SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura del
Renacimiento
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE ARQUITECTURA
Realizado por:
Br: Adriana Pérez
C.I: 28.043.066
Arquitectura del Renacimiento. Es aquella producida durante el período
artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos XIV, XV y XVI.
Se caracteriza por ser un momento de ruptura en la Historia de la
Arquitectura, en especial con respecto al estilo arquitectónico previo: El
Gótico
Arquitectura del Renacimiento
Características
• El elemento sustentante por excelencia es el muro.
• El estilo de capitel más empleado es el corintio y junto al el
aparecen el dórico, jónico y compuesto.
• Se utilizan las bóvedas de arista o de cañón, aunque es la cúpula la
solución más representativa ya sea para cubrir partes del edificio
• Se utilizan el ladrillo el mármol, y aparejos menudos. Los sillares en
algunos casos son almohadillados.
• En la arquitectura religiosa se utiliza la planta longitudinal o central.
El interior es ancho buscando la unidad espacial. Se propugna la
pared la pared limpia y luminosa, sin vidrieras, con pequeñas
ventanas que dejan pasar la luz natural.
• La Arquitectura civil adquiere gran importancia con respecto a la
religiosa. El palacio se organiza en torno a un patio y la fachada se
articula en tres plantas separadas por cornisas y rematadas con una
por una gran cornisa.
3
Obras arquitectónicas
El Palacio Piccolonimi, en Pienza
El Palazzo Piccolomini es un palacio situado en el centro de Pienza, Italia, junto a la
Catedral.
El palacio tiene planta cuadrada y se desarrolla en tres pisos. Su fachada se realizó en
piedra trabajada finamente con un ligero almohadillado, desde la parte baja hasta la
cima. En la primera y la segunda planta muestra dos órdenes de ventanas de notable
anchura, equidistantes entre sí, además de lesenas y perfiles con sillares que
sobresalen respecto a la fachada.
Cada ventana está dividida en dos partes por una sutil columna. Debajo de las
ventanas, para resaltar los forjados interiores, una cornisa recorre la fachada, y en el
espacio que hay entre las ventanas están representados los escudos de la familia en
piedra, con las insignias apostólicas en oro y plata. En la fachada norte se encuentra el
grandísimo portal, que constituye la entrada principal del palacio.
En el interior del palacio hay un patio también de forma rectangular, con una logia
sostenida por columnas de piedra.
Arquitecto: Bernardo Rossellino
FR
4
Castillo Sforzesco
El Castillo Sforzesco (en italiano: Castello Sforzesco) es un castillo que se
encuentra en el casco antiguo de Milán, Italia, y que actualmente alberga un
museo de arte. La construcción original en el lugar comenzó en el siglo XV. En
1450, Francisco Sforza comenzó a reconstruirlo, y fue modificado por
generaciones posteriores.
Arquitecto: Filarete
Basílica de San Andrés (Mantua)
La basílica de San Andrés (en italiano, Basilica di Sant'Andrea) es una iglesia
católica italiana de estilo renacentista erigida en Mantua, Lombardía.
Encargada por Luis III Gonzaga, la iglesia se emprendió en 1462 según diseños de
Leon Battista Alberti en un lugar ocupado por un monasterio benedictino, del que
solo queda el campanario (1614). El edificio, sin embargo, no fue terminado hasta
328 años después. Aunque cambios posteriores alteraron el diseño de Alberti, la
iglesia aún se considera una de las obras más completas de Alberti.
La iglesia presenta una planta de cruz latina con un espectacular desarrollo
interior. Los laterales de la nave son horadados con seis capillas laterales que se
presentan de forma alterna: mientras unas capillas adquieren un espectacular
desarrollo en altura, están abiertas a la nave principal a través de un arco de
medio punto y aparecen rematadas por una bóveda casetonada; las alternas
son pequeñas capillas cuyo acceso se realiza a través de una sencilla puerta
adintelada sobre la que aparece un enorme ovalo como motivo decorativo, estas
capillas han sido horadadas en el mismo contrafuerte que contrarresta los
empujes de la bóveda de cañón que cubre todo el espacio.
FR
5
Esculturas del periodo Cinquecento
San Petronio (Mármol, 1494, Iglesia de Santo Domingo, Bolonia).
En 1494 Miguel Ángel trabajó en el santuario de Santo Domingo de Bolonia, para
el que esculpió la estatua de San Petronio, muy influenciada por las obras de
Donatello y Jacopo della Quercia. Esta estatua es compañera de la de San Próculo.
Piedad
La Piedad del Vaticano o Pietà es un grupo escultórico en mármol realizado por
Miguel Ángel entre 1498 y 1499. Sus dimensiones son 1,74 por 1,95 m. Se
encuentra en la Ciudad del Vaticano.
Esta obra es de bulto redondo, lo que significa que se puede ver desde todos los
ángulos, pero el punto de vista preferente es el frontal.
La Virgen María, joven, bella y piadosa, cuyas vestiduras se expanden con
numerosos pliegues, sostiene a Cristo muerto y que, intencionadamente,
aparenta mayor edad que la madre, en una composición triangular
sosegada,llena de ternura y que muestra el dolor de una madre al ver a su hijo
muerto en sus brazos. La juventud de la Virgen María es muestra del idealismo
renacentista: se trata de representar el ideal de belleza y juventud, una madre
eternamente joven y bella.
El Moisés (‘Mosè’ [moˈzɛ]) es una escultura de mármol blanco encargada en
1505, realizada en 1513-1515, y retocada en 1542, obra de Miguel Ángel (1475-
1564), centrada en la figura bíblica de Moisés. Originariamente concebida para la
tumba del papa Julio II en la Basílica de San Pedro, el Moisés y la tumba se
colocaron finalmente en la iglesia menor de San Pietro in Vincoli, en la zona del
Esquilino, tras la muerte del papa. La familia della Rovere, de la que el papa
procedía, fueron los mecenas de esta iglesia, y el mismo papa había sido cardenal
titular antes de su nombramiento al frente de la Santa Sede.
El título se escribe aquí
Pinturas del periodo Quattrocento
Trinidad (Masaccio)
La Trinidad es un fresco realizado por el
pintor italiano renacentista Masaccio. Su
título completo es la Sagrada Trinidad,
con la Virgen, San Juan y donantes (en
italiano, Santa Trinità). Está pintado en
uno de los muros laterales de la iglesia de
Santa María Novella de Florencia en
Italia. Es quizá la obra más celebrada de
Masaccio aparte de los frescos de la
Capilla Brancacci.
El nacimiento de Venus
El nacimiento de Venus (en italiano, La
Nascita di Venere) es un cuadro realizado
por el pintor renacentista Sandro
Botticelli, una de las obras cumbre del
maestro florentino y del Quattrocento
italiano. Está ejecutado al temple sobre
lienzo y mide 278,5 cm de ancho por
172,5 cm de alto. Se conserva en la
Galería Uffizi, en Florencia.
Anunciación de Cestello
La Anunciación de Cestello (en italiano,
Annunciazione di Cestello) es un cuadro
realizado por el pintor renacentista
italiano Sandro Botticelli. Está ejecutado
al temple sobre tabla. Mide 150 cm de
alto y 156 cm de ancho. Fue pintado en
1489 y actualmente se conserva en la
Galería de los Uffizi de Florencia (Italia).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Renacimiento en la Arquitectura - Romina Méndez
El Renacimiento en la Arquitectura - Romina MéndezEl Renacimiento en la Arquitectura - Romina Méndez
El Renacimiento en la Arquitectura - Romina Méndez
RominaMndezDunn
 
El Renacimiento en la Arquitectura.
El Renacimiento en la Arquitectura.El Renacimiento en la Arquitectura.
El Renacimiento en la Arquitectura.
JessSilva54
 
Cúpula de la Basílica de San Pedro en Roma
Cúpula de la Basílica de San Pedro en Roma Cúpula de la Basílica de San Pedro en Roma
Cúpula de la Basílica de San Pedro en Roma
Carlos BC
 
Renacimientocinarquitectura
RenacimientocinarquitecturaRenacimientocinarquitectura
Renacimientocinarquitectura
--- ---
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimientoArquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimiento
luciapascual18
 
Viaje a Florencia
Viaje a FlorenciaViaje a Florencia
Viaje a Florencia
Maur Del Gallego Naredo
 
Identificacion de elementos en el manierismo
Identificacion de elementos en el manierismoIdentificacion de elementos en el manierismo
Identificacion de elementos en el manierismo
rsequera
 
Arquitectura y urbanismo xvi
Arquitectura y urbanismo xviArquitectura y urbanismo xvi
Arquitectura y urbanismo xvi
--- ---
 
Renacimiento en la arquitectura
Renacimiento en la arquitecturaRenacimiento en la arquitectura
Renacimiento en la arquitectura
CrysyakelineOrtegap
 
Historia el renacimiento.1
Historia el renacimiento.1Historia el renacimiento.1
Historia el renacimiento.1
eduardo medina
 
Arte del Renacimiento: arquitectura
Arte del Renacimiento: arquitecturaArte del Renacimiento: arquitectura
Arte del Renacimiento: arquitectura
Ana Berrendo
 
Arquitectura y urbanismo xvi 2
Arquitectura y urbanismo xvi 2Arquitectura y urbanismo xvi 2
Arquitectura y urbanismo xvi 2
--- ---
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
jaic61
 
Análisis de Obra Arquitectónica Manierista
Análisis de Obra Arquitectónica Manierista Análisis de Obra Arquitectónica Manierista
Análisis de Obra Arquitectónica Manierista
02-12-98
 
Iglesia de San Vitale de Ravenna
Iglesia de San Vitale de RavennaIglesia de San Vitale de Ravenna
Iglesia de San Vitale de Ravenna
Joselin Rigu Lobo
 
San pietro in montorio
San pietro in montorioSan pietro in montorio
San pietro in montorio
gorbea
 
María laura ruiz. arquitectura renacentista.
María laura ruiz. arquitectura renacentista.María laura ruiz. arquitectura renacentista.
María laura ruiz. arquitectura renacentista.
MaraRuiz89
 
Laminas tema v
Laminas tema vLaminas tema v
Laminas tema v
--- ---
 
Basílica de los Desamparados
Basílica de los DesamparadosBasílica de los Desamparados
Basílica de los Desamparados
claracan
 
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento EuropeoIdentificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
Adolfo Garcia
 

La actualidad más candente (20)

El Renacimiento en la Arquitectura - Romina Méndez
El Renacimiento en la Arquitectura - Romina MéndezEl Renacimiento en la Arquitectura - Romina Méndez
El Renacimiento en la Arquitectura - Romina Méndez
 
El Renacimiento en la Arquitectura.
El Renacimiento en la Arquitectura.El Renacimiento en la Arquitectura.
El Renacimiento en la Arquitectura.
 
Cúpula de la Basílica de San Pedro en Roma
Cúpula de la Basílica de San Pedro en Roma Cúpula de la Basílica de San Pedro en Roma
Cúpula de la Basílica de San Pedro en Roma
 
Renacimientocinarquitectura
RenacimientocinarquitecturaRenacimientocinarquitectura
Renacimientocinarquitectura
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimientoArquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimiento
 
Viaje a Florencia
Viaje a FlorenciaViaje a Florencia
Viaje a Florencia
 
Identificacion de elementos en el manierismo
Identificacion de elementos en el manierismoIdentificacion de elementos en el manierismo
Identificacion de elementos en el manierismo
 
Arquitectura y urbanismo xvi
Arquitectura y urbanismo xviArquitectura y urbanismo xvi
Arquitectura y urbanismo xvi
 
Renacimiento en la arquitectura
Renacimiento en la arquitecturaRenacimiento en la arquitectura
Renacimiento en la arquitectura
 
Historia el renacimiento.1
Historia el renacimiento.1Historia el renacimiento.1
Historia el renacimiento.1
 
Arte del Renacimiento: arquitectura
Arte del Renacimiento: arquitecturaArte del Renacimiento: arquitectura
Arte del Renacimiento: arquitectura
 
Arquitectura y urbanismo xvi 2
Arquitectura y urbanismo xvi 2Arquitectura y urbanismo xvi 2
Arquitectura y urbanismo xvi 2
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Análisis de Obra Arquitectónica Manierista
Análisis de Obra Arquitectónica Manierista Análisis de Obra Arquitectónica Manierista
Análisis de Obra Arquitectónica Manierista
 
Iglesia de San Vitale de Ravenna
Iglesia de San Vitale de RavennaIglesia de San Vitale de Ravenna
Iglesia de San Vitale de Ravenna
 
San pietro in montorio
San pietro in montorioSan pietro in montorio
San pietro in montorio
 
María laura ruiz. arquitectura renacentista.
María laura ruiz. arquitectura renacentista.María laura ruiz. arquitectura renacentista.
María laura ruiz. arquitectura renacentista.
 
Laminas tema v
Laminas tema vLaminas tema v
Laminas tema v
 
Basílica de los Desamparados
Basílica de los DesamparadosBasílica de los Desamparados
Basílica de los Desamparados
 
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento EuropeoIdentificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
 

Similar a Arquitectura del renacimiento

Venecia
VeneciaVenecia
Venecia
jruizba1
 
Obras Renacentista
Obras RenacentistaObras Renacentista
Obras Renacentista
juliapereda1
 
El duomo de florencia
El duomo de florenciaEl duomo de florencia
El duomo de florencia
GeoEuropaUNLa
 
Arquitectura renacentista en italia y españa
Arquitectura renacentista en italia y españaArquitectura renacentista en italia y españa
Arquitectura renacentista en italia y españa
jmldo2097
 
El renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitectura El renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitectura
Adriana Araujo
 
El+Duomo+De+Florencia
El+Duomo+De+FlorenciaEl+Duomo+De+Florencia
El+Duomo+De+Florencia
adam eva
 
El Duomo De Florencia
El Duomo De FlorenciaEl Duomo De Florencia
El Duomo De Florencia
Rafael Sáez
 
El Renacimiento en la Arquitectura
El Renacimiento en la ArquitecturaEl Renacimiento en la Arquitectura
El Renacimiento en la Arquitectura
AnaRodriguez789
 
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
RENACIMIENTO HIST.2.pptxRENACIMIENTO HIST.2.pptx
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
dianasophiaoliveira
 
La basilica de san pedro
La basilica de san pedroLa basilica de san pedro
La basilica de san pedro
armando maquera
 
3 renacimiento-y-barrocolaminas
3 renacimiento-y-barrocolaminas3 renacimiento-y-barrocolaminas
3 renacimiento-y-barrocolaminas
Angel Cob
 
3 renacimiento-y-barrocolaminas
3 renacimiento-y-barrocolaminas3 renacimiento-y-barrocolaminas
3 renacimiento-y-barrocolaminas
Angel Cob
 
Viaje a italia 2011
Viaje a italia 2011Viaje a italia 2011
Viaje a italia 2011
Xulio Garcia
 
Revista arquitectonica
Revista arquitectonicaRevista arquitectonica
Revista arquitectonica
AlbaniColmenares
 
Historia II
Historia IIHistoria II
Historia II
LuicennysRivas1
 
Cinquecento
CinquecentoCinquecento
Cinquecento
Virginia Poulain
 
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajosU9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
JGL79
 
27.arte renacimiento.arquitectura quinquecento
27.arte renacimiento.arquitectura quinquecento27.arte renacimiento.arquitectura quinquecento
27.arte renacimiento.arquitectura quinquecento
Maribel Andrés
 
ARQUITECTURA RENACENTISTA
ARQUITECTURA RENACENTISTA ARQUITECTURA RENACENTISTA
ARQUITECTURA RENACENTISTA
levalugo
 
Recorriendo el Vaticano
Recorriendo el VaticanoRecorriendo el Vaticano
Recorriendo el Vaticano
CarmenAlicia .
 

Similar a Arquitectura del renacimiento (20)

Venecia
VeneciaVenecia
Venecia
 
Obras Renacentista
Obras RenacentistaObras Renacentista
Obras Renacentista
 
El duomo de florencia
El duomo de florenciaEl duomo de florencia
El duomo de florencia
 
Arquitectura renacentista en italia y españa
Arquitectura renacentista en italia y españaArquitectura renacentista en italia y españa
Arquitectura renacentista en italia y españa
 
El renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitectura El renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitectura
 
El+Duomo+De+Florencia
El+Duomo+De+FlorenciaEl+Duomo+De+Florencia
El+Duomo+De+Florencia
 
El Duomo De Florencia
El Duomo De FlorenciaEl Duomo De Florencia
El Duomo De Florencia
 
El Renacimiento en la Arquitectura
El Renacimiento en la ArquitecturaEl Renacimiento en la Arquitectura
El Renacimiento en la Arquitectura
 
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
RENACIMIENTO HIST.2.pptxRENACIMIENTO HIST.2.pptx
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
 
La basilica de san pedro
La basilica de san pedroLa basilica de san pedro
La basilica de san pedro
 
3 renacimiento-y-barrocolaminas
3 renacimiento-y-barrocolaminas3 renacimiento-y-barrocolaminas
3 renacimiento-y-barrocolaminas
 
3 renacimiento-y-barrocolaminas
3 renacimiento-y-barrocolaminas3 renacimiento-y-barrocolaminas
3 renacimiento-y-barrocolaminas
 
Viaje a italia 2011
Viaje a italia 2011Viaje a italia 2011
Viaje a italia 2011
 
Revista arquitectonica
Revista arquitectonicaRevista arquitectonica
Revista arquitectonica
 
Historia II
Historia IIHistoria II
Historia II
 
Cinquecento
CinquecentoCinquecento
Cinquecento
 
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajosU9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
 
27.arte renacimiento.arquitectura quinquecento
27.arte renacimiento.arquitectura quinquecento27.arte renacimiento.arquitectura quinquecento
27.arte renacimiento.arquitectura quinquecento
 
ARQUITECTURA RENACENTISTA
ARQUITECTURA RENACENTISTA ARQUITECTURA RENACENTISTA
ARQUITECTURA RENACENTISTA
 
Recorriendo el Vaticano
Recorriendo el VaticanoRecorriendo el Vaticano
Recorriendo el Vaticano
 

Más de adriperez9

Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
adriperez9
 
Historia La Bauhaus
Historia La BauhausHistoria La Bauhaus
Historia La Bauhaus
adriperez9
 
Historia de la tecnologia #1
Historia de la tecnologia #1Historia de la tecnologia #1
Historia de la tecnologia #1
adriperez9
 
Presentación en PowerPoint
Presentación en PowerPointPresentación en PowerPoint
Presentación en PowerPoint
adriperez9
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
adriperez9
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
adriperez9
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
adriperez9
 

Más de adriperez9 (7)

Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
 
Historia La Bauhaus
Historia La BauhausHistoria La Bauhaus
Historia La Bauhaus
 
Historia de la tecnologia #1
Historia de la tecnologia #1Historia de la tecnologia #1
Historia de la tecnologia #1
 
Presentación en PowerPoint
Presentación en PowerPointPresentación en PowerPoint
Presentación en PowerPoint
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Arquitectura del renacimiento

  • 1. Arquitectura del Renacimiento REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Br: Adriana Pérez C.I: 28.043.066
  • 2. Arquitectura del Renacimiento. Es aquella producida durante el período artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos XIV, XV y XVI. Se caracteriza por ser un momento de ruptura en la Historia de la Arquitectura, en especial con respecto al estilo arquitectónico previo: El Gótico Arquitectura del Renacimiento Características • El elemento sustentante por excelencia es el muro. • El estilo de capitel más empleado es el corintio y junto al el aparecen el dórico, jónico y compuesto. • Se utilizan las bóvedas de arista o de cañón, aunque es la cúpula la solución más representativa ya sea para cubrir partes del edificio • Se utilizan el ladrillo el mármol, y aparejos menudos. Los sillares en algunos casos son almohadillados. • En la arquitectura religiosa se utiliza la planta longitudinal o central. El interior es ancho buscando la unidad espacial. Se propugna la pared la pared limpia y luminosa, sin vidrieras, con pequeñas ventanas que dejan pasar la luz natural. • La Arquitectura civil adquiere gran importancia con respecto a la religiosa. El palacio se organiza en torno a un patio y la fachada se articula en tres plantas separadas por cornisas y rematadas con una por una gran cornisa.
  • 3. 3 Obras arquitectónicas El Palacio Piccolonimi, en Pienza El Palazzo Piccolomini es un palacio situado en el centro de Pienza, Italia, junto a la Catedral. El palacio tiene planta cuadrada y se desarrolla en tres pisos. Su fachada se realizó en piedra trabajada finamente con un ligero almohadillado, desde la parte baja hasta la cima. En la primera y la segunda planta muestra dos órdenes de ventanas de notable anchura, equidistantes entre sí, además de lesenas y perfiles con sillares que sobresalen respecto a la fachada. Cada ventana está dividida en dos partes por una sutil columna. Debajo de las ventanas, para resaltar los forjados interiores, una cornisa recorre la fachada, y en el espacio que hay entre las ventanas están representados los escudos de la familia en piedra, con las insignias apostólicas en oro y plata. En la fachada norte se encuentra el grandísimo portal, que constituye la entrada principal del palacio. En el interior del palacio hay un patio también de forma rectangular, con una logia sostenida por columnas de piedra. Arquitecto: Bernardo Rossellino
  • 4. FR 4 Castillo Sforzesco El Castillo Sforzesco (en italiano: Castello Sforzesco) es un castillo que se encuentra en el casco antiguo de Milán, Italia, y que actualmente alberga un museo de arte. La construcción original en el lugar comenzó en el siglo XV. En 1450, Francisco Sforza comenzó a reconstruirlo, y fue modificado por generaciones posteriores. Arquitecto: Filarete Basílica de San Andrés (Mantua) La basílica de San Andrés (en italiano, Basilica di Sant'Andrea) es una iglesia católica italiana de estilo renacentista erigida en Mantua, Lombardía. Encargada por Luis III Gonzaga, la iglesia se emprendió en 1462 según diseños de Leon Battista Alberti en un lugar ocupado por un monasterio benedictino, del que solo queda el campanario (1614). El edificio, sin embargo, no fue terminado hasta 328 años después. Aunque cambios posteriores alteraron el diseño de Alberti, la iglesia aún se considera una de las obras más completas de Alberti. La iglesia presenta una planta de cruz latina con un espectacular desarrollo interior. Los laterales de la nave son horadados con seis capillas laterales que se presentan de forma alterna: mientras unas capillas adquieren un espectacular desarrollo en altura, están abiertas a la nave principal a través de un arco de medio punto y aparecen rematadas por una bóveda casetonada; las alternas son pequeñas capillas cuyo acceso se realiza a través de una sencilla puerta adintelada sobre la que aparece un enorme ovalo como motivo decorativo, estas capillas han sido horadadas en el mismo contrafuerte que contrarresta los empujes de la bóveda de cañón que cubre todo el espacio.
  • 5. FR 5 Esculturas del periodo Cinquecento San Petronio (Mármol, 1494, Iglesia de Santo Domingo, Bolonia). En 1494 Miguel Ángel trabajó en el santuario de Santo Domingo de Bolonia, para el que esculpió la estatua de San Petronio, muy influenciada por las obras de Donatello y Jacopo della Quercia. Esta estatua es compañera de la de San Próculo. Piedad La Piedad del Vaticano o Pietà es un grupo escultórico en mármol realizado por Miguel Ángel entre 1498 y 1499. Sus dimensiones son 1,74 por 1,95 m. Se encuentra en la Ciudad del Vaticano. Esta obra es de bulto redondo, lo que significa que se puede ver desde todos los ángulos, pero el punto de vista preferente es el frontal. La Virgen María, joven, bella y piadosa, cuyas vestiduras se expanden con numerosos pliegues, sostiene a Cristo muerto y que, intencionadamente, aparenta mayor edad que la madre, en una composición triangular sosegada,llena de ternura y que muestra el dolor de una madre al ver a su hijo muerto en sus brazos. La juventud de la Virgen María es muestra del idealismo renacentista: se trata de representar el ideal de belleza y juventud, una madre eternamente joven y bella. El Moisés (‘Mosè’ [moˈzɛ]) es una escultura de mármol blanco encargada en 1505, realizada en 1513-1515, y retocada en 1542, obra de Miguel Ángel (1475- 1564), centrada en la figura bíblica de Moisés. Originariamente concebida para la tumba del papa Julio II en la Basílica de San Pedro, el Moisés y la tumba se colocaron finalmente en la iglesia menor de San Pietro in Vincoli, en la zona del Esquilino, tras la muerte del papa. La familia della Rovere, de la que el papa procedía, fueron los mecenas de esta iglesia, y el mismo papa había sido cardenal titular antes de su nombramiento al frente de la Santa Sede.
  • 6. El título se escribe aquí Pinturas del periodo Quattrocento Trinidad (Masaccio) La Trinidad es un fresco realizado por el pintor italiano renacentista Masaccio. Su título completo es la Sagrada Trinidad, con la Virgen, San Juan y donantes (en italiano, Santa Trinità). Está pintado en uno de los muros laterales de la iglesia de Santa María Novella de Florencia en Italia. Es quizá la obra más celebrada de Masaccio aparte de los frescos de la Capilla Brancacci. El nacimiento de Venus El nacimiento de Venus (en italiano, La Nascita di Venere) es un cuadro realizado por el pintor renacentista Sandro Botticelli, una de las obras cumbre del maestro florentino y del Quattrocento italiano. Está ejecutado al temple sobre lienzo y mide 278,5 cm de ancho por 172,5 cm de alto. Se conserva en la Galería Uffizi, en Florencia. Anunciación de Cestello La Anunciación de Cestello (en italiano, Annunciazione di Cestello) es un cuadro realizado por el pintor renacentista italiano Sandro Botticelli. Está ejecutado al temple sobre tabla. Mide 150 cm de alto y 156 cm de ancho. Fue pintado en 1489 y actualmente se conserva en la Galería de los Uffizi de Florencia (Italia).