SlideShare una empresa de Scribd logo
SAP un Gran Sistema de Gestión empresarial
SAP ECC (Enterprise Central Component) antiguamente denominado SAP ERP (Enterprise
Resource Planning), siendo uno de los Sistemas de gestión empresarial, ofrece a sus
usuarios finales una gama de productos módulos funcionales que permiten dar soporte a
todas las operaciones de una mediana o gran empresa, entre los cuales podríamos
mencionar Finanzas, Contabilidad , Tesorería, Logística, producción Ventas, relaciones con el
cliente, Recursos Humanos, Análisis, Servicios corporativos entre otras, básicamente su
núcleo de funcionalidades se ve reflejado en la siguiente figura de la derecha.
Adicional a estas funcionalidades están las que se derivan de estas, las cuales comúnmente
en la jerga del castellano son llamados verticales entre los cuales podríamos mencionar: CRM
(Customer Relashionship Managment), BW (Business Warehouse), BI (Business Intelligence),
BO (Business Object), Mobile, Portales, SAP Retail, SAP Business One, entre otros, los cuales
igual o tienen su base en el lenguaje de programación ABAP a están externos al núcleo y se
basan en tecnologías como .NET, Java EE, pero se integran al núcleo de alguna u otra forma.
Como verán SAP es bastante robusto y la compañía en si se a encargado día a día ir
innovando sus productos y servicios para proporcionarle una línea de soluciones que apoyen
a las empresas en sus crecimiento y expansión global.
Muy bien ahora que conocemos más sobre este gran sistema de gestión empresarial, es
importante mencionar que su fundamento tecnológico desde sus inicio y aun hasta el día de
hoy está basado en el lenguaje de programación ABAP lo cual ha hecho que dicho lenguaje
de programación haya evolucionado con el paso de los años haciéndose cada vez más
robusto y mucho más amigable para el desarrollador.
Arquitectura de SAP ABAP Netweaver
Actualmente el esquema de la tecnología SAP ABAP Netweaver se encuentra fundamentado
en 3 capas principales, las cuales definen la arquitectura base del sistema SAP ECC, estas
capas se definen de la siguiente forma:
Capa de Presentación(Presentation Layer): en esta capa se contemplan todos los procesos
lógicos de visualización y captura de datos manejados mediante elSAP GUI y es aquella que
el cliente y/o usuario final observa y emplea en la operativa diaria, por lo que funciona como
interfaz entre el usuario final y el sistema. Los procesos de estas capas son los clásicos
bloques de procesamiento (PBO, PAI, Eventos, etc..) que intervienen en la interacción
del usuario con las pantallas las cuales son llamadas Dynpros en SAP sobre las cuales
hablaremos más adelante. Esta capa interactúa con la capa de la Aplicación, por medio de
estos bloques de procesamiento antes mencionados.
Capa de Aplicación (Application Layer): esta capa sostiene toda la lógica programática de
los módulos, funcionalidades que residen en el sistema. En esta capa es donde más se
interactúa como desarrollador porque es la capa donde reside el código ABAP y es la capa
que funciona digamos como controlador entre la capa de presentación y la capa de base de
datos.
Capa de la Base de Datos (Database Layer): esta capa maneja todo lo que es la
administración, almacenamiento y resguardo de los datos que se imputan, determinan y/o
calculan en el sistema SAP ECC, a la misma se accede con código ABAP desde la capa de
aplicación y en ella residen todos las tablas, estructuras, funciones y demás componentes
que permiten el almacenaje y la administración.
De manera sencilla esto corresponde con lo que sería la arquitectura básica del sistema SAP
ECC ahora bien si nos internamos un poco más a detalle vamos a observar los siguientes
componentes los cuales son importantes de conocer para saber de qué manera podemos
hacer que nuestro código ABAP sea mucho más eficiente:
Si observamos la imagen de la derecha podemos ver un poco más a detalle cómo surge la
interacción entre el usuario final y el sistema y que procesos y componentes se emplean
durante esta interacción.
A continuación te describo el proceso:
1. El usuario interactúa con la Capa de Presentación, por medio de un terminal o
computador y el programa SAP GUI. Esta interacción es representada por cada uno de los
clic o pulsaciones de botón, introducción de datos en campos de textos o el tecleo de teclas
de función o ENTER, los cuales generan eventos que son capturados por esta capa de
Presentación de manera de que sea esta capa la que captura los datos o comandos que
luego son pasados a la capa de la Aplicación para que sean procesados.
2. Una vez que los datos y comandos llegan a ser recibidos en la Capa de la Aplicación,
dependiendo del evento ejecutado y el tipo de pantalla sobre la cual se habrá realizado la
interacción, se ejecutan las funciones módulos y/o sentencias de código ABAP definidas en la
capa dela Aplicación. En este punto pueden ocurrir básicamente 2 escenarios:
2.1. En el caso de que no necesitemos interactuar con la base de datos (buscar, insertar o
modificar datos), pues simplemente se ejecutan las sentencias ABAP definidas para el
procesamiento de los datos y posteriormente se vuelve el control a la capa de la
Presentación una vez culminado la ejecución de las sentencias definidas para dicho comando
o acción. Es importante mencionar que es la Capa de la Aplicación la que define la
navegación entre pantallas del sistema.
2.2. Ahora si en el caso de que necesitamos buscar, insertar o modificar datos en tablas de
la base de datos, durante este caso se produce una interacción con un componente
denominado Message Server el cual es el encargado de realizar la comunicación con la
Base de datos ya que las sentencias SQL empleadas para manipular datos son sentencias
SQL propias en SAP, por lo tanto es necesario traducir este esquema SQL propio de SAP al
esquema de sentencias SQL empleado en el manejador de base de datos (los manejados de
Base de datos más reconocidos de uso en SAP son Oracle, SQL Server de Microsoft y DB2 de
IBM).
3. Una vez que se interactúa con la BD y se procesan todas las sentencias ABAP definidas
para la acción del comando enviado desde la Capa de Presentación se devuelve el control a
la Capa de Presentación ya sea sobre la misma pantalla o provocando la navegación a otra
pantalla diferente.
Ya que hemos tocado la teoría básica, en las próximas entregas estaremos hablando un poco
mas sobre el lenguaje ABAP y sus sentencias mas básicas, he incluso crearemos nuestro
primero programita ABAP.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolucion problemas 5
Resolucion problemas 5Resolucion problemas 5
Resolucion problemas 5lineal
 
Restauración de bd
Restauración de bdRestauración de bd
Restauración de bd
Juan Timoteo Cori
 
Business Process Management (BPM)
Business Process Management (BPM)Business Process Management (BPM)
Business Process Management (BPM)Kiberley Santos
 
Sistemas de información (mapa conceptual)
Sistemas de información (mapa conceptual)Sistemas de información (mapa conceptual)
Sistemas de información (mapa conceptual)
Xavier Gamez
 
Aplicación de escritorio con java
Aplicación de escritorio con javaAplicación de escritorio con java
Aplicación de escritorio con java
Emerson Garay
 
Lenguajes de bases de datos
Lenguajes  de bases de datos Lenguajes  de bases de datos
Lenguajes de bases de datos
Anita Ortiz
 
Importancia de las listas Estructura de datos.
Importancia de las listas Estructura de datos.Importancia de las listas Estructura de datos.
Importancia de las listas Estructura de datos.
xaviercamposm
 
Departamento o área de sistemas en las organizaciones
Departamento o área de sistemas en las organizacionesDepartamento o área de sistemas en las organizaciones
Departamento o área de sistemas en las organizaciones
jefer
 
Es una aplicación de software que automatiza e integra tanto los procesos de...
Es una aplicación de software que  automatiza e integra tanto los procesos de...Es una aplicación de software que  automatiza e integra tanto los procesos de...
Es una aplicación de software que automatiza e integra tanto los procesos de...
Yaskelly Yedra
 
Lava autos diagrama e.r
Lava autos diagrama e.rLava autos diagrama e.r
Lava autos diagrama e.r
ivancio2
 
UNIDAD 4 DISEÑO DE BASE DE DATOS RELACIONAL
UNIDAD 4 DISEÑO DE BASE DE DATOS RELACIONALUNIDAD 4 DISEÑO DE BASE DE DATOS RELACIONAL
UNIDAD 4 DISEÑO DE BASE DE DATOS RELACIONALLuiS YmAY
 
Funciones del administrador de la base de datos
Funciones del administrador de la base de datosFunciones del administrador de la base de datos
Funciones del administrador de la base de datosstefakoka
 
Tabla frames
Tabla framesTabla frames
Tabla frames
MiguelAngelJurez
 
Componentes De Un Dss Presentacion 2
Componentes De Un Dss Presentacion 2Componentes De Un Dss Presentacion 2
Componentes De Un Dss Presentacion 2kdcsb
 
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Metodologías Ágiles  para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...Metodologías Ágiles  para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Joel Fernandez
 
Ejercicios plani pdf
Ejercicios plani pdfEjercicios plani pdf
Ejercicios plani pdf
henrry rojas simeon
 
Introducción a UML
Introducción a UMLIntroducción a UML
Introducción a UML
Kudos S.A.S
 
Ventajas y desventajas de los sistemas rolap y molap
Ventajas y desventajas de los sistemas rolap y molapVentajas y desventajas de los sistemas rolap y molap
Ventajas y desventajas de los sistemas rolap y molap
Juan Anaya
 
Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos
Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos
Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos
Maria Garcia
 
Base de datos para la farmacia "José"
Base de datos para la farmacia "José"Base de datos para la farmacia "José"
Base de datos para la farmacia "José"
BrandonDanielUgazSal1
 

La actualidad más candente (20)

Resolucion problemas 5
Resolucion problemas 5Resolucion problemas 5
Resolucion problemas 5
 
Restauración de bd
Restauración de bdRestauración de bd
Restauración de bd
 
Business Process Management (BPM)
Business Process Management (BPM)Business Process Management (BPM)
Business Process Management (BPM)
 
Sistemas de información (mapa conceptual)
Sistemas de información (mapa conceptual)Sistemas de información (mapa conceptual)
Sistemas de información (mapa conceptual)
 
Aplicación de escritorio con java
Aplicación de escritorio con javaAplicación de escritorio con java
Aplicación de escritorio con java
 
Lenguajes de bases de datos
Lenguajes  de bases de datos Lenguajes  de bases de datos
Lenguajes de bases de datos
 
Importancia de las listas Estructura de datos.
Importancia de las listas Estructura de datos.Importancia de las listas Estructura de datos.
Importancia de las listas Estructura de datos.
 
Departamento o área de sistemas en las organizaciones
Departamento o área de sistemas en las organizacionesDepartamento o área de sistemas en las organizaciones
Departamento o área de sistemas en las organizaciones
 
Es una aplicación de software que automatiza e integra tanto los procesos de...
Es una aplicación de software que  automatiza e integra tanto los procesos de...Es una aplicación de software que  automatiza e integra tanto los procesos de...
Es una aplicación de software que automatiza e integra tanto los procesos de...
 
Lava autos diagrama e.r
Lava autos diagrama e.rLava autos diagrama e.r
Lava autos diagrama e.r
 
UNIDAD 4 DISEÑO DE BASE DE DATOS RELACIONAL
UNIDAD 4 DISEÑO DE BASE DE DATOS RELACIONALUNIDAD 4 DISEÑO DE BASE DE DATOS RELACIONAL
UNIDAD 4 DISEÑO DE BASE DE DATOS RELACIONAL
 
Funciones del administrador de la base de datos
Funciones del administrador de la base de datosFunciones del administrador de la base de datos
Funciones del administrador de la base de datos
 
Tabla frames
Tabla framesTabla frames
Tabla frames
 
Componentes De Un Dss Presentacion 2
Componentes De Un Dss Presentacion 2Componentes De Un Dss Presentacion 2
Componentes De Un Dss Presentacion 2
 
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Metodologías Ágiles  para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...Metodologías Ágiles  para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
 
Ejercicios plani pdf
Ejercicios plani pdfEjercicios plani pdf
Ejercicios plani pdf
 
Introducción a UML
Introducción a UMLIntroducción a UML
Introducción a UML
 
Ventajas y desventajas de los sistemas rolap y molap
Ventajas y desventajas de los sistemas rolap y molapVentajas y desventajas de los sistemas rolap y molap
Ventajas y desventajas de los sistemas rolap y molap
 
Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos
Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos
Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos
 
Base de datos para la farmacia "José"
Base de datos para la farmacia "José"Base de datos para la farmacia "José"
Base de datos para la farmacia "José"
 

Destacado

SAP FORUM 2016 - CAPGEMINI COLOMBIA - DIGITAL TRANSFORMATION
SAP FORUM 2016 - CAPGEMINI COLOMBIA - DIGITAL TRANSFORMATIONSAP FORUM 2016 - CAPGEMINI COLOMBIA - DIGITAL TRANSFORMATION
SAP FORUM 2016 - CAPGEMINI COLOMBIA - DIGITAL TRANSFORMATION
José Antonio Lorenzo
 
Diez claves Proyecto MDM
Diez claves Proyecto MDMDiez claves Proyecto MDM
Diez claves Proyecto MDMPowerData
 
El Comercio Omni-Canal en la Industria de Consumo.
El Comercio Omni-Canal en la Industria de Consumo.El Comercio Omni-Canal en la Industria de Consumo.
El Comercio Omni-Canal en la Industria de Consumo.
SAP Latinoamérica
 
Introducción a SAP
Introducción a SAPIntroducción a SAP
Introducción a SAP
Alfonso de la Fuente Ruiz
 
Master Data Management - MDM - Pasos para implementar MDM
Master Data Management - MDM - Pasos para implementar MDMMaster Data Management - MDM - Pasos para implementar MDM
Master Data Management - MDM - Pasos para implementar MDM
Jose Pla
 
Master Data Management
Master Data ManagementMaster Data Management
Master Data Management
Luis Ortiz
 
General overview sap todos los modulos
General overview sap todos los modulosGeneral overview sap todos los modulos
General overview sap todos los modulos
Hector Leal
 
ERP SAP - Módulo de Control de Costos
ERP SAP - Módulo de Control de CostosERP SAP - Módulo de Control de Costos
ERP SAP - Módulo de Control de Costos
José Chacón
 
Servicios de Migración SAP HANA
Servicios de Migración SAP HANAServicios de Migración SAP HANA
Servicios de Migración SAP HANA
Viewnext
 
CONOCIENDO SAP
CONOCIENDO SAPCONOCIENDO SAP
CONOCIENDO SAP
Luis Orlando Martinez
 
¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos
¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos
¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos
Daniel Andrés Aure Claros
 

Destacado (11)

SAP FORUM 2016 - CAPGEMINI COLOMBIA - DIGITAL TRANSFORMATION
SAP FORUM 2016 - CAPGEMINI COLOMBIA - DIGITAL TRANSFORMATIONSAP FORUM 2016 - CAPGEMINI COLOMBIA - DIGITAL TRANSFORMATION
SAP FORUM 2016 - CAPGEMINI COLOMBIA - DIGITAL TRANSFORMATION
 
Diez claves Proyecto MDM
Diez claves Proyecto MDMDiez claves Proyecto MDM
Diez claves Proyecto MDM
 
El Comercio Omni-Canal en la Industria de Consumo.
El Comercio Omni-Canal en la Industria de Consumo.El Comercio Omni-Canal en la Industria de Consumo.
El Comercio Omni-Canal en la Industria de Consumo.
 
Introducción a SAP
Introducción a SAPIntroducción a SAP
Introducción a SAP
 
Master Data Management - MDM - Pasos para implementar MDM
Master Data Management - MDM - Pasos para implementar MDMMaster Data Management - MDM - Pasos para implementar MDM
Master Data Management - MDM - Pasos para implementar MDM
 
Master Data Management
Master Data ManagementMaster Data Management
Master Data Management
 
General overview sap todos los modulos
General overview sap todos los modulosGeneral overview sap todos los modulos
General overview sap todos los modulos
 
ERP SAP - Módulo de Control de Costos
ERP SAP - Módulo de Control de CostosERP SAP - Módulo de Control de Costos
ERP SAP - Módulo de Control de Costos
 
Servicios de Migración SAP HANA
Servicios de Migración SAP HANAServicios de Migración SAP HANA
Servicios de Migración SAP HANA
 
CONOCIENDO SAP
CONOCIENDO SAPCONOCIENDO SAP
CONOCIENDO SAP
 
¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos
¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos
¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos
 

Similar a Arquitectura de sap

Framework
FrameworkFramework
Framework
Vivi Marquez
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
RvenchoCrb
 
Manual abap
Manual abapManual abap
Manual abap
Fernacontre
 
Framework presentacion
Framework presentacionFramework presentacion
Framework presentacionFrancisco Cain
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
betshycastillo
 
Arquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 CapasArquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 Capas
Fani Calle
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
ProgramacionHRS1993
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacionjunino765
 
Enterprise manager 11g
Enterprise manager  11gEnterprise manager  11g
Enterprise manager 11gEddy Solano
 

Similar a Arquitectura de sap (20)

Framework
FrameworkFramework
Framework
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
 
Manual abap
Manual abapManual abap
Manual abap
 
Framework presentacion
Framework presentacionFramework presentacion
Framework presentacion
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
 
Arquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 CapasArquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 Capas
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
 
Enterprise manager 11g
Enterprise manager  11gEnterprise manager  11g
Enterprise manager 11g
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 

Arquitectura de sap

  • 1. SAP un Gran Sistema de Gestión empresarial SAP ECC (Enterprise Central Component) antiguamente denominado SAP ERP (Enterprise Resource Planning), siendo uno de los Sistemas de gestión empresarial, ofrece a sus usuarios finales una gama de productos módulos funcionales que permiten dar soporte a todas las operaciones de una mediana o gran empresa, entre los cuales podríamos mencionar Finanzas, Contabilidad , Tesorería, Logística, producción Ventas, relaciones con el cliente, Recursos Humanos, Análisis, Servicios corporativos entre otras, básicamente su núcleo de funcionalidades se ve reflejado en la siguiente figura de la derecha. Adicional a estas funcionalidades están las que se derivan de estas, las cuales comúnmente en la jerga del castellano son llamados verticales entre los cuales podríamos mencionar: CRM (Customer Relashionship Managment), BW (Business Warehouse), BI (Business Intelligence), BO (Business Object), Mobile, Portales, SAP Retail, SAP Business One, entre otros, los cuales igual o tienen su base en el lenguaje de programación ABAP a están externos al núcleo y se basan en tecnologías como .NET, Java EE, pero se integran al núcleo de alguna u otra forma. Como verán SAP es bastante robusto y la compañía en si se a encargado día a día ir innovando sus productos y servicios para proporcionarle una línea de soluciones que apoyen a las empresas en sus crecimiento y expansión global. Muy bien ahora que conocemos más sobre este gran sistema de gestión empresarial, es importante mencionar que su fundamento tecnológico desde sus inicio y aun hasta el día de hoy está basado en el lenguaje de programación ABAP lo cual ha hecho que dicho lenguaje de programación haya evolucionado con el paso de los años haciéndose cada vez más robusto y mucho más amigable para el desarrollador. Arquitectura de SAP ABAP Netweaver Actualmente el esquema de la tecnología SAP ABAP Netweaver se encuentra fundamentado en 3 capas principales, las cuales definen la arquitectura base del sistema SAP ECC, estas capas se definen de la siguiente forma:
  • 2. Capa de Presentación(Presentation Layer): en esta capa se contemplan todos los procesos lógicos de visualización y captura de datos manejados mediante elSAP GUI y es aquella que el cliente y/o usuario final observa y emplea en la operativa diaria, por lo que funciona como interfaz entre el usuario final y el sistema. Los procesos de estas capas son los clásicos bloques de procesamiento (PBO, PAI, Eventos, etc..) que intervienen en la interacción del usuario con las pantallas las cuales son llamadas Dynpros en SAP sobre las cuales hablaremos más adelante. Esta capa interactúa con la capa de la Aplicación, por medio de estos bloques de procesamiento antes mencionados. Capa de Aplicación (Application Layer): esta capa sostiene toda la lógica programática de los módulos, funcionalidades que residen en el sistema. En esta capa es donde más se interactúa como desarrollador porque es la capa donde reside el código ABAP y es la capa que funciona digamos como controlador entre la capa de presentación y la capa de base de datos. Capa de la Base de Datos (Database Layer): esta capa maneja todo lo que es la administración, almacenamiento y resguardo de los datos que se imputan, determinan y/o calculan en el sistema SAP ECC, a la misma se accede con código ABAP desde la capa de aplicación y en ella residen todos las tablas, estructuras, funciones y demás componentes que permiten el almacenaje y la administración. De manera sencilla esto corresponde con lo que sería la arquitectura básica del sistema SAP ECC ahora bien si nos internamos un poco más a detalle vamos a observar los siguientes componentes los cuales son importantes de conocer para saber de qué manera podemos hacer que nuestro código ABAP sea mucho más eficiente: Si observamos la imagen de la derecha podemos ver un poco más a detalle cómo surge la interacción entre el usuario final y el sistema y que procesos y componentes se emplean durante esta interacción. A continuación te describo el proceso: 1. El usuario interactúa con la Capa de Presentación, por medio de un terminal o computador y el programa SAP GUI. Esta interacción es representada por cada uno de los clic o pulsaciones de botón, introducción de datos en campos de textos o el tecleo de teclas de función o ENTER, los cuales generan eventos que son capturados por esta capa de Presentación de manera de que sea esta capa la que captura los datos o comandos que luego son pasados a la capa de la Aplicación para que sean procesados.
  • 3. 2. Una vez que los datos y comandos llegan a ser recibidos en la Capa de la Aplicación, dependiendo del evento ejecutado y el tipo de pantalla sobre la cual se habrá realizado la interacción, se ejecutan las funciones módulos y/o sentencias de código ABAP definidas en la capa dela Aplicación. En este punto pueden ocurrir básicamente 2 escenarios: 2.1. En el caso de que no necesitemos interactuar con la base de datos (buscar, insertar o modificar datos), pues simplemente se ejecutan las sentencias ABAP definidas para el procesamiento de los datos y posteriormente se vuelve el control a la capa de la Presentación una vez culminado la ejecución de las sentencias definidas para dicho comando o acción. Es importante mencionar que es la Capa de la Aplicación la que define la navegación entre pantallas del sistema. 2.2. Ahora si en el caso de que necesitamos buscar, insertar o modificar datos en tablas de la base de datos, durante este caso se produce una interacción con un componente denominado Message Server el cual es el encargado de realizar la comunicación con la Base de datos ya que las sentencias SQL empleadas para manipular datos son sentencias SQL propias en SAP, por lo tanto es necesario traducir este esquema SQL propio de SAP al esquema de sentencias SQL empleado en el manejador de base de datos (los manejados de Base de datos más reconocidos de uso en SAP son Oracle, SQL Server de Microsoft y DB2 de IBM). 3. Una vez que se interactúa con la BD y se procesan todas las sentencias ABAP definidas para la acción del comando enviado desde la Capa de Presentación se devuelve el control a la Capa de Presentación ya sea sobre la misma pantalla o provocando la navegación a otra pantalla diferente. Ya que hemos tocado la teoría básica, en las próximas entregas estaremos hablando un poco mas sobre el lenguaje ABAP y sus sentencias mas básicas, he incluso crearemos nuestro primero programita ABAP.