SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ARQUITECTURA
ISLAMICA
Autor: Wilson Barreto C.I.: 25.147.804
Tutor Académico: Arq. Deyanira Mujica
Asignatura: Historia de la Arquitectura
Especialidad: Arquitectura
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
VARIEDAD ESTILÍSTICA
Con elementos comunes.
Existe gran variedad local
La Arquitectura adopta las formas arquitectónicas de los
pueblos conquistados.
 Visigodos
 Restos romanos
 Persas
GRAN VARIEDAD LOCAL
 La carencia, en un principio de un estilo propio,
hace que se dejen influir intensamente por los
estilos de los pueblos conquistados.
 Así la arquitectura islámica es una síntesis de
elementos bizantinos, cristianos, coptos, etc.
 LOS MATERIALES
que se usan con mayor frecuencia
son:
 el ladrillo o
 el mampuesto,
 el yeso,
 la madera y,
 la piedra en menor medida, por sus
mayores exigencias técnicas y
constructivas. (salvo en Egipto)
Todos ellos de gran pobreza.
Y Materiales reutilizados: columnas
Qsayr Amra, Jordania
Mezquita de Al-Haquim en El Cairo
 La altura de los edificios suele ser escasa,
siendo una constante la armonía e
integración del edificio en el paisaje
circundante. El desierto impone la
horizontalidad y el primitivo nomadismo
de los beduinos árabes, la preferencia por
edificios de escasa envergadura (como las
jaimas que se montan y transportan con
suma facilidad).
 El edificio más importante es la
mezquita, centro de reunión y oración de
la comunidad de creyentes (Umma).
También se construyen palacios,
mausoleos, madrasas, etc.
Mezquita Real de Isfahan (Irán), s. XVIII
 La arquitectura no muestra
un gran interés por los
problemas constructivos
 Los edificios suelen
inscribirse en volúmenes
cúbicos en los que
destacan las semiesferas
de sus cúpulas y las altas
torres o minaretes de sus
mezquitas.
Los soportes
 La columna y el pilar mantienen su
función como soporte, pero dada la
ligereza de las techumbres de
madera, generalmente son delgadas
y no responden a criterio alguno de
pauta u orden arquitectónico.
 En ocasiones se reutilizan columnas
y pilares de construcciones
anteriores: visigodas y romanas en
Al-Andalus
Los arcos
 Del arte visigótico español toman el arco de herradura
que, más tarde, se extenderá por todo el mundo
islámico.
 Otras variedades con un marcado carácter decorativo
son: arcos polilobulados, de herradura apuntados, etc.
 También es característica la dicromía de las dovelas,
que recuerda al “opus mixtum” de los romanos
Los soportes
 La columna y el pilar mantienen su
función como soporte, pero dada la
ligereza de las techumbres de
madera, generalmente son delgadas
y no responden a criterio alguno de
pauta u orden arquitectónico.
 En ocasiones se reutilizan columnas
y pilares de construcciones
anteriores: visigodas y romanas en
Al-Andalus
Los arcos
 Del arte visigótico español toman el arco de herradura
que, más tarde, se extenderá por todo el mundo
islámico.
 Otras variedades con un marcado carácter decorativo
son: arcos polilobulados, de herradura apuntados, etc.
 También es característica la dicromía de las dovelas,
que recuerda al “opus mixtum” de los romanos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
Carlos Mendes
 
Arquitectura Gótica
Arquitectura GóticaArquitectura Gótica
Arquitectura Gótica
Jennifer Carina Solis Oropeza
 
Historia de las estructuras arquitectura
Historia de las estructuras arquitecturaHistoria de las estructuras arquitectura
Historia de las estructuras arquitectura
www.areatecnologia.com
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
rsequera
 
Trabajo actividad 3
Trabajo  actividad 3Trabajo  actividad 3
Trabajo actividad 3
2QJOSE
 
Arte islámico 2016 17 sara ruiz
Arte islámico 2016 17 sara ruizArte islámico 2016 17 sara ruiz
Arte islámico 2016 17 sara ruiz
Sara Ruiz Arilla
 
Arquitectura islámica
Arquitectura islámicaArquitectura islámica
Arquitectura islámica
jesusge84
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
Sara Ramírez
 
El arte islamico
El arte islamicoEl arte islamico
El arte islamico
pablo melllado
 
Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)
Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)
Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)
Emilydavison
 
Arte mudéjar
Arte mudéjarArte mudéjar
Tema 8. Arte Hispano-musulmán. Arte Mudéjar en Castilla y León
Tema 8. Arte Hispano-musulmán. Arte Mudéjar en Castilla y LeónTema 8. Arte Hispano-musulmán. Arte Mudéjar en Castilla y León
Tema 8. Arte Hispano-musulmán. Arte Mudéjar en Castilla y León
@evasociales
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
Lucila Gonzalez
 
La arquitectura islamica
La arquitectura islamicaLa arquitectura islamica
La arquitectura islamica
copybird
 
Arquitectura islámica
Arquitectura islámicaArquitectura islámica
Arquitectura islámica
Joriany Millan
 
Vocabulario de-arte-islamico
Vocabulario de-arte-islamicoVocabulario de-arte-islamico
Vocabulario de-arte-islamico
Fernanda Jordán Suárez
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
Thaisvic Fuentes
 
Arquitectura islámica
Arquitectura islámicaArquitectura islámica
Arquitectura islámica
Jose Figueroa
 
Civilizaciones Intermedias ELIEZER ROJAS
Civilizaciones Intermedias ELIEZER ROJASCivilizaciones Intermedias ELIEZER ROJAS
Civilizaciones Intermedias ELIEZER ROJAS
ELIEZERROJAS7
 
Tema 8 El arte hispanomusulmán
Tema 8 El arte hispanomusulmánTema 8 El arte hispanomusulmán
Tema 8 El arte hispanomusulmán
MusaClio1985
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Arquitectura Gótica
Arquitectura GóticaArquitectura Gótica
Arquitectura Gótica
 
Historia de las estructuras arquitectura
Historia de las estructuras arquitecturaHistoria de las estructuras arquitectura
Historia de las estructuras arquitectura
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Trabajo actividad 3
Trabajo  actividad 3Trabajo  actividad 3
Trabajo actividad 3
 
Arte islámico 2016 17 sara ruiz
Arte islámico 2016 17 sara ruizArte islámico 2016 17 sara ruiz
Arte islámico 2016 17 sara ruiz
 
Arquitectura islámica
Arquitectura islámicaArquitectura islámica
Arquitectura islámica
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
 
El arte islamico
El arte islamicoEl arte islamico
El arte islamico
 
Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)
Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)
Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)
 
Arte mudéjar
Arte mudéjarArte mudéjar
Arte mudéjar
 
Tema 8. Arte Hispano-musulmán. Arte Mudéjar en Castilla y León
Tema 8. Arte Hispano-musulmán. Arte Mudéjar en Castilla y LeónTema 8. Arte Hispano-musulmán. Arte Mudéjar en Castilla y León
Tema 8. Arte Hispano-musulmán. Arte Mudéjar en Castilla y León
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
La arquitectura islamica
La arquitectura islamicaLa arquitectura islamica
La arquitectura islamica
 
Arquitectura islámica
Arquitectura islámicaArquitectura islámica
Arquitectura islámica
 
Vocabulario de-arte-islamico
Vocabulario de-arte-islamicoVocabulario de-arte-islamico
Vocabulario de-arte-islamico
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Arquitectura islámica
Arquitectura islámicaArquitectura islámica
Arquitectura islámica
 
Civilizaciones Intermedias ELIEZER ROJAS
Civilizaciones Intermedias ELIEZER ROJASCivilizaciones Intermedias ELIEZER ROJAS
Civilizaciones Intermedias ELIEZER ROJAS
 
Tema 8 El arte hispanomusulmán
Tema 8 El arte hispanomusulmánTema 8 El arte hispanomusulmán
Tema 8 El arte hispanomusulmán
 

Destacado

Disparando a perros
Disparando a perrosDisparando a perros
Disparando a perros
bandetorre
 
Escuela Nº 215 - Ruiz de Montoya
Escuela Nº 215 - Ruiz de MontoyaEscuela Nº 215 - Ruiz de Montoya
Tema 8 historia.
Tema 8 historia.Tema 8 historia.
Tema 8 historia.
Miriam Graciano Rueda
 
Utopia
UtopiaUtopia
Utopia
htcptadeo
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Marisol Sanchez Ninahuamán
 
Hallo mitos fundacionales
Hallo mitos fundacionalesHallo mitos fundacionales
Hallo mitos fundacionales
HAV
 
Turismo quito
Turismo quitoTurismo quito
Turismo quito
Julissa C-a
 
Configuración SIAGIE 2012
Configuración SIAGIE 2012Configuración SIAGIE 2012
Configuración SIAGIE 2012
Yuyariwa Educadoresvip
 
Mapa topográfico Alhambra. Lagunas de Ruidera. (Año 2000). MTN 0787
Mapa topográfico Alhambra. Lagunas de Ruidera. (Año 2000). MTN 0787Mapa topográfico Alhambra. Lagunas de Ruidera. (Año 2000). MTN 0787
Mapa topográfico Alhambra. Lagunas de Ruidera. (Año 2000). MTN 0787
Juan Martín Martín
 
Ppw al àndalus
Ppw al  àndalusPpw al  àndalus
Ppw al àndalusladegeo
 

Destacado (10)

Disparando a perros
Disparando a perrosDisparando a perros
Disparando a perros
 
Escuela Nº 215 - Ruiz de Montoya
Escuela Nº 215 - Ruiz de MontoyaEscuela Nº 215 - Ruiz de Montoya
Escuela Nº 215 - Ruiz de Montoya
 
Tema 8 historia.
Tema 8 historia.Tema 8 historia.
Tema 8 historia.
 
Utopia
UtopiaUtopia
Utopia
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Hallo mitos fundacionales
Hallo mitos fundacionalesHallo mitos fundacionales
Hallo mitos fundacionales
 
Turismo quito
Turismo quitoTurismo quito
Turismo quito
 
Configuración SIAGIE 2012
Configuración SIAGIE 2012Configuración SIAGIE 2012
Configuración SIAGIE 2012
 
Mapa topográfico Alhambra. Lagunas de Ruidera. (Año 2000). MTN 0787
Mapa topográfico Alhambra. Lagunas de Ruidera. (Año 2000). MTN 0787Mapa topográfico Alhambra. Lagunas de Ruidera. (Año 2000). MTN 0787
Mapa topográfico Alhambra. Lagunas de Ruidera. (Año 2000). MTN 0787
 
Ppw al àndalus
Ppw al  àndalusPpw al  àndalus
Ppw al àndalus
 

Similar a Arquitectura Islmica

Caracteristicas arquitectura islamica
Caracteristicas arquitectura islamicaCaracteristicas arquitectura islamica
Caracteristicas arquitectura islamica
Vicente Rivas
 
ARQUITECTURA ISLAMICA
ARQUITECTURA ISLAMICAARQUITECTURA ISLAMICA
ARQUITECTURA ISLAMICA
jecr21edv
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
maria rodriguez martinez
 
Ppt arte medieval
Ppt arte medievalPpt arte medieval
Ppt arte medieval
dcarrobles
 
Caracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romanaCaracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romana
leonardocuicas
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
Angel Molinari
 
Roma antigua
Roma antigua Roma antigua
Roma antigua
paulapedreaez
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
cesarmedina120583
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Framcisco José Pantó
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
maria rodriguez martinez
 
Arq islamica_MirianGalarraga
Arq islamica_MirianGalarragaArq islamica_MirianGalarraga
Arq islamica_MirianGalarraga
miriangalarraga
 
Bizancio
BizancioBizancio
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
karlatomey
 
Arquitectura islam
Arquitectura islamArquitectura islam
Arquitectura islam
yuli9605
 
historia de la arquitectura, Actividad II.pdf
historia de la arquitectura, Actividad II.pdfhistoria de la arquitectura, Actividad II.pdf
historia de la arquitectura, Actividad II.pdf
MarlachurionChurion
 
ARQUITECTURA ISLAMICA
ARQUITECTURA ISLAMICAARQUITECTURA ISLAMICA
ARQUITECTURA ISLAMICA
Gregorio Boadas Zabala
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
carolayngc
 
Tecnología Románica
Tecnología RománicaTecnología Románica
Tecnología Románica
Salvador Buscema
 
Islam
IslamIslam
Islam
wacacastro
 
modelo en la arquitectura
modelo en la arquitecturamodelo en la arquitectura
modelo en la arquitectura
JuliaDiaz_14
 

Similar a Arquitectura Islmica (20)

Caracteristicas arquitectura islamica
Caracteristicas arquitectura islamicaCaracteristicas arquitectura islamica
Caracteristicas arquitectura islamica
 
ARQUITECTURA ISLAMICA
ARQUITECTURA ISLAMICAARQUITECTURA ISLAMICA
ARQUITECTURA ISLAMICA
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Ppt arte medieval
Ppt arte medievalPpt arte medieval
Ppt arte medieval
 
Caracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romanaCaracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romana
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Roma antigua
Roma antigua Roma antigua
Roma antigua
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Arq islamica_MirianGalarraga
Arq islamica_MirianGalarragaArq islamica_MirianGalarraga
Arq islamica_MirianGalarraga
 
Bizancio
BizancioBizancio
Bizancio
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Arquitectura islam
Arquitectura islamArquitectura islam
Arquitectura islam
 
historia de la arquitectura, Actividad II.pdf
historia de la arquitectura, Actividad II.pdfhistoria de la arquitectura, Actividad II.pdf
historia de la arquitectura, Actividad II.pdf
 
ARQUITECTURA ISLAMICA
ARQUITECTURA ISLAMICAARQUITECTURA ISLAMICA
ARQUITECTURA ISLAMICA
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Tecnología Románica
Tecnología RománicaTecnología Románica
Tecnología Románica
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
modelo en la arquitectura
modelo en la arquitecturamodelo en la arquitectura
modelo en la arquitectura
 

Más de Wilson Barreto Saenz

Examen historia III
Examen historia IIIExamen historia III
Examen historia III
Wilson Barreto Saenz
 
Planteamiento y formulacion del problema def
Planteamiento y formulacion del problema defPlanteamiento y formulacion del problema def
Planteamiento y formulacion del problema def
Wilson Barreto Saenz
 
Arquitectos neimeier piano-rogers
Arquitectos neimeier piano-rogersArquitectos neimeier piano-rogers
Arquitectos neimeier piano-rogers
Wilson Barreto Saenz
 
Arquitectura y tecnologia mesoamericana
Arquitectura y tecnologia mesoamericanaArquitectura y tecnologia mesoamericana
Arquitectura y tecnologia mesoamericanaWilson Barreto Saenz
 
Arquitectura Bauhaus
Arquitectura  BauhausArquitectura  Bauhaus
Arquitectura Bauhaus
Wilson Barreto Saenz
 
Centro Civico Metropolitano
Centro Civico MetropolitanoCentro Civico Metropolitano
Centro Civico Metropolitano
Wilson Barreto Saenz
 
Arquitectura neoclasicista
Arquitectura neoclasicistaArquitectura neoclasicista
Arquitectura neoclasicista
Wilson Barreto Saenz
 
Wilson barreto hardware
Wilson barreto hardwareWilson barreto hardware
Wilson barreto hardware
Wilson Barreto Saenz
 
Identificacion de elementos clasicos del renacimiento europeo
Identificacion de elementos clasicos del renacimiento europeoIdentificacion de elementos clasicos del renacimiento europeo
Identificacion de elementos clasicos del renacimiento europeo
Wilson Barreto Saenz
 
Ciudad de maracaibo
Ciudad de maracaiboCiudad de maracaibo
Ciudad de maracaibo
Wilson Barreto Saenz
 
Cuadro comparativo culturas prespanicas
Cuadro comparativo culturas prespanicasCuadro comparativo culturas prespanicas
Cuadro comparativo culturas prespanicas
Wilson Barreto Saenz
 
Desarrollo Urbanistico de Curitiba
Desarrollo Urbanistico de CuritibaDesarrollo Urbanistico de Curitiba
Desarrollo Urbanistico de Curitiba
Wilson Barreto Saenz
 
Santa ana de coro
Santa ana de coroSanta ana de coro
Santa ana de coro
Wilson Barreto Saenz
 
Ciudad de maracaibo
Ciudad de maracaiboCiudad de maracaibo
Ciudad de maracaibo
Wilson Barreto Saenz
 
Analisis de Curitiba
Analisis de CuritibaAnalisis de Curitiba
Analisis de Curitiba
Wilson Barreto Saenz
 
Caracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romanaCaracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romana
Wilson Barreto Saenz
 
Exercise
ExerciseExercise
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
NutriciónNutrición

Más de Wilson Barreto Saenz (20)

Examen historia III
Examen historia IIIExamen historia III
Examen historia III
 
Planteamiento y formulacion del problema def
Planteamiento y formulacion del problema defPlanteamiento y formulacion del problema def
Planteamiento y formulacion del problema def
 
Arquitectos neimeier piano-rogers
Arquitectos neimeier piano-rogersArquitectos neimeier piano-rogers
Arquitectos neimeier piano-rogers
 
Arquitectura y tecnologia mesoamericana
Arquitectura y tecnologia mesoamericanaArquitectura y tecnologia mesoamericana
Arquitectura y tecnologia mesoamericana
 
Arquitectura Bauhaus
Arquitectura  BauhausArquitectura  Bauhaus
Arquitectura Bauhaus
 
Centro Civico Metropolitano
Centro Civico MetropolitanoCentro Civico Metropolitano
Centro Civico Metropolitano
 
Entrega diseño
Entrega diseñoEntrega diseño
Entrega diseño
 
Arquitectura neoclasicista
Arquitectura neoclasicistaArquitectura neoclasicista
Arquitectura neoclasicista
 
Wilson barreto hardware
Wilson barreto hardwareWilson barreto hardware
Wilson barreto hardware
 
Identificacion de elementos clasicos del renacimiento europeo
Identificacion de elementos clasicos del renacimiento europeoIdentificacion de elementos clasicos del renacimiento europeo
Identificacion de elementos clasicos del renacimiento europeo
 
Ciudad de maracaibo
Ciudad de maracaiboCiudad de maracaibo
Ciudad de maracaibo
 
Cuadro comparativo culturas prespanicas
Cuadro comparativo culturas prespanicasCuadro comparativo culturas prespanicas
Cuadro comparativo culturas prespanicas
 
Desarrollo Urbanistico de Curitiba
Desarrollo Urbanistico de CuritibaDesarrollo Urbanistico de Curitiba
Desarrollo Urbanistico de Curitiba
 
Santa ana de coro
Santa ana de coroSanta ana de coro
Santa ana de coro
 
Ciudad de maracaibo
Ciudad de maracaiboCiudad de maracaibo
Ciudad de maracaibo
 
Analisis de Curitiba
Analisis de CuritibaAnalisis de Curitiba
Analisis de Curitiba
 
Caracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romanaCaracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romana
 
Exercise
ExerciseExercise
Exercise
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 

Arquitectura Islmica

  • 1. LA ARQUITECTURA ISLAMICA Autor: Wilson Barreto C.I.: 25.147.804 Tutor Académico: Arq. Deyanira Mujica Asignatura: Historia de la Arquitectura Especialidad: Arquitectura
  • 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES: VARIEDAD ESTILÍSTICA Con elementos comunes. Existe gran variedad local La Arquitectura adopta las formas arquitectónicas de los pueblos conquistados.  Visigodos  Restos romanos  Persas GRAN VARIEDAD LOCAL  La carencia, en un principio de un estilo propio, hace que se dejen influir intensamente por los estilos de los pueblos conquistados.  Así la arquitectura islámica es una síntesis de elementos bizantinos, cristianos, coptos, etc.
  • 3.  LOS MATERIALES que se usan con mayor frecuencia son:  el ladrillo o  el mampuesto,  el yeso,  la madera y,  la piedra en menor medida, por sus mayores exigencias técnicas y constructivas. (salvo en Egipto) Todos ellos de gran pobreza. Y Materiales reutilizados: columnas Qsayr Amra, Jordania Mezquita de Al-Haquim en El Cairo
  • 4.  La altura de los edificios suele ser escasa, siendo una constante la armonía e integración del edificio en el paisaje circundante. El desierto impone la horizontalidad y el primitivo nomadismo de los beduinos árabes, la preferencia por edificios de escasa envergadura (como las jaimas que se montan y transportan con suma facilidad).  El edificio más importante es la mezquita, centro de reunión y oración de la comunidad de creyentes (Umma). También se construyen palacios, mausoleos, madrasas, etc. Mezquita Real de Isfahan (Irán), s. XVIII  La arquitectura no muestra un gran interés por los problemas constructivos  Los edificios suelen inscribirse en volúmenes cúbicos en los que destacan las semiesferas de sus cúpulas y las altas torres o minaretes de sus mezquitas.
  • 5. Los soportes  La columna y el pilar mantienen su función como soporte, pero dada la ligereza de las techumbres de madera, generalmente son delgadas y no responden a criterio alguno de pauta u orden arquitectónico.  En ocasiones se reutilizan columnas y pilares de construcciones anteriores: visigodas y romanas en Al-Andalus Los arcos  Del arte visigótico español toman el arco de herradura que, más tarde, se extenderá por todo el mundo islámico.  Otras variedades con un marcado carácter decorativo son: arcos polilobulados, de herradura apuntados, etc.  También es característica la dicromía de las dovelas, que recuerda al “opus mixtum” de los romanos
  • 6. Los soportes  La columna y el pilar mantienen su función como soporte, pero dada la ligereza de las techumbres de madera, generalmente son delgadas y no responden a criterio alguno de pauta u orden arquitectónico.  En ocasiones se reutilizan columnas y pilares de construcciones anteriores: visigodas y romanas en Al-Andalus Los arcos  Del arte visigótico español toman el arco de herradura que, más tarde, se extenderá por todo el mundo islámico.  Otras variedades con un marcado carácter decorativo son: arcos polilobulados, de herradura apuntados, etc.  También es característica la dicromía de las dovelas, que recuerda al “opus mixtum” de los romanos