SlideShare una empresa de Scribd logo
Yulimar Hereira
sección: 41/A C.I: 24499561
historia de la arquitectura
La arquitectura
islam?
La arquitectura islámica es
un síntesis de elementos
bizantinos, cristianos, coptos, etc.
La carencia, en un principio de un
estilo propio, hace que se dejen
influir intensamente por los estilos
de los pueblos conquistados.
La amplitud geográfica del imperio
explicará la variedad de formas y
soluciones que ellos
acabarán sistematizando y
universalizando
Tipos de Arquitectura
islam
Minarete:
En los primeros tiempos no existía el
alminar, de modo que los fieles se
reunían para orar sin necesidad de una
llamada previa. Sin embargo, debido al
aumento de la congregación, se acabó
instituyendo la llamada de un muecín, a
viva voz, desde la cubierta más alta del
edificio. La Gran Mezquita Omeya de
Damasco (705-715) es el primer ejemplo
que presenta una torre o minarete,
situada en una de las esquinas del patio,
para realizar esta función.
Cúpula:
Las cúpulas, un elemento importante de la
arquitectura islámica, proceden de la
arquitectura Sasánida y de las tradiciones
paleocristianas. un espacio centralizado de
planta octogonal rodeado por dos
deambulatorios y cubierto por una gran cúpula.
Su composición deriva de la arquitectura
romana.
La mezquita de la Roca está decorada con
mosaicos coloristas, tanto en su interior como
en el exterior y alberga la piedra desde la que,
según la tradición musulmana, Mahoma
ascendió al cielo.
Este edificio cuadrado de ladrillo posee una
cúpula sobre trompas (pequeños arcos que
hacen de puente en los ángulos del cuadrado
para facilitar la transición hacia el espacio
circular de la cubierta), derivadas del Irán
Sasánida en lugar de las tradicionales pechinas
(secciones esféricas triangulares) propias de la
arquitectura bizantina.
Arco apuntado:
Aunque el arco de herradura está
estrechamente ligado a la arquitectura
islámica, su origen se remonta al
Imperio romano. Los visigodos de la
península Ibérica lo emplean en
numerosas ocasiones, y sus invasores
Omeyas lo adaptaron finalmente para
las construcciones musulmanas. Otro
de los arcos empleados por los
arquitectos islámicos fue el apuntado,
de origen sirio-romano y también
recogido por la dinastía Omeya, aunque
más tarde se difundió por el califato de
Bagdad. Desde allí se transmitió hacia
África, y los pueblos bereberes del Atlas
lo exportaron hacia sus territorios
españoles, donde se conservó entre los
artífices mudéjares que, a su vez,
extendieron su empleo por
Latinoamérica.
Tumbas y mausoleos:
Las tumbas y los mausoleos, levantados
como símbolos del poder de los
gobernantes fallecidos, se convirtieron
en los monumentos más importantes
del islam después de las mezquitas y los
palacios.
Entre los ejemplos más destacados se
halla la necrópolis de las afueras de El
Cairo, que presenta tumbas cupuladas
construidas por los mamelucos en el
siglo XV. La necrópolis Sah-i-Zindeh
(siglos XV y XVI) erigida por los Timuríes
en Samarcanda, es un impresionante
grupo de edificios de ladrillo cubiertos
con esbeltas cúpulas sobre tambores,
como la tumba de Tamerlán.
Rasgo de la Arquitectura
La altura de los edificios suele ser escasa, siendo
una constante la armonía e integración del edificio
en el paisaje circundante. Los orígenes geográficos
del islam y el sentido religioso de su arte
condicionan este factor: el desierto impone
la horizontalidad y el primitivo nomadismo de los
beduinos árabes, la preferencia por edificios de
escasa envergadura (jaimas que se montan y
transportan con suma facilidad).
El edificio más importante es la mezquita, centro
de reunión y oración de la comunidad de creyentes
(Umma). También se construyen palacios,
mausoleos, medersas, etc.
Los materiales que se usan con mayor frecuencia
son el ladrillo o el mampuesto, el yeso, la madera y,
en menor medida, la piedra por sus mayores
exigencias técnicas y constructivas.
La arquitectura no muestra un gran interés
por los problemas constructivos; los edificios
suelen inscribirse en volúmenes cúbicos en
los que destacan las semiesferas de sus
cúpulas y las altas torres o minaretes de sus
mezquitas.
la columna y el pilar mantienen su función
como soporte, pero dada la ligereza de las
techumbres de madera, generalmente son
delgadas.
Utilizan una gran variedad de cubiertas
abovedadas: cúpulas, bóvedas de crucería,
gallonadas, caladas, etc.
Rasgo de la Arquitectura
Del arte visigótico español toman el arco de
herradura que, más tarde, se extenderá por todo el
mundo islámico. Otras variedades con un marcado
carácter decorativo son: arcos polilobulados, de
herradura apuntados, etc. También es característica
la dicromía de las dovelas.
Destaca su profundo gusto por la decoración
interior que, con frecuencia, no se talla en la piedra
misma, sino en placas de piedra de escaso grosor o
de yeso, que se aplican después sobre el muro.
El gusto por la policromía hace que las formas
decorativas de los tableros de yeso se realcen con
vivos colores y que se conceda un papel muy
importante a la cerámica vidriada. La madera es
también un elemento valioso, enriquecida con
temas menudos y delicados.
La decoración musulmana es de tipo anicónica y
antinaturalista. Salvo en algunas escuelas, se
excluyen los temas animados (antropomórficos y
zoomórficos), reduciéndose a los de carácter
vegetal (ataurique) y geométrico (lacería).
Predomina, pues, el aniconismo y la abstracción. La
decoración de tipo vegetal se denomina ataurique;
la de carácter geométrico, de lazo o lacería; la
de caligrafía, cúfica o nasjí. El arabesco pasa por ser
la máxima expresión de la calidad abstracta de la
decoración musulmana.
Þ La decoración islámica, contra el efecto de
fantasía desbordante que sus temas menudos y
numerosos producen en un primer momento, es
hija del placer por la reiteración, y no de un deseo
de variedad. Se trata de series que se repiten una y
otra vez (como las suras del Corán) creando una
sensación de infinitud.
El monumento capital es la mezquita (MASYID), lugar de
oración para la comunidad musulmana (Umma), que tiene
escasas exigencias arquitectónicas.
En realidad, basta con un espacio de terreno libre de
impurezas, incluso sin cubierta alguna, donde el musulmán
ora en dirección a La Meca. Pero las primeras mezquitas de
Siria no tardan en crear un tipo monumental de planta
rectangular, donde, a sus orígenes en la casa de Mahoma en
Medina, se pueden añadir el eco de las basílicas
paleocristianas.
EL ARTE ISLÁMICO: LA
ARQUITECTURA LA MEZQUITA
El patio o SAHN, a cielo descubierto, rodeado de una arquería o un muro y con
una fuente o SABIL para las abluciones rituales que preceden a la oración, que suele
estar cubierta con un templete. En uno de sus lados se sitúa la torre AL-MINAR Ó
MINARETE, que puede tener diversas plantas (cuadrada, octogonal, etc.), desde donde
el almuédano llama a la oración.
El patio precede a la Sala de oración, dividida en numerosas naves o HARAM,
orientadas perpendicularmente hacia el muro o QUIBLA, que da frente al este, en
dirección a La Meca. En este muro se abre un nicho generalmente en el eje central, o
MIHRAB, que es el lugar santo de la mezquita y suele estar profusamente decorado.
Su origen puede estar en los ábsides paleocristianos o bizantinos. Ante el mihrab se
sitúa la MAXURA, un recinto generalmente cercado por estar dedicado al califa o al
imán; junto a la maxura se suele situar un púlpito o MIMBAR, desde el que se lanzan
sermones a los fieles.
En época abasida se suelen añadir unas salas abovedadas, cerradas en tres de sus
cuatro lados, llamadas IWAN.
Su estructura es, con frecuencia,
como sigue:
Los primeros seguidores de Mahoma fueron pueblos nómadas
procedentes de la península Arábiga, con escasas tradiciones artísticas,
en contraste de los imperios que conquistaron posteriormente.
A medida que se expandió, el islam asimiló las distintas tradiciones
culturales y artísticas de los pueblos sometidos, instaurando así un
estilo artístico propio, que varía de acuerdo con las diversas áreas
climáticas o los materiales disponibles.
Algunos motivos adaptados de otras culturas se convirtieron en temas
universales del mundo islámico. El arte islámico evolucionó a partir de
muchas fuentes, como las romanas, paleocristianas o bizantinas, que
se entremezclaron en su primera arquitectura, el arte persa Sasánida y
los estilos del centro de Asia, incorporados a través de las incursiones
turcas y mongolas. El arte chino constituyó un ingrediente esencial de
la pintura, la cerámica y las artes textiles.
Influencias del arte islámico:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte Islamico
Arte IslamicoArte Islamico
Arte Islámico
Arte IslámicoArte Islámico
Arte Islámico
ies senda galiana
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
cherepaja
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
johattan
 
Contexto histórico y características generales del arte islámico
Contexto histórico y características generales del arte islámicoContexto histórico y características generales del arte islámico
Contexto histórico y características generales del arte islámico
Muchoarte
 
El Arte Islamico Power Point
El  Arte Islamico Power PointEl  Arte Islamico Power Point
El Arte Islamico Power Point
marijose169
 
Arte Hispanomusulman
Arte HispanomusulmanArte Hispanomusulman
Arte Hispanomusulman
instituto julio_caro_baroja
 
Vocabulario de-arte-islamico
Vocabulario de-arte-islamicoVocabulario de-arte-islamico
Vocabulario de-arte-islamico
Fernanda Jordán Suárez
 
Unidad 4. Arte islámico
Unidad 4. Arte islámicoUnidad 4. Arte islámico
Unidad 4. Arte islámico
Maribel Andrés
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
jacqueyajure
 
Arte Hispano Musulman
Arte Hispano MusulmanArte Hispano Musulman
Arte Hispano Musulman
mercedes
 
Tema 6 resumen arte de al andalus
Tema 6 resumen arte de al andalusTema 6 resumen arte de al andalus
Tema 6 resumen arte de al andalus
Steph Navares E
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
maria rodriguez martinez
 
10. Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
10.  Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).10.  Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
10. Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
palomaromero
 
Rotssy soto historia ii icorte
Rotssy soto historia ii icorteRotssy soto historia ii icorte
Rotssy soto historia ii icorte
Rotssy24779083
 
Arte islámico 2016 17 sara ruiz
Arte islámico 2016 17 sara ruizArte islámico 2016 17 sara ruiz
Arte islámico 2016 17 sara ruiz
Sara Ruiz Arilla
 
Arte musulman
Arte musulmanArte musulman
Arte musulman
UANE
 
El arte islamico.power point
El  arte islamico.power pointEl  arte islamico.power point
El arte islamico.power point
marijose170
 
Caracteristicas arquitectura islamica
Caracteristicas arquitectura islamicaCaracteristicas arquitectura islamica
Caracteristicas arquitectura islamica
Vicente Rivas
 
Arquitectura Islamica
Arquitectura IslamicaArquitectura Islamica
Arquitectura Islamica
Andres Zambrano
 

La actualidad más candente (20)

Arte Islamico
Arte IslamicoArte Islamico
Arte Islamico
 
Arte Islámico
Arte IslámicoArte Islámico
Arte Islámico
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Contexto histórico y características generales del arte islámico
Contexto histórico y características generales del arte islámicoContexto histórico y características generales del arte islámico
Contexto histórico y características generales del arte islámico
 
El Arte Islamico Power Point
El  Arte Islamico Power PointEl  Arte Islamico Power Point
El Arte Islamico Power Point
 
Arte Hispanomusulman
Arte HispanomusulmanArte Hispanomusulman
Arte Hispanomusulman
 
Vocabulario de-arte-islamico
Vocabulario de-arte-islamicoVocabulario de-arte-islamico
Vocabulario de-arte-islamico
 
Unidad 4. Arte islámico
Unidad 4. Arte islámicoUnidad 4. Arte islámico
Unidad 4. Arte islámico
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Arte Hispano Musulman
Arte Hispano MusulmanArte Hispano Musulman
Arte Hispano Musulman
 
Tema 6 resumen arte de al andalus
Tema 6 resumen arte de al andalusTema 6 resumen arte de al andalus
Tema 6 resumen arte de al andalus
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
10. Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
10.  Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).10.  Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
10. Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
 
Rotssy soto historia ii icorte
Rotssy soto historia ii icorteRotssy soto historia ii icorte
Rotssy soto historia ii icorte
 
Arte islámico 2016 17 sara ruiz
Arte islámico 2016 17 sara ruizArte islámico 2016 17 sara ruiz
Arte islámico 2016 17 sara ruiz
 
Arte musulman
Arte musulmanArte musulman
Arte musulman
 
El arte islamico.power point
El  arte islamico.power pointEl  arte islamico.power point
El arte islamico.power point
 
Caracteristicas arquitectura islamica
Caracteristicas arquitectura islamicaCaracteristicas arquitectura islamica
Caracteristicas arquitectura islamica
 
Arquitectura Islamica
Arquitectura IslamicaArquitectura Islamica
Arquitectura Islamica
 

Destacado

Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
Arii Snz
 
Caracteristicas Y Obras de la Arquitectura Islamica
Caracteristicas Y Obras de la Arquitectura IslamicaCaracteristicas Y Obras de la Arquitectura Islamica
Caracteristicas Y Obras de la Arquitectura Islamica
jayetnassr
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
johattan
 
Monika arq islamica
Monika arq islamicaMonika arq islamica
Monika arq islamica
monika monroy
 
Mapa concepual
Mapa concepualMapa concepual
Mapa concepual
jayetnassr
 
Presentación1 de historia arq
Presentación1 de historia arqPresentación1 de historia arq
Presentación1 de historia arq
monika monroy
 
Arquitectura paleocristiana y arquitectura bizantina
Arquitectura paleocristiana y arquitectura bizantinaArquitectura paleocristiana y arquitectura bizantina
Arquitectura paleocristiana y arquitectura bizantina
jayetnassr
 
Arquitectura bizantina terminada
Arquitectura bizantina terminadaArquitectura bizantina terminada
Arquitectura bizantina terminada
monika monroy
 
Presentation2
Presentation2Presentation2
Presentation2
Halla Abudawood
 
Session 10, Tuccillo et al.
Session 10, Tuccillo et al. Session 10, Tuccillo et al.
Session 10, Tuccillo et al.
csrcomm
 
Informe 598
Informe 598Informe 598
Informe 598
siemprefm
 
Calebs Resume
Calebs ResumeCalebs Resume
Calebs Resume
Caleb Shreves
 
Carter Haferkamp Resume
Carter Haferkamp ResumeCarter Haferkamp Resume
Carter Haferkamp Resume
Carter Haferkamp
 
Askatasuna
AskatasunaAskatasuna
Askatasuna
elcasal5maila
 
Diagnóstico del grupo de tercer grado.
Diagnóstico del grupo de tercer grado.Diagnóstico del grupo de tercer grado.
Diagnóstico del grupo de tercer grado.
Karen Jasmin Alcantar
 
mapa conceptual arquitectura peleocristiana y bizantina
mapa conceptual  arquitectura peleocristiana y bizantina mapa conceptual  arquitectura peleocristiana y bizantina
mapa conceptual arquitectura peleocristiana y bizantina
johattan
 
Presentación1.pptx mapa
Presentación1.pptx mapaPresentación1.pptx mapa
Presentación1.pptx mapa
Arii Snz
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
Jessika Alonzo
 
Arquitectura islamica... historia .. dilia bautista
Arquitectura islamica... historia .. dilia bautistaArquitectura islamica... historia .. dilia bautista
Arquitectura islamica... historia .. dilia bautista
Dilia Lucia Bautista Sanchez
 
Mapa mental paleocristiano
Mapa mental paleocristianoMapa mental paleocristiano
Mapa mental paleocristiano
Dilia Lucia Bautista Sanchez
 

Destacado (20)

Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Caracteristicas Y Obras de la Arquitectura Islamica
Caracteristicas Y Obras de la Arquitectura IslamicaCaracteristicas Y Obras de la Arquitectura Islamica
Caracteristicas Y Obras de la Arquitectura Islamica
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Monika arq islamica
Monika arq islamicaMonika arq islamica
Monika arq islamica
 
Mapa concepual
Mapa concepualMapa concepual
Mapa concepual
 
Presentación1 de historia arq
Presentación1 de historia arqPresentación1 de historia arq
Presentación1 de historia arq
 
Arquitectura paleocristiana y arquitectura bizantina
Arquitectura paleocristiana y arquitectura bizantinaArquitectura paleocristiana y arquitectura bizantina
Arquitectura paleocristiana y arquitectura bizantina
 
Arquitectura bizantina terminada
Arquitectura bizantina terminadaArquitectura bizantina terminada
Arquitectura bizantina terminada
 
Presentation2
Presentation2Presentation2
Presentation2
 
Session 10, Tuccillo et al.
Session 10, Tuccillo et al. Session 10, Tuccillo et al.
Session 10, Tuccillo et al.
 
Informe 598
Informe 598Informe 598
Informe 598
 
Calebs Resume
Calebs ResumeCalebs Resume
Calebs Resume
 
Carter Haferkamp Resume
Carter Haferkamp ResumeCarter Haferkamp Resume
Carter Haferkamp Resume
 
Askatasuna
AskatasunaAskatasuna
Askatasuna
 
Diagnóstico del grupo de tercer grado.
Diagnóstico del grupo de tercer grado.Diagnóstico del grupo de tercer grado.
Diagnóstico del grupo de tercer grado.
 
mapa conceptual arquitectura peleocristiana y bizantina
mapa conceptual  arquitectura peleocristiana y bizantina mapa conceptual  arquitectura peleocristiana y bizantina
mapa conceptual arquitectura peleocristiana y bizantina
 
Presentación1.pptx mapa
Presentación1.pptx mapaPresentación1.pptx mapa
Presentación1.pptx mapa
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Arquitectura islamica... historia .. dilia bautista
Arquitectura islamica... historia .. dilia bautistaArquitectura islamica... historia .. dilia bautista
Arquitectura islamica... historia .. dilia bautista
 
Mapa mental paleocristiano
Mapa mental paleocristianoMapa mental paleocristiano
Mapa mental paleocristiano
 

Similar a Arquitectura islam

11 arquitectura musulmanappt
11 arquitectura musulmanappt11 arquitectura musulmanappt
11 arquitectura musulmanappt
ManuelAGuerra
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
Natalia C. Vasquez
 
ARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESOARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESO
E. La Banda
 
musulman
musulmanmusulman
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Jose Angel Martínez
 
Arte islamico-en-al-andalus-
Arte islamico-en-al-andalus-Arte islamico-en-al-andalus-
Arte islamico-en-al-andalus-
Beatriz Es
 
07_Arte_islamico_en_Al_Andalus
07_Arte_islamico_en_Al_Andalus07_Arte_islamico_en_Al_Andalus
07_Arte_islamico_en_Al_Andalus
Ginio
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
Jose Angel Martínez
 
Arq islamica_MirianGalarraga
Arq islamica_MirianGalarragaArq islamica_MirianGalarraga
Arq islamica_MirianGalarraga
miriangalarraga
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
bexabethflores
 
Arte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmánArte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmán
Javier Pérez
 
Tema 4 arte islámico
Tema 4 arte islámicoTema 4 arte islámico
Tema 4 arte islámico
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
maria rodriguez martinez
 
Hispanomusulman
HispanomusulmanHispanomusulman
Hispanomusulman
manu avila marin
 
Arquitectura Islamica
Arquitectura IslamicaArquitectura Islamica
Arquitectura Islamica
E. La Banda
 
Tema 5 arte islamico
Tema 5 arte islamicoTema 5 arte islamico
Tema 5 arte islamico
Javier Lázaro Betancor
 
Tema 5 arte islamico
Tema 5 arte islamicoTema 5 arte islamico
Tema 5 arte islamico
Javier Lázaro Betancor
 
Trabajo escrito - gráfico
Trabajo escrito - gráficoTrabajo escrito - gráfico
Trabajo escrito - gráfico
Gina Valentina Gil
 
Tema 8. El arte hispanomusulmán
Tema 8. El arte hispanomusulmánTema 8. El arte hispanomusulmán
Tema 8. El arte hispanomusulmán
Junta de Castilla y León
 
TEMA 6 ARTE HISPANOISLÁMICO Y MUDEJAR
TEMA  6  ARTE HISPANOISLÁMICO Y MUDEJARTEMA  6  ARTE HISPANOISLÁMICO Y MUDEJAR
TEMA 6 ARTE HISPANOISLÁMICO Y MUDEJAR
manuel G. GUERRERO
 

Similar a Arquitectura islam (20)

11 arquitectura musulmanappt
11 arquitectura musulmanappt11 arquitectura musulmanappt
11 arquitectura musulmanappt
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
ARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESOARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESO
 
musulman
musulmanmusulman
musulman
 
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
 
Arte islamico-en-al-andalus-
Arte islamico-en-al-andalus-Arte islamico-en-al-andalus-
Arte islamico-en-al-andalus-
 
07_Arte_islamico_en_Al_Andalus
07_Arte_islamico_en_Al_Andalus07_Arte_islamico_en_Al_Andalus
07_Arte_islamico_en_Al_Andalus
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
 
Arq islamica_MirianGalarraga
Arq islamica_MirianGalarragaArq islamica_MirianGalarraga
Arq islamica_MirianGalarraga
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Arte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmánArte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmán
 
Tema 4 arte islámico
Tema 4 arte islámicoTema 4 arte islámico
Tema 4 arte islámico
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Hispanomusulman
HispanomusulmanHispanomusulman
Hispanomusulman
 
Arquitectura Islamica
Arquitectura IslamicaArquitectura Islamica
Arquitectura Islamica
 
Tema 5 arte islamico
Tema 5 arte islamicoTema 5 arte islamico
Tema 5 arte islamico
 
Tema 5 arte islamico
Tema 5 arte islamicoTema 5 arte islamico
Tema 5 arte islamico
 
Trabajo escrito - gráfico
Trabajo escrito - gráficoTrabajo escrito - gráfico
Trabajo escrito - gráfico
 
Tema 8. El arte hispanomusulmán
Tema 8. El arte hispanomusulmánTema 8. El arte hispanomusulmán
Tema 8. El arte hispanomusulmán
 
TEMA 6 ARTE HISPANOISLÁMICO Y MUDEJAR
TEMA  6  ARTE HISPANOISLÁMICO Y MUDEJARTEMA  6  ARTE HISPANOISLÁMICO Y MUDEJAR
TEMA 6 ARTE HISPANOISLÁMICO Y MUDEJAR
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Arquitectura islam

  • 1. Yulimar Hereira sección: 41/A C.I: 24499561 historia de la arquitectura
  • 2. La arquitectura islam? La arquitectura islámica es un síntesis de elementos bizantinos, cristianos, coptos, etc. La carencia, en un principio de un estilo propio, hace que se dejen influir intensamente por los estilos de los pueblos conquistados. La amplitud geográfica del imperio explicará la variedad de formas y soluciones que ellos acabarán sistematizando y universalizando
  • 3. Tipos de Arquitectura islam Minarete: En los primeros tiempos no existía el alminar, de modo que los fieles se reunían para orar sin necesidad de una llamada previa. Sin embargo, debido al aumento de la congregación, se acabó instituyendo la llamada de un muecín, a viva voz, desde la cubierta más alta del edificio. La Gran Mezquita Omeya de Damasco (705-715) es el primer ejemplo que presenta una torre o minarete, situada en una de las esquinas del patio, para realizar esta función.
  • 4. Cúpula: Las cúpulas, un elemento importante de la arquitectura islámica, proceden de la arquitectura Sasánida y de las tradiciones paleocristianas. un espacio centralizado de planta octogonal rodeado por dos deambulatorios y cubierto por una gran cúpula. Su composición deriva de la arquitectura romana. La mezquita de la Roca está decorada con mosaicos coloristas, tanto en su interior como en el exterior y alberga la piedra desde la que, según la tradición musulmana, Mahoma ascendió al cielo. Este edificio cuadrado de ladrillo posee una cúpula sobre trompas (pequeños arcos que hacen de puente en los ángulos del cuadrado para facilitar la transición hacia el espacio circular de la cubierta), derivadas del Irán Sasánida en lugar de las tradicionales pechinas (secciones esféricas triangulares) propias de la arquitectura bizantina.
  • 5. Arco apuntado: Aunque el arco de herradura está estrechamente ligado a la arquitectura islámica, su origen se remonta al Imperio romano. Los visigodos de la península Ibérica lo emplean en numerosas ocasiones, y sus invasores Omeyas lo adaptaron finalmente para las construcciones musulmanas. Otro de los arcos empleados por los arquitectos islámicos fue el apuntado, de origen sirio-romano y también recogido por la dinastía Omeya, aunque más tarde se difundió por el califato de Bagdad. Desde allí se transmitió hacia África, y los pueblos bereberes del Atlas lo exportaron hacia sus territorios españoles, donde se conservó entre los artífices mudéjares que, a su vez, extendieron su empleo por Latinoamérica. Tumbas y mausoleos: Las tumbas y los mausoleos, levantados como símbolos del poder de los gobernantes fallecidos, se convirtieron en los monumentos más importantes del islam después de las mezquitas y los palacios. Entre los ejemplos más destacados se halla la necrópolis de las afueras de El Cairo, que presenta tumbas cupuladas construidas por los mamelucos en el siglo XV. La necrópolis Sah-i-Zindeh (siglos XV y XVI) erigida por los Timuríes en Samarcanda, es un impresionante grupo de edificios de ladrillo cubiertos con esbeltas cúpulas sobre tambores, como la tumba de Tamerlán.
  • 6. Rasgo de la Arquitectura La altura de los edificios suele ser escasa, siendo una constante la armonía e integración del edificio en el paisaje circundante. Los orígenes geográficos del islam y el sentido religioso de su arte condicionan este factor: el desierto impone la horizontalidad y el primitivo nomadismo de los beduinos árabes, la preferencia por edificios de escasa envergadura (jaimas que se montan y transportan con suma facilidad). El edificio más importante es la mezquita, centro de reunión y oración de la comunidad de creyentes (Umma). También se construyen palacios, mausoleos, medersas, etc. Los materiales que se usan con mayor frecuencia son el ladrillo o el mampuesto, el yeso, la madera y, en menor medida, la piedra por sus mayores exigencias técnicas y constructivas. La arquitectura no muestra un gran interés por los problemas constructivos; los edificios suelen inscribirse en volúmenes cúbicos en los que destacan las semiesferas de sus cúpulas y las altas torres o minaretes de sus mezquitas. la columna y el pilar mantienen su función como soporte, pero dada la ligereza de las techumbres de madera, generalmente son delgadas. Utilizan una gran variedad de cubiertas abovedadas: cúpulas, bóvedas de crucería, gallonadas, caladas, etc.
  • 7. Rasgo de la Arquitectura Del arte visigótico español toman el arco de herradura que, más tarde, se extenderá por todo el mundo islámico. Otras variedades con un marcado carácter decorativo son: arcos polilobulados, de herradura apuntados, etc. También es característica la dicromía de las dovelas. Destaca su profundo gusto por la decoración interior que, con frecuencia, no se talla en la piedra misma, sino en placas de piedra de escaso grosor o de yeso, que se aplican después sobre el muro. El gusto por la policromía hace que las formas decorativas de los tableros de yeso se realcen con vivos colores y que se conceda un papel muy importante a la cerámica vidriada. La madera es también un elemento valioso, enriquecida con temas menudos y delicados. La decoración musulmana es de tipo anicónica y antinaturalista. Salvo en algunas escuelas, se excluyen los temas animados (antropomórficos y zoomórficos), reduciéndose a los de carácter vegetal (ataurique) y geométrico (lacería). Predomina, pues, el aniconismo y la abstracción. La decoración de tipo vegetal se denomina ataurique; la de carácter geométrico, de lazo o lacería; la de caligrafía, cúfica o nasjí. El arabesco pasa por ser la máxima expresión de la calidad abstracta de la decoración musulmana. Þ La decoración islámica, contra el efecto de fantasía desbordante que sus temas menudos y numerosos producen en un primer momento, es hija del placer por la reiteración, y no de un deseo de variedad. Se trata de series que se repiten una y otra vez (como las suras del Corán) creando una sensación de infinitud.
  • 8. El monumento capital es la mezquita (MASYID), lugar de oración para la comunidad musulmana (Umma), que tiene escasas exigencias arquitectónicas. En realidad, basta con un espacio de terreno libre de impurezas, incluso sin cubierta alguna, donde el musulmán ora en dirección a La Meca. Pero las primeras mezquitas de Siria no tardan en crear un tipo monumental de planta rectangular, donde, a sus orígenes en la casa de Mahoma en Medina, se pueden añadir el eco de las basílicas paleocristianas. EL ARTE ISLÁMICO: LA ARQUITECTURA LA MEZQUITA
  • 9. El patio o SAHN, a cielo descubierto, rodeado de una arquería o un muro y con una fuente o SABIL para las abluciones rituales que preceden a la oración, que suele estar cubierta con un templete. En uno de sus lados se sitúa la torre AL-MINAR Ó MINARETE, que puede tener diversas plantas (cuadrada, octogonal, etc.), desde donde el almuédano llama a la oración. El patio precede a la Sala de oración, dividida en numerosas naves o HARAM, orientadas perpendicularmente hacia el muro o QUIBLA, que da frente al este, en dirección a La Meca. En este muro se abre un nicho generalmente en el eje central, o MIHRAB, que es el lugar santo de la mezquita y suele estar profusamente decorado. Su origen puede estar en los ábsides paleocristianos o bizantinos. Ante el mihrab se sitúa la MAXURA, un recinto generalmente cercado por estar dedicado al califa o al imán; junto a la maxura se suele situar un púlpito o MIMBAR, desde el que se lanzan sermones a los fieles. En época abasida se suelen añadir unas salas abovedadas, cerradas en tres de sus cuatro lados, llamadas IWAN. Su estructura es, con frecuencia, como sigue:
  • 10. Los primeros seguidores de Mahoma fueron pueblos nómadas procedentes de la península Arábiga, con escasas tradiciones artísticas, en contraste de los imperios que conquistaron posteriormente. A medida que se expandió, el islam asimiló las distintas tradiciones culturales y artísticas de los pueblos sometidos, instaurando así un estilo artístico propio, que varía de acuerdo con las diversas áreas climáticas o los materiales disponibles. Algunos motivos adaptados de otras culturas se convirtieron en temas universales del mundo islámico. El arte islámico evolucionó a partir de muchas fuentes, como las romanas, paleocristianas o bizantinas, que se entremezclaron en su primera arquitectura, el arte persa Sasánida y los estilos del centro de Asia, incorporados a través de las incursiones turcas y mongolas. El arte chino constituyó un ingrediente esencial de la pintura, la cerámica y las artes textiles. Influencias del arte islámico: