SlideShare una empresa de Scribd logo
VITRA
Los arquitectos de mediados del siglo XX y su labor
 como diseñadores de mobiliario contemporáneo
Sumario

1. El diseño de mobiliario moderno por parte de los arquitectos: un breve repaso
2. Ironía y humor aplicados al diseño de muebles: George Nelson
3. Verner Panton y la tradición nórdica del diseño
4. La funcionalidad estética de Jean Prouvé
5. El ejemplo paradigmático de Charles y Ray Eames
1. El diseño de mobiliario moderno por parte de los arquitectos:
                         un breve repaso
1. El diseño de mobiliario moderno por parte de los arquitectos:
                         un breve repaso
       Dentro de la arquitectura contemporánea es imposible diferenciar en
       muchas ocasiones el trabajo de diseño de construcciones del de ideación
       de mobiliario, pudiendo encontrar ejemplos interesantísimos de creadores
       que no constriñeron su imaginación y destreza a un solo ámbito del
       diseño, sino que lo expandieron hasta impregnar la totalidad de su
       producción. Ya desde antes del siglo XIX este fenómeno es más que
       evidente, aunque nosotros nos centraremos en analizar la obra de
       arquitectos a partir del movimiento modernista, el cual como es sabido
       tiene comienzo en la última década del citado siglo. Nombres célebres
       como los de Victor Horta en Bruselas, Hector Guimard en París, Antoni
       Gaudí en Barcelona, Charles Rennie Mackintosh en Glasgow o Joseph
       Hoffman en Viena, nos muestran a constructores, no solo de edificios,
       sino también de muebles de todo tipo. Acabado el modernismo, tanto en
       su vertiente orgánica como en la geométrica, triunfó en todo Occidente
       una arquitectura enormemente racionalista y funcional de líneas rectas y
       austeras, la cual también tuvo su reflejo en el trabajo de diseño de
       mobiliario de arquitectos como Mies van der Rohe, Le Corbusier o los
       herederos de la escuela Bauhaus, con Marcel Breuer a la cabeza.
       También ellos se nos presentan como antecedentes de los creadores
       presentes en el catálogo de Vitra.
El modernismo Art Nouveau de tendencia
                              orgánica se basó en el empleo de líneas
                              curvas y ondulantes directamente inspiradas
                              en la naturaleza vegetal y animal, así como
                              en una valoración de la asimetría. Con
                              reminiscencias del movimiento Arts & Crafts
                              del inglés William Morris y ecos orien-
                              talizantes, supuso un soplo de aire fresco en
                              el panorama del diseño europeo a partir de
                              1890, aunque finalmente fue apartado tras la
                              1ª Guerra Mundial por estilos mucho más
                              racionales y geométricos.




Hector Guimard – Banco para
      fumador (1897)
Antoni Gaudí – Biombo para la
    casa Milá o La Pedrera
Antoni Gaudí – Mobiliario para la
          casa Batló
Henry van de Velde – Escritorio:
        general (1898)
Henry van de Velde – Escritorio:
        detalles (1898)
En    Glasgow      surgió   la   tendencia
                            geométrica del modernismo europeo
                            alrededor de la figura de Mackintosh y sus
                            colaboradores (conocidos como el grupo
                            “The Four”). Esta nueva inspiración más
                            simétrica y sintética formalmente iba a
                            culminar con la obra de los diseñadores de
                            la Secesión vienesa, entre los que destaca
                            sobremanera el arquitecto Joseph Hoffman,
                            quien crearía en 1903 los Wiener
                            Werkstätte, o Talleres Vieneses, junto a
                            Koloman Moser, desde los que crearían
                            algunos de los muebles más elegantes de
                            comienzos del siglo XX.




Mackintosh – Argyle chair
         (1893)
Mackintosh – Hill house
     chair (1904)
Joseph Hoffman – Sillón para el
palacio Stoclet de Bruselas (1905)
Joseph Hoffman – Sillones
         (1910)
Acabado el modernismo surgió en Europa
                       una corriente racionalizante enormemente
                       fuerte que impregnó a todas las
                       manifestaciones artísticas, desde la pintura
                       hasta la arquitectura, pasando obviamente
                       por el diseño de mobiliario. Con “padres”
                       como el norteamericano Frank Lloyd Wright,
                       ya en 1921 en la Bauhaus se percibe ese
                       giro hacia la pureza lineal y formal, giro
                       que llevarán a extremos prácticamente
                       insuperables autores tales como Le
                       Corbusier o el propio van der Rohe, último
                       director de la comentada escuela de la
                       Bauhaus y creador de algunos de los
                       muebles más conocidos e influyentes de
                       todo el siglo pasado.




Frank Lloyd Wright –
     Silla Robie
Marcel Breuer – Silla Wassily
          (1925)
Marcel Breuer – Silla y sillón
       Cesca (1928)
Mies van der Rohe– Mobiliario para el pabellón de
 Alemania en la exposición de Barcelona (1929)
Mies van der Rohe– Mobiliario para el pabellón de
 Alemania en la exposición de Barcelona (1929)
Le Corbusier – LC1
      (1928)
Le Corbusier – LC2 y LC3
        (1929)
2. Ironía y humor aplicados al diseño de muebles: George Nelson
2. Ironía y humor aplicados al diseño de muebles: George Nelson


       No se entiende la obra como diseñador del George Nelson arquitecto sin
       tener en cuenta el periodo que pasó entre 1932 y 1934 en Roma tras
       licenciarse en Yale y ganar una beca para pasar un tiempo en Europa.
       Durante esos meses Nelson no solo permaneció en la capital italiana, sino
       que viajó por todo el continente conociendo a algunos de los más
       importantes arquitectos y diseñadores del movimiento moderno como van
       der Rohe, Gropius o Le Corbusier. Esta experiencia le sirvió como
       formación imprescindible para sus ocupaciones posteriores dentro del
       campo de la arquitectura y el diseño: su trabajo en la revista “Architectural
       Forum” y su labor como director de diseño de la importantísima marca de
       mobiliario moderno Herman Miller. Desde ese puesto se convirtió en una
       figura fundamental para el desarrollo del diseño de mobiliario moderno en
       los Estados Unidos al contratar para dicha firma a nombres tan relevantes
       como Charles y Ray Eames o Isamu Noguchi. Desde 1946 además dirigía
       su propio estudio, lo que le permitió producir algunos de los muebles más
       originales de la segunda mitad del siglo XX, diseños cuyas características
       analizaremos a continuación.
- Múltiples inspiraciones:
                                     - la naturaleza
                                     - la industria
                                     - la modernidad

                                - Formas orgánicas, suaves y amables

                                - Colores intensos y contrastados

                                - Reminiscencias de la estética Pop

                                - Similitudes con el diseño gráfico
                                contemporáneo: Escuela de Nueva York




George Nelson – Silla Coconut
           (1955)
George Nelson – Sofá Marshmallow
             (1953)
George Nelson
George Nelson




 Paul Rand                      Jasper Johns
(Escuela de                   (New Dada - Pop)
Nueva York)
George Nelson – Ball clock   George Nelson – Eye clock
        (1948)                       (1957)
George Nelson – Turbine clock   George Nelson – Sunflower clock
           (1957)                           (1958)
3. Verner Panton y la tradición nórdica del diseño
3. Verner Panton y la tradición nórdica del diseño


Cuando se observan, se utilizan y se disfrutan los objetos diseñados por
Verner Panton, en ocasiones nos sorprende el hecho de que estemos
ante un arquitecto de origen nórdico, más concretamente danés. En
efecto, las formas orgánicas y sinuosas junto a los estridentes colores que
empleaba Panton en sus diseños, parecen asociarse a ambientes y
latitudes más meridionales, y no tanto a la teórica frialdad de los países
escandinavos. Sin embargo, este arquitecto formado en Copenhague
junto con otros colegas, provocaron un cambio de rumbo en el diseño
nórdico hasta situarlo en la situación privilegiada en la que se encuentra
hoy en día. Su trabajo como diseñador no acaba con el mobiliario, sino
que son célebres sus creaciones textiles (con una estética desinhibida y
llena de fuerza visual) y, sobretodo, sus conocidísimos ambientes o
composiciones espaciales en las que fusiona todos los elementos de la
decoración y el diseño de interiores: arquitectura, mobiliario, suelos,
techos, lámparas, etc. Una visita a alguno de esos interiores, entre los que
destacan la cantina de la editorial Spiegel o el restaurante Varna, produce
en el espectador una catarata de estímulos visuales incomparable,
colocando a Panton en una posición de privilegio dentro de los artistas de
todo el siglo XX.
- Preferencia por las líneas sinuosas,
                               curvas y orgánicas

                               - Gusto por los colores muy intensos

                               - Creencia en las capacidades
                               psicológicas del color

                               - Empleo de materiales novedosos:
                               plásticos, resinas, etc

                               - Enorme originalidad

                               - Apreciación de la ironía y el humor

                               - Relaciones formales con abstracciones
                               geométricas: Post Painterly Abstraction,
                               Op Art…


Verner Panton – Silla Panton
         (1960-67)
Verner Panton – Diseños   Frank Stella – Sin título
        textiles
Verner Panton – Diseños   Bridget Riley – Sin título
        textiles
Verner Panton – Silla C1
        (1959)
Verner Panton – Living Tower
          (1969)
Verner Panton – Living Tower
          (1969)
Verner Panton – Silla Cono y
   taburete Cono (1958)
Verner Panton – Silla Corazón-Cono
             (1959)
Verner Panton – Cantina de la editorial Spiegel
                  (1969)
Verner Panton – Cantina de la editorial Spiegel
                  (1969)
Verner Panton – Restaurante Varna
             (1970)
4. La funcionalidad estética de Jean Prouvé
4. La funcionalidad estética de Jean Prouvé


Jean Prouvé nació en París casi al mismo tiempo que el siglo XX, y su
primera formación fue como herrero artístico, lo que le convertiría, ya
desde muy joven, en un perfecto conocedor de los materiales, sus
misterios y sus posibilidades. Sus primeros trabajos antes de la IIª Guerra
Mundial están relacionados con el diseño de mobiliario, y siempre con una
total obsesión por la funcionalidad y el respeto a la naturaleza propia de
cada material empleado, ya fueran metales, maderas o cualquier otro
elemento. De fuertes convicciones políticas, fue miembro de la resistencia
contra el nazismo y alcalde de Nancy tras la liberación, pero sus ideas
sociales no solo eran patentes de manera teórica, sino que logró
materializarlas a partir de proyectos arquitectónicos como su célebre casa
“6x6”, totalmente prefabricada y realizada con materiales económicos con
el fin de servir como vivienda a los damnificados del conflicto bélico. Su
posterior labor docente en el Conservatorio Nacional de Artes y Oficios, o
su papel como jurado para la elección del proyecto de Rogers y Piano
para el Centro Pompidou de París, no hicieron más que afianzar su papel
como una de las personalidades más influyentes de la arquitectura y el
diseño europeo de la segunda mitad del siglo pasado.
- Formas sólidas, potentes y macizas

                               - Reminiscencias de movimientos
                               artísticos modernos como el Purismo, o
                               la abstracción De Stijl

                               - Fidelidad a las características propias
                               de los materiales

                               - Búsqueda de la funcionalidad sin
                               perder nunca de vista la belleza y el
                               placer estético

                               - Consecución de piezas económicas,
                               fiables y producibles en serie



Jean Prouvé – Silla Standard
          (1934)
Jean Prouvé - Librería   Van Doesburg – Composición
       (1954)                     (1922)
Jean Prouvé – Silla Standard
(1934) y mesa Gueridon (1949)
Jean Prouvé – Sillón y mesa Cité
            (1930)
5. El ejemplo paradigmático de Charles y Ray Eames
5. El ejemplo paradigmático de Charles y Ray Eames

 Las vidas de Charles Eames y Ray Kaiser se entrelazaron en el año 1940
 en la Academia de Arte Cranbook, en la que él era profesor y ella
 estudiante. Desde ese momento ambos trabajaron codo con codo para
 crear algunos de los diseños más influyentes del diseño contemporáneo a
 ambos lados del Atlántico, logrando una proyección internacional
 extraordinaria con sus revolucionarios diseños de formas orgánicas a
 partir de madera laminada. Las posibilidades de dicho material las habían
 experimentado durante la IIª Guerra Mundial diseñando elementos para el
 transporte de heridos, y será ese bagaje el que apliquen tras el conflicto
 bélico a algunos de sus muebles más conocidos. Heredando las
 enseñanzas de la escuela de arte y diseño de la Bauhaus, algunos de
 cuyos profesores habían llegado a los Estados Unidos huyendo del
 nazismo, los Eames lograron modernizar esas ideas hasta configurar un
 estilo que retornaría al viejo continente para influir a toda una generación
 de nuevos diseñadores europeos. Sus muebles, sus edificios (entre los
 que destaca su propia casa construida en 1949), sus trabajos para
 museos y exposiciones internacionales, e incluso sus cortometrajes y
 filmaciones, conforman una de las obras más interesantes de toda la
 segunda mitad del siglo pasado, colocando a este matrimonio entre los
 más importantes creadores de la última centuria.
- Formas orgánicas, ergonómicas y
                                  atractivas visualmente

                                  - Continua experimentación con los
                                  materiales: madera laminada moldeada
                                  tridimensionalmente, plásticos, metales…

                                  - Búsqueda de la perfección formal a partir
                                  de la progresiva síntesis y eliminación de
                                  ornamentos innecesarios

                                  - Interés por acercar el diseño moderno al
                                  mundo infantil, con creaciones llenas de
                                  humor y colorido




Charles y Ray Eames – Silla DCW
             (1946)
Charles y Ray Eames – Sillón experimental
                 (1944)
Charles y Ray Eames – La Chaise
             (1948)
Charles y Ray Eames – Plastic armchairs
                (1950)
Charles y Ray Eames – Lounge Chair
              (1956)
Charles y Ray Eames – Elephant chair
               (1945)
Charles y Ray Eames – Perchero “Hang it all”
                 (1953)
Arquitectos contemporáneos y diseño de mobiliario
Arquitectos contemporáneos y diseño de mobiliario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...
EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...
EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...
Ignacio Sobrón García
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art NouveauPaula M
 
Art deco
Art decoArt deco
Art deco
lachegon
 
2º fundamentos9
2º fundamentos92º fundamentos9
2º fundamentos9
María José Gómez Redondo
 
Mobiliario siglo xx y xxi
Mobiliario siglo xx y xxiMobiliario siglo xx y xxi
Mobiliario siglo xx y xxi
Nombre Apellidos
 
Arquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XXArquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XX
ies senda galiana
 
Estilo biedermeier
Estilo biedermeierEstilo biedermeier
Estilo biedermeier
marggiebeltran
 
Presentacion mueble neo clásico Ingles: Robert Adam
Presentacion mueble neo clásico Ingles:  Robert AdamPresentacion mueble neo clásico Ingles:  Robert Adam
Presentacion mueble neo clásico Ingles: Robert Adam
Tachie Gaya
 
De Stijl - Historia del Diseño
De Stijl - Historia del DiseñoDe Stijl - Historia del Diseño
De Stijl - Historia del DiseñoBel Morel
 
ARTS AND CRAFTS
ARTS AND CRAFTSARTS AND CRAFTS
BAUHAUSE,
BAUHAUSE, BAUHAUSE,
Arquitectura Organica
Arquitectura OrganicaArquitectura Organica
Arquitectura Organica
Luis Enrique González Carrillo
 
El arte nouveau
El arte nouveauEl arte nouveau
El arte nouveauDila0887
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
Hjorgelis Hernandez
 
Movimiento moderno ult
Movimiento moderno ultMovimiento moderno ult
Movimiento moderno ult
Felipe Salazar
 
Arquitectura S. XIX
Arquitectura S. XIXArquitectura S. XIX
Arquitectura S. XIX
francisco gonzalez
 
EXPLICA EL PROCESO DE CONFIGURACIÓN Y LOS RASGOS ESENCIALES DEL MOVIMIENTO MO...
EXPLICA EL PROCESO DE CONFIGURACIÓN Y LOS RASGOS ESENCIALES DEL MOVIMIENTO MO...EXPLICA EL PROCESO DE CONFIGURACIÓN Y LOS RASGOS ESENCIALES DEL MOVIMIENTO MO...
EXPLICA EL PROCESO DE CONFIGURACIÓN Y LOS RASGOS ESENCIALES DEL MOVIMIENTO MO...
Ignacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (20)

EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...
EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...
EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
 
Art deco
Art decoArt deco
Art deco
 
2º fundamentos9
2º fundamentos92º fundamentos9
2º fundamentos9
 
Mobiliario siglo xx y xxi
Mobiliario siglo xx y xxiMobiliario siglo xx y xxi
Mobiliario siglo xx y xxi
 
Arquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XXArquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XX
 
Estilo biedermeier
Estilo biedermeierEstilo biedermeier
Estilo biedermeier
 
Presentacion mueble neo clásico Ingles: Robert Adam
Presentacion mueble neo clásico Ingles:  Robert AdamPresentacion mueble neo clásico Ingles:  Robert Adam
Presentacion mueble neo clásico Ingles: Robert Adam
 
De Stijl - Historia del Diseño
De Stijl - Historia del DiseñoDe Stijl - Historia del Diseño
De Stijl - Historia del Diseño
 
ARTS AND CRAFTS
ARTS AND CRAFTSARTS AND CRAFTS
ARTS AND CRAFTS
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
BAUHAUSE,
BAUHAUSE, BAUHAUSE,
BAUHAUSE,
 
Arquitectura Organica
Arquitectura OrganicaArquitectura Organica
Arquitectura Organica
 
El arte nouveau
El arte nouveauEl arte nouveau
El arte nouveau
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
 
Bauhaus Esquema Blog
Bauhaus Esquema BlogBauhaus Esquema Blog
Bauhaus Esquema Blog
 
Deutscher werkbund
Deutscher werkbundDeutscher werkbund
Deutscher werkbund
 
Movimiento moderno ult
Movimiento moderno ultMovimiento moderno ult
Movimiento moderno ult
 
Arquitectura S. XIX
Arquitectura S. XIXArquitectura S. XIX
Arquitectura S. XIX
 
EXPLICA EL PROCESO DE CONFIGURACIÓN Y LOS RASGOS ESENCIALES DEL MOVIMIENTO MO...
EXPLICA EL PROCESO DE CONFIGURACIÓN Y LOS RASGOS ESENCIALES DEL MOVIMIENTO MO...EXPLICA EL PROCESO DE CONFIGURACIÓN Y LOS RASGOS ESENCIALES DEL MOVIMIENTO MO...
EXPLICA EL PROCESO DE CONFIGURACIÓN Y LOS RASGOS ESENCIALES DEL MOVIMIENTO MO...
 

Similar a Arquitectos contemporáneos y diseño de mobiliario

Arts and Crafts & Art Nouveau [Historia del diseño - 3]
Arts and Crafts & Art Nouveau [Historia del diseño - 3]Arts and Crafts & Art Nouveau [Historia del diseño - 3]
Arts and Crafts & Art Nouveau [Historia del diseño - 3]
AlejandroEscalanteMa1
 
El Modernismo y la arquitectura modernista
El Modernismo y la arquitectura modernistaEl Modernismo y la arquitectura modernista
El Modernismo y la arquitectura modernista
papefons Fons
 
Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveauEclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau
Estefany Ruz
 
10 slideshare-01-historia diseño
10 slideshare-01-historia diseño10 slideshare-01-historia diseño
10 slideshare-01-historia diseño
Planeta Visual
 
Art noveau
Art noveauArt noveau
Art noveau
Maswell Enrique
 
Modernis y pos modernismo
Modernis y pos modernismoModernis y pos modernismo
Modernis y pos modernismo
OvergelysG
 
Modernismo y arquitectura
Modernismo y arquitecturaModernismo y arquitectura
Modernismo y arquitectura
jhonnyjcs
 
Principales diseñadores de la epoca [Historia del diseño - 4]
Principales diseñadores de la epoca [Historia del diseño - 4]Principales diseñadores de la epoca [Historia del diseño - 4]
Principales diseñadores de la epoca [Historia del diseño - 4]
AlejandroEscalanteMa1
 
Movimientos histporia iv
Movimientos histporia ivMovimientos histporia iv
Movimientos histporia iv
Jose Leonardo Mora Duran
 
Portafolio de imagenes 2
Portafolio de imagenes 2Portafolio de imagenes 2
Portafolio de imagenes 2
jethsaryjimenez
 
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN  EUROPA Y NORTEAMÉRICA MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN  EUROPA Y NORTEAMÉRICA
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA
jrvh
 
Unidad ll.pptx
Unidad ll.pptxUnidad ll.pptx
Unidad ll.pptx
Berenice V
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
ysabel gonzalez frontado
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
lachegon
 
Tema 13 siglo xx
Tema 13 siglo xxTema 13 siglo xx
Tema 13 siglo xxjuanje79
 
Exponentes y Vanguardias del Diseño Grafico (sena)
Exponentes y Vanguardias del Diseño Grafico (sena)Exponentes y Vanguardias del Diseño Grafico (sena)
Exponentes y Vanguardias del Diseño Grafico (sena)
Mark Peñaloza
 
Otros paises-joyeria
Otros paises-joyeriaOtros paises-joyeria
Otros paises-joyeria
Marta Del Estal Campos
 
Formas geométricas en el arte
Formas geométricas en el arteFormas geométricas en el arte
Formas geométricas en el artemariacces
 
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdf
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdfINICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdf
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdf
Brbara57940
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
Jorge Marulanda
 

Similar a Arquitectos contemporáneos y diseño de mobiliario (20)

Arts and Crafts & Art Nouveau [Historia del diseño - 3]
Arts and Crafts & Art Nouveau [Historia del diseño - 3]Arts and Crafts & Art Nouveau [Historia del diseño - 3]
Arts and Crafts & Art Nouveau [Historia del diseño - 3]
 
El Modernismo y la arquitectura modernista
El Modernismo y la arquitectura modernistaEl Modernismo y la arquitectura modernista
El Modernismo y la arquitectura modernista
 
Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveauEclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau
 
10 slideshare-01-historia diseño
10 slideshare-01-historia diseño10 slideshare-01-historia diseño
10 slideshare-01-historia diseño
 
Art noveau
Art noveauArt noveau
Art noveau
 
Modernis y pos modernismo
Modernis y pos modernismoModernis y pos modernismo
Modernis y pos modernismo
 
Modernismo y arquitectura
Modernismo y arquitecturaModernismo y arquitectura
Modernismo y arquitectura
 
Principales diseñadores de la epoca [Historia del diseño - 4]
Principales diseñadores de la epoca [Historia del diseño - 4]Principales diseñadores de la epoca [Historia del diseño - 4]
Principales diseñadores de la epoca [Historia del diseño - 4]
 
Movimientos histporia iv
Movimientos histporia ivMovimientos histporia iv
Movimientos histporia iv
 
Portafolio de imagenes 2
Portafolio de imagenes 2Portafolio de imagenes 2
Portafolio de imagenes 2
 
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN  EUROPA Y NORTEAMÉRICA MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN  EUROPA Y NORTEAMÉRICA
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA
 
Unidad ll.pptx
Unidad ll.pptxUnidad ll.pptx
Unidad ll.pptx
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Tema 13 siglo xx
Tema 13 siglo xxTema 13 siglo xx
Tema 13 siglo xx
 
Exponentes y Vanguardias del Diseño Grafico (sena)
Exponentes y Vanguardias del Diseño Grafico (sena)Exponentes y Vanguardias del Diseño Grafico (sena)
Exponentes y Vanguardias del Diseño Grafico (sena)
 
Otros paises-joyeria
Otros paises-joyeriaOtros paises-joyeria
Otros paises-joyeria
 
Formas geométricas en el arte
Formas geométricas en el arteFormas geométricas en el arte
Formas geométricas en el arte
 
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdf
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdfINICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdf
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdf
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
 

Último

Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 

Último (20)

Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 

Arquitectos contemporáneos y diseño de mobiliario

  • 1. VITRA Los arquitectos de mediados del siglo XX y su labor como diseñadores de mobiliario contemporáneo
  • 2. Sumario 1. El diseño de mobiliario moderno por parte de los arquitectos: un breve repaso 2. Ironía y humor aplicados al diseño de muebles: George Nelson 3. Verner Panton y la tradición nórdica del diseño 4. La funcionalidad estética de Jean Prouvé 5. El ejemplo paradigmático de Charles y Ray Eames
  • 3. 1. El diseño de mobiliario moderno por parte de los arquitectos: un breve repaso
  • 4. 1. El diseño de mobiliario moderno por parte de los arquitectos: un breve repaso Dentro de la arquitectura contemporánea es imposible diferenciar en muchas ocasiones el trabajo de diseño de construcciones del de ideación de mobiliario, pudiendo encontrar ejemplos interesantísimos de creadores que no constriñeron su imaginación y destreza a un solo ámbito del diseño, sino que lo expandieron hasta impregnar la totalidad de su producción. Ya desde antes del siglo XIX este fenómeno es más que evidente, aunque nosotros nos centraremos en analizar la obra de arquitectos a partir del movimiento modernista, el cual como es sabido tiene comienzo en la última década del citado siglo. Nombres célebres como los de Victor Horta en Bruselas, Hector Guimard en París, Antoni Gaudí en Barcelona, Charles Rennie Mackintosh en Glasgow o Joseph Hoffman en Viena, nos muestran a constructores, no solo de edificios, sino también de muebles de todo tipo. Acabado el modernismo, tanto en su vertiente orgánica como en la geométrica, triunfó en todo Occidente una arquitectura enormemente racionalista y funcional de líneas rectas y austeras, la cual también tuvo su reflejo en el trabajo de diseño de mobiliario de arquitectos como Mies van der Rohe, Le Corbusier o los herederos de la escuela Bauhaus, con Marcel Breuer a la cabeza. También ellos se nos presentan como antecedentes de los creadores presentes en el catálogo de Vitra.
  • 5. El modernismo Art Nouveau de tendencia orgánica se basó en el empleo de líneas curvas y ondulantes directamente inspiradas en la naturaleza vegetal y animal, así como en una valoración de la asimetría. Con reminiscencias del movimiento Arts & Crafts del inglés William Morris y ecos orien- talizantes, supuso un soplo de aire fresco en el panorama del diseño europeo a partir de 1890, aunque finalmente fue apartado tras la 1ª Guerra Mundial por estilos mucho más racionales y geométricos. Hector Guimard – Banco para fumador (1897)
  • 6. Antoni Gaudí – Biombo para la casa Milá o La Pedrera
  • 7. Antoni Gaudí – Mobiliario para la casa Batló
  • 8. Henry van de Velde – Escritorio: general (1898)
  • 9. Henry van de Velde – Escritorio: detalles (1898)
  • 10. En Glasgow surgió la tendencia geométrica del modernismo europeo alrededor de la figura de Mackintosh y sus colaboradores (conocidos como el grupo “The Four”). Esta nueva inspiración más simétrica y sintética formalmente iba a culminar con la obra de los diseñadores de la Secesión vienesa, entre los que destaca sobremanera el arquitecto Joseph Hoffman, quien crearía en 1903 los Wiener Werkstätte, o Talleres Vieneses, junto a Koloman Moser, desde los que crearían algunos de los muebles más elegantes de comienzos del siglo XX. Mackintosh – Argyle chair (1893)
  • 11. Mackintosh – Hill house chair (1904)
  • 12. Joseph Hoffman – Sillón para el palacio Stoclet de Bruselas (1905)
  • 13. Joseph Hoffman – Sillones (1910)
  • 14. Acabado el modernismo surgió en Europa una corriente racionalizante enormemente fuerte que impregnó a todas las manifestaciones artísticas, desde la pintura hasta la arquitectura, pasando obviamente por el diseño de mobiliario. Con “padres” como el norteamericano Frank Lloyd Wright, ya en 1921 en la Bauhaus se percibe ese giro hacia la pureza lineal y formal, giro que llevarán a extremos prácticamente insuperables autores tales como Le Corbusier o el propio van der Rohe, último director de la comentada escuela de la Bauhaus y creador de algunos de los muebles más conocidos e influyentes de todo el siglo pasado. Frank Lloyd Wright – Silla Robie
  • 15. Marcel Breuer – Silla Wassily (1925)
  • 16. Marcel Breuer – Silla y sillón Cesca (1928)
  • 17. Mies van der Rohe– Mobiliario para el pabellón de Alemania en la exposición de Barcelona (1929)
  • 18. Mies van der Rohe– Mobiliario para el pabellón de Alemania en la exposición de Barcelona (1929)
  • 19. Le Corbusier – LC1 (1928)
  • 20. Le Corbusier – LC2 y LC3 (1929)
  • 21.
  • 22. 2. Ironía y humor aplicados al diseño de muebles: George Nelson
  • 23. 2. Ironía y humor aplicados al diseño de muebles: George Nelson No se entiende la obra como diseñador del George Nelson arquitecto sin tener en cuenta el periodo que pasó entre 1932 y 1934 en Roma tras licenciarse en Yale y ganar una beca para pasar un tiempo en Europa. Durante esos meses Nelson no solo permaneció en la capital italiana, sino que viajó por todo el continente conociendo a algunos de los más importantes arquitectos y diseñadores del movimiento moderno como van der Rohe, Gropius o Le Corbusier. Esta experiencia le sirvió como formación imprescindible para sus ocupaciones posteriores dentro del campo de la arquitectura y el diseño: su trabajo en la revista “Architectural Forum” y su labor como director de diseño de la importantísima marca de mobiliario moderno Herman Miller. Desde ese puesto se convirtió en una figura fundamental para el desarrollo del diseño de mobiliario moderno en los Estados Unidos al contratar para dicha firma a nombres tan relevantes como Charles y Ray Eames o Isamu Noguchi. Desde 1946 además dirigía su propio estudio, lo que le permitió producir algunos de los muebles más originales de la segunda mitad del siglo XX, diseños cuyas características analizaremos a continuación.
  • 24. - Múltiples inspiraciones: - la naturaleza - la industria - la modernidad - Formas orgánicas, suaves y amables - Colores intensos y contrastados - Reminiscencias de la estética Pop - Similitudes con el diseño gráfico contemporáneo: Escuela de Nueva York George Nelson – Silla Coconut (1955)
  • 25. George Nelson – Sofá Marshmallow (1953)
  • 27. George Nelson Paul Rand Jasper Johns (Escuela de (New Dada - Pop) Nueva York)
  • 28. George Nelson – Ball clock George Nelson – Eye clock (1948) (1957)
  • 29. George Nelson – Turbine clock George Nelson – Sunflower clock (1957) (1958)
  • 30.
  • 31. 3. Verner Panton y la tradición nórdica del diseño
  • 32. 3. Verner Panton y la tradición nórdica del diseño Cuando se observan, se utilizan y se disfrutan los objetos diseñados por Verner Panton, en ocasiones nos sorprende el hecho de que estemos ante un arquitecto de origen nórdico, más concretamente danés. En efecto, las formas orgánicas y sinuosas junto a los estridentes colores que empleaba Panton en sus diseños, parecen asociarse a ambientes y latitudes más meridionales, y no tanto a la teórica frialdad de los países escandinavos. Sin embargo, este arquitecto formado en Copenhague junto con otros colegas, provocaron un cambio de rumbo en el diseño nórdico hasta situarlo en la situación privilegiada en la que se encuentra hoy en día. Su trabajo como diseñador no acaba con el mobiliario, sino que son célebres sus creaciones textiles (con una estética desinhibida y llena de fuerza visual) y, sobretodo, sus conocidísimos ambientes o composiciones espaciales en las que fusiona todos los elementos de la decoración y el diseño de interiores: arquitectura, mobiliario, suelos, techos, lámparas, etc. Una visita a alguno de esos interiores, entre los que destacan la cantina de la editorial Spiegel o el restaurante Varna, produce en el espectador una catarata de estímulos visuales incomparable, colocando a Panton en una posición de privilegio dentro de los artistas de todo el siglo XX.
  • 33. - Preferencia por las líneas sinuosas, curvas y orgánicas - Gusto por los colores muy intensos - Creencia en las capacidades psicológicas del color - Empleo de materiales novedosos: plásticos, resinas, etc - Enorme originalidad - Apreciación de la ironía y el humor - Relaciones formales con abstracciones geométricas: Post Painterly Abstraction, Op Art… Verner Panton – Silla Panton (1960-67)
  • 34. Verner Panton – Diseños Frank Stella – Sin título textiles
  • 35. Verner Panton – Diseños Bridget Riley – Sin título textiles
  • 36. Verner Panton – Silla C1 (1959)
  • 37. Verner Panton – Living Tower (1969)
  • 38. Verner Panton – Living Tower (1969)
  • 39. Verner Panton – Silla Cono y taburete Cono (1958)
  • 40. Verner Panton – Silla Corazón-Cono (1959)
  • 41. Verner Panton – Cantina de la editorial Spiegel (1969)
  • 42. Verner Panton – Cantina de la editorial Spiegel (1969)
  • 43. Verner Panton – Restaurante Varna (1970)
  • 44.
  • 45. 4. La funcionalidad estética de Jean Prouvé
  • 46. 4. La funcionalidad estética de Jean Prouvé Jean Prouvé nació en París casi al mismo tiempo que el siglo XX, y su primera formación fue como herrero artístico, lo que le convertiría, ya desde muy joven, en un perfecto conocedor de los materiales, sus misterios y sus posibilidades. Sus primeros trabajos antes de la IIª Guerra Mundial están relacionados con el diseño de mobiliario, y siempre con una total obsesión por la funcionalidad y el respeto a la naturaleza propia de cada material empleado, ya fueran metales, maderas o cualquier otro elemento. De fuertes convicciones políticas, fue miembro de la resistencia contra el nazismo y alcalde de Nancy tras la liberación, pero sus ideas sociales no solo eran patentes de manera teórica, sino que logró materializarlas a partir de proyectos arquitectónicos como su célebre casa “6x6”, totalmente prefabricada y realizada con materiales económicos con el fin de servir como vivienda a los damnificados del conflicto bélico. Su posterior labor docente en el Conservatorio Nacional de Artes y Oficios, o su papel como jurado para la elección del proyecto de Rogers y Piano para el Centro Pompidou de París, no hicieron más que afianzar su papel como una de las personalidades más influyentes de la arquitectura y el diseño europeo de la segunda mitad del siglo pasado.
  • 47. - Formas sólidas, potentes y macizas - Reminiscencias de movimientos artísticos modernos como el Purismo, o la abstracción De Stijl - Fidelidad a las características propias de los materiales - Búsqueda de la funcionalidad sin perder nunca de vista la belleza y el placer estético - Consecución de piezas económicas, fiables y producibles en serie Jean Prouvé – Silla Standard (1934)
  • 48. Jean Prouvé - Librería Van Doesburg – Composición (1954) (1922)
  • 49. Jean Prouvé – Silla Standard (1934) y mesa Gueridon (1949)
  • 50. Jean Prouvé – Sillón y mesa Cité (1930)
  • 51.
  • 52. 5. El ejemplo paradigmático de Charles y Ray Eames
  • 53. 5. El ejemplo paradigmático de Charles y Ray Eames Las vidas de Charles Eames y Ray Kaiser se entrelazaron en el año 1940 en la Academia de Arte Cranbook, en la que él era profesor y ella estudiante. Desde ese momento ambos trabajaron codo con codo para crear algunos de los diseños más influyentes del diseño contemporáneo a ambos lados del Atlántico, logrando una proyección internacional extraordinaria con sus revolucionarios diseños de formas orgánicas a partir de madera laminada. Las posibilidades de dicho material las habían experimentado durante la IIª Guerra Mundial diseñando elementos para el transporte de heridos, y será ese bagaje el que apliquen tras el conflicto bélico a algunos de sus muebles más conocidos. Heredando las enseñanzas de la escuela de arte y diseño de la Bauhaus, algunos de cuyos profesores habían llegado a los Estados Unidos huyendo del nazismo, los Eames lograron modernizar esas ideas hasta configurar un estilo que retornaría al viejo continente para influir a toda una generación de nuevos diseñadores europeos. Sus muebles, sus edificios (entre los que destaca su propia casa construida en 1949), sus trabajos para museos y exposiciones internacionales, e incluso sus cortometrajes y filmaciones, conforman una de las obras más interesantes de toda la segunda mitad del siglo pasado, colocando a este matrimonio entre los más importantes creadores de la última centuria.
  • 54. - Formas orgánicas, ergonómicas y atractivas visualmente - Continua experimentación con los materiales: madera laminada moldeada tridimensionalmente, plásticos, metales… - Búsqueda de la perfección formal a partir de la progresiva síntesis y eliminación de ornamentos innecesarios - Interés por acercar el diseño moderno al mundo infantil, con creaciones llenas de humor y colorido Charles y Ray Eames – Silla DCW (1946)
  • 55. Charles y Ray Eames – Sillón experimental (1944)
  • 56. Charles y Ray Eames – La Chaise (1948)
  • 57. Charles y Ray Eames – Plastic armchairs (1950)
  • 58. Charles y Ray Eames – Lounge Chair (1956)
  • 59. Charles y Ray Eames – Elephant chair (1945)
  • 60. Charles y Ray Eames – Perchero “Hang it all” (1953)