidos: c) Cuando uno de los sustituyentes le da nombre especial a la molécula. Se le asigna el 1 al carbono que posee el grupo que le da nombre especial.
  • 99. 4) Derivados tetrasustituidos: c) Cuando uno de los sustituyentes le da nombre especial a la molécula. Se le asigna el 1 al carbono que posee el grupo que le da nombre especial. tolueno 1 2 4 6
  • 100. 4) Derivados tetrasustituidos: c) Cuando uno de los sustituyentes le da nombre especial a la molécula. Se le asigna el 1 al carbono que posee el grupo que le da nombre especial. tolueno 1 2 4 6 2,4,6-trinitrotolueno (T.N.T.)
  • 101. 4) Derivados tetrasustituidos: d) Cuando hay más de un grupo sustituyente que le da nombre especial a la molécula. Se utiliza la tabla de orden de prioridad de grupos funcionales y se nombra según el que prioriza, los demás se toman como sustituyentes y su nombre es según lo indicado en la tabla. -CHO l OH CH2 = CH -
  • 102. 4) Derivados tetrasustituidos: d) Cuando hay más de un grupo sustituyente que le da nombre especial a la molécula. Se utiliza la tabla de orden de prioridad de grupos funcionales y se nombra según el que prioriza, los demás se toman como sustituyentes y su nombre es según lo indicado en la tabla. -CHO l OH CH2 = CH -
  • 103. 4) Derivados tetrasustituidos: d) Cuando hay más de un grupo sustituyente que le da nombre especial a la molécula. Se utiliza la tabla de orden de prioridad de grupos funcionales y se nombra según el que prioriza, los demás se toman como sustituyentes y su nombre es según lo indicado en la tabla. -CHO l OH CH2 = CH - benzaldehído
  • 104. 4) Derivados tetrasustituidos: d) Cuando hay más de un grupo sustituyente que le da nombre especial a la molécula. Se utiliza la tabla de orden de prioridad de grupos funcionales y se nombra según el que prioriza, los demás se toman como sustituyentes y su nombre es según lo indicado en la tabla. -CHO l OH CH2 = CH - benzaldehído 1 2 4 5
  • 105. 4) Derivados tetrasustituidos: d) Cuando hay más de un grupo sustituyente que le da nombre especial a la molécula. Se utiliza la tabla de orden de prioridad de grupos funcionales y se nombra según el que prioriza, los demás se toman como sustituyentes y su nombre es según lo indicado en la tabla. -CHO l OH CH2 = CH - benzaldehido 1 2 4 5 2-amino-4-etenil-5-hidroxibenzaldehido
  • 106. 5) Derivados pentasustituidos: a) Sólo se observa la primera situación, donde los sustituyentes son todos iguales, no es necesario numerar, siempre queda 1 carbono sin sustituir.
  • 107. 5) Derivados pentasustituidos: a) Sólo se observa la primera situación, donde los sustituyentes son todos iguales, no es necesario numerar, siempre queda 1 carbono sin sustituir. pentaclorobenceno
  • 108. 6) Derivados hexasustituidos: a) Sólo se observa la primera situación, donde los sustituyentes son todos iguales, no es necesario numerar.
  • 109. 6) Derivados hexasustituidos: a) Sólo se observa la primera situación, donde los sustituyentes son todos iguales, no es necesario numerar. hexabromobenceno