SlideShare una empresa de Scribd logo
Química
Orgánica II
Profesor Juan Sanmartín
Física y Química
• Formulación
• Cicloalcanos
• Cicloalquenos
• Cicloalquinos
• Bencenos
Reacción de la molécula
Santiaguina (alcaloide)
CICLOALCANOS.- Denominados también hidrocarburos alicíclicos. Su fórmula
general es CnH2n. Para nombrarlos se añade el prefijo ciclo- al nombre del alcano
con el mismo número de átomos de carbono.
Química Orgánica
CH2
Ciclopropano (C3H6)
2CH
2CH

Las figuras geométricas contienen un
carbono en cada uno de sus vértices.
Se puede representar como su figura
geométrica.
CH2
Ciclobutano (C4H8)
2CH

CH2 2CH
Química Orgánica
CH2
Ciclohexano (C6H12)
2CH
2CH

CH2
Ciclopentano (C5H10)
2CH
CH2 2CH
CH2 2CH
2CH
2CH
Siempre con la idea de
que cada carbono tenga
solamente 4 enlaces
Son muy abundantes en la naturaleza los ciclos de cinco y seis carbonos
En el caso de que el ciclo alcano contenga cadenas laterales o radicales, se indica el
número del carbono en el cicloalcano al que está unida dicha cadena lateral o radical
de forma que le corresponda el número más bajo. En el caso de que haya una sola
cadena lateral no es necesario indicar su posición.
Química Orgánica
etilciclopentano
CH2 2CH
CH2 2CH
CH
32 CHCH 
Otros ejemplos.
Química Orgánica
1-etil-3-metilciclopentano
CH2 2CH

HC C
2CHCH3
CH3 32 CHCH 
CH2
Dimetilciclopropano
CH
2CH

CH3 3CH CH3 3CH
32 CHCH 
Química Orgánica
CH2
CH
2CH

CH2 CH
2CH
32 CHCH 
3CH
1-etil-3-metilciclohexano
Recordad que los carbonos
tienen 4 enlaces, si aparece
un radical o cadena lateral ,
desaparece un hidrógeno en
la posición del enlace.
De esta forma…
Química Orgánica
3CHCH
3CHIsopropilciclohexano
Radical isopropil
32 CHCH 
etilciclobutano
32 CHCH 
1,3 - dietilciclopentano
3
2
1CHCH 23 
Química Orgánica
CH2
Ciclopropilo
CH
2CH

Los radicales de los cicloalcanos se nombran sustituyendo el sufijo -ano por -ilo.
CH2
Ciclobutilo
2CH

CH2 CH
Ciclohexilo
Ciclopentilo
Química Orgánica
Los radicales de los cicloalcanos se nombran sustituyendo el sufijo -ano por -ilo.
Y por lo tanto como cadenas laterales -an por -il
3
6
2
5432
3
1
HCHCHCCCHC  4-ciclopropil-2-hexino
3
123
2
4
5
6
3
7
HCCCHCHCHCHC 
5-ciclobutil-6-ciclohexil-2-hepteno
2
12
2
3456
3
7
HCHCHCCCHCHC 
6-ciclopentil-2-hepten-4-ino
Química Orgánica
Cicloalquenos
e
Hidrocarburos
Aromáticos
Son los hidrocarburos
insaturados que tienen doble
enlace (alquenos) o triple
enlace (alquinos).
Los CICLOALQUENOS y CICLOALQUINOS contienen un doble o triple enlace
dentro del anillo de carbonos. Para nombrarlos debemos tener como referencia los
carbonos del enlace múltiple que deben tener el menor número de posición.
Química Orgánica
HC
Ciclopropeno (C3H4)
CH
2CH

Las figuras geométricas contienen un
carbono en cada uno de sus vértices.
También se pueden representar como
su figura geométrica.
HC
Ciclobuteno (C4H6)
2CH

HC 2CH
Doble enlace.
Química Orgánica
CH2
Ciclohexeno (C6H10)
2CH
2CH

CH2
Ciclopenteno (C5H8)
2CH
CH2 CH
HC 2CH
CH
CH
Química Orgánica
3-propil- 4-metilciclohexeno
3 – etilciclopenteno
32 CHCH 
3CH
5-etil-6metil-1,3-cliclohexadieno
Preferencia de posicionamiento de los enlaces dobles
1
2
3
 23CHCH
3CH
3CHCH 
1
2
3
4

1
2
3
4 3CH
32 CHCH 
1
3CH
2
3
4
5
6
Química Orgánica
HC
Benceno(C6H6)
CH
CH

HC CH
CH
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.- también conocidos como ARENOS. Con esta
definición se conocen al benceno y todos sus derivados y, dependiendo del número
de núcleos bencénicos, pueden ser monocíclicos o policíclicos
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS MONOCÍCLICOS.- El más sencillo es el
benceno y todos los demás se nombran haciéndoles derivar de él. Si se trata de un
derivado monosustituido se nombra el sustituyente como radical seguido de la
palabra benceno.

Química Orgánica
En el caso derivado bencénico tiene dos ó más cadenas laterales o radicales , se
numeran los átomos de carbono de manera que a los que tienen sustituyente le
corresponda el número más bajo posible.
Cuando sólo hay dos sustituyentes en las posiciones 1,2-, 1,3- y 1,4- se puede
nombrar como orto (o-) la 1,2- , meta (m-) la 1,3- y para (p-) la 1,4-.
orto
meta
para
1
2
1
3
1
4
Química Orgánica
Benceno
También se admite el nombre vulgar en algunos casos, como vemos aquí…
3CH
Metilbenceno
Tolueno
3CH
3CH
1,2-dimetilbenceno
o-xileno
Vinilbenceno
Estireno
2CHCH 
3CH
3CH
1,3-dimetilbenceno
m-xileno 3CH
3CH
1,4-dimetilbenceno
p-xileno
32 CHCH 
3CH
1-etil-3-metilbenceno
m-etilmetilbenceno
Química Orgánica
RADICALES AROMÁTICOS.- También conocidos como ARILO (Ar-). El radical
obtenido al perder el benceno uno de sus hidrógenos (C6H5-) recibe el nombre de
FENILO. Todos los demás radicales aromáticos se les nombran como radicales fenilo
sustituidos, asignando el número 1 al carbono con la valencia libre. Algunos radicales
de hidrocarburos aromáticos como el tolueno, el xileno o el cumeno se nombran
utilizando el sufijo -ilo.
3CH
m-totilofenil
32 CHCH 
2-etilfenil
m-etilfenil
Química Orgánica
Ejemplo.
2
543
2
2
2
1
HCHCCHCHC  2-fenil-1,4-pentadieno
3
65432
3
1
HCHCHCCCHC 
5-ciclopentil-4-fenil-2-hexino
2
12
2
3456
3
7
HCHCHCHCCCHC 
4-fenil-1-hepten-5-ino
Química Orgánica
Antraceno Fenantreno
Naftaleno
AMPLIACIÓN
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS CONDENSADOS.- En el caso
de que dos anillos estén unidos por dos átomos de carbono se dice que son
ortocondensados. Cuando estos hidrocarburos aromáticos tienen el mayor número
posible de dobles enlaces no acumulados se les nombra utilizando el sufijo -eno,
aunque de la mayoría se conserva el nombre vulgar.
Reacción Química
Fin de Tema
Busca enlaces a otras páginas relacionadas con el tema en…
www.juansanmartin.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quimica organica nomenclatura respuesta ejercicios
Quimica organica   nomenclatura respuesta ejerciciosQuimica organica   nomenclatura respuesta ejercicios
Quimica organica nomenclatura respuesta ejercicios
Jaime Bohorquez
 
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesMecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesHober NM
 
HIDROCARBUROS CÍCLICOS
HIDROCARBUROS CÍCLICOSHIDROCARBUROS CÍCLICOS
HIDROCARBUROS CÍCLICOS
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
FENOLES
FENOLESFENOLES
Química orgánica ejemplos de alcoholes y éteres
Química orgánica ejemplos de alcoholes y éteresQuímica orgánica ejemplos de alcoholes y éteres
Química orgánica ejemplos de alcoholes y éteres
Diego Martín Núñez
 
Iii. química orgánica
Iii. química orgánicaIii. química orgánica
Iii. química orgánica
carlos HUACCHA LULICHAC
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Haluros de alquilo
Haluros de alquiloHaluros de alquilo
Haluros de alquilo
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
vjimenez75
 
Reacciones de sustitución
Reacciones de sustituciónReacciones de sustitución
Reacciones de sustitución
Edgar García-Hernández
 
Química orgánica ejemplos de alcanos ramificados
Química orgánica ejemplos de alcanos ramificadosQuímica orgánica ejemplos de alcanos ramificados
Química orgánica ejemplos de alcanos ramificados
Diego Martín Núñez
 
Ácidos carboxílicos
Ácidos carboxílicosÁcidos carboxílicos
Ácidos carboxílicos
Cristina Martinez
 
Clasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosClasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosLuis Mera Cabezas
 
Aminas y su importancia
Aminas y su importanciaAminas y su importancia
Aminas y su importanciamiinii muu
 

La actualidad más candente (20)

Quimica organica nomenclatura respuesta ejercicios
Quimica organica   nomenclatura respuesta ejerciciosQuimica organica   nomenclatura respuesta ejercicios
Quimica organica nomenclatura respuesta ejercicios
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos
 
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesMecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholes
 
HIDROCARBUROS CÍCLICOS
HIDROCARBUROS CÍCLICOSHIDROCARBUROS CÍCLICOS
HIDROCARBUROS CÍCLICOS
 
FENOLES
FENOLESFENOLES
FENOLES
 
Química orgánica ejemplos de alcoholes y éteres
Química orgánica ejemplos de alcoholes y éteresQuímica orgánica ejemplos de alcoholes y éteres
Química orgánica ejemplos de alcoholes y éteres
 
éTeres
éTereséTeres
éTeres
 
Iii. química orgánica
Iii. química orgánicaIii. química orgánica
Iii. química orgánica
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Haluros de alquilo
Haluros de alquiloHaluros de alquilo
Haluros de alquilo
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
Reacciones de sustitución
Reacciones de sustituciónReacciones de sustitución
Reacciones de sustitución
 
FUNCIONES NITROGENADAS
FUNCIONES NITROGENADASFUNCIONES NITROGENADAS
FUNCIONES NITROGENADAS
 
Química orgánica ejemplos de alcanos ramificados
Química orgánica ejemplos de alcanos ramificadosQuímica orgánica ejemplos de alcanos ramificados
Química orgánica ejemplos de alcanos ramificados
 
07 cicloalcanos
07 cicloalcanos07 cicloalcanos
07 cicloalcanos
 
Ácidos carboxílicos
Ácidos carboxílicosÁcidos carboxílicos
Ácidos carboxílicos
 
Clasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosClasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicos
 
Aminas y su importancia
Aminas y su importanciaAminas y su importancia
Aminas y su importancia
 
Alcanos1
Alcanos1Alcanos1
Alcanos1
 

Similar a Quimica organica II - Ciclos y Bencenos

Quimica organica II - Cíclicos
Quimica organica II - CíclicosQuimica organica II - Cíclicos
Quimica organica II - Cíclicos
Juan Sanmartin
 
Nomenclatura quimica orgánica
Nomenclatura quimica orgánicaNomenclatura quimica orgánica
Nomenclatura quimica orgánicabernardocolumba
 
Formulacion organica
Formulacion organicaFormulacion organica
Formulacion organicamartisifre
 
Nomenclatura alcanos
Nomenclatura alcanosNomenclatura alcanos
Nomenclatura alcanosIskra Santana
 
Orgánica
OrgánicaOrgánica
Orgánica
profejorgediaz
 
Taller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonasTaller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonas
Anderson Osorio
 
Taller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonasTaller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonas
Anderson Osorio
 
Grupos funcionales reac-isom qm 2014
Grupos funcionales reac-isom qm 2014Grupos funcionales reac-isom qm 2014
Grupos funcionales reac-isom qm 2014
Ciencia SOS
 
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
Juan Sanmartin
 
nomenclatura hidrocarburos fidelllll.pptx
nomenclatura hidrocarburos fidelllll.pptxnomenclatura hidrocarburos fidelllll.pptx
nomenclatura hidrocarburos fidelllll.pptx
FidelChoqueArapa1
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
Karina Galvez
 
Formulacion organica
Formulacion organicaFormulacion organica
Formulacion organicamarineras08
 
Presentacion de power point clase 1
Presentacion de power point clase 1Presentacion de power point clase 1
Presentacion de power point clase 1
Graciela Espeche
 
Presentacion de power point clase 1
Presentacion de power point clase 1Presentacion de power point clase 1
Presentacion de power point clase 1
Graciela Espeche
 
Formulacionorganica4
Formulacionorganica4Formulacionorganica4
Formulacionorganica4
lunaclara123
 
Formulacionorganica1
Formulacionorganica1Formulacionorganica1
Formulacionorganica1
lunaclara123
 
Aldehc3addos y-cetonas (2)
Aldehc3addos y-cetonas (2)Aldehc3addos y-cetonas (2)
Aldehc3addos y-cetonas (2)
ViasneyRodriguez
 
Aldehc3addos y-cetonas (2)
Aldehc3addos y-cetonas (2)Aldehc3addos y-cetonas (2)
Aldehc3addos y-cetonas (2)
ViasneyRodriguez
 

Similar a Quimica organica II - Ciclos y Bencenos (20)

Quimica organica II - Cíclicos
Quimica organica II - CíclicosQuimica organica II - Cíclicos
Quimica organica II - Cíclicos
 
Nomenclatura quimica orgánica
Nomenclatura quimica orgánicaNomenclatura quimica orgánica
Nomenclatura quimica orgánica
 
Formulacion organica
Formulacion organicaFormulacion organica
Formulacion organica
 
Nomenclatura alcanos
Nomenclatura alcanosNomenclatura alcanos
Nomenclatura alcanos
 
Orgánica
OrgánicaOrgánica
Orgánica
 
Taller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonasTaller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonas
 
Clase de hidrocarburos
Clase de hidrocarburosClase de hidrocarburos
Clase de hidrocarburos
 
Taller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonasTaller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonas
 
Grupos funcionales reac-isom qm 2014
Grupos funcionales reac-isom qm 2014Grupos funcionales reac-isom qm 2014
Grupos funcionales reac-isom qm 2014
 
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
 
nomenclatura hidrocarburos fidelllll.pptx
nomenclatura hidrocarburos fidelllll.pptxnomenclatura hidrocarburos fidelllll.pptx
nomenclatura hidrocarburos fidelllll.pptx
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
 
Formulacion organica
Formulacion organicaFormulacion organica
Formulacion organica
 
Presentacion de power point clase 1
Presentacion de power point clase 1Presentacion de power point clase 1
Presentacion de power point clase 1
 
Presentacion de power point clase 1
Presentacion de power point clase 1Presentacion de power point clase 1
Presentacion de power point clase 1
 
Formulacionorganica4
Formulacionorganica4Formulacionorganica4
Formulacionorganica4
 
Formulacionorganica1
Formulacionorganica1Formulacionorganica1
Formulacionorganica1
 
Aldehc3addos y-cetonas (2)
Aldehc3addos y-cetonas (2)Aldehc3addos y-cetonas (2)
Aldehc3addos y-cetonas (2)
 
Aldehc3addos y-cetonas (2)
Aldehc3addos y-cetonas (2)Aldehc3addos y-cetonas (2)
Aldehc3addos y-cetonas (2)
 

Más de Juan Sanmartin

Producción H2 verde_ACC_espanol.pptx
Producción H2 verde_ACC_espanol.pptxProducción H2 verde_ACC_espanol.pptx
Producción H2 verde_ACC_espanol.pptx
Juan Sanmartin
 
Antonio Gaudi.pptx
Antonio Gaudi.pptxAntonio Gaudi.pptx
Antonio Gaudi.pptx
Juan Sanmartin
 
Tema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
Tema logaritmos y Ecuaciones ExponencialesTema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
Tema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
Juan Sanmartin
 
Tema Estadística
Tema EstadísticaTema Estadística
Tema Estadística
Juan Sanmartin
 
Tema Cosmologia
Tema CosmologiaTema Cosmologia
Tema Cosmologia
Juan Sanmartin
 
Tema Geometria
Tema GeometriaTema Geometria
Tema Geometria
Juan Sanmartin
 
Tema Reacción Química (sencilla)
Tema Reacción Química (sencilla)Tema Reacción Química (sencilla)
Tema Reacción Química (sencilla)
Juan Sanmartin
 
Tema Dinámica
Tema DinámicaTema Dinámica
Tema Dinámica
Juan Sanmartin
 
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Juan Sanmartin
 
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
Juan Sanmartin
 
Tema Gráficas y Funciones
Tema Gráficas y FuncionesTema Gráficas y Funciones
Tema Gráficas y Funciones
Juan Sanmartin
 
Tema Probabilidad
Tema ProbabilidadTema Probabilidad
Tema Probabilidad
Juan Sanmartin
 
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Movimiento Circular Uniforme (Radián)Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Juan Sanmartin
 
Sistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
Sistema de Inecuaciones con 2 IncógnitasSistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
Sistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
Juan Sanmartin
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
Juan Sanmartin
 
Dominio de una Función. Ejemplos
Dominio de una Función. EjemplosDominio de una Función. Ejemplos
Dominio de una Función. Ejemplos
Juan Sanmartin
 
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y ÉteresQuimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Juan Sanmartin
 
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Juan Sanmartin
 
Clasificacion de la materia (disoluciones)
Clasificacion de la materia (disoluciones)Clasificacion de la materia (disoluciones)
Clasificacion de la materia (disoluciones)
Juan Sanmartin
 
Tema La materia
Tema La materiaTema La materia
Tema La materia
Juan Sanmartin
 

Más de Juan Sanmartin (20)

Producción H2 verde_ACC_espanol.pptx
Producción H2 verde_ACC_espanol.pptxProducción H2 verde_ACC_espanol.pptx
Producción H2 verde_ACC_espanol.pptx
 
Antonio Gaudi.pptx
Antonio Gaudi.pptxAntonio Gaudi.pptx
Antonio Gaudi.pptx
 
Tema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
Tema logaritmos y Ecuaciones ExponencialesTema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
Tema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
 
Tema Estadística
Tema EstadísticaTema Estadística
Tema Estadística
 
Tema Cosmologia
Tema CosmologiaTema Cosmologia
Tema Cosmologia
 
Tema Geometria
Tema GeometriaTema Geometria
Tema Geometria
 
Tema Reacción Química (sencilla)
Tema Reacción Química (sencilla)Tema Reacción Química (sencilla)
Tema Reacción Química (sencilla)
 
Tema Dinámica
Tema DinámicaTema Dinámica
Tema Dinámica
 
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
 
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
 
Tema Gráficas y Funciones
Tema Gráficas y FuncionesTema Gráficas y Funciones
Tema Gráficas y Funciones
 
Tema Probabilidad
Tema ProbabilidadTema Probabilidad
Tema Probabilidad
 
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Movimiento Circular Uniforme (Radián)Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
 
Sistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
Sistema de Inecuaciones con 2 IncógnitasSistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
Sistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Dominio de una Función. Ejemplos
Dominio de una Función. EjemplosDominio de una Función. Ejemplos
Dominio de una Función. Ejemplos
 
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y ÉteresQuimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
 
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
 
Clasificacion de la materia (disoluciones)
Clasificacion de la materia (disoluciones)Clasificacion de la materia (disoluciones)
Clasificacion de la materia (disoluciones)
 
Tema La materia
Tema La materiaTema La materia
Tema La materia
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Quimica organica II - Ciclos y Bencenos

  • 1. Química Orgánica II Profesor Juan Sanmartín Física y Química • Formulación • Cicloalcanos • Cicloalquenos • Cicloalquinos • Bencenos Reacción de la molécula Santiaguina (alcaloide)
  • 2. CICLOALCANOS.- Denominados también hidrocarburos alicíclicos. Su fórmula general es CnH2n. Para nombrarlos se añade el prefijo ciclo- al nombre del alcano con el mismo número de átomos de carbono. Química Orgánica CH2 Ciclopropano (C3H6) 2CH 2CH  Las figuras geométricas contienen un carbono en cada uno de sus vértices. Se puede representar como su figura geométrica. CH2 Ciclobutano (C4H8) 2CH  CH2 2CH
  • 3. Química Orgánica CH2 Ciclohexano (C6H12) 2CH 2CH  CH2 Ciclopentano (C5H10) 2CH CH2 2CH CH2 2CH 2CH 2CH Siempre con la idea de que cada carbono tenga solamente 4 enlaces Son muy abundantes en la naturaleza los ciclos de cinco y seis carbonos
  • 4. En el caso de que el ciclo alcano contenga cadenas laterales o radicales, se indica el número del carbono en el cicloalcano al que está unida dicha cadena lateral o radical de forma que le corresponda el número más bajo. En el caso de que haya una sola cadena lateral no es necesario indicar su posición. Química Orgánica etilciclopentano CH2 2CH CH2 2CH CH 32 CHCH 
  • 5. Otros ejemplos. Química Orgánica 1-etil-3-metilciclopentano CH2 2CH  HC C 2CHCH3 CH3 32 CHCH  CH2 Dimetilciclopropano CH 2CH  CH3 3CH CH3 3CH 32 CHCH 
  • 6. Química Orgánica CH2 CH 2CH  CH2 CH 2CH 32 CHCH  3CH 1-etil-3-metilciclohexano Recordad que los carbonos tienen 4 enlaces, si aparece un radical o cadena lateral , desaparece un hidrógeno en la posición del enlace. De esta forma…
  • 7. Química Orgánica 3CHCH 3CHIsopropilciclohexano Radical isopropil 32 CHCH  etilciclobutano 32 CHCH  1,3 - dietilciclopentano 3 2 1CHCH 23 
  • 8. Química Orgánica CH2 Ciclopropilo CH 2CH  Los radicales de los cicloalcanos se nombran sustituyendo el sufijo -ano por -ilo. CH2 Ciclobutilo 2CH  CH2 CH Ciclohexilo Ciclopentilo
  • 9. Química Orgánica Los radicales de los cicloalcanos se nombran sustituyendo el sufijo -ano por -ilo. Y por lo tanto como cadenas laterales -an por -il 3 6 2 5432 3 1 HCHCHCCCHC  4-ciclopropil-2-hexino 3 123 2 4 5 6 3 7 HCCCHCHCHCHC  5-ciclobutil-6-ciclohexil-2-hepteno 2 12 2 3456 3 7 HCHCHCCCHCHC  6-ciclopentil-2-hepten-4-ino
  • 10. Química Orgánica Cicloalquenos e Hidrocarburos Aromáticos Son los hidrocarburos insaturados que tienen doble enlace (alquenos) o triple enlace (alquinos).
  • 11. Los CICLOALQUENOS y CICLOALQUINOS contienen un doble o triple enlace dentro del anillo de carbonos. Para nombrarlos debemos tener como referencia los carbonos del enlace múltiple que deben tener el menor número de posición. Química Orgánica HC Ciclopropeno (C3H4) CH 2CH  Las figuras geométricas contienen un carbono en cada uno de sus vértices. También se pueden representar como su figura geométrica. HC Ciclobuteno (C4H6) 2CH  HC 2CH Doble enlace.
  • 13. Química Orgánica 3-propil- 4-metilciclohexeno 3 – etilciclopenteno 32 CHCH  3CH 5-etil-6metil-1,3-cliclohexadieno Preferencia de posicionamiento de los enlaces dobles 1 2 3  23CHCH 3CH 3CHCH  1 2 3 4  1 2 3 4 3CH 32 CHCH  1 3CH 2 3 4 5 6
  • 14. Química Orgánica HC Benceno(C6H6) CH CH  HC CH CH HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.- también conocidos como ARENOS. Con esta definición se conocen al benceno y todos sus derivados y, dependiendo del número de núcleos bencénicos, pueden ser monocíclicos o policíclicos HIDROCARBUROS AROMÁTICOS MONOCÍCLICOS.- El más sencillo es el benceno y todos los demás se nombran haciéndoles derivar de él. Si se trata de un derivado monosustituido se nombra el sustituyente como radical seguido de la palabra benceno. 
  • 15. Química Orgánica En el caso derivado bencénico tiene dos ó más cadenas laterales o radicales , se numeran los átomos de carbono de manera que a los que tienen sustituyente le corresponda el número más bajo posible. Cuando sólo hay dos sustituyentes en las posiciones 1,2-, 1,3- y 1,4- se puede nombrar como orto (o-) la 1,2- , meta (m-) la 1,3- y para (p-) la 1,4-. orto meta para 1 2 1 3 1 4
  • 16. Química Orgánica Benceno También se admite el nombre vulgar en algunos casos, como vemos aquí… 3CH Metilbenceno Tolueno 3CH 3CH 1,2-dimetilbenceno o-xileno Vinilbenceno Estireno 2CHCH  3CH 3CH 1,3-dimetilbenceno m-xileno 3CH 3CH 1,4-dimetilbenceno p-xileno 32 CHCH  3CH 1-etil-3-metilbenceno m-etilmetilbenceno
  • 17. Química Orgánica RADICALES AROMÁTICOS.- También conocidos como ARILO (Ar-). El radical obtenido al perder el benceno uno de sus hidrógenos (C6H5-) recibe el nombre de FENILO. Todos los demás radicales aromáticos se les nombran como radicales fenilo sustituidos, asignando el número 1 al carbono con la valencia libre. Algunos radicales de hidrocarburos aromáticos como el tolueno, el xileno o el cumeno se nombran utilizando el sufijo -ilo. 3CH m-totilofenil 32 CHCH  2-etilfenil m-etilfenil
  • 18. Química Orgánica Ejemplo. 2 543 2 2 2 1 HCHCCHCHC  2-fenil-1,4-pentadieno 3 65432 3 1 HCHCHCCCHC  5-ciclopentil-4-fenil-2-hexino 2 12 2 3456 3 7 HCHCHCHCCCHC  4-fenil-1-hepten-5-ino
  • 19. Química Orgánica Antraceno Fenantreno Naftaleno AMPLIACIÓN HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS CONDENSADOS.- En el caso de que dos anillos estén unidos por dos átomos de carbono se dice que son ortocondensados. Cuando estos hidrocarburos aromáticos tienen el mayor número posible de dobles enlaces no acumulados se les nombra utilizando el sufijo -eno, aunque de la mayoría se conserva el nombre vulgar.
  • 20. Reacción Química Fin de Tema Busca enlaces a otras páginas relacionadas con el tema en… www.juansanmartin.net