SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCULTURA BARROCA
ESPAÑOLA
Por su carácter
tridimensional mas
impactante cumple una
función fundamental para
transmitir el mensaje
religioso.
-Realismo a ultranza, a
veces con ojos de cristal,
pelo auténtico, dientes de
marfil..
-Pobreza de materiales:
madera estofada y
encarnada o incluso
“imágenes de vestir”: no
cuerpo sino tabla con cara y
manos para luego ponerle
túnica y que parezca figura
entera
-Temas típicos de la contrareforma: Pasión de Cristo, Virgenes...
-Espacios típicos:
• Esculturas de bulto redondo para devoción en Iglesias
• Figuras para procesiones y pasos (grupos) de Semana Santa , con
gran sentido escenográfico, de tamaño natural, muy impactante, con
enorme diferenciación entre “buenos” (virgen, santos, con cierta
serenidad, y los malos ( judíos..) que son feos... Gran efecto escénico
y teatral
• Retablos
-La decoración palaciega y urbana tiene poca importancia y está
protagonizada por escultores extranjeros
-ESCUELA CASTELLANA
-Doble Temática: TEMATICA LAICA
• Estatuas para Jardines, Fuentes, Retratos Ecuestres :autores en
general extranjeros:
-JUAN DE BOLONIA (Estatua Equestre de Felipe III) en Plaza
Mayor Madrid
.PIETRO TACCA (Estatua Equestre de Felipe IV en la Plaza de
Oriente de Madrid
Felipe III Felipe IV
TEMÁTICA RELIGIOSA
-Se caracteriza por ser una evolución desde el manierismo sin que se
produzca ningún cambio brusco ( ej Juan de Juni, renecentista por
cronología de espíritu ya barroco),
-Creación de tipos basados en el naturalismo y el dramatismo que a
veces ronda el expresionismo, con postizos ( pelos, ojos...)
-Gusto por los grandes complejos escultóricos
-Importancia de Valladolid: por tradición de escultura procesional (
aunque antes se hacían de cartón y telas encoladas) y presencia de
la Corte durante una temporada
-GREGORIO
FERNANDEZ
-Crea los principales
tipos de Vírgenes
Dolorosas,
Inmaculadas, Cristos
yacentes que serán
difundidos y
generalizados por sus
discípulos
-Detalles en el
planteamiento
anatómico , con
postizos., detalles en
cera para heridas…
-Gusto por el relieve
muy alto, con mucha
sensación volumétrica
y que crea contrastes
lumínicos y
claroscuros
La Piedad y los Ladrones:
formaba parte de un paso encargado
por una Cofradía Religiosa
“El Descendimiento”
de tamaño natural: gran
complejidad técnica
-“Cristos Yacentes ( ej el del Museo
de escultura de Valladiolid...) de gran
interés anatómico: realismo del cuerpo
muerto: laxitud de manos, cabeza...
-“Cristo atado a la columna” composición dinámica: giro del
cuerpo pero brazos y piernas en posición contraria. Tratamiento
anatómico que demuestra conocimiento de grabados de época
clásica. Realismo, ojos postizos....Policromía...
LOS CHURRIGUERA
-Trabajan sobre todo en Retablos,
de gran tamaño, para impresionar
a los fieles, con tonos dorados de
aspecto muy lujoso y espectacular
-“Retablo de San Esteban” –
Salamanca, con dos cuerpos:
• el inferior, con tabernáculo en el
centro, rodeado de columnas
salomónicas con adornos
vegetales de escala gigante.
• A los lados dos esculturas de
bulto redondo que se pierden
entre la decoración.
• El superior, de forma
semicircular, adaptada a la
bóveda, con cuadro de Claudio
Coello en el centro.
Impresión general: lujo,
ostentosidad y teatralidad
LOS TOMÉ
-“Transparente de la Catedral de Toledo”. Apertura en el
techo para que entre la luz que se convierte en protagonista , con
grandes efectos sobre el mármol y el bronce. Aspecto de
ornamentación triunfante: tema Exaltación de la Eucaristía.
ESCUELA ANDALUZA:
SEVILLA: importancia económica por relaciones con América
-MARTÍNEZ MONTAÑÉS
-Evoluciona desde el manierismo ( = que en Castilla Gregorio Fernández).--
-Valoración anatómica, pero busca belleza real y serena que transmite
tensión sin dramatismo.
-gran éxito: crea escuela:- “El Nazareno” “Jesús Niño” , San Jerónimo.
-“Cristo de la Clemencia” Es
uno de los crucificados + expresivos
de todo el barroco español., pero sin
dramatismo. Era un encargo
particular para una capilla funeraria (
la de Francisco Pacheco, el suegro de
Velázquez).
-Modelado anatómico clásico. Paño
de pureza de gran complejidad y
plegado
-JUAN DE MESA
-Discípulo y seguidor de
Montañés, aunque obra +
expresiva, llena de detalles
realistas
--Jesús del Gran poder
GRANADA
-Obras de pequeño tamaño, delicadas y exquisitas pensadas para
oratorios privados o capillas de conventos de clausura
ALONSO CANO
-Estilo naturalista y sereno,
que busca la belleza ideal
-interés por la gracia y el
cuidado exquisito de la talla
a través del plegado
menudo
-La Inmaculada:
tipología normal en el
barroco: manto azul, virgen
niña, sobre nube de
angelitos, belleza dulce...
PEDRO DE MENA
-Seguidor de Alonso Cano: esculturas delicadas con sensación de gran
misticismo y que transmiten dolor contenido
-Gran habilidad en el trabajo de la madera: reproduce la textura de las
telas y los distintos materiales
La Dolorosa
-Ecce
Homo
La Magdalena Penitente: tema del arrepentimiento típico del
barroco( por la negación por los protestantes de la penitencia).
Destaca la talla de la tosca túnica, con rostro doliente.
MURCIA:
SALZILLO
-Era hijo de un escultor napolitano: inf. de Italia
-Obras de gran complejidad compositiva, con exceso de adorno ( algo
más cercano al rococó francés o al churrigueresco Español.)
-Destacas sus Pasos Procesionales (Santa Cena, Prendimiento, Oración
en el Huerto”
-Figuras del Belén: recoge una típica tradición napolitana:
que las grandes familias rivalizaran por los grandes belenes de sus
salones. . Fue un encargo particular de una familia. Reune figuras de
barro, posteriormente policromadas, con gran riqueza de tipos. A los
temas habituales del Belén añade otros populares como el viejo
ordeñando una cabra.., todo con gran minuciosidad, representación de
tipos fiel a r ealidad...
MURCIA: SALZILLO
-Era hijo de un escultor napolitano: inf. de Italia
-Obras de gran complejidad compositiva, con exceso de adorno ( algo
más cercano al rococó francés o al churrigueresco Español.)
-Destacas sus Pasos Procesionales (Santa Cena, Prendimiento,
Oración en el Huerto”
-Figuras del Belén: recoge una típica tradición napolitana: que
las grandes familias rivalizaran por los grandes belenes de sus
salones. .
-Fue un encargo particular de una familia.
-Reúne figuras de barro, posteriormente policromadas, con gran
riqueza de tipos.
-A los temas habituales del Belén añade otros populares como el
viejo ordeñando una cabra.., todo con gran minuciosidad,
representación de tipos fiel a la realidad...
11 escultura barroca española

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La pintura en la historia
La pintura en la historiaLa pintura en la historia
La pintura en la historiaFigarilla
 
Pintura barroco
Pintura barrocoPintura barroco
Pintura barroco
iepipirrana
 
Pintura barroca italiana flamenca y holandesa
Pintura barroca italiana flamenca y holandesaPintura barroca italiana flamenca y holandesa
Pintura barroca italiana flamenca y holandesa
Luis José Sánchez Marco
 
El arte y sus clases !!
El arte y sus clases !!El arte y sus clases !!
El arte y sus clases !!Daniel Lozano
 
Pintura barroca flamenca y holandesa
Pintura barroca flamenca y holandesaPintura barroca flamenca y holandesa
Pintura barroca flamenca y holandesa
Alberto Rubio
 
11. pintura barroca españa
11.  pintura barroca españa11.  pintura barroca españa
11. pintura barroca españarurenagarcia
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barrocacherepaja
 
Características de la pintura barroca
Características de la pintura barrocaCaracterísticas de la pintura barroca
Características de la pintura barrocaJuancrhuelva
 
10. escultura española renacentista
10. escultura española renacentista10. escultura española renacentista
10. escultura española renacentistarurenagarcia
 
Pintura del renacimiento completo 2017
Pintura del renacimiento completo 2017Pintura del renacimiento completo 2017
Pintura del renacimiento completo 2017
Sara Ruiz Arilla
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
LauraBonini
 
Neoclasicismo: Pintura (4º ESO)
Neoclasicismo: Pintura (4º ESO) Neoclasicismo: Pintura (4º ESO)
Neoclasicismo: Pintura (4º ESO)
@evasociales
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
Ignacio Sobrón García
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del ArtePao
 
10.pintura ren. italiano
10.pintura ren. italiano10.pintura ren. italiano
10.pintura ren. italianorurenagarcia
 
Presentación escultura del renacimiento español.
Presentación escultura del renacimiento español.Presentación escultura del renacimiento español.
Presentación escultura del renacimiento español.
Marta López
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
UTS Mérida
 
11. pintura barroca europea
11. pintura barroca europea11. pintura barroca europea
11. pintura barroca europearurenagarcia
 

La actualidad más candente (20)

Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
La pintura en la historia
La pintura en la historiaLa pintura en la historia
La pintura en la historia
 
Pintura barroco
Pintura barrocoPintura barroco
Pintura barroco
 
Pintura barroca italiana flamenca y holandesa
Pintura barroca italiana flamenca y holandesaPintura barroca italiana flamenca y holandesa
Pintura barroca italiana flamenca y holandesa
 
El arte y sus clases !!
El arte y sus clases !!El arte y sus clases !!
El arte y sus clases !!
 
Pintura barroca flamenca y holandesa
Pintura barroca flamenca y holandesaPintura barroca flamenca y holandesa
Pintura barroca flamenca y holandesa
 
11. pintura barroca españa
11.  pintura barroca españa11.  pintura barroca españa
11. pintura barroca españa
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Características de la pintura barroca
Características de la pintura barrocaCaracterísticas de la pintura barroca
Características de la pintura barroca
 
10. escultura española renacentista
10. escultura española renacentista10. escultura española renacentista
10. escultura española renacentista
 
Pintura del renacimiento completo 2017
Pintura del renacimiento completo 2017Pintura del renacimiento completo 2017
Pintura del renacimiento completo 2017
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Neoclasicismo: Pintura (4º ESO)
Neoclasicismo: Pintura (4º ESO) Neoclasicismo: Pintura (4º ESO)
Neoclasicismo: Pintura (4º ESO)
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arte
 
10.pintura ren. italiano
10.pintura ren. italiano10.pintura ren. italiano
10.pintura ren. italiano
 
Presentación escultura del renacimiento español.
Presentación escultura del renacimiento español.Presentación escultura del renacimiento español.
Presentación escultura del renacimiento español.
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
11. pintura barroca europea
11. pintura barroca europea11. pintura barroca europea
11. pintura barroca europea
 
Pintura barroca
Pintura barroca   Pintura barroca
Pintura barroca
 

Destacado

La escultura barroca española.
La escultura barroca española.La escultura barroca española.
La escultura barroca española.
Alfredo García
 
Escultura Barroca Española
Escultura Barroca EspañolaEscultura Barroca Española
Escultura Barroca Españolamercedes
 
Escultura Barroca EspañOla
Escultura Barroca EspañOlaEscultura Barroca EspañOla
Escultura Barroca EspañOla
instituto julio_caro_baroja
 
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
Tomás Pérez Molina
 
Escultura barroca española
Escultura barroca españolaEscultura barroca española
Escultura barroca española
Victoria Alonso Cabezas
 
(207) alonso cano.em.ga. (fil_eminimizer)
(207) alonso cano.em.ga. (fil_eminimizer)(207) alonso cano.em.ga. (fil_eminimizer)
(207) alonso cano.em.ga. (fil_eminimizer)gloria Ramé
 
Libro intelligence indice commentato
Libro intelligence indice commentatoLibro intelligence indice commentato
Libro intelligence indice commentato
Glicerio Taurisano
 
Escultura barroca española
Escultura barroca españolaEscultura barroca española
Escultura barroca españolapilarbueno10
 
Escultura Barroca España siglo XVII
Escultura Barroca España siglo XVIIEscultura Barroca España siglo XVII
Escultura Barroca España siglo XVII
Estefanía Antón López
 
GREGORIO FERNÁNDEZ. ESCULTURA BARROCA
GREGORIO FERNÁNDEZ. ESCULTURA BARROCAGREGORIO FERNÁNDEZ. ESCULTURA BARROCA
GREGORIO FERNÁNDEZ. ESCULTURA BARROCA
Carmen Madruga
 
Escultura barroca española
Escultura barroca españolaEscultura barroca española
Escultura barroca española
gloria Ramé
 
Escultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplos
Escultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplosEscultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplos
Escultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplos
Christian Taurisano
 
Trabajo sobre el Arte Barroco
Trabajo sobre el Arte BarrocoTrabajo sobre el Arte Barroco
Trabajo sobre el Arte Barroco
abiitalokiita
 
Tema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURA
Tema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURATema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURA
Tema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURA
Teresa Pérez
 
La escultura del barroco español
La escultura del barroco españolLa escultura del barroco español
La escultura del barroco españolprofeshispanica
 

Destacado (20)

La escultura barroca española.
La escultura barroca española.La escultura barroca española.
La escultura barroca española.
 
Escultura Barroca Española
Escultura Barroca EspañolaEscultura Barroca Española
Escultura Barroca Española
 
Escultura Barroca EspañOla
Escultura Barroca EspañOlaEscultura Barroca EspañOla
Escultura Barroca EspañOla
 
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Gregorio Fernández
Gregorio FernándezGregorio Fernández
Gregorio Fernández
 
Escultura barroca española
Escultura barroca españolaEscultura barroca española
Escultura barroca española
 
Winx
WinxWinx
Winx
 
Alonso Cano
Alonso CanoAlonso Cano
Alonso Cano
 
(207) alonso cano.em.ga. (fil_eminimizer)
(207) alonso cano.em.ga. (fil_eminimizer)(207) alonso cano.em.ga. (fil_eminimizer)
(207) alonso cano.em.ga. (fil_eminimizer)
 
Libro intelligence indice commentato
Libro intelligence indice commentatoLibro intelligence indice commentato
Libro intelligence indice commentato
 
Escultura barroca española
Escultura barroca españolaEscultura barroca española
Escultura barroca española
 
Escultura Barroca España siglo XVII
Escultura Barroca España siglo XVIIEscultura Barroca España siglo XVII
Escultura Barroca España siglo XVII
 
GREGORIO FERNÁNDEZ. ESCULTURA BARROCA
GREGORIO FERNÁNDEZ. ESCULTURA BARROCAGREGORIO FERNÁNDEZ. ESCULTURA BARROCA
GREGORIO FERNÁNDEZ. ESCULTURA BARROCA
 
Escultura barroca española
Escultura barroca españolaEscultura barroca española
Escultura barroca española
 
Escultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplos
Escultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplosEscultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplos
Escultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplos
 
Trabajo sobre el Arte Barroco
Trabajo sobre el Arte BarrocoTrabajo sobre el Arte Barroco
Trabajo sobre el Arte Barroco
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
 
Tema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURA
Tema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURATema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURA
Tema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURA
 
La escultura del barroco español
La escultura del barroco españolLa escultura del barroco español
La escultura del barroco español
 

Similar a 11 escultura barroca española

11 escultura barroca en francia y españa
11 escultura barroca   en francia y españa11 escultura barroca   en francia y españa
11 escultura barroca en francia y españarurenagarcia
 
11.pintura barroca española
11.pintura barroca española11.pintura barroca española
11.pintura barroca españolarurenagarcia
 
Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)
E. La Banda
 
imagineria española.ppt
imagineria española.pptimagineria española.ppt
imagineria española.ppt
VictorOrtegaSalom
 
TEMA 10.2. ESCULTURA BARROC EN ESPAÑA. LA IMAGINERÍA
TEMA  10.2. ESCULTURA BARROC EN ESPAÑA. LA IMAGINERÍATEMA  10.2. ESCULTURA BARROC EN ESPAÑA. LA IMAGINERÍA
TEMA 10.2. ESCULTURA BARROC EN ESPAÑA. LA IMAGINERÍA
manuel G. GUERRERO
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura góticacherepaja
 
Tarea 5 bizantino_romanico_gotico_cira leal
Tarea 5 bizantino_romanico_gotico_cira lealTarea 5 bizantino_romanico_gotico_cira leal
Tarea 5 bizantino_romanico_gotico_cira leal
Cira Carolina Leal Fernández
 
Tema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iiiTema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iiijuanje79
 
Tema 11º el arte barroco escultura española
Tema 11º el arte barroco escultura españolaTema 11º el arte barroco escultura española
Tema 11º el arte barroco escultura española
Francisco Bermejo
 
EL ROMÁNICO
EL ROMÁNICOEL ROMÁNICO
EL ROMÁNICO
MUZUNKU
 
Escultura renacentista
Escultura renacentistaEscultura renacentista
Escultura renacentistacherepaja
 
9. escultura gótica
9. escultura gótica9. escultura gótica
9. escultura góticarurenagarcia
 
Escultura Barroca
Escultura BarrocaEscultura Barroca
Escultura Barrocaatenearte
 
Tema 8 arte gotico iii
Tema 8 arte gotico iiiTema 8 arte gotico iii
Tema 8 arte gotico iiijuanje79
 
Tema 10.2. Escultura barroca española. La imaginería
Tema 10.2. Escultura barroca española.  La imagineríaTema 10.2. Escultura barroca española.  La imaginería
Tema 10.2. Escultura barroca española. La imaginería
Manuel guillén guerrero
 
Características generales de la escultura barroca española
Características generales de la escultura barroca españolaCaracterísticas generales de la escultura barroca española
Características generales de la escultura barroca españolaMuchoarte
 
Escultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNicoEscultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNicoguest552ff3
 
10. escultura renacentista
10.  escultura  renacentista10.  escultura  renacentista
10. escultura renacentistarurenagarcia
 

Similar a 11 escultura barroca española (20)

11 escultura barroca en francia y españa
11 escultura barroca   en francia y españa11 escultura barroca   en francia y españa
11 escultura barroca en francia y españa
 
11.pintura barroca española
11.pintura barroca española11.pintura barroca española
11.pintura barroca española
 
Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)
 
Imaginería barroca
Imaginería barrocaImaginería barroca
Imaginería barroca
 
imagineria española.ppt
imagineria española.pptimagineria española.ppt
imagineria española.ppt
 
TEMA 10.2. ESCULTURA BARROC EN ESPAÑA. LA IMAGINERÍA
TEMA  10.2. ESCULTURA BARROC EN ESPAÑA. LA IMAGINERÍATEMA  10.2. ESCULTURA BARROC EN ESPAÑA. LA IMAGINERÍA
TEMA 10.2. ESCULTURA BARROC EN ESPAÑA. LA IMAGINERÍA
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
 
Tarea 5 bizantino_romanico_gotico_cira leal
Tarea 5 bizantino_romanico_gotico_cira lealTarea 5 bizantino_romanico_gotico_cira leal
Tarea 5 bizantino_romanico_gotico_cira leal
 
Tema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iiiTema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iii
 
Tema 11º el arte barroco escultura española
Tema 11º el arte barroco escultura españolaTema 11º el arte barroco escultura española
Tema 11º el arte barroco escultura española
 
EL ROMÁNICO
EL ROMÁNICOEL ROMÁNICO
EL ROMÁNICO
 
Escultura renacentista
Escultura renacentistaEscultura renacentista
Escultura renacentista
 
9. escultura gótica
9. escultura gótica9. escultura gótica
9. escultura gótica
 
Escultura Barroca
Escultura BarrocaEscultura Barroca
Escultura Barroca
 
Tema 8 arte gotico iii
Tema 8 arte gotico iiiTema 8 arte gotico iii
Tema 8 arte gotico iii
 
Tema 10.2. Escultura barroca española. La imaginería
Tema 10.2. Escultura barroca española.  La imagineríaTema 10.2. Escultura barroca española.  La imaginería
Tema 10.2. Escultura barroca española. La imaginería
 
Características generales de la escultura barroca española
Características generales de la escultura barroca españolaCaracterísticas generales de la escultura barroca española
Características generales de la escultura barroca española
 
Escultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNicoEscultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNico
 
Escultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNicoEscultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNico
 
10. escultura renacentista
10.  escultura  renacentista10.  escultura  renacentista
10. escultura renacentista
 

Más de rurenagarcia

5. arquitectura romana
5. arquitectura romana5. arquitectura romana
5. arquitectura romanarurenagarcia
 
4. arquitectura griega
4.  arquitectura  griega4.  arquitectura  griega
4. arquitectura griegarurenagarcia
 
La tasa rosa final
La tasa rosa finalLa tasa rosa final
La tasa rosa finalrurenagarcia
 
11. pintura barroca italiana
11. pintura barroca italiana11. pintura barroca italiana
11. pintura barroca italianarurenagarcia
 
15. pintura españa s.xx
15.  pintura españa s.xx15.  pintura españa s.xx
15. pintura españa s.xxrurenagarcia
 
15 las vanguardias ii
15 las vanguardias ii15 las vanguardias ii
15 las vanguardias iirurenagarcia
 
15 las vanguardias
15 las vanguardias15 las vanguardias
15 las vanguardiasrurenagarcia
 
11. arquitectura barroca italiana
11. arquitectura barroca italiana11. arquitectura barroca italiana
11. arquitectura barroca italianarurenagarcia
 
11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españarurenagarcia
 
10. pintura veneciana y europea
10. pintura veneciana y europea10. pintura veneciana y europea
10. pintura veneciana y europearurenagarcia
 
10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocentorurenagarcia
 
10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocentorurenagarcia
 
10. arquitectura xvi
10. arquitectura  xvi10. arquitectura  xvi
10. arquitectura xvirurenagarcia
 
10. arquitectura del sxv
10. arquitectura del sxv10. arquitectura del sxv
10. arquitectura del sxvrurenagarcia
 
6. pintura y mosaico romano
6. pintura y mosaico romano6. pintura y mosaico romano
6. pintura y mosaico romanorurenagarcia
 

Más de rurenagarcia (20)

7. arte visigodo
7. arte  visigodo7. arte  visigodo
7. arte visigodo
 
5. arquitectura romana
5. arquitectura romana5. arquitectura romana
5. arquitectura romana
 
4. arquitectura griega
4.  arquitectura  griega4.  arquitectura  griega
4. arquitectura griega
 
3. arte egipcio
3. arte egipcio3. arte egipcio
3. arte egipcio
 
La tasa rosa final
La tasa rosa finalLa tasa rosa final
La tasa rosa final
 
11. pintura barroca italiana
11. pintura barroca italiana11. pintura barroca italiana
11. pintura barroca italiana
 
15. pintura españa s.xx
15.  pintura españa s.xx15.  pintura españa s.xx
15. pintura españa s.xx
 
15 las vanguardias ii
15 las vanguardias ii15 las vanguardias ii
15 las vanguardias ii
 
15 las vanguardias
15 las vanguardias15 las vanguardias
15 las vanguardias
 
11. arquitectura barroca italiana
11. arquitectura barroca italiana11. arquitectura barroca italiana
11. arquitectura barroca italiana
 
11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa
 
10. pintura veneciana y europea
10. pintura veneciana y europea10. pintura veneciana y europea
10. pintura veneciana y europea
 
10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento
 
10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento
 
10. arquitectura xvi
10. arquitectura  xvi10. arquitectura  xvi
10. arquitectura xvi
 
10. arquitectura del sxv
10. arquitectura del sxv10. arquitectura del sxv
10. arquitectura del sxv
 
7. arte arabe
7. arte arabe7. arte arabe
7. arte arabe
 
7. arte árabe
7. arte árabe7. arte árabe
7. arte árabe
 
7 bizantino
7 bizantino7 bizantino
7 bizantino
 
6. pintura y mosaico romano
6. pintura y mosaico romano6. pintura y mosaico romano
6. pintura y mosaico romano
 

11 escultura barroca española

  • 2. Por su carácter tridimensional mas impactante cumple una función fundamental para transmitir el mensaje religioso. -Realismo a ultranza, a veces con ojos de cristal, pelo auténtico, dientes de marfil.. -Pobreza de materiales: madera estofada y encarnada o incluso “imágenes de vestir”: no cuerpo sino tabla con cara y manos para luego ponerle túnica y que parezca figura entera
  • 3. -Temas típicos de la contrareforma: Pasión de Cristo, Virgenes... -Espacios típicos: • Esculturas de bulto redondo para devoción en Iglesias • Figuras para procesiones y pasos (grupos) de Semana Santa , con gran sentido escenográfico, de tamaño natural, muy impactante, con enorme diferenciación entre “buenos” (virgen, santos, con cierta serenidad, y los malos ( judíos..) que son feos... Gran efecto escénico y teatral • Retablos -La decoración palaciega y urbana tiene poca importancia y está protagonizada por escultores extranjeros
  • 4.
  • 5.
  • 6. -ESCUELA CASTELLANA -Doble Temática: TEMATICA LAICA • Estatuas para Jardines, Fuentes, Retratos Ecuestres :autores en general extranjeros: -JUAN DE BOLONIA (Estatua Equestre de Felipe III) en Plaza Mayor Madrid .PIETRO TACCA (Estatua Equestre de Felipe IV en la Plaza de Oriente de Madrid Felipe III Felipe IV
  • 7. TEMÁTICA RELIGIOSA -Se caracteriza por ser una evolución desde el manierismo sin que se produzca ningún cambio brusco ( ej Juan de Juni, renecentista por cronología de espíritu ya barroco), -Creación de tipos basados en el naturalismo y el dramatismo que a veces ronda el expresionismo, con postizos ( pelos, ojos...) -Gusto por los grandes complejos escultóricos -Importancia de Valladolid: por tradición de escultura procesional ( aunque antes se hacían de cartón y telas encoladas) y presencia de la Corte durante una temporada
  • 8. -GREGORIO FERNANDEZ -Crea los principales tipos de Vírgenes Dolorosas, Inmaculadas, Cristos yacentes que serán difundidos y generalizados por sus discípulos -Detalles en el planteamiento anatómico , con postizos., detalles en cera para heridas… -Gusto por el relieve muy alto, con mucha sensación volumétrica y que crea contrastes lumínicos y claroscuros La Piedad y los Ladrones: formaba parte de un paso encargado por una Cofradía Religiosa
  • 9.
  • 10.
  • 11. “El Descendimiento” de tamaño natural: gran complejidad técnica
  • 12. -“Cristos Yacentes ( ej el del Museo de escultura de Valladiolid...) de gran interés anatómico: realismo del cuerpo muerto: laxitud de manos, cabeza...
  • 13.
  • 14.
  • 15. -“Cristo atado a la columna” composición dinámica: giro del cuerpo pero brazos y piernas en posición contraria. Tratamiento anatómico que demuestra conocimiento de grabados de época clásica. Realismo, ojos postizos....Policromía...
  • 16.
  • 17.
  • 18. LOS CHURRIGUERA -Trabajan sobre todo en Retablos, de gran tamaño, para impresionar a los fieles, con tonos dorados de aspecto muy lujoso y espectacular -“Retablo de San Esteban” – Salamanca, con dos cuerpos: • el inferior, con tabernáculo en el centro, rodeado de columnas salomónicas con adornos vegetales de escala gigante. • A los lados dos esculturas de bulto redondo que se pierden entre la decoración. • El superior, de forma semicircular, adaptada a la bóveda, con cuadro de Claudio Coello en el centro. Impresión general: lujo, ostentosidad y teatralidad
  • 19. LOS TOMÉ -“Transparente de la Catedral de Toledo”. Apertura en el techo para que entre la luz que se convierte en protagonista , con grandes efectos sobre el mármol y el bronce. Aspecto de ornamentación triunfante: tema Exaltación de la Eucaristía.
  • 20. ESCUELA ANDALUZA: SEVILLA: importancia económica por relaciones con América -MARTÍNEZ MONTAÑÉS -Evoluciona desde el manierismo ( = que en Castilla Gregorio Fernández).-- -Valoración anatómica, pero busca belleza real y serena que transmite tensión sin dramatismo. -gran éxito: crea escuela:- “El Nazareno” “Jesús Niño” , San Jerónimo.
  • 21. -“Cristo de la Clemencia” Es uno de los crucificados + expresivos de todo el barroco español., pero sin dramatismo. Era un encargo particular para una capilla funeraria ( la de Francisco Pacheco, el suegro de Velázquez). -Modelado anatómico clásico. Paño de pureza de gran complejidad y plegado
  • 22.
  • 23.
  • 24. -JUAN DE MESA -Discípulo y seguidor de Montañés, aunque obra + expresiva, llena de detalles realistas --Jesús del Gran poder
  • 25. GRANADA -Obras de pequeño tamaño, delicadas y exquisitas pensadas para oratorios privados o capillas de conventos de clausura ALONSO CANO -Estilo naturalista y sereno, que busca la belleza ideal -interés por la gracia y el cuidado exquisito de la talla a través del plegado menudo -La Inmaculada: tipología normal en el barroco: manto azul, virgen niña, sobre nube de angelitos, belleza dulce...
  • 26.
  • 27.
  • 28. PEDRO DE MENA -Seguidor de Alonso Cano: esculturas delicadas con sensación de gran misticismo y que transmiten dolor contenido -Gran habilidad en el trabajo de la madera: reproduce la textura de las telas y los distintos materiales La Dolorosa -Ecce Homo
  • 29. La Magdalena Penitente: tema del arrepentimiento típico del barroco( por la negación por los protestantes de la penitencia). Destaca la talla de la tosca túnica, con rostro doliente.
  • 30. MURCIA: SALZILLO -Era hijo de un escultor napolitano: inf. de Italia -Obras de gran complejidad compositiva, con exceso de adorno ( algo más cercano al rococó francés o al churrigueresco Español.) -Destacas sus Pasos Procesionales (Santa Cena, Prendimiento, Oración en el Huerto” -Figuras del Belén: recoge una típica tradición napolitana: que las grandes familias rivalizaran por los grandes belenes de sus salones. . Fue un encargo particular de una familia. Reune figuras de barro, posteriormente policromadas, con gran riqueza de tipos. A los temas habituales del Belén añade otros populares como el viejo ordeñando una cabra.., todo con gran minuciosidad, representación de tipos fiel a r ealidad...
  • 31. MURCIA: SALZILLO -Era hijo de un escultor napolitano: inf. de Italia -Obras de gran complejidad compositiva, con exceso de adorno ( algo más cercano al rococó francés o al churrigueresco Español.) -Destacas sus Pasos Procesionales (Santa Cena, Prendimiento, Oración en el Huerto”
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. -Figuras del Belén: recoge una típica tradición napolitana: que las grandes familias rivalizaran por los grandes belenes de sus salones. . -Fue un encargo particular de una familia. -Reúne figuras de barro, posteriormente policromadas, con gran riqueza de tipos. -A los temas habituales del Belén añade otros populares como el viejo ordeñando una cabra.., todo con gran minuciosidad, representación de tipos fiel a la realidad...