SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE MEDIEVAL
ISLÁMICO, ROMÁNICO Y
GÓTICO
Prof. Diana Carrobles Castellanos
2ºESO
ARTE ISLÁMICO
• Prohibición de representar la figura humana.
• Arquitectura en la más destacada de las artes.
• Soportes: se emplean columnas reaprovechadas y pilares de ladrillo.
• Los arcos más usuales fueron el apuntado, el de medio punto, el de herradura, el lobulado, el mixtilíneo y
los arcos entrecruzados.
• Variedad de cubiertas. Destacan las cúpulas gallonadas (similar gajos de naranja) y de nervios que cruzan
de múltiples formas. Muy decoradas.
• La escasez de piedra hizo que se perfeccionaran los elementos cerámicos, como ladrillo y el azulejo, y
que se utilizaran la madera y el yeso. La pobreza de estos materiales se enmascara, sobre todo en el
interior de los edificios, con revestimientos decorativos.
• La decoración adquiere un papel predominante en el arte islámico ya que, por influencia de la tradición
oriental de horror al vacío, horror vacuii, no dejar espacios sin ornamentar, ocupa toda la superficie del
objeto decorado, ya sea un muro, una cerámica, una alfombra, un marfil, etc.
• Los materiales más utilizados para la decoración arquitectónica fueron el yeso, la madera, la piedra y la
cerámica vidriada (azulejo). Todos se policromaban (pintaban) y el resultado final es de gran riqueza
cromática.
• En cuanto a las técnicas, se usan el mosaico de tradición bizantina, la escultura en relieve, el estuco y el
alicatado.
REPASO DEL ARTE ISLÁMICO:
Verdadero o falso:
a) El arte islámico tiene como edificio principal la iglesia.
b) La decoración se sitúa sólo en las cubiertas del edificio.
c) Tienen prohibido representar la imagen de Alá y Mahoma y por ello
prácticamente no hay figuras humanas.
d) El arco más típico es el de herradura.
e) La decoración de “ataurique” es la decoración “geométrica”.
f) La decoración de “lacería” es la decoración “geométrica”.
g) Una decoración típica del arte islámico son los morábaques.
h) El arte islámico tiene variedad de cúpulas decoradas de manera rica y diversa.
REPASO DEL ARTE ISLÁMICO:
Verdadero o falso:
a) El arte islámico tiene como edificio principal la iglesia. (F) Mezquita.
b) La decoración se sitúa sólo en las cubiertas del edificio.(F) Por todos lados.
c) Tienen prohibido representar la imagen de Alá y Mahoma y por ello
prácticamente no hay figuras humanas. (V)
d) El arco más típico es el de herradura. (V)
e) La decoración de “ataurique” es la decoración “geométrica”. (F) Vegetal.
f) La decoración de “lacería” es la decoración “geométrica”. (V)
g) Una decoración típica del arte islámico son los morábaques. (F) Mocárabes.
h) El arte islámico tiene variedad de cúpulas decoradas de manera rica y
diversa.(V)
ARTE ROMÁNICO (siglos XI, XII y parte del XIII)
• CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE ROMÁNICO.
• Casi todos los elementos tomados de otros estilos anteriores (bizantino,
musulmán, prerrománico, romano y paleocristiano):
• Arte romano toman varios elementos simples que son la base del nuevo estilo:
• Arcos de medio punto, columnas y pilares.
• Disposición en tres naves (o cinco), la central cubierta con una bóvedas de cañón y las
laterales con bóvedas de arista. pilares y columnas.
• Predominio del macizo sobre el vano con gruesos muros de sillería.
• Mística de la oscuridad.
• Escultura y pintura se supeditan a la arquitectura, que es lo fundamental.
• Hieratismo y esquematización siguiendo tradición paleocristiana y prerrománica.
• Cronología: siglo XI (formación), siglo XII (plenitud) siglo XIII (coexistencia con
el primer gótico).
¿ROMÁNICO O GÓTICO?
1
2
3
4
5
6
ROMÁNICO ROMÁNICO
GÓTICO
GÓTICO GÓTICO
ROMÁNICO
ESCULTURA
PINTURA
ARQUITECTURA
1 2
3
ESCULTURA
PINTURAARQUITECTURA
¿DRAGONES EN LAS BÓVEDAS?
Bóveda de
crucería
(Gótico)
Bóvedas
románicas.
• PLANTA:
• Centralizada circular.
• Cruz griega.
• Cruz latina.
CABECERA:
Con ábsides y absidiolos.
Girola o deambulatorio.
Recordamos: la mayoría de la población
es analfabeta, por lo que aprende
mediante imágenes.
Recordamos: importancia de la religión
en la Edad Media.
ARCOS:
El principal es el de medio punto.
BÓVEDAS:
Bóveda de cañón y de arista.
- ABOCINADO. Cualquier vano cuya anchura aumenta o disminuye progresivamente.
- ARQUIVOLTA: Rosca o frente de un arco. Se emplea corrientemente en plural, refiriéndose al conjunto
de arcos inscritos unos en otros que organizan una portada abocinada.
- CLAUSTRO: Galería cubierta que rodea el patio interior de una iglesia o un monasterio.
- CONTRAFUERTE O ESTRIBO: Macizo de piedra adosado a la parte exterior de un muro, al que sirve de
refuerzo para soportar la presión lateral o los empujes de una bóveda.
- CRUCERO: Lugar de una iglesia en el que se cruzan el transepto y la nave principal.
- TRANSEPTO: Nave transversal de una iglesia que corta en ángulo recto la nave principal del edificio.
Consta de dos brazos que se extienden a ambos lados del crucero.
- ROSETÓN: Vidriera circular de gran tamaño calada con adornos y tracerías de piedra.
-- DEAMBULATORIO O GIROLA: Galería semicircular prolongación de las naves laterales que rodea la parte
trasera del presbiterio de una iglesia.
-VANO: Hueco en el muro normalmente para algún tipo de ventana.
- BANDA LOMBARDA: arquerías ciegas decorando una parte del muro.
- CIMBORRIO: Torre sobre el crucero de las iglesias.
- MANDORLA: Italianismo que significa almendra,
representada por un óvalo o marco almendrado, aureola
que circunda o rodea al Cristo en majestad o Pantocrátor
y a María.
- PANTOCRÁTOR: Representación característica de Cristo
durante el Románico, triunfante, en majestad.
- TETRAMORFOS
- TÍMPANO: En una portada espacio situado sobre el
dintel y bajo las arquivoltas, que suele contar con
decoración esculpida en relieve, que se debe adaptar
perfectamente a la “ley del marco”.
- JAMBA: Las piezas de piedra, ladrillo o madera que,
puestas verticalmente a ambos lados de una puerta o
ventana, sostienen el dintel o el arco.
-PARTELUZ: Pieza de piedra, ladrillo o madera que puesta
en vertical parte un vano en dos.
ROMANESQUE
• ROMANESQUE ARCHITECTURE
• During the 11th and 12th
centuries, thousand of
churches were built in Europe
in villages and cities. Some of
them had common features
that were known as the
Romanesque Style.
Barrel vault: semicircular construction used to cover the
space between two walls.
Dome: the cover of a building shaped like a semicircle.
Groin vault: the vault formed when two barrel vaults
meet.
Buttress: a pillar next to a wall that is used for support.
Round Arch: It is the arch whose round part is half of a
circumference.
Barrel vault: semicircular construction used to cover the
space between two walls.
Dome: the cover of a building shaped like a semicircle.
Groin vault: the vault formed when two barrel vaults
meet.
Bóveda de cañón: construcción semicircular usada para
cubrir el espacio entre dos muros.
Bóveda de Árista: formada cuando dos bóvedas de cañón
se cruzan.
Cúpula: cubierta de un edificio con forma semicircular.
Contrafuerte: pilar pegado al muro que se usa como apoyo.
Round Arch: It is the arch whose round part is half of a
circumference.
Buttress: a pillar next to a wall that is used for support.
Arco de medio punto: arco de corte semicircular.
Suele aparecer en capiteles de columnas y tímpanos
condicionada al “marco” o espacio existente. Eso hace
que se doblen las figuras y adopten posturas extrañas.
-Figuras rígidas y poco realistas.
-Pueden aparecer deformidades.
-Algunos animales no eran conocidos, por lo que se
representan según descripciones y no son realistas.
-Trazo negro bordeando las figuras.
-Pocos detalles y figuras planas, no demasiado realistas.
-Colores llamativos.
•Most of the remains are
onto the vaults of the apses.
•They have plain and
bright colours.
•They do not have any
movement or expression.
•The themes are the same
ones as in sculpture.
ARTE GÓTICO
(siglo XII hasta fines del siglo XV)
• El arte Gótico se desarrolla en Europa Occidental desde la segunda mitad
del siglo XII hasta fines del siglo XV, sustituido por el Renacimiento.
• Francia es la cuna de este estilo y desde aquí se difunde por toda Europa.
• El surgimiento y desarrollo del Gótico coincide con cambios notables en
Europa:
• Inicio de la decadencia del Sacro Imperio Romano Germánico.
• Decadencia del sistema feudal puro a favor de las monarquías.
• Auge del comercio, lo que favorece el desarrollo de las ciudades y la aparición
de una nueva clase social burguesa;
• Renovación del saber en las universidades y el surgimiento de una nueva
espiritualidad más humanizada.
-El edificio más característico del gótico es la catedral.
-El mundo urbano defiende su independencia respecto al decadente
mundo feudo-rural, lo que se plasma en la aparición de otras
edificaciones:
-Edificios civiles (no religiosos), como las casas del gobierno
municipal, las lonjas de comercio, los hospitales, mercados, casas de
gremios, etc.
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
- La arquitectura gótica emplea sillares de piedra bien labrados.
- Construcción ligera y con más luminosidad.
- Uso de ventanales con vidrieras.
- ARCOS: el principal es el apuntado. Se añaden otros como el
conopial, carpanel...
- BÓVEDAS: la principal es la de crucería. Después se hace más
compleja y decorativa (sexpartitas, deterceletes, de abanico,
estrelladas, etc).
- DOSELETE: Estructura ornamental consistente en una especie
de pequeño dosel abovedado de tracería que se colocaba
encima de las estatuas adosadas a un muro.
- PINÁCULO: Remate piramidal, muy puntiagudo, con tracería,
ganchos y otros detalles de embellecimiento.
-ARBOTANTE: Estructura en forma de medio arco colocada en
la parte exterior de un edificio que transmite el peso de la
bóveda hacia los contrafuertes.
¿Son fáciles de
diferenciar?
Románico
Gótico
Islámico
Figuras más realistas, posturas reales, pliegues de la
ropa, sombras, proporciones, sonrisas y gestos…
Figuras más realistas, posturas reales, pliegues de la
ropa, sombras, proporciones, sonrisas y gestos…
¿Son fáciles de
diferenciar?
¿Cuál de estas pinturas
es románica?
– Sculpture:
•They were much more realistic than the Romanesque sculpture.
•The figures had a lot of movement and were really expressive.
•Curved lines were really common.
•Most of the statues and reliefs are religious.
•They could be free-standing or carved on the portals of the churches.
•They used to carve on stone or on wood.
•The most typical themes are Jesus on the cross or the Virgin with the
Child. Moreover, there are sepulchres, choir stalls, altarpieces,
and pulpits.
Compare the images:
-Which is gothic? Why?
ACTIVIDADES:
• Verdadero o falso. Corrige las falsas.
1. Las iglesias románicas se construyen con gruesos muros.
2. El rosetón es una pequeña ventana alargada.
3. El principal edificio del arte islámico es el palacio.
4. El principal edificio del arte gótico es la pequeña iglesia.
5. Las iglesias góticas suelen ser edificios altos y luminosos.
6. Las iglesias góticas suelen ser oscuras.
7. La bóveda de crucería aparece en el arte románico.
8. Los contrafuertes son macizo de piedra adosados a la parte interior de un muro.
9. El principal arco gótico es el apuntado.
10. El arte islámico representa la figura humana.
11. El pantocrátor es una imagen de la Virgen.
12. Los rosetones sólo se encuentran en el arte gótico.
13. El parteluz es una especie de columna que divide un vano en dos.
14. El arte islámico decora mucho sus muros.
15. Los arbotantes son una especie de medio arco colocado en la parte interior de un
edificio.
Ppt arte medieval
Ppt arte medieval
Ppt arte medieval

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparación románico y gótico
Comparación románico y góticoComparación románico y gótico
Comparación románico y gótico
Verónica Falcón
 
Arquitectura gótica en el reino de aragón mario y josé
Arquitectura gótica en el reino de aragón mario y joséArquitectura gótica en el reino de aragón mario y josé
Arquitectura gótica en el reino de aragón mario y josé
cosasdeclase
 
Románico.
Románico.Románico.
Románico.
torque
 
Pedro Toledo
Pedro ToledoPedro Toledo
Pedro Toledo
Pedro
 
Arte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmánArte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmán
Javier Pérez
 

La actualidad más candente (20)

1 arte románico arquitectura caract generales
1 arte románico arquitectura caract generales1 arte románico arquitectura caract generales
1 arte románico arquitectura caract generales
 
Tema 7 - Arte gotico
Tema 7 - Arte goticoTema 7 - Arte gotico
Tema 7 - Arte gotico
 
Tema 5 - Arte prerromanico
Tema 5 - Arte prerromanicoTema 5 - Arte prerromanico
Tema 5 - Arte prerromanico
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Comparación románico y gótico
Comparación románico y góticoComparación románico y gótico
Comparación románico y gótico
 
Arquitectura gótica en el reino de aragón mario y josé
Arquitectura gótica en el reino de aragón mario y joséArquitectura gótica en el reino de aragón mario y josé
Arquitectura gótica en el reino de aragón mario y josé
 
Románico.
Románico.Románico.
Románico.
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
Artes plásticas en la antigua Roma
Artes plásticas en la antigua RomaArtes plásticas en la antigua Roma
Artes plásticas en la antigua Roma
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
 
Obras de arte hispanomusulman
Obras de arte hispanomusulmanObras de arte hispanomusulman
Obras de arte hispanomusulman
 
Obras de arte romano
Obras de arte romanoObras de arte romano
Obras de arte romano
 
Arte asturiano
Arte asturianoArte asturiano
Arte asturiano
 
Pedro Toledo
Pedro ToledoPedro Toledo
Pedro Toledo
 
Arte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmánArte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmán
 
7. arte arabe
7. arte arabe7. arte arabe
7. arte arabe
 
Obras de arte bizantino
Obras de arte bizantinoObras de arte bizantino
Obras de arte bizantino
 
Arquitectura Románica
Arquitectura RománicaArquitectura Románica
Arquitectura Románica
 
6. Arte Asturiano
6.  Arte Asturiano6.  Arte Asturiano
6. Arte Asturiano
 
Tema 5. El Arte Románico
Tema 5. El Arte RománicoTema 5. El Arte Románico
Tema 5. El Arte Románico
 

Similar a Ppt arte medieval

El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
FRS1
 
Resumen arte gótico
Resumen arte góticoResumen arte gótico
Resumen arte gótico
--- ---
 
Tema 8 El arte hispanomusulmán
Tema 8 El arte hispanomusulmánTema 8 El arte hispanomusulmán
Tema 8 El arte hispanomusulmán
MusaClio1985
 
TEORIA E HISTORIA EPOCA ROMANICA Y GOTICA 1,1.pptx
TEORIA E HISTORIA EPOCA ROMANICA Y GOTICA 1,1.pptxTEORIA E HISTORIA EPOCA ROMANICA Y GOTICA 1,1.pptx
TEORIA E HISTORIA EPOCA ROMANICA Y GOTICA 1,1.pptx
sebastianconeo1
 
Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)
Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)
Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)
Vicent Puig i Gascó
 

Similar a Ppt arte medieval (20)

Tema 5. El arte románico
Tema 5. El arte románicoTema 5. El arte románico
Tema 5. El arte románico
 
Arquitectura Gótica
Arquitectura GóticaArquitectura Gótica
Arquitectura Gótica
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
 
UD8. Arte Prerrománico
UD8. Arte PrerrománicoUD8. Arte Prerrománico
UD8. Arte Prerrománico
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
 
Resumen arte gótico
Resumen arte góticoResumen arte gótico
Resumen arte gótico
 
Tema 8 El arte hispanomusulmán
Tema 8 El arte hispanomusulmánTema 8 El arte hispanomusulmán
Tema 8 El arte hispanomusulmán
 
Tecnología Románica
Tecnología RománicaTecnología Románica
Tecnología Románica
 
Caracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romanaCaracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romana
 
Vocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del ArteVocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del Arte
 
TEORIA E HISTORIA EPOCA ROMANICA Y GOTICA 1,1.pptx
TEORIA E HISTORIA EPOCA ROMANICA Y GOTICA 1,1.pptxTEORIA E HISTORIA EPOCA ROMANICA Y GOTICA 1,1.pptx
TEORIA E HISTORIA EPOCA ROMANICA Y GOTICA 1,1.pptx
 
Vocabulario De Arte-A
Vocabulario De Arte-AVocabulario De Arte-A
Vocabulario De Arte-A
 
Mi románico en la red
Mi románico en la redMi románico en la red
Mi románico en la red
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Gótico
GóticoGótico
Gótico
 
Arte gotico resumen-anagiron
Arte gotico resumen-anagironArte gotico resumen-anagiron
Arte gotico resumen-anagiron
 
Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)
Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)
Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)
 
Vocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del ArteVocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del Arte
 
Tema 8: ARTE GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURA
Tema 8: ARTE GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURATema 8: ARTE GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURA
Tema 8: ARTE GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURA
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Ppt arte medieval

  • 1. ARTE MEDIEVAL ISLÁMICO, ROMÁNICO Y GÓTICO Prof. Diana Carrobles Castellanos 2ºESO
  • 2. ARTE ISLÁMICO • Prohibición de representar la figura humana. • Arquitectura en la más destacada de las artes. • Soportes: se emplean columnas reaprovechadas y pilares de ladrillo. • Los arcos más usuales fueron el apuntado, el de medio punto, el de herradura, el lobulado, el mixtilíneo y los arcos entrecruzados. • Variedad de cubiertas. Destacan las cúpulas gallonadas (similar gajos de naranja) y de nervios que cruzan de múltiples formas. Muy decoradas. • La escasez de piedra hizo que se perfeccionaran los elementos cerámicos, como ladrillo y el azulejo, y que se utilizaran la madera y el yeso. La pobreza de estos materiales se enmascara, sobre todo en el interior de los edificios, con revestimientos decorativos. • La decoración adquiere un papel predominante en el arte islámico ya que, por influencia de la tradición oriental de horror al vacío, horror vacuii, no dejar espacios sin ornamentar, ocupa toda la superficie del objeto decorado, ya sea un muro, una cerámica, una alfombra, un marfil, etc. • Los materiales más utilizados para la decoración arquitectónica fueron el yeso, la madera, la piedra y la cerámica vidriada (azulejo). Todos se policromaban (pintaban) y el resultado final es de gran riqueza cromática. • En cuanto a las técnicas, se usan el mosaico de tradición bizantina, la escultura en relieve, el estuco y el alicatado.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. REPASO DEL ARTE ISLÁMICO: Verdadero o falso: a) El arte islámico tiene como edificio principal la iglesia. b) La decoración se sitúa sólo en las cubiertas del edificio. c) Tienen prohibido representar la imagen de Alá y Mahoma y por ello prácticamente no hay figuras humanas. d) El arco más típico es el de herradura. e) La decoración de “ataurique” es la decoración “geométrica”. f) La decoración de “lacería” es la decoración “geométrica”. g) Una decoración típica del arte islámico son los morábaques. h) El arte islámico tiene variedad de cúpulas decoradas de manera rica y diversa.
  • 9. REPASO DEL ARTE ISLÁMICO: Verdadero o falso: a) El arte islámico tiene como edificio principal la iglesia. (F) Mezquita. b) La decoración se sitúa sólo en las cubiertas del edificio.(F) Por todos lados. c) Tienen prohibido representar la imagen de Alá y Mahoma y por ello prácticamente no hay figuras humanas. (V) d) El arco más típico es el de herradura. (V) e) La decoración de “ataurique” es la decoración “geométrica”. (F) Vegetal. f) La decoración de “lacería” es la decoración “geométrica”. (V) g) Una decoración típica del arte islámico son los morábaques. (F) Mocárabes. h) El arte islámico tiene variedad de cúpulas decoradas de manera rica y diversa.(V)
  • 10. ARTE ROMÁNICO (siglos XI, XII y parte del XIII) • CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE ROMÁNICO. • Casi todos los elementos tomados de otros estilos anteriores (bizantino, musulmán, prerrománico, romano y paleocristiano): • Arte romano toman varios elementos simples que son la base del nuevo estilo: • Arcos de medio punto, columnas y pilares. • Disposición en tres naves (o cinco), la central cubierta con una bóvedas de cañón y las laterales con bóvedas de arista. pilares y columnas. • Predominio del macizo sobre el vano con gruesos muros de sillería. • Mística de la oscuridad. • Escultura y pintura se supeditan a la arquitectura, que es lo fundamental. • Hieratismo y esquematización siguiendo tradición paleocristiana y prerrománica. • Cronología: siglo XI (formación), siglo XII (plenitud) siglo XIII (coexistencia con el primer gótico).
  • 15. ¿DRAGONES EN LAS BÓVEDAS?
  • 16.
  • 18. • PLANTA: • Centralizada circular. • Cruz griega. • Cruz latina.
  • 19. CABECERA: Con ábsides y absidiolos. Girola o deambulatorio.
  • 20. Recordamos: la mayoría de la población es analfabeta, por lo que aprende mediante imágenes. Recordamos: importancia de la religión en la Edad Media.
  • 21. ARCOS: El principal es el de medio punto. BÓVEDAS: Bóveda de cañón y de arista.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. - ABOCINADO. Cualquier vano cuya anchura aumenta o disminuye progresivamente. - ARQUIVOLTA: Rosca o frente de un arco. Se emplea corrientemente en plural, refiriéndose al conjunto de arcos inscritos unos en otros que organizan una portada abocinada. - CLAUSTRO: Galería cubierta que rodea el patio interior de una iglesia o un monasterio. - CONTRAFUERTE O ESTRIBO: Macizo de piedra adosado a la parte exterior de un muro, al que sirve de refuerzo para soportar la presión lateral o los empujes de una bóveda. - CRUCERO: Lugar de una iglesia en el que se cruzan el transepto y la nave principal. - TRANSEPTO: Nave transversal de una iglesia que corta en ángulo recto la nave principal del edificio. Consta de dos brazos que se extienden a ambos lados del crucero. - ROSETÓN: Vidriera circular de gran tamaño calada con adornos y tracerías de piedra. -- DEAMBULATORIO O GIROLA: Galería semicircular prolongación de las naves laterales que rodea la parte trasera del presbiterio de una iglesia. -VANO: Hueco en el muro normalmente para algún tipo de ventana. - BANDA LOMBARDA: arquerías ciegas decorando una parte del muro. - CIMBORRIO: Torre sobre el crucero de las iglesias.
  • 26. - MANDORLA: Italianismo que significa almendra, representada por un óvalo o marco almendrado, aureola que circunda o rodea al Cristo en majestad o Pantocrátor y a María. - PANTOCRÁTOR: Representación característica de Cristo durante el Románico, triunfante, en majestad. - TETRAMORFOS - TÍMPANO: En una portada espacio situado sobre el dintel y bajo las arquivoltas, que suele contar con decoración esculpida en relieve, que se debe adaptar perfectamente a la “ley del marco”. - JAMBA: Las piezas de piedra, ladrillo o madera que, puestas verticalmente a ambos lados de una puerta o ventana, sostienen el dintel o el arco. -PARTELUZ: Pieza de piedra, ladrillo o madera que puesta en vertical parte un vano en dos.
  • 27.
  • 28. ROMANESQUE • ROMANESQUE ARCHITECTURE • During the 11th and 12th centuries, thousand of churches were built in Europe in villages and cities. Some of them had common features that were known as the Romanesque Style.
  • 29. Barrel vault: semicircular construction used to cover the space between two walls. Dome: the cover of a building shaped like a semicircle. Groin vault: the vault formed when two barrel vaults meet.
  • 30. Buttress: a pillar next to a wall that is used for support. Round Arch: It is the arch whose round part is half of a circumference.
  • 31. Barrel vault: semicircular construction used to cover the space between two walls. Dome: the cover of a building shaped like a semicircle. Groin vault: the vault formed when two barrel vaults meet. Bóveda de cañón: construcción semicircular usada para cubrir el espacio entre dos muros. Bóveda de Árista: formada cuando dos bóvedas de cañón se cruzan. Cúpula: cubierta de un edificio con forma semicircular.
  • 32. Contrafuerte: pilar pegado al muro que se usa como apoyo. Round Arch: It is the arch whose round part is half of a circumference. Buttress: a pillar next to a wall that is used for support. Arco de medio punto: arco de corte semicircular.
  • 33. Suele aparecer en capiteles de columnas y tímpanos condicionada al “marco” o espacio existente. Eso hace que se doblen las figuras y adopten posturas extrañas. -Figuras rígidas y poco realistas. -Pueden aparecer deformidades. -Algunos animales no eran conocidos, por lo que se representan según descripciones y no son realistas.
  • 34.
  • 35. -Trazo negro bordeando las figuras. -Pocos detalles y figuras planas, no demasiado realistas. -Colores llamativos. •Most of the remains are onto the vaults of the apses. •They have plain and bright colours. •They do not have any movement or expression. •The themes are the same ones as in sculpture.
  • 36. ARTE GÓTICO (siglo XII hasta fines del siglo XV) • El arte Gótico se desarrolla en Europa Occidental desde la segunda mitad del siglo XII hasta fines del siglo XV, sustituido por el Renacimiento. • Francia es la cuna de este estilo y desde aquí se difunde por toda Europa. • El surgimiento y desarrollo del Gótico coincide con cambios notables en Europa: • Inicio de la decadencia del Sacro Imperio Romano Germánico. • Decadencia del sistema feudal puro a favor de las monarquías. • Auge del comercio, lo que favorece el desarrollo de las ciudades y la aparición de una nueva clase social burguesa; • Renovación del saber en las universidades y el surgimiento de una nueva espiritualidad más humanizada.
  • 37. -El edificio más característico del gótico es la catedral. -El mundo urbano defiende su independencia respecto al decadente mundo feudo-rural, lo que se plasma en la aparición de otras edificaciones: -Edificios civiles (no religiosos), como las casas del gobierno municipal, las lonjas de comercio, los hospitales, mercados, casas de gremios, etc. CARACTERÍSTICAS GENERALES: - La arquitectura gótica emplea sillares de piedra bien labrados. - Construcción ligera y con más luminosidad. - Uso de ventanales con vidrieras. - ARCOS: el principal es el apuntado. Se añaden otros como el conopial, carpanel... - BÓVEDAS: la principal es la de crucería. Después se hace más compleja y decorativa (sexpartitas, deterceletes, de abanico, estrelladas, etc).
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. - DOSELETE: Estructura ornamental consistente en una especie de pequeño dosel abovedado de tracería que se colocaba encima de las estatuas adosadas a un muro. - PINÁCULO: Remate piramidal, muy puntiagudo, con tracería, ganchos y otros detalles de embellecimiento. -ARBOTANTE: Estructura en forma de medio arco colocada en la parte exterior de un edificio que transmite el peso de la bóveda hacia los contrafuertes.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 48. Figuras más realistas, posturas reales, pliegues de la ropa, sombras, proporciones, sonrisas y gestos…
  • 49.
  • 50. Figuras más realistas, posturas reales, pliegues de la ropa, sombras, proporciones, sonrisas y gestos…
  • 51.
  • 53.
  • 54.
  • 55. ¿Cuál de estas pinturas es románica?
  • 56. – Sculpture: •They were much more realistic than the Romanesque sculpture. •The figures had a lot of movement and were really expressive. •Curved lines were really common. •Most of the statues and reliefs are religious. •They could be free-standing or carved on the portals of the churches. •They used to carve on stone or on wood. •The most typical themes are Jesus on the cross or the Virgin with the Child. Moreover, there are sepulchres, choir stalls, altarpieces, and pulpits. Compare the images: -Which is gothic? Why?
  • 57. ACTIVIDADES: • Verdadero o falso. Corrige las falsas. 1. Las iglesias románicas se construyen con gruesos muros. 2. El rosetón es una pequeña ventana alargada. 3. El principal edificio del arte islámico es el palacio. 4. El principal edificio del arte gótico es la pequeña iglesia. 5. Las iglesias góticas suelen ser edificios altos y luminosos. 6. Las iglesias góticas suelen ser oscuras. 7. La bóveda de crucería aparece en el arte románico. 8. Los contrafuertes son macizo de piedra adosados a la parte interior de un muro. 9. El principal arco gótico es el apuntado. 10. El arte islámico representa la figura humana. 11. El pantocrátor es una imagen de la Virgen. 12. Los rosetones sólo se encuentran en el arte gótico. 13. El parteluz es una especie de columna que divide un vano en dos. 14. El arte islámico decora mucho sus muros. 15. Los arbotantes son una especie de medio arco colocado en la parte interior de un edificio.