SlideShare una empresa de Scribd logo
RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA :
ITALIANO
ESPAÑOL
FRANCES
ALEMAN
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
I.U.P “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN BARINAS
ALUMNA: CRYS ORTEGA
C.I. 21.021.893
MATERIA: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
Barquisimeto , Mayo 2016
Renacimiento italiano
Filippo Brunelleschi
Iniciador del renacimiento florentino, hospital de
los Inocentes Florencia, 1419
Características :
• arquería de medio punto sobre columnas
corintias
• Frontón triangular sobre las ventana
• Amplio ritmo de arcadas
Capiteles corintios
Fustes lisos
Arcos de
medio punto
Fronton triangular
Renacimiento italiano
Cúpula de santa maría de las flores.
Florencia, 1420-1434.
Características:
42 metros de diámetro elevada sobre un
tambor octogonal. Cúpula de media naranja
comprendida en otra sección apuntada que
contrarresta los empujes y permite mayor
altura.
Galerías de arcos de medio punto, hornacinas
y entablamentos
Renacimiento italiano
El templete de san Pietro in Montorio.
Esta obra, por varias razones, se puede
considerar como el manifiesto del ideal
estético renacentista del siglo XVI.
Características:
• Las proporciones de cada una de las partes
del edificio que forman un todo
perfectamente articulado en un juego de
líneas horizontales. Consta de una planta
central que es simétrica con respecto a un
solo punto situado en el centro.
• Utiliza como soporte y como elemento
decorativo las columnas y como techo el
arco de medio punto.
• Los vanos, abiertos tanto en la parte
superior y la inferior, tienen el papel de
fuente luminosa del edificio.
Renacimiento Español
El Plateresco
Características:
• Las características decorativas del plateresco
es la profusión de filigrana de piedra (de ahí su
nombre, pues imita el trabajo de los orfebres)
a base de medallones en las fachadas, los
frontones y enjutas, los entablamentos y
basamentos, los grutescos, los festones, las
columnas balaustradas, todo ello decorando
las fachadas de los edificios que, sin embargo,
tienen la típica estructura gótica de pilares
fasciculados soportando bóvedas de crucería
compleja.
Renacimiento Español
El Monasterio de San Lorenzo del Escorial,
Características:
• Carencia absoluta de decoración, salvo la
ornamentación que presten los propios elementos
constructivos.
• La belleza del edificio se basa en la sólida
monumentalidad del conjunto y en la correcta
utilización de los principios y órdenes clásicos, con
marcada preferencia por los más sobrios (dórico,
toscano…). Este ideal conceptual y constructivo
se relaciona con el austero paisaje castellano
donde se asienta la obra y el ambiente espiritual
para el que fue concebido, imbuido también de la
austeridad de la vida monástica.
• En este estilo la gracia del Plateresco Purista es
sustituida por la sobriedad de la lógica
arquitectónica, llegando a alcanzar un sentido
abstracto, puramente intelectual, de la proporción
y de la medida, que dan al edificio un carácter
simbólico.
Renacimiento Español
El Palacio de Carlos V en la alhambra
En España, el renacimiento comenzó a insertarse en
las formas góticas en las ultimas décadas del siglo
XV.
El desarrollo del renacimiento se produjo
principalmente por arquitectos locales, aunque
conectados con la tradicional relación artística
hispano flamenca.
Características:
• la influencia del gótico fue desapareciendo
• Caracteriza por una mayor austeridad decorativa
• Limita a algunos elementos concretos
• E imponen los edificios de aspectos mas sereno,
armónico y equilibrado
Renacimiento Francés
castillo de chambord
Francia fue el primer país en acoger con
entusiasmo el estilo renacentista.
Características:
edificio presenta una primera planta
rectangular, ampliada en las cuatro esquinas
con torres cilíndricas que refuerzan el aspecto
defensivo, de clara inspiración goticista.
Cada una de las torres se remata con altas
techumbres, donde se instalaron buhardillas y
chimeneas.
La principal novedad la encontramos en la torre
del homenaje, que presenta una planta
cuadrangular, en forma de cruz griega, con
cuatro nuevas torres circulares en las esquinas
y en el centro una doble escalera helicoidal de
doble rampa, rematada por una base cilíndrica
rodeada de contrafuertes y arbotantes,
adornada la linterna con la flor de lis.
Renacimiento Francés
Palacio ducal de Nevers
Características:
Este magnífico castillo se encuentra
en la parte norte de la ciudad, en la
región de mayor elevación del
terreno con una explanada que
llega hasta el río. La edificación fue
construida en forma dividida como
una manera de poder enclavarla en
la cima de la colina.
Posee torreones de forma
octogonal y una magnífica torre
central de grandes dimensiones, la
cual se encuentra decorada con
hermosas esculturas que
pertenecen al siglo XVII.
Renacimiento Alemán
El Ayuntamiento de Augsburgo
Características:
Es uno de los edificios mas
representativos hermoso y antiguo
de Alemania, con una historia que
tiene alrededor de 900 años, es
famoso por tener una de las
fachadas renacentistas mas
hermosas y representativas del
renacimiento alemán. En la parte
exterior que se ve en la actualidad
fue hecha en la segunda mitad del
siglo , es uno de los edificios mas
típicos de renacimiento en todo el
mundo. Tiene 5 niveles y una altura
total de 60 metros con estilo gótico
tardío.
Renacimiento Alemán
Brandenburg Gate, 1788 y 1791
Características:
• En los siglos XVI y XVII llega el
movimiento renacentista desde
Italia. Influye en un amplio
ámbito del quehacer científico y
artístico, sin embargo, para la
arquitectura no es influencia
notable. Mientras otras regiones
de Europa buscan imitar el estilo
antiguo de los riegos.
• La obra posee un estilo del
neoclasicismo temprano.
Recuerda a los propileos de la
acrópolis de Atenas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Antonio J. Cedrón
 
La arquitectura del renacimiento
La arquitectura del renacimientoLa arquitectura del renacimiento
La arquitectura del renacimiento
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Arquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del QuatrocentoArquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del Quatrocento
Tomás Pérez Molina
 
Identificacion de los elementos renacentistas
Identificacion de los elementos renacentistasIdentificacion de los elementos renacentistas
Identificacion de los elementos renacentistas
Stephanie Marie
 
Barroco renacimiento
Barroco   renacimientoBarroco   renacimiento
Barroco renacimiento
delfina
 
Renacimiento expo
Renacimiento expoRenacimiento expo
Renacimiento expo147laura
 
El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)
El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)
El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)
ies marqués de villena, marcilla
 
La Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del CinquecentoLa Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del Cinquecentomercedes
 
127752231 historia-de-la-arquitectura-pdf
127752231 historia-de-la-arquitectura-pdf127752231 historia-de-la-arquitectura-pdf
127752231 historia-de-la-arquitectura-pdf
LuisAlbertoLeonRojas
 
24.arte renacimiento.arquitectura quattrocento modificada
24.arte renacimiento.arquitectura quattrocento modificada24.arte renacimiento.arquitectura quattrocento modificada
24.arte renacimiento.arquitectura quattrocento modificadaMaribel Andrés
 
El Renacimiento y sus criterios de Arquitectura 140305 - Fabiola Aranda Chávez
El Renacimiento y sus criterios de Arquitectura 140305 - Fabiola Aranda ChávezEl Renacimiento y sus criterios de Arquitectura 140305 - Fabiola Aranda Chávez
El Renacimiento y sus criterios de Arquitectura 140305 - Fabiola Aranda Chávez
Fabiola Aranda
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentistaguillerub
 
Módulos y cánones Cristina Derma y Eduardo Montes
Módulos y cánones   Cristina Derma y Eduardo MontesMódulos y cánones   Cristina Derma y Eduardo Montes
Módulos y cánones Cristina Derma y Eduardo MontesFabiola Aranda
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Mariangeles16
 
Laminas tema v
Laminas tema vLaminas tema v
Laminas tema v--- ---
 
Arquitectura del quattrocento
Arquitectura del quattrocentoArquitectura del quattrocento
Arquitectura del quattrocento
Zarce Valiente
 
La arquitectura del renacimiento
La arquitectura del renacimientoLa arquitectura del renacimiento
La arquitectura del renacimiento
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Vignola y palladio
Vignola y palladioVignola y palladio
Vignola y palladio--- ---
 
Catalogo de imágenes obras de arquitectura del renacimiento
Catalogo de imágenes obras de arquitectura del renacimientoCatalogo de imágenes obras de arquitectura del renacimiento
Catalogo de imágenes obras de arquitectura del renacimiento
YOHANMARI
 

La actualidad más candente (20)

El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
La arquitectura del renacimiento
La arquitectura del renacimientoLa arquitectura del renacimiento
La arquitectura del renacimiento
 
Arquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del QuatrocentoArquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del Quatrocento
 
Identificacion de los elementos renacentistas
Identificacion de los elementos renacentistasIdentificacion de los elementos renacentistas
Identificacion de los elementos renacentistas
 
Barroco renacimiento
Barroco   renacimientoBarroco   renacimiento
Barroco renacimiento
 
Renacimiento expo
Renacimiento expoRenacimiento expo
Renacimiento expo
 
El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)
El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)
El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
La Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del CinquecentoLa Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del Cinquecento
 
127752231 historia-de-la-arquitectura-pdf
127752231 historia-de-la-arquitectura-pdf127752231 historia-de-la-arquitectura-pdf
127752231 historia-de-la-arquitectura-pdf
 
24.arte renacimiento.arquitectura quattrocento modificada
24.arte renacimiento.arquitectura quattrocento modificada24.arte renacimiento.arquitectura quattrocento modificada
24.arte renacimiento.arquitectura quattrocento modificada
 
El Renacimiento y sus criterios de Arquitectura 140305 - Fabiola Aranda Chávez
El Renacimiento y sus criterios de Arquitectura 140305 - Fabiola Aranda ChávezEl Renacimiento y sus criterios de Arquitectura 140305 - Fabiola Aranda Chávez
El Renacimiento y sus criterios de Arquitectura 140305 - Fabiola Aranda Chávez
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Módulos y cánones Cristina Derma y Eduardo Montes
Módulos y cánones   Cristina Derma y Eduardo MontesMódulos y cánones   Cristina Derma y Eduardo Montes
Módulos y cánones Cristina Derma y Eduardo Montes
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Laminas tema v
Laminas tema vLaminas tema v
Laminas tema v
 
Arquitectura del quattrocento
Arquitectura del quattrocentoArquitectura del quattrocento
Arquitectura del quattrocento
 
La arquitectura del renacimiento
La arquitectura del renacimientoLa arquitectura del renacimiento
La arquitectura del renacimiento
 
Vignola y palladio
Vignola y palladioVignola y palladio
Vignola y palladio
 
Catalogo de imágenes obras de arquitectura del renacimiento
Catalogo de imágenes obras de arquitectura del renacimientoCatalogo de imágenes obras de arquitectura del renacimiento
Catalogo de imágenes obras de arquitectura del renacimiento
 

Destacado

Identificación de Elementos Clásicos del Renacimiento
Identificación de Elementos Clásicos del RenacimientoIdentificación de Elementos Clásicos del Renacimiento
Identificación de Elementos Clásicos del Renacimiento
Ingeniería Tántalo
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
Jose Teran
 
ELEMENTOS CLÁSICOS DEL RENACIMIENTO
ELEMENTOS CLÁSICOS DEL RENACIMIENTOELEMENTOS CLÁSICOS DEL RENACIMIENTO
ELEMENTOS CLÁSICOS DEL RENACIMIENTO
Gabriela Ramirez
 
PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
PINTURA BARROCA EN ESPAÑAPINTURA BARROCA EN ESPAÑA
PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
MARTAESTEVEZ
 
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicosIdentificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos
Katheryn PCeba
 
Identificacion de elementos arquitectonicos renacentistas
Identificacion de elementos arquitectonicos renacentistas Identificacion de elementos arquitectonicos renacentistas
Identificacion de elementos arquitectonicos renacentistas
Estefany Zahr
 
Renacimiento Aleman
Renacimiento AlemanRenacimiento Aleman
Renacimiento Alemanpapablo19
 
Arquitectura del Renacimiento en España
Arquitectura del Renacimiento en EspañaArquitectura del Renacimiento en España
Arquitectura del Renacimiento en España
E. La Banda
 
Renacimiento en españa
Renacimiento en españaRenacimiento en españa
Renacimiento en españa
Francisco Ayén
 
Elementos arquitectonicos 1
Elementos arquitectonicos 1Elementos arquitectonicos 1
Elementos arquitectonicos 1
May Guedez
 
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
10.3  PINTURA BARROCA EN ESPAÑA10.3  PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
Manuel guillén guerrero
 
7.2. LA ARQUITECTURA durante el CINQUECENTO
7.2. LA ARQUITECTURA durante el CINQUECENTO7.2. LA ARQUITECTURA durante el CINQUECENTO
7.2. LA ARQUITECTURA durante el CINQUECENTO
Manuel guillén guerrero
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
ies senda galiana
 

Destacado (13)

Identificación de Elementos Clásicos del Renacimiento
Identificación de Elementos Clásicos del RenacimientoIdentificación de Elementos Clásicos del Renacimiento
Identificación de Elementos Clásicos del Renacimiento
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
ELEMENTOS CLÁSICOS DEL RENACIMIENTO
ELEMENTOS CLÁSICOS DEL RENACIMIENTOELEMENTOS CLÁSICOS DEL RENACIMIENTO
ELEMENTOS CLÁSICOS DEL RENACIMIENTO
 
PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
PINTURA BARROCA EN ESPAÑAPINTURA BARROCA EN ESPAÑA
PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
 
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicosIdentificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos
 
Identificacion de elementos arquitectonicos renacentistas
Identificacion de elementos arquitectonicos renacentistas Identificacion de elementos arquitectonicos renacentistas
Identificacion de elementos arquitectonicos renacentistas
 
Renacimiento Aleman
Renacimiento AlemanRenacimiento Aleman
Renacimiento Aleman
 
Arquitectura del Renacimiento en España
Arquitectura del Renacimiento en EspañaArquitectura del Renacimiento en España
Arquitectura del Renacimiento en España
 
Renacimiento en españa
Renacimiento en españaRenacimiento en españa
Renacimiento en españa
 
Elementos arquitectonicos 1
Elementos arquitectonicos 1Elementos arquitectonicos 1
Elementos arquitectonicos 1
 
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
10.3  PINTURA BARROCA EN ESPAÑA10.3  PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
 
7.2. LA ARQUITECTURA durante el CINQUECENTO
7.2. LA ARQUITECTURA durante el CINQUECENTO7.2. LA ARQUITECTURA durante el CINQUECENTO
7.2. LA ARQUITECTURA durante el CINQUECENTO
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
 

Similar a Renacimiento en la arquitectura

Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
keymaryQ
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
Javier Enrique Sotillo Millan
 
Identificación de los elementos de la arquitectura renacentista
Identificación de los elementos de la arquitectura renacentistaIdentificación de los elementos de la arquitectura renacentista
Identificación de los elementos de la arquitectura renacentista
Luis Caruci
 
Identificación de los elementos de la arquitectura renacentista
Identificación de los elementos de la arquitectura renacentistaIdentificación de los elementos de la arquitectura renacentista
Identificación de los elementos de la arquitectura renacentista
Jose Velasquez
 
Arquitecturarenacentistas
ArquitecturarenacentistasArquitecturarenacentistas
Arquitecturarenacentistas
cincema
 
ARQUITECTURA RENACENTISTA .
ARQUITECTURA RENACENTISTA .ARQUITECTURA RENACENTISTA .
ARQUITECTURA RENACENTISTA .
cariolismoya1
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Identificación de los Elementos de la Arquitectura Renacentista
Identificación de los Elementos de la Arquitectura RenacentistaIdentificación de los Elementos de la Arquitectura Renacentista
Identificación de los Elementos de la Arquitectura Renacentista
Flor de Maria Azabache
 
Karina Rodriguez, Presentacion de la Arquitectura Renacentista.pdf
Karina Rodriguez, Presentacion de la Arquitectura Renacentista.pdfKarina Rodriguez, Presentacion de la Arquitectura Renacentista.pdf
Karina Rodriguez, Presentacion de la Arquitectura Renacentista.pdf
KarinaRodriguezG2
 
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
annieboom98
 
Analisis de ARQ. Renacentista
Analisis de ARQ. RenacentistaAnalisis de ARQ. Renacentista
Analisis de ARQ. Renacentista
miguel medina
 
Análisis e interpretación de una obra arquitectónica
Análisis e interpretación de una obra arquitectónicaAnálisis e interpretación de una obra arquitectónica
Análisis e interpretación de una obra arquitectónica
Valerìa Lopez
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimiento
jose saavedra
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
Ralaidys Herrera Arias
 
Neoclasico, neogotico y exotico
Neoclasico, neogotico y exoticoNeoclasico, neogotico y exotico
Neoclasico, neogotico y exoticoWeniferOliveros01
 
Neoclasico, neogotico y exotico
Neoclasico, neogotico y exoticoNeoclasico, neogotico y exotico
Neoclasico, neogotico y exoticoWeniferOliveros01
 
Presentación Historia II Isaura Imbrondone
Presentación Historia II Isaura ImbrondonePresentación Historia II Isaura Imbrondone
Presentación Historia II Isaura Imbrondone
IsauraImbrondone
 
Emily garrido
Emily garridoEmily garrido
Emily garrido
EmilyGarrido
 

Similar a Renacimiento en la arquitectura (20)

Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
 
Identificación de los elementos de la arquitectura renacentista
Identificación de los elementos de la arquitectura renacentistaIdentificación de los elementos de la arquitectura renacentista
Identificación de los elementos de la arquitectura renacentista
 
Identificación de los elementos de la arquitectura renacentista
Identificación de los elementos de la arquitectura renacentistaIdentificación de los elementos de la arquitectura renacentista
Identificación de los elementos de la arquitectura renacentista
 
Arquitecturarenacentistas
ArquitecturarenacentistasArquitecturarenacentistas
Arquitecturarenacentistas
 
ARQUITECTURA RENACENTISTA .
ARQUITECTURA RENACENTISTA .ARQUITECTURA RENACENTISTA .
ARQUITECTURA RENACENTISTA .
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Identificación de los Elementos de la Arquitectura Renacentista
Identificación de los Elementos de la Arquitectura RenacentistaIdentificación de los Elementos de la Arquitectura Renacentista
Identificación de los Elementos de la Arquitectura Renacentista
 
Karina Rodriguez, Presentacion de la Arquitectura Renacentista.pdf
Karina Rodriguez, Presentacion de la Arquitectura Renacentista.pdfKarina Rodriguez, Presentacion de la Arquitectura Renacentista.pdf
Karina Rodriguez, Presentacion de la Arquitectura Renacentista.pdf
 
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
 
Analisis de ARQ. Renacentista
Analisis de ARQ. RenacentistaAnalisis de ARQ. Renacentista
Analisis de ARQ. Renacentista
 
Análisis e interpretación de una obra arquitectónica
Análisis e interpretación de una obra arquitectónicaAnálisis e interpretación de una obra arquitectónica
Análisis e interpretación de una obra arquitectónica
 
4. arte gotico (1)
4. arte gotico (1)4. arte gotico (1)
4. arte gotico (1)
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Neoclasico, neogotico y exotico
Neoclasico, neogotico y exoticoNeoclasico, neogotico y exotico
Neoclasico, neogotico y exotico
 
Neoclasico, neogotico y exotico
Neoclasico, neogotico y exoticoNeoclasico, neogotico y exotico
Neoclasico, neogotico y exotico
 
Presentación Historia II Isaura Imbrondone
Presentación Historia II Isaura ImbrondonePresentación Historia II Isaura Imbrondone
Presentación Historia II Isaura Imbrondone
 
Emily garrido
Emily garridoEmily garrido
Emily garrido
 

Más de CrysyakelineOrtegap

Arquitectura contemporanea
Arquitectura contemporaneaArquitectura contemporanea
Arquitectura contemporanea
CrysyakelineOrtegap
 
19 aguas blancas
19 aguas blancas19 aguas blancas
19 aguas blancas
CrysyakelineOrtegap
 
18 aguas blancas
18 aguas blancas18 aguas blancas
18 aguas blancas
CrysyakelineOrtegap
 
17 aguas negras
17 aguas negras17 aguas negras
17 aguas negras
CrysyakelineOrtegap
 
16 aguas negras
16 aguas negras16 aguas negras
16 aguas negras
CrysyakelineOrtegap
 
15 tomas
15 tomas15 tomas
14 tomas
14 tomas14 tomas
13 luminarias
13 luminarias13 luminarias
13 luminarias
CrysyakelineOrtegap
 
12 luminarias
12 luminarias12 luminarias
12 luminarias
CrysyakelineOrtegap
 
11 corte
11 corte11 corte
10 corte
10 corte10 corte
9 fachada
9 fachada9 fachada
8 fachada
8 fachada8 fachada
7 fachada
7 fachada7 fachada
6 fachada
6 fachada6 fachada
5 planta techo
5 planta techo5 planta techo
5 planta techo
CrysyakelineOrtegap
 
4 niveles
4 niveles4 niveles
3 niveles
3  niveles3  niveles
2 primer nivel
2 primer nivel2 primer nivel
2 primer nivel
CrysyakelineOrtegap
 
1 planta baja
1 planta baja1 planta baja
1 planta baja
CrysyakelineOrtegap
 

Más de CrysyakelineOrtegap (20)

Arquitectura contemporanea
Arquitectura contemporaneaArquitectura contemporanea
Arquitectura contemporanea
 
19 aguas blancas
19 aguas blancas19 aguas blancas
19 aguas blancas
 
18 aguas blancas
18 aguas blancas18 aguas blancas
18 aguas blancas
 
17 aguas negras
17 aguas negras17 aguas negras
17 aguas negras
 
16 aguas negras
16 aguas negras16 aguas negras
16 aguas negras
 
15 tomas
15 tomas15 tomas
15 tomas
 
14 tomas
14 tomas14 tomas
14 tomas
 
13 luminarias
13 luminarias13 luminarias
13 luminarias
 
12 luminarias
12 luminarias12 luminarias
12 luminarias
 
11 corte
11 corte11 corte
11 corte
 
10 corte
10 corte10 corte
10 corte
 
9 fachada
9 fachada9 fachada
9 fachada
 
8 fachada
8 fachada8 fachada
8 fachada
 
7 fachada
7 fachada7 fachada
7 fachada
 
6 fachada
6 fachada6 fachada
6 fachada
 
5 planta techo
5 planta techo5 planta techo
5 planta techo
 
4 niveles
4 niveles4 niveles
4 niveles
 
3 niveles
3  niveles3  niveles
3 niveles
 
2 primer nivel
2 primer nivel2 primer nivel
2 primer nivel
 
1 planta baja
1 planta baja1 planta baja
1 planta baja
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Renacimiento en la arquitectura

  • 1. RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA : ITALIANO ESPAÑOL FRANCES ALEMAN REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA I.U.P “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS ALUMNA: CRYS ORTEGA C.I. 21.021.893 MATERIA: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II Barquisimeto , Mayo 2016
  • 2. Renacimiento italiano Filippo Brunelleschi Iniciador del renacimiento florentino, hospital de los Inocentes Florencia, 1419 Características : • arquería de medio punto sobre columnas corintias • Frontón triangular sobre las ventana • Amplio ritmo de arcadas Capiteles corintios Fustes lisos Arcos de medio punto Fronton triangular
  • 3. Renacimiento italiano Cúpula de santa maría de las flores. Florencia, 1420-1434. Características: 42 metros de diámetro elevada sobre un tambor octogonal. Cúpula de media naranja comprendida en otra sección apuntada que contrarresta los empujes y permite mayor altura. Galerías de arcos de medio punto, hornacinas y entablamentos
  • 4. Renacimiento italiano El templete de san Pietro in Montorio. Esta obra, por varias razones, se puede considerar como el manifiesto del ideal estético renacentista del siglo XVI. Características: • Las proporciones de cada una de las partes del edificio que forman un todo perfectamente articulado en un juego de líneas horizontales. Consta de una planta central que es simétrica con respecto a un solo punto situado en el centro. • Utiliza como soporte y como elemento decorativo las columnas y como techo el arco de medio punto. • Los vanos, abiertos tanto en la parte superior y la inferior, tienen el papel de fuente luminosa del edificio.
  • 5. Renacimiento Español El Plateresco Características: • Las características decorativas del plateresco es la profusión de filigrana de piedra (de ahí su nombre, pues imita el trabajo de los orfebres) a base de medallones en las fachadas, los frontones y enjutas, los entablamentos y basamentos, los grutescos, los festones, las columnas balaustradas, todo ello decorando las fachadas de los edificios que, sin embargo, tienen la típica estructura gótica de pilares fasciculados soportando bóvedas de crucería compleja.
  • 6. Renacimiento Español El Monasterio de San Lorenzo del Escorial, Características: • Carencia absoluta de decoración, salvo la ornamentación que presten los propios elementos constructivos. • La belleza del edificio se basa en la sólida monumentalidad del conjunto y en la correcta utilización de los principios y órdenes clásicos, con marcada preferencia por los más sobrios (dórico, toscano…). Este ideal conceptual y constructivo se relaciona con el austero paisaje castellano donde se asienta la obra y el ambiente espiritual para el que fue concebido, imbuido también de la austeridad de la vida monástica. • En este estilo la gracia del Plateresco Purista es sustituida por la sobriedad de la lógica arquitectónica, llegando a alcanzar un sentido abstracto, puramente intelectual, de la proporción y de la medida, que dan al edificio un carácter simbólico.
  • 7. Renacimiento Español El Palacio de Carlos V en la alhambra En España, el renacimiento comenzó a insertarse en las formas góticas en las ultimas décadas del siglo XV. El desarrollo del renacimiento se produjo principalmente por arquitectos locales, aunque conectados con la tradicional relación artística hispano flamenca. Características: • la influencia del gótico fue desapareciendo • Caracteriza por una mayor austeridad decorativa • Limita a algunos elementos concretos • E imponen los edificios de aspectos mas sereno, armónico y equilibrado
  • 8. Renacimiento Francés castillo de chambord Francia fue el primer país en acoger con entusiasmo el estilo renacentista. Características: edificio presenta una primera planta rectangular, ampliada en las cuatro esquinas con torres cilíndricas que refuerzan el aspecto defensivo, de clara inspiración goticista. Cada una de las torres se remata con altas techumbres, donde se instalaron buhardillas y chimeneas. La principal novedad la encontramos en la torre del homenaje, que presenta una planta cuadrangular, en forma de cruz griega, con cuatro nuevas torres circulares en las esquinas y en el centro una doble escalera helicoidal de doble rampa, rematada por una base cilíndrica rodeada de contrafuertes y arbotantes, adornada la linterna con la flor de lis.
  • 9. Renacimiento Francés Palacio ducal de Nevers Características: Este magnífico castillo se encuentra en la parte norte de la ciudad, en la región de mayor elevación del terreno con una explanada que llega hasta el río. La edificación fue construida en forma dividida como una manera de poder enclavarla en la cima de la colina. Posee torreones de forma octogonal y una magnífica torre central de grandes dimensiones, la cual se encuentra decorada con hermosas esculturas que pertenecen al siglo XVII.
  • 10. Renacimiento Alemán El Ayuntamiento de Augsburgo Características: Es uno de los edificios mas representativos hermoso y antiguo de Alemania, con una historia que tiene alrededor de 900 años, es famoso por tener una de las fachadas renacentistas mas hermosas y representativas del renacimiento alemán. En la parte exterior que se ve en la actualidad fue hecha en la segunda mitad del siglo , es uno de los edificios mas típicos de renacimiento en todo el mundo. Tiene 5 niveles y una altura total de 60 metros con estilo gótico tardío.
  • 11. Renacimiento Alemán Brandenburg Gate, 1788 y 1791 Características: • En los siglos XVI y XVII llega el movimiento renacentista desde Italia. Influye en un amplio ámbito del quehacer científico y artístico, sin embargo, para la arquitectura no es influencia notable. Mientras otras regiones de Europa buscan imitar el estilo antiguo de los riegos. • La obra posee un estilo del neoclasicismo temprano. Recuerda a los propileos de la acrópolis de Atenas.