SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Nacional De Educación
Profesional Técnica Del Estado De México
Plantel Tlalnepantla 1
’’Arquitectura de una computadora ’’
Elaboro: Ramírez Salvador Esaú
Grupo: 203
Carrera: P. T Bachiller en informática
Turno: matutino
Asignatura: Mantenimiento de equipo de cómputo
El concepto de arquitectura en el entorno informático proporciona una descripción de la construcción y distribución física de los
componentes de la computadora.
La arquitectura de una computadora explica la situación de sus componentes y permite determinar las posibilidades de que
un sistema informático, con una determinada configuración, pueda realizar las operaciones para las que se va a utilizar.
Cualquier usuario que desee adquirir un sistema informático, tanto si es una gran empresa como un particular, debe responder a
una serie de preguntas previas: ¿qué se desea realizar con el nuevo sistema informático? ¿Cuáles son los objetivos a conseguir?
¿Qué software será el más adecuado para conseguir los objetivos marcados? ¿Qué impacto va a suponer en
la organización (laboral o personal) la introducción del nuevo sistema informático?
Finalmente, cuando se haya respondido a estas preguntas, el usuario tendrá una idea aproximada de los objetivos que han de cumplir
los diferentes sistemas informáticos a evaluar.
En la actualidad es muy familiar el aspecto exterior de una computadora o, por lo menos, de una microcomputadora , pero se ha de
advertir que,salvando las diferencias de tamaño y la posibilidad de teleproceso (manejo delsistema informático a grandes distancias
a través de líneas de comunicaciones de diferentes tipos), en general, los sistemas informáticos se dividen físicamente en la unidad
central del sistema y los periféricos que permiten conectarlo al mundo exterior.
La Unidad Central del Sistema es un habitáculo en forma de caja donde se sitúa el «cerebro» de la computadora, esto es, la unidad
central de proceso (CPU), así como los distintos componentes que van a ayudar al sistema informático ensus operaciones habituales
(bus, memorias, fuentes de alimentación eléctrica, etcétera).
La unidad central de proceso se compone de:
• Una Unidad de Control que manejará los diferentes componentes del sistema informático así como los datos a utilizar en los
diferentes procesos.
• Una Unidad Aritmético-Lógica que realizará las diferentes operaciones de cálculo en las que la computadora basa su
funcionamiento.
• Unos Registros del Sistema que sirven como área de trabajo interna a la unidad central de proceso.
La unidad central de proceso se conecta a una serie de memorias que le sirven como soporte para el manejo de los datos
y programas que se han de utilizar mientras se encuentre operativa.
Las diferentes memorias del sistema informático (Random Access Memory o RAM y Read Only Memory o ROM) son componentes
fundamentales de la computadora ya que van a ser, en el caso de la RAM, el área de trabajo donde el microprocesador va a realizar
las diferentes operaciones en que se van a descomponer los procesos solicitados por el usuario, mientras que la ROM va a servir
para ayudar a la computadora a realizar las diferentes operaciones de arranque del sistema informático previas a que el sistema
operativo tome el control de las diferentes tareas a realizar.
La unidad central de proceso y las memorias se conectan entre ellas por medio del bus. El bus es un enlace de comunicaciones que
conecta todos los componentes que configuran el sistema informático y permite la transferencia de información entre ellos. Esta
información se compone de datos y órdenes de comandos para manipular los datos. Existen varias tecnologías de diseño y
construcción de buses entre las que se pueden distinguir las arquitecturas ISA, EISA y MCA que se verán más adelante.
Otros componentes que se conectan al bus son los puertos de conexión de los diferentes periféricos asociados a la unidad central
del sistema de la computadora y que van a permitir configurar el sistema informático para una serie diferente de operaciones
funcionales que siempre han de cubrir las necesidades del usuario.
Es evidente que la configuración de un sistema informático ha de realizarse en función de los objetivos operativos que vaya a cubrir
la citada computadora.Así, unsistema informático que se va a dedicarexclusivamente a CAD/CAM (diseño asistido por computadora)
notendrá una configuraciónsimilara la de una computadora que va a dedicarse acontrolarlos diferentesenlaces de comunicaciones
que componen una redinformática.
Los diferentes periféricos que se pueden conectar a un sistema informático se dividen en cuatro grupos principales:
• Periféricos de Entrada de Información.
• Periféricos de Almacenamiento de Información.
• Periféricos de Salida de Información.
Arquitectura de una computadora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones de una computadora
Funciones de una computadoraFunciones de una computadora
Funciones de una computadora
puchurrabLe
 
Hardware, Arquitectura Y PeriféRicos Del Ordenador
Hardware, Arquitectura Y PeriféRicos Del OrdenadorHardware, Arquitectura Y PeriféRicos Del Ordenador
Hardware, Arquitectura Y PeriféRicos Del Ordenador
gorsii23rober
 
Arquitectura de una computadora esau
Arquitectura de una computadora esauArquitectura de una computadora esau
Arquitectura de una computadora esau
Esausalvador1234
 
Desarrollodelaarquitecturadelacomputadora 160302044250
Desarrollodelaarquitecturadelacomputadora 160302044250Desarrollodelaarquitecturadelacomputadora 160302044250
Desarrollodelaarquitecturadelacomputadora 160302044250
joselaloblog
 
La Computación en el Sistema Financiero
La Computación en el Sistema FinancieroLa Computación en el Sistema Financiero
La Computación en el Sistema Financiero
daltaga
 
Diferencias entre arquitectura y organización
Diferencias entre arquitectura y organizaciónDiferencias entre arquitectura y organización
Diferencias entre arquitectura y organización
Angel Aguilar
 
Computacion sistemas microprogramables
Computacion sistemas microprogramablesComputacion sistemas microprogramables
Computacion sistemas microprogramables
reinimar912
 
Arquitectura de hardware y software 2014
Arquitectura  de  hardware y  software 2014Arquitectura  de  hardware y  software 2014
Arquitectura de hardware y software 2014
linabarrera98
 
Trabajo hipi 1
Trabajo hipi 1Trabajo hipi 1
Trabajo hipi 1
lixifer27
 

La actualidad más candente (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Funciones de una computadora
Funciones de una computadoraFunciones de una computadora
Funciones de una computadora
 
Computador y sus componentes
Computador y sus componentesComputador y sus componentes
Computador y sus componentes
 
Componentes de una computadora
Componentes de una computadoraComponentes de una computadora
Componentes de una computadora
 
Estructura de la computadora
Estructura de la computadoraEstructura de la computadora
Estructura de la computadora
 
Hardware, Arquitectura Y PeriféRicos Del Ordenador
Hardware, Arquitectura Y PeriféRicos Del OrdenadorHardware, Arquitectura Y PeriféRicos Del Ordenador
Hardware, Arquitectura Y PeriféRicos Del Ordenador
 
Arquitectura de una computadora esau
Arquitectura de una computadora esauArquitectura de una computadora esau
Arquitectura de una computadora esau
 
4CM8AD2014_VIEYRA_GONZALEZ_ALEJANDRO_4CM8_SISTDECOMPUTO
4CM8AD2014_VIEYRA_GONZALEZ_ALEJANDRO_4CM8_SISTDECOMPUTO4CM8AD2014_VIEYRA_GONZALEZ_ALEJANDRO_4CM8_SISTDECOMPUTO
4CM8AD2014_VIEYRA_GONZALEZ_ALEJANDRO_4CM8_SISTDECOMPUTO
 
Tarjeta Madre (Board)
Tarjeta Madre (Board)Tarjeta Madre (Board)
Tarjeta Madre (Board)
 
Desarrollodelaarquitecturadelacomputadora 160302044250
Desarrollodelaarquitecturadelacomputadora 160302044250Desarrollodelaarquitecturadelacomputadora 160302044250
Desarrollodelaarquitecturadelacomputadora 160302044250
 
La Computación en el Sistema Financiero
La Computación en el Sistema FinancieroLa Computación en el Sistema Financiero
La Computación en el Sistema Financiero
 
Diferencias entre arquitectura y organización
Diferencias entre arquitectura y organizaciónDiferencias entre arquitectura y organización
Diferencias entre arquitectura y organización
 
Computacion sistemas microprogramables
Computacion sistemas microprogramablesComputacion sistemas microprogramables
Computacion sistemas microprogramables
 
Tecnologia web
Tecnologia webTecnologia web
Tecnologia web
 
Arquitectura de hardware y software 2014
Arquitectura  de  hardware y  software 2014Arquitectura  de  hardware y  software 2014
Arquitectura de hardware y software 2014
 
Di gennaro díaz_duran_presentaciónfinal
Di gennaro díaz_duran_presentaciónfinalDi gennaro díaz_duran_presentaciónfinal
Di gennaro díaz_duran_presentaciónfinal
 
Arquitectura de hardware y software
Arquitectura de hardware y softwareArquitectura de hardware y software
Arquitectura de hardware y software
 
Desarrollo de la arquitectura de la computadora
Desarrollo de la arquitectura de la computadoraDesarrollo de la arquitectura de la computadora
Desarrollo de la arquitectura de la computadora
 
Trabajon1
Trabajon1Trabajon1
Trabajon1
 
Trabajo hipi 1
Trabajo hipi 1Trabajo hipi 1
Trabajo hipi 1
 

Similar a Arquitectura de una computadora

Arquitectura del computador.
Arquitectura del computador.Arquitectura del computador.
Arquitectura del computador.
Andres Urzola
 
Arquitectura de la pc
Arquitectura de la pcArquitectura de la pc
Arquitectura de la pc
Daff Wersh
 
Arquitectura de una computadora.
Arquitectura de una computadora.Arquitectura de una computadora.
Arquitectura de una computadora.
rikymartinez22
 
Arquitectura de una computadora.
Arquitectura de una computadora.Arquitectura de una computadora.
Arquitectura de una computadora.
rikymartinez22
 
Arquitectura de una computadora.
Arquitectura de una computadora.Arquitectura de una computadora.
Arquitectura de una computadora.
rikymartinez22
 
Trabajo 1 para tic
Trabajo 1 para ticTrabajo 1 para tic
Trabajo 1 para tic
Migue Caputo
 
Trabajo 1 para tic
Trabajo 1 para ticTrabajo 1 para tic
Trabajo 1 para tic
miguecaputo
 
Trabajo 1 para tic
Trabajo 1 para ticTrabajo 1 para tic
Trabajo 1 para tic
juanbondar
 
Trabajo 1 para tic
Trabajo 1 para ticTrabajo 1 para tic
Trabajo 1 para tic
Migue Caputo
 
Arquitectura de un pc ensayos
Arquitectura de un pc ensayosArquitectura de un pc ensayos
Arquitectura de un pc ensayos
Angelica Escobar
 
Arquitectura de un pc ensayos
Arquitectura de un pc ensayosArquitectura de un pc ensayos
Arquitectura de un pc ensayos
Angelica Escobar
 
Arquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadoraArquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadora
Ana Ortiz
 

Similar a Arquitectura de una computadora (20)

Arquitectura del computador.
Arquitectura del computador.Arquitectura del computador.
Arquitectura del computador.
 
Arquitectura de la pc
Arquitectura de la pcArquitectura de la pc
Arquitectura de la pc
 
Arquitectura de una computadora.
Arquitectura de una computadora.Arquitectura de una computadora.
Arquitectura de una computadora.
 
Arquitectura de una computadora.
Arquitectura de una computadora.Arquitectura de una computadora.
Arquitectura de una computadora.
 
Arquitectura de una computadora.
Arquitectura de una computadora.Arquitectura de una computadora.
Arquitectura de una computadora.
 
Revista tic pavel sarceño
Revista tic pavel sarceñoRevista tic pavel sarceño
Revista tic pavel sarceño
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
 
Trabajo 1 para tic
Trabajo 1 para ticTrabajo 1 para tic
Trabajo 1 para tic
 
Trabajo 1 para tic
Trabajo 1 para ticTrabajo 1 para tic
Trabajo 1 para tic
 
Trabajo 1 para tic
Trabajo 1 para ticTrabajo 1 para tic
Trabajo 1 para tic
 
Trabajo 1 para tic
Trabajo 1 para ticTrabajo 1 para tic
Trabajo 1 para tic
 
Arquitectura de computadoras 2013
Arquitectura de computadoras 2013Arquitectura de computadoras 2013
Arquitectura de computadoras 2013
 
Arquitectos del Computador.pdf
Arquitectos del Computador.pdfArquitectos del Computador.pdf
Arquitectos del Computador.pdf
 
arquitectura de computadoras
arquitectura de computadorasarquitectura de computadoras
arquitectura de computadoras
 
Arquitectura de un pc ensayos
Arquitectura de un pc ensayosArquitectura de un pc ensayos
Arquitectura de un pc ensayos
 
Arquitectura de un pc ensayos
Arquitectura de un pc ensayosArquitectura de un pc ensayos
Arquitectura de un pc ensayos
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Trabajo 1 s. operativos ii
Trabajo 1 s. operativos iiTrabajo 1 s. operativos ii
Trabajo 1 s. operativos ii
 
Arquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadoraArquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadora
 
P1
P1P1
P1
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Arquitectura de una computadora

  • 1. Colegio Nacional De Educación Profesional Técnica Del Estado De México Plantel Tlalnepantla 1 ’’Arquitectura de una computadora ’’ Elaboro: Ramírez Salvador Esaú Grupo: 203 Carrera: P. T Bachiller en informática Turno: matutino Asignatura: Mantenimiento de equipo de cómputo
  • 2. El concepto de arquitectura en el entorno informático proporciona una descripción de la construcción y distribución física de los componentes de la computadora. La arquitectura de una computadora explica la situación de sus componentes y permite determinar las posibilidades de que un sistema informático, con una determinada configuración, pueda realizar las operaciones para las que se va a utilizar. Cualquier usuario que desee adquirir un sistema informático, tanto si es una gran empresa como un particular, debe responder a una serie de preguntas previas: ¿qué se desea realizar con el nuevo sistema informático? ¿Cuáles son los objetivos a conseguir? ¿Qué software será el más adecuado para conseguir los objetivos marcados? ¿Qué impacto va a suponer en la organización (laboral o personal) la introducción del nuevo sistema informático? Finalmente, cuando se haya respondido a estas preguntas, el usuario tendrá una idea aproximada de los objetivos que han de cumplir los diferentes sistemas informáticos a evaluar. En la actualidad es muy familiar el aspecto exterior de una computadora o, por lo menos, de una microcomputadora , pero se ha de advertir que,salvando las diferencias de tamaño y la posibilidad de teleproceso (manejo delsistema informático a grandes distancias a través de líneas de comunicaciones de diferentes tipos), en general, los sistemas informáticos se dividen físicamente en la unidad central del sistema y los periféricos que permiten conectarlo al mundo exterior. La Unidad Central del Sistema es un habitáculo en forma de caja donde se sitúa el «cerebro» de la computadora, esto es, la unidad central de proceso (CPU), así como los distintos componentes que van a ayudar al sistema informático ensus operaciones habituales (bus, memorias, fuentes de alimentación eléctrica, etcétera). La unidad central de proceso se compone de: • Una Unidad de Control que manejará los diferentes componentes del sistema informático así como los datos a utilizar en los diferentes procesos. • Una Unidad Aritmético-Lógica que realizará las diferentes operaciones de cálculo en las que la computadora basa su funcionamiento. • Unos Registros del Sistema que sirven como área de trabajo interna a la unidad central de proceso. La unidad central de proceso se conecta a una serie de memorias que le sirven como soporte para el manejo de los datos y programas que se han de utilizar mientras se encuentre operativa. Las diferentes memorias del sistema informático (Random Access Memory o RAM y Read Only Memory o ROM) son componentes fundamentales de la computadora ya que van a ser, en el caso de la RAM, el área de trabajo donde el microprocesador va a realizar las diferentes operaciones en que se van a descomponer los procesos solicitados por el usuario, mientras que la ROM va a servir para ayudar a la computadora a realizar las diferentes operaciones de arranque del sistema informático previas a que el sistema operativo tome el control de las diferentes tareas a realizar. La unidad central de proceso y las memorias se conectan entre ellas por medio del bus. El bus es un enlace de comunicaciones que conecta todos los componentes que configuran el sistema informático y permite la transferencia de información entre ellos. Esta información se compone de datos y órdenes de comandos para manipular los datos. Existen varias tecnologías de diseño y construcción de buses entre las que se pueden distinguir las arquitecturas ISA, EISA y MCA que se verán más adelante. Otros componentes que se conectan al bus son los puertos de conexión de los diferentes periféricos asociados a la unidad central del sistema de la computadora y que van a permitir configurar el sistema informático para una serie diferente de operaciones funcionales que siempre han de cubrir las necesidades del usuario. Es evidente que la configuración de un sistema informático ha de realizarse en función de los objetivos operativos que vaya a cubrir la citada computadora.Así, unsistema informático que se va a dedicarexclusivamente a CAD/CAM (diseño asistido por computadora) notendrá una configuraciónsimilara la de una computadora que va a dedicarse acontrolarlos diferentesenlaces de comunicaciones que componen una redinformática. Los diferentes periféricos que se pueden conectar a un sistema informático se dividen en cuatro grupos principales: • Periféricos de Entrada de Información. • Periféricos de Almacenamiento de Información. • Periféricos de Salida de Información.