SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA, SOSTENIBILIDAD, CLIMA
Y LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ARQUITECTURA, VIVIENDA Y SUELO
CONSEJO EDITORIAL
Luis Vega Catalán
José Antonio Juncá Ubierna
José María de Lapuerta Montoya
UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
DEL GIVCO: GRUPO DE
INVESTIGACIÓN EN VIVIENDA
COLECTIVA
Carmen Espegel Alonso
Andrés Cánovas Alcaraz
José María de Lapuerta Montoya
Carmen Martínez Arroyo
Rodrigo Pemjean Muñoz
© DE LOS TEXTOS: Sus autores
© DE LAS FOTOS: Sus autores
Esta publicación HOUSETAG:
EXPLORANDO LA VIVIENDA
COLECTIVA EUROPEA DEL SIGLO
XXI es el resultado de un Proyecto de
Investigación, realizado entre febrero y
julio de 2019, financiado por el Ministerio
de Fomento, y con la colaboración
del Departamento de Proyectos de la
Escuela Técnica Superior de Madrid
(ETSAM), la Universidad Politécnica de
Madrid (UPM), el Grupo de Investigación
en Vivienda Colectiva (GIVCO) y el
Máster in Collective Housing (MCH).
Todos los derechos reservados
MADRID, OCTUBRE DE 2019
DIRECCIÓN
José María de Lapuerta Montoya
AUTORES
José María de Lapuerta Montoya
Carmen Espegel Alonso
Andres Cánovas Alcaraz
COORDINACIÓN
Ismael Amarouch García
Rosario María Segado Cledera
DISEÑO Y REALIZACIÓN
Ismael Amarouch García
María Campos Quirós
Mirea Carrasco Ferri
Justo Díaz Diego
Jon Miranda Cuéllar
Guillermo Pozo Arribas
Román Sost
AUTORES
Javier García-Germán
José María de Lapuerta Montoya
COORDINACIÓN
Rosario María Segado Cledera
GRUPO EDITORIAL
Luis Vega Catalán
José Antonio Juncá Ubierna
José María de Lapuerta Montoya
DISEÑO Y REALIZACIÓN
Luis Bernardo Vaamonde
Álvaro López Lorente-Sorolla
Alberto Requés Del Río
© DE LOS TEXTOS: Sus autores
© DE LAS FOTOS: Sus autores
© DE LOS DIBUJOS: Javier García-Germán
Esta publicación ARQUITECTURA, SOSTENIBILI-
DAD, CLIMA: LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LA DI-
RECCIÓN GENERAL DE ARQUITECTURA, VIVIEN-
DA Y SUELO es el resultado de un Proyecto de
Inves&gación, realizado entre marzo y sep&em-
bre de 2019, financiado por el Ministerio de Fo-
mento, y con la colaboración del Departamento
de Proyectos de la Escuela Técnica Superior de
Arquitectura de Madrid (ETSAM) y el Máster in
Collec&ve Housing (MCH).
ISBN: 978-84-09-15305-3
Todos los derechos reservados
MADRID, OCTUBRE DE 2019
CONSEJO EDITORIAL
Luis Vega Catalán
José Antonio Juncá Ubierna
José María de Lapuerta Montoya
UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
DEL GIVCO: GRUPO DE
INVESTIGACIÓN EN VIVIENDA
COLECTIVA
Carmen Espegel Alonso
Andrés Cánovas Alcaraz
José María de Lapuerta Montoya
Carmen Martínez Arroyo
Rodrigo Pemjean Muñoz
© DE LOS TEXTOS: Sus autores
© DE LAS FOTOS: Sus autores
Esta publicación HOUSETAG:
EXPLORANDO LA VIVIENDA
COLECTIVA EUROPEA DEL SIGLO
XXI es el resultado de un Proyecto de
Investigación, realizado entre febrero y
julio de 2019, financiado por el Ministerio
de Fomento, y con la colaboración
del Departamento de Proyectos de la
Escuela Técnica Superior de Madrid
(ETSAM), la Universidad Politécnica de
Madrid (UPM), el Grupo de Investigación
en Vivienda Colectiva (GIVCO) y el
Máster in Collective Housing (MCH).
Todos los derechos reservados
MADRID, OCTUBRE DE 2019
DIRECCIÓN
José María de Lapuerta Montoya
AUTORES
José María de Lapuerta Montoya
Carmen Espegel Alonso
Andres Cánovas Alcaraz
COORDINACIÓN
Ismael Amarouch García
Rosario María Segado Cledera
DISEÑO Y REALIZACIÓN
Ismael Amarouch García
María Campos Quirós
Mirea Carrasco Ferri
Justo Díaz Diego
Jon Miranda Cuéllar
Guillermo Pozo Arribas
Román Sost
3Arquitectura, Sostenibilidad, Clima
Y Los Medios de Difusión de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo
1. ÍNDICE
1. Índice
2. Sen'rse Bien. Arquitectura y Placer
José María De Lapuerta
3. De la Sostenibilidad a la Divulgación
Javier García-Germán
4. Hacia una Nueva Materialidad Expandida. La Importancia de la Cultura Material en una Arquitectura Adaptada al clima y la GeograIa
Javier García-Germán
PARTE I. Los Medios de Difusión de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo. Diagnós'co y Propuestas
5. Los Medios de Difusión de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo. Diagnós'co y Propuestas
- Introducción
- Análisis de los Medios de Difusión de la DGAVS
Eventos Bianuales: BEAU, BIEAU, Bienal de Venecia, Europan, Premio Mies Van de Rohe
Eventos Anuales: Premio Nacional de Arquitectura, Premio Richard H. Driehaus
Exposiciones temporales: Exposiciones en la Sala Arquería, Concursos de Rehabilitación del Patrimonio, Conferencias, Jornadas,
Seminarios, Publicaciones Periódicas
-Diagnós&co: Estudio de Fortalezas y Debilidades, Amenazas y Oportunidades
Gran Disponibilidad de Medios e Ins&tuciones Consolidadas
Falta de Agenda Programá&ca hacia la Sostenibilidad
Falta de Penetración en los Medios Digitales
Apuesta por la Internacionalización
Necesidad de Apertura a Público General
-Nuevas Propuestas para la DGAVS
Propuestas de Actuación sobre los Medios de Difusión Existentes
Agenda Programá&ca en torno a la Sostenibilidad para la DGAVS
Nuevas Propuestas
-Anejo: Ins&tuciones de Referencia
Trienial Oslo
RIBA
Canadian Centre for Architecture
Bienal Chicago
Graham Founda&on
AC/E
Fundación Arquia
PARTE II. Tipologías Climá'cas y Vida Co'diana
6. Cornisa Cantábrica
- Galería Acristalada
03
06
07
10
13
14
14
14
19
20
25
32
33
34
4Arquitectura, Sostenibilidad, Clima
Y Los Medios de Difusión de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo
- Á&co Ven&lado
- Casa Invernadero en Sangenjo. Irisarri Piñera
- Estrategias Climá&cas
Captación Solar Pasiva
Ven&lación
7. Costa Mediterránea
- Casa Compacta Mediterránea
- Casa 1101. HArquitectes
- Chiringuito de Playa
- Escuela de Vela de Sotogrande. HFE Architects + RAW/Carlos García Fernández
- Casa OE. Fake Industries Architectural Agonism + Aixopluc
- Estrategias Climá&cas
Protección Solar
Ven&lación
8. Meseta Norte
- Casa Montañesa
- Bodega Enterrada
- Rascainfiernos. Fernando Higueras
- Estrategias Climá&cas
Aislamiento Térmico
Morfología Urbana y Arquitectónica
Superficies Radiantes. Fuentes Externas
Inercia Térmica
9. Meseta Sur
- Casa Pa&o
- Casa Luz. Arquitectura G
- Casa Enterrada
- Estrategias Climá&cas
Agua y Vegetación. Enfriamiento por Evapotranspiración
Protección Solar. Morofología Urbana y Protecciones
Materialidad. Inercia térmica y Reflec&vidad
Protección del Hueco
PARTE III. Ejemplos exposi'vos.
10. Ejemplos Exposi'vos
- Arquitectura y Clima
-Lo Vernáculo y lo Contemporáneo
-Clima y Sistemas Construc&vos
-Representación de la iden&dad arquitectónica territorial española
-Lo atmosférico como material arquitectónico
-Una Propuesta para el Pabellón de España en la Bienal de Venecia
Sala Central
Documentación exposi&va:
37
40
42
43
44
45
48
50
53
55
57
58
59
60
63
66
68
69
70
71
72
73
76
78
81
82
83
84
85
86
87
89
90
91
92
93
94
5Arquitectura, Sostenibilidad, Clima
Y Los Medios de Difusión de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo
Cornisa cantábrica
Costa dediterránea
Meseta eorte
Meseta fur
Instalaciones
Meseta Sur
Costa Mediterránea
- Arquería Nuevos Ministerios
11. BibliograIa
12. Créditos de Imágenes
13. Equipo de Inves'gación MCH¡
96
97
98
99
100
103
106
108
110
119
6Arquitectura, Sostenibilidad, Clima
Y Los Medios de Difusión de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo
2. SENTIRSE BIEN. ARQUITECTURA Y PLACER
JOSÉ MARÍA DE LAPUERTA
El término , “sen&rse confortable”, es apasionadamente concreto, pero tam-
bién, literario. Es isico y sen&mental.
Si lo ma&zamos con otros conceptos que hemos manejado en la inves&gación
de este año, no se acaba de disipar la agradable neblina creada y aparece una
construcción cimentada sobre an&guos recuerdos personales.
La niebla era muy cerrada en la terraza del sanatorio de “La Montaña Mágica”
de Mann. Una de las imágenes más presentes en mis recuerdos asociados a
esos conceptos, es cuando enseñan al protagonista, Hans Castorp, a “empa-
quetarse” en esa terraza que va a estar a 20 grados bajo cero. Cómo se exten-
dían las dos mantas, cómo se comenzaba a envolverse en la manta interior, te-
niendo en cuenta que para “conseguir un paquete sin arrugas y lo más perfecto
posible, habrá que hacer coincidir bien el doblez de los pies con el lateral de la
manta”. Y “sólo algunos veteranos sabían envolverse en las dos mantas a la vez
con sólo tres movimientos de autén&ca precisión, pero ésta era una habilidad
rara y envidiada”.
A pesar de aquella niebla, de aquella humedad, de aquel frío, Hans Castorp
con&nuaba “teniendo las mejillas secas y ardientes, como si se hallara en una
habitación caldeada en exceso”.
Tengo más imágenes asociadas al placer y al lujo de habitar, pero en mi caso se
centran en los espacios cerca del exterior. Acabo de salir a ese exterior, estoy
muy cerca, estoy en ese límite, estoy mirando hacia afuera.
Una cocina de leña en la Rioja, desmesuradamente grande, como “fuera de
norma&va”, donde todo ocurría, todas las ac&vidades, todas las conversacio-
nes. Y una puerta acristalada que daba a la huerta.
Una “cristalera” que llaman en Valladolid, orientada al sur, con una hamaca
y dos sillones y veinte plantas en &estos. Con carpintería mínima de acero y
cristales sencillos de 4 mm. Rodeada por una parra. La cristalera, que existe to-
davía, ha albergado a convalecientes, a niños par&endo almendras, a lectores
de todas las edades. Y en muy dis&ntos momentos del año.
Aunque, menos per&nentes, pues a los arquitecto no nos está permi&do pro-
yectar mares delante de los edificios, tengo también recuerdos muy intensos
asociados al placer y a la fortuna de vivir, en un balcón encima del mar en
Gerona. Los pinos y el mar. Los olores y el sonido perfecto, rítmico y repe&&vo.
Mis momentos más intensos, &enen que ver con esas situaciones “INESPERA-
DAS” en los esos edificios. Con “ponerse nervioso” por la intensidad de esa
relación con el exterior. El placer aparece cuando uno &ene que par&cipar,
“empaquetándose” o escuchando o concentrándose en el disfrute de la mira-
da. Lujo, en el sen&do que excede lo ”necesario”, las necesidades básicas que
enumeran nuestras curiosas norma&vas.
Este trabajo que presentamos es una aproximación cienlfica a esos recuerdos.
En el fondo, Javier García-Germán y yo, hemos querido saber, como cienlficos,
de dónde venían esas imágenes y esas sensaciones.
Viviendas que des&laban de sus condiciones exteriores, soluciones arquitectó-
nicas. Técnicamente perfectas y de gran coherencia formal. Hemos recorrido
la geograia española, hoy y muchos años atrás. Hemos aislado a los respon-
sables de ese “encontrarse bien” en las fotos en blanco y negro de época y en
los edificios actuales que los reviven. Hemos intentado fabricar un manual de
instrucciones, serio, para que Hans Castorp y otros sepan hacer envolturas
perfectas.
José María de Lapuerta,
Sep&embre de 2019
31Arquitectura, Sostenibilidad, Clima
PARTE II. Tipolog as li ticas y Vida otidiana
PARTE II
TIPOLOGÍAS CLIMÁTICAS Y VIDA COTIDIANA
32Arquitectura, Sostenibilidad, Clima
PARTE II. Tipolog as li ticas y Vida otidiana. ornisa ant rica
La cornisa cantábrica construye una región peculiar dentro de la península por
tener un clima caracterís&co de otras la&tudes. Las abundantes precipitaciones
lo hermanan con otras regiones oceánicas con las que comparten clima y cultura
construc&va.
Esta región climá&ca &ene un clima suave y lluvioso caracterizado por tener
unos veranos cuyas temperaturas medias están por debajo de los 22 °C, y unos
inviernos que superan los 10 °C. A diferencia del clima mediterráneo, la persis-
tencia de los cielos cubiertos dificulta que el soleamiento pueda alcanzar el ca-
serío. Por otro lado este clima —definido por Köppen como oceánico templado
y húmedo C•— &ene una humedad rela&va constante por encima del 50% que
supera los estándares de confort al uso.
Si bien la cornisa cantábrica ha mirado históricamente al mar —medio que la
unía con otras regiones septentrionales con las que comparla más que una cul-
tura común— sus construcciones se han orientado al sur, evitando los fríos vien-
tos del norte y las lluvias del oeste. Esta orientación hacia el sur comenzó con
disposi&vos sencillos como son las solanas montañesas, sin bien pronto se tec-
nificó introduciendo las galerías acristaladas, autén&cas prótesis térmicas que
contribuían a captar calor bajo unos cielos usualmente cubiertos, y que configu-
raban espacios a la vez climá&cos y sociales que transformaron &pológicamente
las viviendas.
Estas estrategias radiantes son complementadas con otras aerodinámicas enca-
minadas a eliminar la humedad rela&va que se acumula en interiores, como en
el ejemplo de las casas de vecindad que introduce el trazado poroso del Ensan-
che de Santander.
Estas estrategias radiantes son complementadas con otras aerodinámicas enca-
minadas a eliminar la humedad rela&va que se acumula en interiores, como en
el ejemplo de las casas de vecindad que introduce el trazado poroso del Ensan-
che de Santander.
Necesidades de atemperamiento térmico
Verano: ven&lación, algo de protección solar
Invierno: captación solar, inercia térmica, ganancias internas, ven&lación natural
Tipologías climá'cas
Vivienda urbana con galería
Caserío
Casa montañesa
Palloza
Hórreo
Disposi'vos termodinámicos
Galería acristalada (captación solar)
Porche protegido estragal (protección lluvia)
Solana (captación solar)
Solana acristalada (captación solar)
Á&co celosía (ven&lación)
Galería celosía (protección solar / ven&lación)
Á&co abierto
Galería abierta (protección viento)
Tác'cas bioclimá'cas
Muros gruesos de piedra (inercia térmica), morfología de manzana (ven&lación),
carpintería permeable (ven&lación), posición elevada (ven&lación), distribución
programá&ca (ganancias internas), orientación (captación solar), cubierta de
paja (aislamiento térmico), á&co colchón térmico, huecos pequeños (aislamien-
to térmico), elección de materiales (protección humedad).
6. CORNISA CANTÁBRICA
Clima Cantábrico (Cg)
Clima: Cfb (templado húmedo con verano suave)
Santander
Sangenjo
Anzó
Altamasacon
ventilacionnocturna
10 %
20 %
30%
Enfriamiento evaporativo
Zona de
confort termico
Calentamiento
solar pasivo
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
HUMEDAD RELATIVA (%)
HUMEDADABSOLUTA(g/Kg)
TEMPERATURA DE BULBO SECO (°C)
Deshumidificacion
convencional
AireAcondicionadoConvencional
Enfriamientonaturalactivo
Altamasatermica
Ventilacion
natural
o
m
ecanica
Humidificacion
24.519.5
Calentamiento
solar activo y
convencional
50454035305 20 2510 150
0
5
10
15
20
25
30
Ábaco Psicrométrico: Bilbao
1 - 31 enero
Datos: SWEC, estación 08250 WMO.
Estándar PLUS ASRAE 55 PMV
Altamasacon
ventilacionnocturna
10 %
20 %
30%
Enfriamiento evaporativo
Zona de
confort termico
Calentamiento
solar pasivo
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
HUMEDAD RELATIVA (%)
HUMEDADABSOLUTA(g/Kg)
TEMPERATURA DE BULBO SECO (°C)
Deshumidificacion
convencional
AireAcondicionadoConvencional
Enfriamientonaturalactivo
Altamasatermica
Ventilacio
n
natural
o
m
ecanica
Humidificacion
24.519.5
Calentamiento
solar activo y
convencional
50454035305 20 2510 150
0
5
10
15
20
25
30
1 - 31 julio
Datos: SWEC, estación 08250 WMO.
Estándar PLUS ASRAE 55 PMV
33Arquitectura, Sostenibilidad, Clima
PARTE II. Tipolog as li ticas y Vida otidiana. ornisa ant rica
Ubicación
Santander, Cantabria
Año / época
Siglo XVIII
Tiplogía climá'ca
Vivienda colec&va con galería
Disposi'vos y tác'cas bioclimá'cas
Galería acristalada (efecto invernadero), soportal urbano, muros gruesos de
piedra (inercia térmica), morfología de manzana (ven&lación natural), carpinte-
ría permeable (ven&lación natural), orientación (efecto invernadero).
Memoria
El trazado poroso del Ensanche de Santander proyectado por el ingeniero Fran-
cisco Llobet en 1765, ideó una trama urbana con manzanas de reducidas di-
mensiones que, sin el pa&o interior, genereaba una morfología urbana muy
porosa que potenciaba la ven&lación natural.
Los edificios de vivienda resultantes tenían originalmente balcones, que fueron
posteriormente acristalados —cuando hubo mayor disponibilidad de vidrio—
incorporando el efecto invernadero a su estrategia climá&ca.
1. Galerías acristaladas, Betanzos (A Coruña) 2. Galerías parcialmente cerradas, Campo de Caso (Asturias) 3. Casa de pescadores, Vigo (Pontevedra) 4. Casa con galería, Llanes
(Asturias) 5. Casas de cristal, A Coruña (A Coruña) 6. Casas de pescadores, Finisterre (A Coruña) 7. Casas de Celanova, Ourense (Ourense) 8. Galerías coruñesas, A Coruña (A
Coruña) 9. Galerías en la Plaza Mayor, Mondragón (Guipúzcoa)
1
4
6 7 9
8
5
2 3
Clima: Cfb (templado húmedo con verano suave)
GALERÍA ACRISTALADA
Santander
34Arquitectura, Sostenibilidad, Clima
PARTE II. Tipolog as li ticas y Vida otidiana. ornisa ant rica
35Arquitectura, Sostenibilidad, Clima
PARTE II. Tipolog as li ticas y Vida otidiana. ornisa ant rica
107Arquitectura, Sostenibilidad, Clima
Y Los Medios de Difusión de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo
AMNOPNQ BST-WST. Windowscape: window behaviorology. Filmart Inc., Hong
Kong. 2012.
— Windowscape 2. Filmart Inc., Hong Kong. 2014.
— Windowscape 3. Filmart Inc., Hong Kong. 2016.
B_MN`, Stephen; LcdNe, Emiliano; C_Qg_OhS, Ricardo; Zj_ek_l_Q, Guillermo;
RPgNQ_, Mónica. Umbrales Domés<cos. Domes<c Thresholds. Quart Verlag,
Zurich. 2017.
C_dPMNO, Antón. La Arquitectura del Pa<o. Editorial Gustavo Gili, S.A. Barcelona.
2005.
Ch_oTPpq, George F. The Works of Sir Joseph Paxton (1803-1865). The
Architectural Press, Londres. 1961.
CSOO_kMN` oN TNQsk DNOSQtN, Francisco. Arquitectura Civil Sevillana. Excmo.
Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla. 1984.
DSOOwj`, Jean. Aspects De L’Architecture Populaire Dans Le Monde. Édiyons
Albert Morancé, París. 1954.
FNojphP, Luis M. I<nerarios de Arquitectura Popular Española; tomo I. Editorial
Blume y Editorial Labor, S.A. Barcelona. 1974.
FOSQN`, Carlos. Arquitectura Popular Española; tomo I. Aguilar S.A. de edicio-
nes, Madrid. 1973.
— Arquitectura Popular Española; tomo II. Aguilar S.A. de ediciones, Ma-
drid. 1973.
— Arquitectura Popular Española; tomo III. Aguilar S.A. de ediciones, Ma-
drid. 1973.
— Arquitectura Popular Española; tomo IV. Aguilar S.A. de ediciones, Ma-
drid. 1973.
— Arquitectura Popular Española; tomo V. Aguilar S.A. de ediciones, Ma-
drid. 1973.
FQN{, Pierre. Learning from vernacular. Towards a new vernacular architecture.
Actes Sud, Switzerland. 2010.
Fj~PM`jq_, Mitsumasa. The Andalusian Pa<o. Ed. Tosheisa Ltd. 1991.
G_Qp•_ FNQkskoNe, Efrén y José Luis. España dibujada. Tomo I: Galicia y
Asturias. Gráfica Intenacional, Madrid. 1972.
G_Qp•_ MNQp_o_O, Fernando. La casa popular en España. Ed. Gustavo Gili,
Barcelona. 1988.
GSOowPkƒNQ, Myron. Arquitectura Popular Mediterránea. Ed. Gustavo Gili, S.A.,
Barcelona. 1993.
LO_kS C_l_oS, Pedro. Arquitectura Popular Gallega, Vol. I y II. Colegio Oficial
de Arquitectos de Galicia, 1981-83.
— Arquitectura Popular Gallega: razón y construcción. Colegio Oficial de
Arquitectos de Galicia, Comisión de Cultura, 1996.
M_QM•k G_OPkoS, José Luis. La arquitectura vernácula patrimonio de
la humanidad. Asociación por la arquitectura rural tradicional de
Extremadura, Badajoz. 2006.
M_QM•kNe RSoQ•ƒjNe, Ignacio. El Hórreo Gallego.Estudio Geográfico. Instututo
Nacional de Invesygaciones Geográficas, Montevideo. 1975.
MShSO{-N_ƒ{, Sibyl. Na<ve Genius in Anonymous Architecture. Horizon Press
Inc., Nueva York. 1957.
N_{_ P‡QNe, Juan. No<cia histórica de las galerías coruñesas. Ed. Roel, S.A., A
Coruña. 1965.
NNPO_ GSkesONe, F. Javier. Arquitectura bioclimá<ca en un entorno sostenible.
Munillaleria, Madrid. 2004.
—Acondicionamientoambientalyhabitabilidad delespacioarquitectónico.
Editorial Munilla-Lería, Madrid. 2013.
— La arquitectura vernácula más sostenible. García-Maroto Editores, S.L.,
Madrid. 2017.
OQMPe Eph_ƒ‰N, José. España Pueblos y Paisajes. Publicaciones Oryz-Echagüe.
Madrid. 1963.
RSkpS, José. Eibar, ciudad-taller/taller-hiria. Ongarri, Vitoria. 2001.
RjoSw`q{, Bernard. Architecture Without Architects. A Short Introduc<on to
Non-Pedigreed Architecture. New York Museum of Modern Art, Nueva
York. 1964.
— Streets for People. A Primer for Americans. Doubleday & Company Inc.,
Garden City (Nueva York). 1964.
— TheProdigiousBuilders.NotesTowardsaNaturalHistoryofArchitecture.
Harcourt Brace Jovanovich, Nueva York y Londres. 1977.
SskphNe-AOlSQkSe, Claudio. Una ciudad de la España cris<ana hace 1000
años. Ed. Rialp, Madrid. 2014.
11. BIBLIOGRAFÍA
108Arquitectura, Sostenibilidad, Clima
Y Los Medios de Difusión de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo
SNP~S AOSk`S, Francisco. Arquitectura alican<na. La vivienda popular. Vol. I. Ed.
Biblioteca Alicanyna, Alicante. 1973.
— Arquitectura alican<na. La vivienda popular. Vol. II. Ed. Biblioteca Alicanyna,
Alicante. 1975.
SPNQQ_ DNOƒ_oS, José Ramón. La Casa en Sevilla. Electa y Fundación El Monte,
Sevilla. 1996.
TSQQN` B_Ols`, Leopoldo. La Arquitectura Popular en España, en Folklore y
Costumbres de España. Ed. Alberto MarŽn, Barcelona. Tomo III, 3ª edición,
1946.
Vse•jNe CSk`jNƒQ_, Guillermo. Cien edificios de Sevilla. Consejería de Obras
Públicas y Transportes, Sevilla. 1988.
VNQo’, Jorge Llopis; CQN`pNkeP, Carmela; B_QQS` D_ RSph_, Hugo; G_Qp•_ CS-
oS“NQ, Ángela; TSQQN` B_QphPkS, Ana; SNQQ_ LOjph, Juan; HPƒck C_OgNM,
José Luis. La arquitectura Excavada en el Mediterráneo. Insytuto Univer-
sitario de Restauración del Patrimonio de la UPV, números 6 y 7, Valencia.
2011-2012.
VNQSj`. Heritage for tomorrow. Vernacular knowledge for sustainable
architecture.Ed.MarianaCorreia,SaverioMecca,HubertGuillad,Fernando
Vegas, Camilla Mileto, Maddalena Achenza. 2012.
psM_OSƒS` oN N–dS`PpPck
LSQNk, Yolanda; RStNQS, Yolanda (com.). Bernard Rudofsky. Desobediencia crí-
<ca a la Modernidad (Exposición celebrada en Granada, Centro José Gue-
rrero, del 4-IV-2014 al 8-VI-2014). Centro José Guerrero, Granada. 2014.
_QM•pjOS`
oNO AQpS, Ricardo. La casa altoaragonesa. Revista Arquitectura, órgano de la
Sociedad Central de Arquitectos, num. 5 al 10, Madrid. 1928-29.
FNQkskoNe B_OljNk_, Gustavo. La arquitectura humilde de un pueblo del
páramo leonés, Ardocino. Revista Arquitectura, órgano de la Sociedad
Central de Arquitectos, num. 38, Madrid. Junio, 1922.
La casa popular en España (no figura autor). Suplemento número 253 al
No<ciario Turís<co editado por el Ministerio de Información y Turismo,
Madrid. 1968.
118Arquitectura, Sostenibilidad, Clima
Y Los Medios de Difusión de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo
13. EQUIPO DE INVESTIGACIÓN MCH
José María de Lapuerta
Catedráyco DPA
Director MCH
Javier García-Germán
Profesor DPA
Rosario Segado
Coordinadora MCH
Luis Bernardo
Arquitecto invesygador
Álvaro López
Estudiante invesygador
Alberto Requés
Arquitecto invesygador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Casa n
Casa nCasa n
Casa n
catedrabueno
 
Vivienda recidencial
Vivienda recidencialVivienda recidencial
Vivienda recidencial
sofia fernandez
 
Obras - The Interlace in Singapore
Obras - The Interlace in Singapore Obras - The Interlace in Singapore
Obras - The Interlace in Singapore
T.Y. Lin International
 
Housetag
HousetagHousetag
Housetag
MCH
 
Modernismo & Posmodernismo
Modernismo & PosmodernismoModernismo & Posmodernismo
Modernismo & Posmodernismo
anirianky_silva
 
Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenasROSS13
 
Concepto de la teoría arquitectónica
Concepto de la teoría arquitectónica Concepto de la teoría arquitectónica
Concepto de la teoría arquitectónica
Marce F.
 
Movimiento moderno (Mapa mental)
Movimiento moderno (Mapa mental)Movimiento moderno (Mapa mental)
Movimiento moderno (Mapa mental)Fraymar Avila
 
Cómo hacer un proyecto arquitectónico
Cómo hacer un proyecto arquitectónicoCómo hacer un proyecto arquitectónico
Cómo hacer un proyecto arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Ciudad Jardin
Ciudad JardinCiudad Jardin
Presentacion Vivienda Colectiva
Presentacion Vivienda ColectivaPresentacion Vivienda Colectiva
Presentacion Vivienda Colectivasttifler
 
Notas geometría y arquitectura topológica m3
Notas geometría  y arquitectura topológica m3Notas geometría  y arquitectura topológica m3
Notas geometría y arquitectura topológica m3
Santiago Sáez
 
Eclecticismo y historicismo
Eclecticismo y historicismoEclecticismo y historicismo
Eclecticismo y historicismoPepe Sosa
 
Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
Ignacio Sobrón García
 
Importancia del estudio de la historia de la arquitectura
Importancia del estudio de la historia de la arquitecturaImportancia del estudio de la historia de la arquitectura
Importancia del estudio de la historia de la arquitectura
Facultad de Arquitectura UNAM
 
La arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xxLa arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xx
Ignacio Sobrón García
 
La arquitectura moderna
La arquitectura modernaLa arquitectura moderna
La arquitectura moderna
Sylvia Nucete Guillen
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
seregorio11
 
Le corbusier
Le corbusier Le corbusier

La actualidad más candente (20)

Casa n
Casa nCasa n
Casa n
 
Vivienda recidencial
Vivienda recidencialVivienda recidencial
Vivienda recidencial
 
Obras - The Interlace in Singapore
Obras - The Interlace in Singapore Obras - The Interlace in Singapore
Obras - The Interlace in Singapore
 
Housetag
HousetagHousetag
Housetag
 
Modernismo & Posmodernismo
Modernismo & PosmodernismoModernismo & Posmodernismo
Modernismo & Posmodernismo
 
Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenas
 
Concepto de la teoría arquitectónica
Concepto de la teoría arquitectónica Concepto de la teoría arquitectónica
Concepto de la teoría arquitectónica
 
Movimiento moderno (Mapa mental)
Movimiento moderno (Mapa mental)Movimiento moderno (Mapa mental)
Movimiento moderno (Mapa mental)
 
Cómo hacer un proyecto arquitectónico
Cómo hacer un proyecto arquitectónicoCómo hacer un proyecto arquitectónico
Cómo hacer un proyecto arquitectónico
 
Ciudad Jardin
Ciudad JardinCiudad Jardin
Ciudad Jardin
 
Presentacion Vivienda Colectiva
Presentacion Vivienda ColectivaPresentacion Vivienda Colectiva
Presentacion Vivienda Colectiva
 
Notas geometría y arquitectura topológica m3
Notas geometría  y arquitectura topológica m3Notas geometría  y arquitectura topológica m3
Notas geometría y arquitectura topológica m3
 
Eclecticismo y historicismo
Eclecticismo y historicismoEclecticismo y historicismo
Eclecticismo y historicismo
 
Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
 
Importancia del estudio de la historia de la arquitectura
Importancia del estudio de la historia de la arquitecturaImportancia del estudio de la historia de la arquitectura
Importancia del estudio de la historia de la arquitectura
 
La arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xxLa arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xx
 
La arquitectura moderna
La arquitectura modernaLa arquitectura moderna
La arquitectura moderna
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Le corbusier
Le corbusier Le corbusier
Le corbusier
 

Similar a Arquitectura, Sostenibilidad, Clima

Ecodiseño mobiliario urbano
Ecodiseño mobiliario urbanoEcodiseño mobiliario urbano
Ecodiseño mobiliario urbano
Andres Roldan
 
Arquitectura sustentable en el siglo xxi
Arquitectura sustentable en el siglo xxiArquitectura sustentable en el siglo xxi
Arquitectura sustentable en el siglo xxiZaiis Valenzuela
 
25 años centro navapalos
25 años centro navapalos25 años centro navapalos
25 años centro navapalos
clarysml32i
 
01 planur e-transformando territorios
01 planur e-transformando territorios01 planur e-transformando territorios
01 planur e-transformando territorios
David Hidalgo Pérez
 
Octubre 20
Octubre 20Octubre 20
Octubre 20
YesEuropa
 
Ariadna Cantis Silberstein Noviembre 08
Ariadna Cantis Silberstein Noviembre 08Ariadna Cantis Silberstein Noviembre 08
Ariadna Cantis Silberstein Noviembre 08ZULOARK
 
Mayo28
Mayo28Mayo28
Mayo28
YesEuropa
 
Herramientas para habitar_el_presente_la_vivienda
Herramientas para habitar_el_presente_la_viviendaHerramientas para habitar_el_presente_la_vivienda
Herramientas para habitar_el_presente_la_vivienda
CarlosEduardoPealoza4
 
Lupercales @Festival LlumBCN Barcelona, Febrero 2013
Lupercales @Festival LlumBCN Barcelona, Febrero 2013Lupercales @Festival LlumBCN Barcelona, Febrero 2013
Lupercales @Festival LlumBCN Barcelona, Febrero 2013
Alberto Barberá
 
Ariadna cantis portfolio2020_a
Ariadna cantis portfolio2020_aAriadna cantis portfolio2020_a
Ariadna cantis portfolio2020_a
Ariadna Cantis
 
Líneas para el desarrollo de proyectos con Wikipedia y Wikimedia Commons en m...
Líneas para el desarrollo de proyectos con Wikipedia y Wikimedia Commons en m...Líneas para el desarrollo de proyectos con Wikipedia y Wikimedia Commons en m...
Líneas para el desarrollo de proyectos con Wikipedia y Wikimedia Commons en m...
Jesús Tramullas
 
Requerimientos técnicos exposición "La lucidez de la luz"
Requerimientos técnicos exposición "La lucidez de la luz"Requerimientos técnicos exposición "La lucidez de la luz"
Requerimientos técnicos exposición "La lucidez de la luz"Fundación Montemadrid
 
Cuaderno de Investigación Urbanística Ci[ur]41
Cuaderno de Investigación Urbanística Ci[ur]41Cuaderno de Investigación Urbanística Ci[ur]41
Cuaderno de Investigación Urbanística Ci[ur]41
Pilar Jiménez Abós
 
Ppt web
Ppt webPpt web
Presentacion de Ruralab - País Románico
Presentacion de Ruralab - País RománicoPresentacion de Ruralab - País Románico
Presentacion de Ruralab - País Románico
Ruralab País Románico
 
Boletín Informativo 10 de febrero 2021
Boletín Informativo 10 de febrero 2021Boletín Informativo 10 de febrero 2021
Boletín Informativo 10 de febrero 2021
YesEuropa
 

Similar a Arquitectura, Sostenibilidad, Clima (20)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Ecodiseño mobiliario urbano
Ecodiseño mobiliario urbanoEcodiseño mobiliario urbano
Ecodiseño mobiliario urbano
 
Arquitectura sustentable en el siglo xxi
Arquitectura sustentable en el siglo xxiArquitectura sustentable en el siglo xxi
Arquitectura sustentable en el siglo xxi
 
Tesis_Enmanuel_Cardozo
Tesis_Enmanuel_CardozoTesis_Enmanuel_Cardozo
Tesis_Enmanuel_Cardozo
 
25 años centro navapalos
25 años centro navapalos25 años centro navapalos
25 años centro navapalos
 
Talentos Design 11
Talentos Design 11Talentos Design 11
Talentos Design 11
 
Ecomuseo y New Media Art
Ecomuseo y New Media ArtEcomuseo y New Media Art
Ecomuseo y New Media Art
 
01 planur e-transformando territorios
01 planur e-transformando territorios01 planur e-transformando territorios
01 planur e-transformando territorios
 
Octubre 20
Octubre 20Octubre 20
Octubre 20
 
Ariadna Cantis Silberstein Noviembre 08
Ariadna Cantis Silberstein Noviembre 08Ariadna Cantis Silberstein Noviembre 08
Ariadna Cantis Silberstein Noviembre 08
 
Mayo28
Mayo28Mayo28
Mayo28
 
Herramientas para habitar_el_presente_la_vivienda
Herramientas para habitar_el_presente_la_viviendaHerramientas para habitar_el_presente_la_vivienda
Herramientas para habitar_el_presente_la_vivienda
 
Lupercales @Festival LlumBCN Barcelona, Febrero 2013
Lupercales @Festival LlumBCN Barcelona, Febrero 2013Lupercales @Festival LlumBCN Barcelona, Febrero 2013
Lupercales @Festival LlumBCN Barcelona, Febrero 2013
 
Ariadna cantis portfolio2020_a
Ariadna cantis portfolio2020_aAriadna cantis portfolio2020_a
Ariadna cantis portfolio2020_a
 
Líneas para el desarrollo de proyectos con Wikipedia y Wikimedia Commons en m...
Líneas para el desarrollo de proyectos con Wikipedia y Wikimedia Commons en m...Líneas para el desarrollo de proyectos con Wikipedia y Wikimedia Commons en m...
Líneas para el desarrollo de proyectos con Wikipedia y Wikimedia Commons en m...
 
Requerimientos técnicos exposición "La lucidez de la luz"
Requerimientos técnicos exposición "La lucidez de la luz"Requerimientos técnicos exposición "La lucidez de la luz"
Requerimientos técnicos exposición "La lucidez de la luz"
 
Cuaderno de Investigación Urbanística Ci[ur]41
Cuaderno de Investigación Urbanística Ci[ur]41Cuaderno de Investigación Urbanística Ci[ur]41
Cuaderno de Investigación Urbanística Ci[ur]41
 
Ppt web
Ppt webPpt web
Ppt web
 
Presentacion de Ruralab - País Románico
Presentacion de Ruralab - País RománicoPresentacion de Ruralab - País Románico
Presentacion de Ruralab - País Románico
 
Boletín Informativo 10 de febrero 2021
Boletín Informativo 10 de febrero 2021Boletín Informativo 10 de febrero 2021
Boletín Informativo 10 de febrero 2021
 

Más de MCH

Andrés Melo, MCH2023, Colombia
Andrés Melo, MCH2023, ColombiaAndrés Melo, MCH2023, Colombia
Andrés Melo, MCH2023, Colombia
MCH
 
William Castro, MCH2023, Perú
William Castro, MCH2023, PerúWilliam Castro, MCH2023, Perú
William Castro, MCH2023, Perú
MCH
 
Vyoma Popatt, MCH2023, India
Vyoma Popatt, MCH2023, IndiaVyoma Popatt, MCH2023, India
Vyoma Popatt, MCH2023, India
MCH
 
Stephany Pavon, MCH2023, Honduras
Stephany Pavon, MCH2023, HondurasStephany Pavon, MCH2023, Honduras
Stephany Pavon, MCH2023, Honduras
MCH
 
Samira Taubmann, MCH2023, Austria
Samira Taubmann, MCH2023, AustriaSamira Taubmann, MCH2023, Austria
Samira Taubmann, MCH2023, Austria
MCH
 
Jerónimo Nazur, MCH2023, Argentina
Jerónimo Nazur, MCH2023, ArgentinaJerónimo Nazur, MCH2023, Argentina
Jerónimo Nazur, MCH2023, Argentina
MCH
 
Lucas Navarro, MCH2023, Argentina
Lucas Navarro, MCH2023, ArgentinaLucas Navarro, MCH2023, Argentina
Lucas Navarro, MCH2023, Argentina
MCH
 
PALOMA_ROMERO, MCH2023, México
PALOMA_ROMERO, MCH2023, MéxicoPALOMA_ROMERO, MCH2023, México
PALOMA_ROMERO, MCH2023, México
MCH
 
Hector Herrera, MCH2023, México
Hector Herrera, MCH2023, MéxicoHector Herrera, MCH2023, México
Hector Herrera, MCH2023, México
MCH
 
Santiago Aguirre, MCH2023, Chile
Santiago Aguirre, MCH2023, ChileSantiago Aguirre, MCH2023, Chile
Santiago Aguirre, MCH2023, Chile
MCH
 
Maria Camila Cano, MCH2023, Colombia
Maria Camila Cano, MCH2023, ColombiaMaria Camila Cano, MCH2023, Colombia
Maria Camila Cano, MCH2023, Colombia
MCH
 
Néstor Lenarduzzi, MCH2023, Argentina
Néstor Lenarduzzi, MCH2023, ArgentinaNéstor Lenarduzzi, MCH2023, Argentina
Néstor Lenarduzzi, MCH2023, Argentina
MCH
 
Krishna Yadav, MCH2023, India
Krishna Yadav, MCH2023, IndiaKrishna Yadav, MCH2023, India
Krishna Yadav, MCH2023, India
MCH
 
Isabel Monsalve, MCH2023, Ecuador
Isabel Monsalve, MCH2023, EcuadorIsabel Monsalve, MCH2023, Ecuador
Isabel Monsalve, MCH2023, Ecuador
MCH
 
Gabriel Barba, MCH2023, Perú
Gabriel Barba, MCH2023, PerúGabriel Barba, MCH2023, Perú
Gabriel Barba, MCH2023, Perú
MCH
 
Fredy Quispe, MCH2023, Perú
Fredy Quispe, MCH2023, PerúFredy Quispe, MCH2023, Perú
Fredy Quispe, MCH2023, Perú
MCH
 
Alejandro Yañez, MCH2023, México
Alejandro Yañez, MCH2023, MéxicoAlejandro Yañez, MCH2023, México
Alejandro Yañez, MCH2023, México
MCH
 
Fernando González, MCH2023, México
Fernando González, MCH2023, MéxicoFernando González, MCH2023, México
Fernando González, MCH2023, México
MCH
 
Andrés Padilla, MCH2023, México
Andrés Padilla, MCH2023, MéxicoAndrés Padilla, MCH2023, México
Andrés Padilla, MCH2023, México
MCH
 
Birtanny Siegert, MCH2023, EEUU
Birtanny Siegert, MCH2023, EEUUBirtanny Siegert, MCH2023, EEUU
Birtanny Siegert, MCH2023, EEUU
MCH
 

Más de MCH (20)

Andrés Melo, MCH2023, Colombia
Andrés Melo, MCH2023, ColombiaAndrés Melo, MCH2023, Colombia
Andrés Melo, MCH2023, Colombia
 
William Castro, MCH2023, Perú
William Castro, MCH2023, PerúWilliam Castro, MCH2023, Perú
William Castro, MCH2023, Perú
 
Vyoma Popatt, MCH2023, India
Vyoma Popatt, MCH2023, IndiaVyoma Popatt, MCH2023, India
Vyoma Popatt, MCH2023, India
 
Stephany Pavon, MCH2023, Honduras
Stephany Pavon, MCH2023, HondurasStephany Pavon, MCH2023, Honduras
Stephany Pavon, MCH2023, Honduras
 
Samira Taubmann, MCH2023, Austria
Samira Taubmann, MCH2023, AustriaSamira Taubmann, MCH2023, Austria
Samira Taubmann, MCH2023, Austria
 
Jerónimo Nazur, MCH2023, Argentina
Jerónimo Nazur, MCH2023, ArgentinaJerónimo Nazur, MCH2023, Argentina
Jerónimo Nazur, MCH2023, Argentina
 
Lucas Navarro, MCH2023, Argentina
Lucas Navarro, MCH2023, ArgentinaLucas Navarro, MCH2023, Argentina
Lucas Navarro, MCH2023, Argentina
 
PALOMA_ROMERO, MCH2023, México
PALOMA_ROMERO, MCH2023, MéxicoPALOMA_ROMERO, MCH2023, México
PALOMA_ROMERO, MCH2023, México
 
Hector Herrera, MCH2023, México
Hector Herrera, MCH2023, MéxicoHector Herrera, MCH2023, México
Hector Herrera, MCH2023, México
 
Santiago Aguirre, MCH2023, Chile
Santiago Aguirre, MCH2023, ChileSantiago Aguirre, MCH2023, Chile
Santiago Aguirre, MCH2023, Chile
 
Maria Camila Cano, MCH2023, Colombia
Maria Camila Cano, MCH2023, ColombiaMaria Camila Cano, MCH2023, Colombia
Maria Camila Cano, MCH2023, Colombia
 
Néstor Lenarduzzi, MCH2023, Argentina
Néstor Lenarduzzi, MCH2023, ArgentinaNéstor Lenarduzzi, MCH2023, Argentina
Néstor Lenarduzzi, MCH2023, Argentina
 
Krishna Yadav, MCH2023, India
Krishna Yadav, MCH2023, IndiaKrishna Yadav, MCH2023, India
Krishna Yadav, MCH2023, India
 
Isabel Monsalve, MCH2023, Ecuador
Isabel Monsalve, MCH2023, EcuadorIsabel Monsalve, MCH2023, Ecuador
Isabel Monsalve, MCH2023, Ecuador
 
Gabriel Barba, MCH2023, Perú
Gabriel Barba, MCH2023, PerúGabriel Barba, MCH2023, Perú
Gabriel Barba, MCH2023, Perú
 
Fredy Quispe, MCH2023, Perú
Fredy Quispe, MCH2023, PerúFredy Quispe, MCH2023, Perú
Fredy Quispe, MCH2023, Perú
 
Alejandro Yañez, MCH2023, México
Alejandro Yañez, MCH2023, MéxicoAlejandro Yañez, MCH2023, México
Alejandro Yañez, MCH2023, México
 
Fernando González, MCH2023, México
Fernando González, MCH2023, MéxicoFernando González, MCH2023, México
Fernando González, MCH2023, México
 
Andrés Padilla, MCH2023, México
Andrés Padilla, MCH2023, MéxicoAndrés Padilla, MCH2023, México
Andrés Padilla, MCH2023, México
 
Birtanny Siegert, MCH2023, EEUU
Birtanny Siegert, MCH2023, EEUUBirtanny Siegert, MCH2023, EEUU
Birtanny Siegert, MCH2023, EEUU
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Arquitectura, Sostenibilidad, Clima

  • 1. ARQUITECTURA, SOSTENIBILIDAD, CLIMA Y LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ARQUITECTURA, VIVIENDA Y SUELO CONSEJO EDITORIAL Luis Vega Catalán José Antonio Juncá Ubierna José María de Lapuerta Montoya UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DEL GIVCO: GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN VIVIENDA COLECTIVA Carmen Espegel Alonso Andrés Cánovas Alcaraz José María de Lapuerta Montoya Carmen Martínez Arroyo Rodrigo Pemjean Muñoz © DE LOS TEXTOS: Sus autores © DE LAS FOTOS: Sus autores Esta publicación HOUSETAG: EXPLORANDO LA VIVIENDA COLECTIVA EUROPEA DEL SIGLO XXI es el resultado de un Proyecto de Investigación, realizado entre febrero y julio de 2019, financiado por el Ministerio de Fomento, y con la colaboración del Departamento de Proyectos de la Escuela Técnica Superior de Madrid (ETSAM), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), el Grupo de Investigación en Vivienda Colectiva (GIVCO) y el Máster in Collective Housing (MCH). Todos los derechos reservados MADRID, OCTUBRE DE 2019 DIRECCIÓN José María de Lapuerta Montoya AUTORES José María de Lapuerta Montoya Carmen Espegel Alonso Andres Cánovas Alcaraz COORDINACIÓN Ismael Amarouch García Rosario María Segado Cledera DISEÑO Y REALIZACIÓN Ismael Amarouch García María Campos Quirós Mirea Carrasco Ferri Justo Díaz Diego Jon Miranda Cuéllar Guillermo Pozo Arribas Román Sost
  • 2. AUTORES Javier García-Germán José María de Lapuerta Montoya COORDINACIÓN Rosario María Segado Cledera GRUPO EDITORIAL Luis Vega Catalán José Antonio Juncá Ubierna José María de Lapuerta Montoya DISEÑO Y REALIZACIÓN Luis Bernardo Vaamonde Álvaro López Lorente-Sorolla Alberto Requés Del Río © DE LOS TEXTOS: Sus autores © DE LAS FOTOS: Sus autores © DE LOS DIBUJOS: Javier García-Germán Esta publicación ARQUITECTURA, SOSTENIBILI- DAD, CLIMA: LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LA DI- RECCIÓN GENERAL DE ARQUITECTURA, VIVIEN- DA Y SUELO es el resultado de un Proyecto de Inves&gación, realizado entre marzo y sep&em- bre de 2019, financiado por el Ministerio de Fo- mento, y con la colaboración del Departamento de Proyectos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) y el Máster in Collec&ve Housing (MCH). ISBN: 978-84-09-15305-3 Todos los derechos reservados MADRID, OCTUBRE DE 2019 CONSEJO EDITORIAL Luis Vega Catalán José Antonio Juncá Ubierna José María de Lapuerta Montoya UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DEL GIVCO: GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN VIVIENDA COLECTIVA Carmen Espegel Alonso Andrés Cánovas Alcaraz José María de Lapuerta Montoya Carmen Martínez Arroyo Rodrigo Pemjean Muñoz © DE LOS TEXTOS: Sus autores © DE LAS FOTOS: Sus autores Esta publicación HOUSETAG: EXPLORANDO LA VIVIENDA COLECTIVA EUROPEA DEL SIGLO XXI es el resultado de un Proyecto de Investigación, realizado entre febrero y julio de 2019, financiado por el Ministerio de Fomento, y con la colaboración del Departamento de Proyectos de la Escuela Técnica Superior de Madrid (ETSAM), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), el Grupo de Investigación en Vivienda Colectiva (GIVCO) y el Máster in Collective Housing (MCH). Todos los derechos reservados MADRID, OCTUBRE DE 2019 DIRECCIÓN José María de Lapuerta Montoya AUTORES José María de Lapuerta Montoya Carmen Espegel Alonso Andres Cánovas Alcaraz COORDINACIÓN Ismael Amarouch García Rosario María Segado Cledera DISEÑO Y REALIZACIÓN Ismael Amarouch García María Campos Quirós Mirea Carrasco Ferri Justo Díaz Diego Jon Miranda Cuéllar Guillermo Pozo Arribas Román Sost
  • 3. 3Arquitectura, Sostenibilidad, Clima Y Los Medios de Difusión de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo 1. ÍNDICE 1. Índice 2. Sen'rse Bien. Arquitectura y Placer José María De Lapuerta 3. De la Sostenibilidad a la Divulgación Javier García-Germán 4. Hacia una Nueva Materialidad Expandida. La Importancia de la Cultura Material en una Arquitectura Adaptada al clima y la GeograIa Javier García-Germán PARTE I. Los Medios de Difusión de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo. Diagnós'co y Propuestas 5. Los Medios de Difusión de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo. Diagnós'co y Propuestas - Introducción - Análisis de los Medios de Difusión de la DGAVS Eventos Bianuales: BEAU, BIEAU, Bienal de Venecia, Europan, Premio Mies Van de Rohe Eventos Anuales: Premio Nacional de Arquitectura, Premio Richard H. Driehaus Exposiciones temporales: Exposiciones en la Sala Arquería, Concursos de Rehabilitación del Patrimonio, Conferencias, Jornadas, Seminarios, Publicaciones Periódicas -Diagnós&co: Estudio de Fortalezas y Debilidades, Amenazas y Oportunidades Gran Disponibilidad de Medios e Ins&tuciones Consolidadas Falta de Agenda Programá&ca hacia la Sostenibilidad Falta de Penetración en los Medios Digitales Apuesta por la Internacionalización Necesidad de Apertura a Público General -Nuevas Propuestas para la DGAVS Propuestas de Actuación sobre los Medios de Difusión Existentes Agenda Programá&ca en torno a la Sostenibilidad para la DGAVS Nuevas Propuestas -Anejo: Ins&tuciones de Referencia Trienial Oslo RIBA Canadian Centre for Architecture Bienal Chicago Graham Founda&on AC/E Fundación Arquia PARTE II. Tipologías Climá'cas y Vida Co'diana 6. Cornisa Cantábrica - Galería Acristalada 03 06 07 10 13 14 14 14 19 20 25 32 33 34
  • 4. 4Arquitectura, Sostenibilidad, Clima Y Los Medios de Difusión de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo - Á&co Ven&lado - Casa Invernadero en Sangenjo. Irisarri Piñera - Estrategias Climá&cas Captación Solar Pasiva Ven&lación 7. Costa Mediterránea - Casa Compacta Mediterránea - Casa 1101. HArquitectes - Chiringuito de Playa - Escuela de Vela de Sotogrande. HFE Architects + RAW/Carlos García Fernández - Casa OE. Fake Industries Architectural Agonism + Aixopluc - Estrategias Climá&cas Protección Solar Ven&lación 8. Meseta Norte - Casa Montañesa - Bodega Enterrada - Rascainfiernos. Fernando Higueras - Estrategias Climá&cas Aislamiento Térmico Morfología Urbana y Arquitectónica Superficies Radiantes. Fuentes Externas Inercia Térmica 9. Meseta Sur - Casa Pa&o - Casa Luz. Arquitectura G - Casa Enterrada - Estrategias Climá&cas Agua y Vegetación. Enfriamiento por Evapotranspiración Protección Solar. Morofología Urbana y Protecciones Materialidad. Inercia térmica y Reflec&vidad Protección del Hueco PARTE III. Ejemplos exposi'vos. 10. Ejemplos Exposi'vos - Arquitectura y Clima -Lo Vernáculo y lo Contemporáneo -Clima y Sistemas Construc&vos -Representación de la iden&dad arquitectónica territorial española -Lo atmosférico como material arquitectónico -Una Propuesta para el Pabellón de España en la Bienal de Venecia Sala Central Documentación exposi&va: 37 40 42 43 44 45 48 50 53 55 57 58 59 60 63 66 68 69 70 71 72 73 76 78 81 82 83 84 85 86 87 89 90 91 92 93 94
  • 5. 5Arquitectura, Sostenibilidad, Clima Y Los Medios de Difusión de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo Cornisa cantábrica Costa dediterránea Meseta eorte Meseta fur Instalaciones Meseta Sur Costa Mediterránea - Arquería Nuevos Ministerios 11. BibliograIa 12. Créditos de Imágenes 13. Equipo de Inves'gación MCH¡ 96 97 98 99 100 103 106 108 110 119
  • 6. 6Arquitectura, Sostenibilidad, Clima Y Los Medios de Difusión de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo 2. SENTIRSE BIEN. ARQUITECTURA Y PLACER JOSÉ MARÍA DE LAPUERTA El término , “sen&rse confortable”, es apasionadamente concreto, pero tam- bién, literario. Es isico y sen&mental. Si lo ma&zamos con otros conceptos que hemos manejado en la inves&gación de este año, no se acaba de disipar la agradable neblina creada y aparece una construcción cimentada sobre an&guos recuerdos personales. La niebla era muy cerrada en la terraza del sanatorio de “La Montaña Mágica” de Mann. Una de las imágenes más presentes en mis recuerdos asociados a esos conceptos, es cuando enseñan al protagonista, Hans Castorp, a “empa- quetarse” en esa terraza que va a estar a 20 grados bajo cero. Cómo se exten- dían las dos mantas, cómo se comenzaba a envolverse en la manta interior, te- niendo en cuenta que para “conseguir un paquete sin arrugas y lo más perfecto posible, habrá que hacer coincidir bien el doblez de los pies con el lateral de la manta”. Y “sólo algunos veteranos sabían envolverse en las dos mantas a la vez con sólo tres movimientos de autén&ca precisión, pero ésta era una habilidad rara y envidiada”. A pesar de aquella niebla, de aquella humedad, de aquel frío, Hans Castorp con&nuaba “teniendo las mejillas secas y ardientes, como si se hallara en una habitación caldeada en exceso”. Tengo más imágenes asociadas al placer y al lujo de habitar, pero en mi caso se centran en los espacios cerca del exterior. Acabo de salir a ese exterior, estoy muy cerca, estoy en ese límite, estoy mirando hacia afuera. Una cocina de leña en la Rioja, desmesuradamente grande, como “fuera de norma&va”, donde todo ocurría, todas las ac&vidades, todas las conversacio- nes. Y una puerta acristalada que daba a la huerta. Una “cristalera” que llaman en Valladolid, orientada al sur, con una hamaca y dos sillones y veinte plantas en &estos. Con carpintería mínima de acero y cristales sencillos de 4 mm. Rodeada por una parra. La cristalera, que existe to- davía, ha albergado a convalecientes, a niños par&endo almendras, a lectores de todas las edades. Y en muy dis&ntos momentos del año. Aunque, menos per&nentes, pues a los arquitecto no nos está permi&do pro- yectar mares delante de los edificios, tengo también recuerdos muy intensos asociados al placer y a la fortuna de vivir, en un balcón encima del mar en Gerona. Los pinos y el mar. Los olores y el sonido perfecto, rítmico y repe&&vo. Mis momentos más intensos, &enen que ver con esas situaciones “INESPERA- DAS” en los esos edificios. Con “ponerse nervioso” por la intensidad de esa relación con el exterior. El placer aparece cuando uno &ene que par&cipar, “empaquetándose” o escuchando o concentrándose en el disfrute de la mira- da. Lujo, en el sen&do que excede lo ”necesario”, las necesidades básicas que enumeran nuestras curiosas norma&vas. Este trabajo que presentamos es una aproximación cienlfica a esos recuerdos. En el fondo, Javier García-Germán y yo, hemos querido saber, como cienlficos, de dónde venían esas imágenes y esas sensaciones. Viviendas que des&laban de sus condiciones exteriores, soluciones arquitectó- nicas. Técnicamente perfectas y de gran coherencia formal. Hemos recorrido la geograia española, hoy y muchos años atrás. Hemos aislado a los respon- sables de ese “encontrarse bien” en las fotos en blanco y negro de época y en los edificios actuales que los reviven. Hemos intentado fabricar un manual de instrucciones, serio, para que Hans Castorp y otros sepan hacer envolturas perfectas. José María de Lapuerta, Sep&embre de 2019
  • 7. 31Arquitectura, Sostenibilidad, Clima PARTE II. Tipolog as li ticas y Vida otidiana PARTE II TIPOLOGÍAS CLIMÁTICAS Y VIDA COTIDIANA
  • 8. 32Arquitectura, Sostenibilidad, Clima PARTE II. Tipolog as li ticas y Vida otidiana. ornisa ant rica La cornisa cantábrica construye una región peculiar dentro de la península por tener un clima caracterís&co de otras la&tudes. Las abundantes precipitaciones lo hermanan con otras regiones oceánicas con las que comparten clima y cultura construc&va. Esta región climá&ca &ene un clima suave y lluvioso caracterizado por tener unos veranos cuyas temperaturas medias están por debajo de los 22 °C, y unos inviernos que superan los 10 °C. A diferencia del clima mediterráneo, la persis- tencia de los cielos cubiertos dificulta que el soleamiento pueda alcanzar el ca- serío. Por otro lado este clima —definido por Köppen como oceánico templado y húmedo C•— &ene una humedad rela&va constante por encima del 50% que supera los estándares de confort al uso. Si bien la cornisa cantábrica ha mirado históricamente al mar —medio que la unía con otras regiones septentrionales con las que comparla más que una cul- tura común— sus construcciones se han orientado al sur, evitando los fríos vien- tos del norte y las lluvias del oeste. Esta orientación hacia el sur comenzó con disposi&vos sencillos como son las solanas montañesas, sin bien pronto se tec- nificó introduciendo las galerías acristaladas, autén&cas prótesis térmicas que contribuían a captar calor bajo unos cielos usualmente cubiertos, y que configu- raban espacios a la vez climá&cos y sociales que transformaron &pológicamente las viviendas. Estas estrategias radiantes son complementadas con otras aerodinámicas enca- minadas a eliminar la humedad rela&va que se acumula en interiores, como en el ejemplo de las casas de vecindad que introduce el trazado poroso del Ensan- che de Santander. Estas estrategias radiantes son complementadas con otras aerodinámicas enca- minadas a eliminar la humedad rela&va que se acumula en interiores, como en el ejemplo de las casas de vecindad que introduce el trazado poroso del Ensan- che de Santander. Necesidades de atemperamiento térmico Verano: ven&lación, algo de protección solar Invierno: captación solar, inercia térmica, ganancias internas, ven&lación natural Tipologías climá'cas Vivienda urbana con galería Caserío Casa montañesa Palloza Hórreo Disposi'vos termodinámicos Galería acristalada (captación solar) Porche protegido estragal (protección lluvia) Solana (captación solar) Solana acristalada (captación solar) Á&co celosía (ven&lación) Galería celosía (protección solar / ven&lación) Á&co abierto Galería abierta (protección viento) Tác'cas bioclimá'cas Muros gruesos de piedra (inercia térmica), morfología de manzana (ven&lación), carpintería permeable (ven&lación), posición elevada (ven&lación), distribución programá&ca (ganancias internas), orientación (captación solar), cubierta de paja (aislamiento térmico), á&co colchón térmico, huecos pequeños (aislamien- to térmico), elección de materiales (protección humedad). 6. CORNISA CANTÁBRICA Clima Cantábrico (Cg) Clima: Cfb (templado húmedo con verano suave) Santander Sangenjo Anzó Altamasacon ventilacionnocturna 10 % 20 % 30% Enfriamiento evaporativo Zona de confort termico Calentamiento solar pasivo 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% HUMEDAD RELATIVA (%) HUMEDADABSOLUTA(g/Kg) TEMPERATURA DE BULBO SECO (°C) Deshumidificacion convencional AireAcondicionadoConvencional Enfriamientonaturalactivo Altamasatermica Ventilacion natural o m ecanica Humidificacion 24.519.5 Calentamiento solar activo y convencional 50454035305 20 2510 150 0 5 10 15 20 25 30 Ábaco Psicrométrico: Bilbao 1 - 31 enero Datos: SWEC, estación 08250 WMO. Estándar PLUS ASRAE 55 PMV Altamasacon ventilacionnocturna 10 % 20 % 30% Enfriamiento evaporativo Zona de confort termico Calentamiento solar pasivo 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% HUMEDAD RELATIVA (%) HUMEDADABSOLUTA(g/Kg) TEMPERATURA DE BULBO SECO (°C) Deshumidificacion convencional AireAcondicionadoConvencional Enfriamientonaturalactivo Altamasatermica Ventilacio n natural o m ecanica Humidificacion 24.519.5 Calentamiento solar activo y convencional 50454035305 20 2510 150 0 5 10 15 20 25 30 1 - 31 julio Datos: SWEC, estación 08250 WMO. Estándar PLUS ASRAE 55 PMV
  • 9. 33Arquitectura, Sostenibilidad, Clima PARTE II. Tipolog as li ticas y Vida otidiana. ornisa ant rica Ubicación Santander, Cantabria Año / época Siglo XVIII Tiplogía climá'ca Vivienda colec&va con galería Disposi'vos y tác'cas bioclimá'cas Galería acristalada (efecto invernadero), soportal urbano, muros gruesos de piedra (inercia térmica), morfología de manzana (ven&lación natural), carpinte- ría permeable (ven&lación natural), orientación (efecto invernadero). Memoria El trazado poroso del Ensanche de Santander proyectado por el ingeniero Fran- cisco Llobet en 1765, ideó una trama urbana con manzanas de reducidas di- mensiones que, sin el pa&o interior, genereaba una morfología urbana muy porosa que potenciaba la ven&lación natural. Los edificios de vivienda resultantes tenían originalmente balcones, que fueron posteriormente acristalados —cuando hubo mayor disponibilidad de vidrio— incorporando el efecto invernadero a su estrategia climá&ca. 1. Galerías acristaladas, Betanzos (A Coruña) 2. Galerías parcialmente cerradas, Campo de Caso (Asturias) 3. Casa de pescadores, Vigo (Pontevedra) 4. Casa con galería, Llanes (Asturias) 5. Casas de cristal, A Coruña (A Coruña) 6. Casas de pescadores, Finisterre (A Coruña) 7. Casas de Celanova, Ourense (Ourense) 8. Galerías coruñesas, A Coruña (A Coruña) 9. Galerías en la Plaza Mayor, Mondragón (Guipúzcoa) 1 4 6 7 9 8 5 2 3 Clima: Cfb (templado húmedo con verano suave) GALERÍA ACRISTALADA Santander
  • 10. 34Arquitectura, Sostenibilidad, Clima PARTE II. Tipolog as li ticas y Vida otidiana. ornisa ant rica
  • 11. 35Arquitectura, Sostenibilidad, Clima PARTE II. Tipolog as li ticas y Vida otidiana. ornisa ant rica
  • 12. 107Arquitectura, Sostenibilidad, Clima Y Los Medios de Difusión de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo AMNOPNQ BST-WST. Windowscape: window behaviorology. Filmart Inc., Hong Kong. 2012. — Windowscape 2. Filmart Inc., Hong Kong. 2014. — Windowscape 3. Filmart Inc., Hong Kong. 2016. B_MN`, Stephen; LcdNe, Emiliano; C_Qg_OhS, Ricardo; Zj_ek_l_Q, Guillermo; RPgNQ_, Mónica. Umbrales Domés<cos. Domes<c Thresholds. Quart Verlag, Zurich. 2017. C_dPMNO, Antón. La Arquitectura del Pa<o. Editorial Gustavo Gili, S.A. Barcelona. 2005. Ch_oTPpq, George F. The Works of Sir Joseph Paxton (1803-1865). The Architectural Press, Londres. 1961. CSOO_kMN` oN TNQsk DNOSQtN, Francisco. Arquitectura Civil Sevillana. Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla. 1984. DSOOwj`, Jean. Aspects De L’Architecture Populaire Dans Le Monde. Édiyons Albert Morancé, París. 1954. FNojphP, Luis M. I<nerarios de Arquitectura Popular Española; tomo I. Editorial Blume y Editorial Labor, S.A. Barcelona. 1974. FOSQN`, Carlos. Arquitectura Popular Española; tomo I. Aguilar S.A. de edicio- nes, Madrid. 1973. — Arquitectura Popular Española; tomo II. Aguilar S.A. de ediciones, Ma- drid. 1973. — Arquitectura Popular Española; tomo III. Aguilar S.A. de ediciones, Ma- drid. 1973. — Arquitectura Popular Española; tomo IV. Aguilar S.A. de ediciones, Ma- drid. 1973. — Arquitectura Popular Española; tomo V. Aguilar S.A. de ediciones, Ma- drid. 1973. FQN{, Pierre. Learning from vernacular. Towards a new vernacular architecture. Actes Sud, Switzerland. 2010. Fj~PM`jq_, Mitsumasa. The Andalusian Pa<o. Ed. Tosheisa Ltd. 1991. G_Qp•_ FNQkskoNe, Efrén y José Luis. España dibujada. Tomo I: Galicia y Asturias. Gráfica Intenacional, Madrid. 1972. G_Qp•_ MNQp_o_O, Fernando. La casa popular en España. Ed. Gustavo Gili, Barcelona. 1988. GSOowPkƒNQ, Myron. Arquitectura Popular Mediterránea. Ed. Gustavo Gili, S.A., Barcelona. 1993. LO_kS C_l_oS, Pedro. Arquitectura Popular Gallega, Vol. I y II. Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, 1981-83. — Arquitectura Popular Gallega: razón y construcción. Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, Comisión de Cultura, 1996. M_QM•k G_OPkoS, José Luis. La arquitectura vernácula patrimonio de la humanidad. Asociación por la arquitectura rural tradicional de Extremadura, Badajoz. 2006. M_QM•kNe RSoQ•ƒjNe, Ignacio. El Hórreo Gallego.Estudio Geográfico. Instututo Nacional de Invesygaciones Geográficas, Montevideo. 1975. MShSO{-N_ƒ{, Sibyl. Na<ve Genius in Anonymous Architecture. Horizon Press Inc., Nueva York. 1957. N_{_ P‡QNe, Juan. No<cia histórica de las galerías coruñesas. Ed. Roel, S.A., A Coruña. 1965. NNPO_ GSkesONe, F. Javier. Arquitectura bioclimá<ca en un entorno sostenible. Munillaleria, Madrid. 2004. —Acondicionamientoambientalyhabitabilidad delespacioarquitectónico. Editorial Munilla-Lería, Madrid. 2013. — La arquitectura vernácula más sostenible. García-Maroto Editores, S.L., Madrid. 2017. OQMPe Eph_ƒ‰N, José. España Pueblos y Paisajes. Publicaciones Oryz-Echagüe. Madrid. 1963. RSkpS, José. Eibar, ciudad-taller/taller-hiria. Ongarri, Vitoria. 2001. RjoSw`q{, Bernard. Architecture Without Architects. A Short Introduc<on to Non-Pedigreed Architecture. New York Museum of Modern Art, Nueva York. 1964. — Streets for People. A Primer for Americans. Doubleday & Company Inc., Garden City (Nueva York). 1964. — TheProdigiousBuilders.NotesTowardsaNaturalHistoryofArchitecture. Harcourt Brace Jovanovich, Nueva York y Londres. 1977. SskphNe-AOlSQkSe, Claudio. Una ciudad de la España cris<ana hace 1000 años. Ed. Rialp, Madrid. 2014. 11. BIBLIOGRAFÍA
  • 13. 108Arquitectura, Sostenibilidad, Clima Y Los Medios de Difusión de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo SNP~S AOSk`S, Francisco. Arquitectura alican<na. La vivienda popular. Vol. I. Ed. Biblioteca Alicanyna, Alicante. 1973. — Arquitectura alican<na. La vivienda popular. Vol. II. Ed. Biblioteca Alicanyna, Alicante. 1975. SPNQQ_ DNOƒ_oS, José Ramón. La Casa en Sevilla. Electa y Fundación El Monte, Sevilla. 1996. TSQQN` B_Ols`, Leopoldo. La Arquitectura Popular en España, en Folklore y Costumbres de España. Ed. Alberto MarŽn, Barcelona. Tomo III, 3ª edición, 1946. Vse•jNe CSk`jNƒQ_, Guillermo. Cien edificios de Sevilla. Consejería de Obras Públicas y Transportes, Sevilla. 1988. VNQo’, Jorge Llopis; CQN`pNkeP, Carmela; B_QQS` D_ RSph_, Hugo; G_Qp•_ CS- oS“NQ, Ángela; TSQQN` B_QphPkS, Ana; SNQQ_ LOjph, Juan; HPƒck C_OgNM, José Luis. La arquitectura Excavada en el Mediterráneo. Insytuto Univer- sitario de Restauración del Patrimonio de la UPV, números 6 y 7, Valencia. 2011-2012. VNQSj`. Heritage for tomorrow. Vernacular knowledge for sustainable architecture.Ed.MarianaCorreia,SaverioMecca,HubertGuillad,Fernando Vegas, Camilla Mileto, Maddalena Achenza. 2012. psM_OSƒS` oN N–dS`PpPck LSQNk, Yolanda; RStNQS, Yolanda (com.). Bernard Rudofsky. Desobediencia crí- <ca a la Modernidad (Exposición celebrada en Granada, Centro José Gue- rrero, del 4-IV-2014 al 8-VI-2014). Centro José Guerrero, Granada. 2014. _QM•pjOS` oNO AQpS, Ricardo. La casa altoaragonesa. Revista Arquitectura, órgano de la Sociedad Central de Arquitectos, num. 5 al 10, Madrid. 1928-29. FNQkskoNe B_OljNk_, Gustavo. La arquitectura humilde de un pueblo del páramo leonés, Ardocino. Revista Arquitectura, órgano de la Sociedad Central de Arquitectos, num. 38, Madrid. Junio, 1922. La casa popular en España (no figura autor). Suplemento número 253 al No<ciario Turís<co editado por el Ministerio de Información y Turismo, Madrid. 1968.
  • 14. 118Arquitectura, Sostenibilidad, Clima Y Los Medios de Difusión de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo 13. EQUIPO DE INVESTIGACIÓN MCH José María de Lapuerta Catedráyco DPA Director MCH Javier García-Germán Profesor DPA Rosario Segado Coordinadora MCH Luis Bernardo Arquitecto invesygador Álvaro López Estudiante invesygador Alberto Requés Arquitecto invesygador