SlideShare una empresa de Scribd logo
Maikol Sequeira Hernandez
5-7
 El motor de corriente continua (denominado también motor de corriente
directa, motor CC o motor DC) es una máquina que convierte la energía eléctrica
en mecánica, provocando un movimiento rotatorio, gracias a la acción que se
genera del campo magnético.
 Una máquina de corriente continua (generador o motor) se compone
principalmente de dos partes. El estator da soporte mecánico al aparato y
contiene los devanados principales de la máquina, conocidos también con el
nombre de polos, que pueden ser de imanes permanentes o devanados con hilo
de cobre sobre núcleo de hierro. El rotor es generalmente de forma cilíndrica,
también devanado y con núcleo, alimentado con corriente directa mediante
escobillas fijas (conocidas también como carbones).
 El principal inconveniente de estas máquinas es el mantenimiento, muy caro y
laborioso, debido principalmente al desgaste que sufren las escobillas al entrar
en contacto con las delgas.
 Según la ley de Fuerza simplificada, cuando un conductor
por el que pasa una corriente eléctrica se sumerge en un
campo magnético, el conductor sufre una fuerza
perpendicular al plano formado por el campo magnético y la
corriente, siguiendo la regla de la mano derecha. Es
importante recordar que para un generador se usará la regla
de la mano derecha mientras que para un motor se usará la
regla de la mano izquierda para calcular el sentido de la
fuerza.
 El motor shunt o motor de excitación en paralelo es un motor eléctrico de corriente continua cuyo
bobinado inductor principal está conectado en derivación o paralelo con el circuito formado por los
bobinados inducido e inductor auxiliar.
 Al igual que en las dinamos shunt, las bobinas principales están constituidas por muchas espiras y con
hilo de poca sección, por lo que la resistencia del bobinado inductor principal es muy grande.
 En el instante del arranque, el par motor que se desarrolla es menor que en el motor serie (también uno
de los componentes del motor de corriente continua). Al disminuir la intensidad absorbida, el régimen
de giro apenas sufre variación.
 Es el tipo de motor de corriente continua cuya velocidad no disminuye más que ligeramente cuando el
par aumenta. Los motores de corriente continua en derivación son adecuados para aplicaciones en
donde se necesita velocidad constante a cualquier ajuste del control o en los casos en que es necesario
un rango apreciable de velocidades
 El motor serie o motor de excitación en serie, es un tipo de motor eléctrico de corriente continua en el
cual el inducido y el devanado inductor o de excitación van conectados en serie. El voltaje aplicado es
constante, mientras que el campo de excitación aumenta con la carga, puesto que la corriente es la
misma corriente de excitación. El flujo aumenta en proporción a la corriente en la armadura, como el
flujo crece con la carga, la velocidad cae a medida que aumenta esa carga.
 Las principales características de este motor son:
 - Se embala cuando funciona en vacío, debido a que la velocidad de un motor de corriente continua
aumenta al disminuir el flujo inductor y, en el motor serie, este disminuye al aumentar la velocidad,
puesto que la intensidad en el inductor es la misma que en el inducido.
 - La potencia es casi constante a cualquier velocidad.
 - Le afectan poco la variaciones bruscas de la tensión de alimentación, ya que un aumento de esta
provoca un aumento de la intensidad y, por lo tanto, del flujo y de la fuerza contraelectromotriz,
estabilizándose la intensidad absorbida.
 Es un Motor eléctrico de corriente continua cuya excitación es originada por dos bobinados
inductores independientes; uno dispuesto en serie con el bobinado inducido y otro
conectado en derivación con el circuito formado por los bobinados: inducido, inductor serie
e inductor auxiliar.
 Los motores compuestos tienen un campo serie sobre el tope del bobinado del campo
shunt. Este campo serie, el cual consiste de pocas vueltas de un alambre grueso, es
conectado en serie con la armadura y lleva la corriente de armadura.
 El flujo del campo serie varía directamente a medida que la corriente de armadura varía, y es
directamente proporcional a la carga. El campo serie se conecta de manera tal que su flujo
se añade al flujo del campo principal shunt. Los motores compound se conectan
normalmente de esta manera y se denominan como compound acumulativo.
 Esto provee una característica de velocidad que no es tan “dura” o plana como la del motor
shunt, ni tan “suave” como la de un motor serie. Un motor compound tiene un limitado
rango de debilitamiento de campo; la debilitación del campo puede resultar en exceder la
máxima velocidad segura del motor sin carga.
Motor de excitación independiente. Son aquellos que
obtienen la alimentación del rotor y del estator de dos
fuentes de tensión independientes. Con ello, el campo del
estator es constante al no depender de la carga del motor, y el
par de fuerza es entonces prácticamente constante. Las
variaciones de velocidad al aumentar la carga se deberán sólo
a la disminución de la fuerza electromotriz por aumentar la
caída de tensión en el rotor
Monofasicos
 fase partida
 Espirado
 Universal
Trifasicos
• Sincronos
• Asincronos
 El motor monofásico universal es un tipo de motor eléctrico que puede
funcionar tanto con corriente continua (C.C.) como con corriente alterna. (A.C.)
 Es similar a la de un motor en serie de corriente continua, aunque con muchas y
variadas modificaciones:
 - Los núcleos polares, y todo el circuito magnético, están construidos con chapas
de hierro al silicio aisladas y apiladas para reducir la pérdidas de energía por
corrientes parásitas que se producen a causa de las variaciones del flujo
magnético cuando se conecta a una red de corriente alterna.
 - Menor número de espiras en el inductor con el fin de no saturar
magnéticamente su núcleo y disminuir así las pérdidas por corrientes de
Foucault y por histéresis, aumentar la intensidad de corriente y, por lo tanto, el
par motor y mejorar el factor de potencia.
 Al invertir la corriente continua del motor en serie, el
sentido de rotación permanece constante. Si se aplica
corriente alterna a un motor en serie, el flujo de
corriente en la armadura y en el campo se invierte
simultáneamente, el motor seguirá girando en el
mismo sentido
El motor de fase partida es uno de los distintos sistemas ideados
para el arranque de los motores asíncronos monofásicos. Se basa en
cambiar, al menos durante el arranque, el motor monofásico por
un bifásico (que puede arrancar sólo). El motor dispone de dos
devanados, el principal y el auxiliar; además, lleva incorporado un
interruptor centrífugo cuya función es la de desconectar el
devanado auxiliar después del arranque del motor
En el momento del arranque uno y otro se hallan conectados a la red de
alimentación, cuando el motor ha alcanzado aproximadamente el 75% de
su velocidad de régimen, el interruptor centrifugo se abre y deja fuera de
servicio el arrollamiento de arranque; el motor sigue funcionando
entonces únicamente con el arrollamiento de trabajo principal. Durante la
fase de arranque, las corrientes que circulan por ambos arrollamientos
están desfasadas entre sí al tener distinta resistencia, debido a que se
confeccionan con hilo de diferente calibre. Este desfase en las corrientes
junto al desfase geométrico en la situación de las bobinas hace que el
campo magnético resultante sea giratorio, aunque no circular; es decir,
que no tiene la misma fuerza magnetomotriz en toda la circunferencia del
estator. Por eso el par motor durante el arranque es débil, aunque
suficiente para arrancar.
Los motores de arranque con capacitor están equipados
también como los de fase partida, con devanado de
trabajo y arranque, pero el motor tiene un condensador
(capacitor), que permite tener mayor par de arranque.
El capacitor se conecta en serie con el devanado de
arranque y el switch o interruptor centrífugo
 Este motor presenta dos devanados iguales (igual
resistencia), pero en unos de ellos se conecta un
condensador en serie, calculado para que en el punto
nominal del motor, las corrientes de los devanados sean los
más parecidas posibles y su desfase sea próximo a 90º. De
esta forma el campo giratorio es casi perfecto y el motor se
comporta a plena carga con un par muy estable y un buen
rendimiento.
 En aplicaciones más exigentes, en las cuales el par de
arranque debe ser mayor, el condensador deberá tener más
capacidad para que el par de arranque sea el suficiente.
Esto se puede conseguir con dos condensadores:
 Un condensador permanente siempre conectado en serie
con uno de los devanados.
 Un condensador de arranque, conectando en paralelo (la
capacidad equivalente es la suma de ambos) con el
permanente en el momento del arranque, para aumentar la
capacidad, y que luego será desconectado.
 es un motor eléctrico monofásico (sólo para corriente
alterna), que se utiliza cuando se requiere poca potencia y
larga duración sin mantenimiento, ya que no lleva
escobillas.
 Todo motor monofásico requiere la producción de un
campo magnético para comenzar a girar. Una sección de
cada polo está provisto de un anillo de bronce llamado
"espira de Frager" (espira de arranque), donde las corrientes
inducidas retrasan en su entorno el flujo magnético, lo
suficiente como para proporcionar un campo giratorio
 Al aplicar una tensión eléctrica alterna, se genera un
campo magnético de distinta fase a lo largo del interior
del núcleo ferromagnético, la fase del campo generado
en la parte del núcleo donde están las espiras en
cortocircuito, es distinta de la del campo generado en el
lado donde no hay espiras. La diferencia no llega ni a
90º pero es suficiente para que el flujo magnético coja
una cierta inclinación, que al pasar a través de los polos
del rotor, genera un par lo bastante fuerte como para
hacerlo girar.
 son un tipo de motor de corriente alterna en el que la
corriente eléctrica del rotor necesaria para producir
torsión es inducida por inducción electromagnética
del campo magnético de la bobina del estator. Por lo
tanto un motor de inducción no requiere una
conmutación mecánica aparte de su misma excitación
o para todo o parte de la energía transferida del estator
al rotor, como en los universales, DC y motores
grandes síncronos. El primer prototipo de motor
eléctrico capaz de funcionar con corriente alterna fue
desarrollado y construido por el ingeniero Nikola Tesla
 En el momento del arranque, producto del estado de reposo del rotor, la
velocidad relativa entre campo estatórico y rotórico es muy elevada. Por
lo tanto, la corriente inducida en el rotor es muy alta y el flujo de rotor
(que se opone siempre al del estator) es máximo. Como consecuencia, la
impedancia del estator es muy baja y la corriente absorbida de la red es
muy alta, pudiendo llegar a valores de hasta 7 veces la intensidad
nominal. Este valor no hace ningún daño al motor ya que es transitorio, y
el fuerte par de arranque hace que el rotor gire enseguida, pero causa
bajones de tensión abruptos y momentáneos que se manifiestan sobre
todo como parpadeo en las lámparas lo cual es molesto, y puede
producir daños en equipos electrónicos sensibles.
 Los motores síncronos son un tipo de motor de corriente
alterna en el que la rotación del eje está sincronizada con la
frecuencia de la corriente de alimentación; el período de
rotación es exactamente igual a un número entero de ciclos
de CA. Su velocidad de giro es constante y depende de la
frecuencia de la tensión de la red eléctrica a la que esté
conectado y por el número de pares de polos del motor,
siendo conocida esa velocidad como "velocidad de
sincronismo". Este tipo de motor contiene electromagnetos
en el estátor del motor que crean un campo magnético que
rota en el tiempo a esta velocidad de sincronismo.
 Por regla general, la velocidad deseada de este tipo de motor se ajusta por
medio de un reostato. El motor síncrono, cuando alcance el par crítico se
detendrá, no siendo esta la forma más ortodoxa de hacerlo. El par crítico
se alcanza cuando la carga asignada al motor supera al par del motor.
Esto provoca un sobrecalentamiento que puede dañar el motor. La mejor
forma de hacerlo, es ir variando la carga hasta que la intensidad
absorbida de la red sea la menor posible, y entonces desconectar el
motor.
 Otra forma de hacerlo, y la más habitual, es regulando el reostato, con
ello variamos la intensidad y podemos desconectar el motor sin ningún
riesgo.
 El motor a paso es un dispositivo electromecánico que convierte
una serie de impulsos eléctricos en desplazamientos angulares
discretos, lo que significa que es capaz de avanzar una serie de
grados (paso) dependiendo de sus entradas de control. El motor
paso a paso se comporta de la misma manera que un conversor
digital-analógico (D/A) y puede ser gobernado por impulsos
procedentes de sistemas lógicos.
 Este motor presenta las ventajas de tener precisión y
repetitividad en cuanto al posicionamiento. Entre sus principales
aplicaciones destacan como motor de frecuencia variable, motor
de corriente continua sin escobillas, servomotores y motores
controlados digitalmente
 hace referencia a un motor eléctrico del tipo paso a paso cuyo
funcionamiento se basa en la reluctancia variable mediante un
rotor dentado en hierro dulce que tiende a alinearse con los polos
bobinados del estator. Se pueden conseguir pasos muy pequeños.
El rotor es de material magnético, pero no es un imán
permanente, presenta una forma dentada, con salientes. El estator
consiste en una serie de piezas polares conectadas a 3 fases. En
todo momento, el rotor "buscará" alinearse de forma tal que
minimice la reluctancia rotor-estator, circunstancia que se da
cuando el espacio entre polos del estator queda lo más ocupado
posible por material del rotor, es decir, orientando los salientes o
dientes hacia los polos energizados del estator.
 Las máquinas de imán permanente son
extensivamente usadas en servomotores,
accionamientos eléctricos para posicionamiento,
robótica, máquinas herramienta, ascensores, etc. Se
han llegado a construir máquinas de una potencia por
encima de 1 MW por ejemplo para el accionamiento de
submarinos. También es posible su aplicación en
generación y bombeo a partir de energía solar
fotovoltaica o energía eólica
 Un alternador es una máquina eléctrica, capaz de
transformar energía mecánica en energía eléctrica,
generando una corriente alterna mediante inducción
electromagnética.
 Los alternadores están fundados en el principio de que
en un conductor sometido a un campo magnético
variable se crea una tensión eléctrica inducida cuya
polaridad depende del sentido del campo y el valor del
flujo que lo atraviesa.
Un alternador consta de dos partes fundamentales, el
inductor (no confundir con inductor o bobina, pues en la
figura las bobinas actúan como inducido), que es el que
crea el campo magnético y el inducido que es el
conductor atravesado por las líneas de fuerza de dicho
campo magnético.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motor Universal
Motor UniversalMotor Universal
Motor Universal
Luiz Sanchez
 
Motores de cc
Motores de ccMotores de cc
Motores de cc
joselin33
 
Motores monofásicos de inducción
Motores  monofásicos  de inducciónMotores  monofásicos  de inducción
Motores monofásicos de inducción
carlosmorcho
 
Motores ca
Motores caMotores ca
Motores cajesuspsa
 
Proyecto motores-electricos-tipo-jaula-de-ardilla
Proyecto motores-electricos-tipo-jaula-de-ardillaProyecto motores-electricos-tipo-jaula-de-ardilla
Proyecto motores-electricos-tipo-jaula-de-ardilla
Enrrique Fernandez Silva
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continua Motor de corriente continua
Motor de corriente continua
Walter Cardenas
 
Motores dc conceptos basicos-mapc
Motores dc conceptos basicos-mapcMotores dc conceptos basicos-mapc
Motores dc conceptos basicos-mapc
Marino Alfonso Pernía Castro
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
andyv16
 
Tipos de motores eléctricos
Tipos de motores eléctricosTipos de motores eléctricos
Tipos de motores eléctricos
EIYSC
 
Motores de fase partida
Motores de fase partidaMotores de fase partida
Motores de fase partida
Eduin Guaman
 
Arranque de motores ac y cc
Arranque de motores ac y ccArranque de motores ac y cc
Arranque de motores ac y cc
narait
 
Catálogo de mantenimiento
Catálogo de mantenimientoCatálogo de mantenimiento
Catálogo de mantenimiento
joseph050
 
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosCuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosMarvin Daniel Arley Castro
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
osmelsalazar
 
MOTORES DC
MOTORES  DCMOTORES  DC
MOTORES DC
virus1620
 
Motor Universal
Motor UniversalMotor Universal
Motor Universal
Daniel Alejandro Vicente
 
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
raphaajrp
 
Motores Trifasicos
Motores TrifasicosMotores Trifasicos

La actualidad más candente (20)

Motor Universal
Motor UniversalMotor Universal
Motor Universal
 
Motores de cc
Motores de ccMotores de cc
Motores de cc
 
Motores monofásicos de inducción
Motores  monofásicos  de inducciónMotores  monofásicos  de inducción
Motores monofásicos de inducción
 
Motores ca
Motores caMotores ca
Motores ca
 
Proyecto motores-electricos-tipo-jaula-de-ardilla
Proyecto motores-electricos-tipo-jaula-de-ardillaProyecto motores-electricos-tipo-jaula-de-ardilla
Proyecto motores-electricos-tipo-jaula-de-ardilla
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continua Motor de corriente continua
Motor de corriente continua
 
Motores dc conceptos basicos-mapc
Motores dc conceptos basicos-mapcMotores dc conceptos basicos-mapc
Motores dc conceptos basicos-mapc
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
 
Tipos de motores eléctricos
Tipos de motores eléctricosTipos de motores eléctricos
Tipos de motores eléctricos
 
Motores de fase partida
Motores de fase partidaMotores de fase partida
Motores de fase partida
 
Arranque de motores ac y cc
Arranque de motores ac y ccArranque de motores ac y cc
Arranque de motores ac y cc
 
motores de corriente continua
motores de corriente continuamotores de corriente continua
motores de corriente continua
 
Catálogo de mantenimiento
Catálogo de mantenimientoCatálogo de mantenimiento
Catálogo de mantenimiento
 
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosCuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
MOTORES DC
MOTORES  DCMOTORES  DC
MOTORES DC
 
Motor Universal
Motor UniversalMotor Universal
Motor Universal
 
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
 
Motores Trifasicos
Motores TrifasicosMotores Trifasicos
Motores Trifasicos
 

Destacado

Motor CC 2º Bto
Motor CC 2º BtoMotor CC 2º Bto
Motor CC 2º Bto
rlopez33
 
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillarCatalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillarvivaldi0907
 
motor en serie
motor en seriemotor en serie
motor en serie
sorzua
 
Estilos de dirección de personas
Estilos de dirección de personasEstilos de dirección de personas
Estilos de dirección de personas
Virgilio Colli Tilan
 
Motores
MotoresMotores
Motores
joselin33
 
Diseño de elementos mecánicos para su fabricación en
Diseño de elementos mecánicos para su fabricación enDiseño de elementos mecánicos para su fabricación en
Diseño de elementos mecánicos para su fabricación en
marbin313
 
Motores monofasicos
Motores monofasicosMotores monofasicos
Motores monofasicos
Joaquín Brenes
 
control de velocidad de un motor cd en derivacion
control de velocidad de un motor cd en derivacioncontrol de velocidad de un motor cd en derivacion
control de velocidad de un motor cd en derivacion
sorzua
 
DISEÑO DE UNA CAJA DE VELOCIDADES MEDIANTE EL USO DE POLEAS Y CORREAS ACCIONA...
DISEÑO DE UNA CAJA DE VELOCIDADES MEDIANTE EL USO DE POLEAS Y CORREAS ACCIONA...DISEÑO DE UNA CAJA DE VELOCIDADES MEDIANTE EL USO DE POLEAS Y CORREAS ACCIONA...
DISEÑO DE UNA CAJA DE VELOCIDADES MEDIANTE EL USO DE POLEAS Y CORREAS ACCIONA...
IUT DEL ESTADO BÓLIVAR (IUTEB)
 
Cuadro comparativo motores CA y CD
Cuadro comparativo motores CA y CDCuadro comparativo motores CA y CD
Cuadro comparativo motores CA y CD
bvindguitar
 
Motores - de CC, CA, a pasos.
Motores - de CC, CA, a pasos.Motores - de CC, CA, a pasos.
Motores - de CC, CA, a pasos.Eric Avendaño
 
Presentacion Motores Cc
Presentacion Motores CcPresentacion Motores Cc
Presentacion Motores Ccevelynnavgo
 
Motores electricos de corriente alterna
Motores electricos de corriente alternaMotores electricos de corriente alterna
Motores electricos de corriente alternaArturo Iglesias Castro
 
Motores cc
Motores ccMotores cc
Motores ccjesuspsa
 
Cuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CC
Cuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CCCuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CC
Cuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CC
Oscar Morales
 
motores de corriente alterna y corriente directa
motores de corriente alterna y corriente directamotores de corriente alterna y corriente directa
motores de corriente alterna y corriente directa
Alee Tr
 
Motor CA 2º Bto
Motor CA 2º BtoMotor CA 2º Bto
Motor CA 2º Bto
rlopez33
 
Motores de corriente directa
Motores de corriente directaMotores de corriente directa
Motores de corriente directa
Jhon Charlie Saavedra Chapilliquen
 

Destacado (19)

Motor CC 2º Bto
Motor CC 2º BtoMotor CC 2º Bto
Motor CC 2º Bto
 
Ficha maquinas cc 4
Ficha maquinas cc 4Ficha maquinas cc 4
Ficha maquinas cc 4
 
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillarCatalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
 
motor en serie
motor en seriemotor en serie
motor en serie
 
Estilos de dirección de personas
Estilos de dirección de personasEstilos de dirección de personas
Estilos de dirección de personas
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Diseño de elementos mecánicos para su fabricación en
Diseño de elementos mecánicos para su fabricación enDiseño de elementos mecánicos para su fabricación en
Diseño de elementos mecánicos para su fabricación en
 
Motores monofasicos
Motores monofasicosMotores monofasicos
Motores monofasicos
 
control de velocidad de un motor cd en derivacion
control de velocidad de un motor cd en derivacioncontrol de velocidad de un motor cd en derivacion
control de velocidad de un motor cd en derivacion
 
DISEÑO DE UNA CAJA DE VELOCIDADES MEDIANTE EL USO DE POLEAS Y CORREAS ACCIONA...
DISEÑO DE UNA CAJA DE VELOCIDADES MEDIANTE EL USO DE POLEAS Y CORREAS ACCIONA...DISEÑO DE UNA CAJA DE VELOCIDADES MEDIANTE EL USO DE POLEAS Y CORREAS ACCIONA...
DISEÑO DE UNA CAJA DE VELOCIDADES MEDIANTE EL USO DE POLEAS Y CORREAS ACCIONA...
 
Cuadro comparativo motores CA y CD
Cuadro comparativo motores CA y CDCuadro comparativo motores CA y CD
Cuadro comparativo motores CA y CD
 
Motores - de CC, CA, a pasos.
Motores - de CC, CA, a pasos.Motores - de CC, CA, a pasos.
Motores - de CC, CA, a pasos.
 
Presentacion Motores Cc
Presentacion Motores CcPresentacion Motores Cc
Presentacion Motores Cc
 
Motores electricos de corriente alterna
Motores electricos de corriente alternaMotores electricos de corriente alterna
Motores electricos de corriente alterna
 
Motores cc
Motores ccMotores cc
Motores cc
 
Cuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CC
Cuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CCCuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CC
Cuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CC
 
motores de corriente alterna y corriente directa
motores de corriente alterna y corriente directamotores de corriente alterna y corriente directa
motores de corriente alterna y corriente directa
 
Motor CA 2º Bto
Motor CA 2º BtoMotor CA 2º Bto
Motor CA 2º Bto
 
Motores de corriente directa
Motores de corriente directaMotores de corriente directa
Motores de corriente directa
 

Similar a Catalogo de maquinas cc

CATALOGO DE MOTORES MANTENIMIENTO
CATALOGO DE MOTORES MANTENIMIENTOCATALOGO DE MOTORES MANTENIMIENTO
CATALOGO DE MOTORES MANTENIMIENTO
Karliitha Fallaz
 
Tipos de máquinas eléctricas
Tipos de máquinas eléctricasTipos de máquinas eléctricas
Tipos de máquinas eléctricas
yesicagarcia27
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
siulfer87
 
Catalogo de maquinas electricas
Catalogo de maquinas electricasCatalogo de maquinas electricas
Catalogo de maquinas electricas
Andres Fallas
 
Catalogo mante II trimestre
Catalogo mante II trimestre Catalogo mante II trimestre
Catalogo mante II trimestre
derincampos19
 
Motores y maquinas electricas
Motores y maquinas electricasMotores y maquinas electricas
Motores y maquinas electricas
luischunata
 
mario examen L.docx
mario examen L.docxmario examen L.docx
mario examen L.docx
LuisRamosRamos4
 
Actividad. 2 unidad 2
Actividad. 2  unidad 2Actividad. 2  unidad 2
Actividad. 2 unidad 2
Fernando Ruíz
 
Catálogo de máquina eléctricas
Catálogo de máquina eléctricasCatálogo de máquina eléctricas
Catálogo de máquina eléctricas
HMR2598
 
Diferentes tipos de máquina para acoplar a un generador
Diferentes tipos de máquina para acoplar a un generadorDiferentes tipos de máquina para acoplar a un generador
Diferentes tipos de máquina para acoplar a un generador
josevilera
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
osmelsalazar
 
Motores Corriente Continua & Alterna.
Motores Corriente Continua & Alterna.Motores Corriente Continua & Alterna.
Motores Corriente Continua & Alterna.
MichelleMorag98
 
Motor de corriente continúa
Motor de corriente continúaMotor de corriente continúa
Motor de corriente continúaGabriel Ramos
 
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
Estudiantes
alexpaguay
 
Motor de corriente continúa
Motor de corriente continúaMotor de corriente continúa
Motor de corriente continúa
Gabriel Ramos
 
Catalogo de maquinas
Catalogo de maquinasCatalogo de maquinas
Catalogo de maquinas
Will Góngora
 
maquinas
maquinasmaquinas
MOTORES DE CC
MOTORES DE CCMOTORES DE CC
MOTORES DE CC
pedro595
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
Diego Cravotta
 

Similar a Catalogo de maquinas cc (20)

CATALOGO DE MOTORES MANTENIMIENTO
CATALOGO DE MOTORES MANTENIMIENTOCATALOGO DE MOTORES MANTENIMIENTO
CATALOGO DE MOTORES MANTENIMIENTO
 
Tipos de máquinas eléctricas
Tipos de máquinas eléctricasTipos de máquinas eléctricas
Tipos de máquinas eléctricas
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
 
Catalogo de maquinas electricas
Catalogo de maquinas electricasCatalogo de maquinas electricas
Catalogo de maquinas electricas
 
Catalogo mante II trimestre
Catalogo mante II trimestre Catalogo mante II trimestre
Catalogo mante II trimestre
 
Motores y maquinas electricas
Motores y maquinas electricasMotores y maquinas electricas
Motores y maquinas electricas
 
mario examen L.docx
mario examen L.docxmario examen L.docx
mario examen L.docx
 
Actividad. 2 unidad 2
Actividad. 2  unidad 2Actividad. 2  unidad 2
Actividad. 2 unidad 2
 
Catálogo de máquina eléctricas
Catálogo de máquina eléctricasCatálogo de máquina eléctricas
Catálogo de máquina eléctricas
 
Diferentes tipos de máquina para acoplar a un generador
Diferentes tipos de máquina para acoplar a un generadorDiferentes tipos de máquina para acoplar a un generador
Diferentes tipos de máquina para acoplar a un generador
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
 
Motores Corriente Continua & Alterna.
Motores Corriente Continua & Alterna.Motores Corriente Continua & Alterna.
Motores Corriente Continua & Alterna.
 
Motor de corriente continúa
Motor de corriente continúaMotor de corriente continúa
Motor de corriente continúa
 
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
Estudiantes
 
Motor de corriente continúa
Motor de corriente continúaMotor de corriente continúa
Motor de corriente continúa
 
Ingelec motorcc
Ingelec motorccIngelec motorcc
Ingelec motorcc
 
Catalogo de maquinas
Catalogo de maquinasCatalogo de maquinas
Catalogo de maquinas
 
maquinas
maquinasmaquinas
maquinas
 
MOTORES DE CC
MOTORES DE CCMOTORES DE CC
MOTORES DE CC
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
 

Más de maikol9806

Proyecto de amplificador final
Proyecto de amplificador finalProyecto de amplificador final
Proyecto de amplificador final
maikol9806
 
Proyecto de amplificador
Proyecto de amplificadorProyecto de amplificador
Proyecto de amplificador
maikol9806
 
Proyecto de on of delay final
Proyecto de on of delay finalProyecto de on of delay final
Proyecto de on of delay final
maikol9806
 
Proyecto de on off delay
Proyecto de on off delayProyecto de on off delay
Proyecto de on off delay
maikol9806
 
Practca 20
Practca 20Practca 20
Practca 20
maikol9806
 
Practica 19
Practica 19Practica 19
Practica 19
maikol9806
 
Practica 18
Practica 18Practica 18
Practica 18
maikol9806
 
Practica 17
Practica 17Practica 17
Practica 17
maikol9806
 
Practica 16
Practica 16Practica 16
Practica 16
maikol9806
 
Practica 15
Practica 15Practica 15
Practica 15
maikol9806
 
Practica 15
Practica 15Practica 15
Practica 15
maikol9806
 
T.e control
T.e controlT.e control
T.e control
maikol9806
 
Correcion maikol 2
Correcion maikol 2Correcion maikol 2
Correcion maikol 2
maikol9806
 
Correcion maikol
Correcion maikolCorrecion maikol
Correcion maikol
maikol9806
 
Informe de la ficha 4
Informe de la ficha 4Informe de la ficha 4
Informe de la ficha 4
maikol9806
 
Informe ficha 3
Informe ficha 3Informe ficha 3
Informe ficha 3
maikol9806
 
Informe ficha 2
Informe ficha 2Informe ficha 2
Informe ficha 2
maikol9806
 
Informe ficha 1
Informe ficha 1Informe ficha 1
Informe ficha 1
maikol9806
 
Tranformador
Tranformador Tranformador
Tranformador
maikol9806
 
Final ir
Final irFinal ir
Final ir
maikol9806
 

Más de maikol9806 (20)

Proyecto de amplificador final
Proyecto de amplificador finalProyecto de amplificador final
Proyecto de amplificador final
 
Proyecto de amplificador
Proyecto de amplificadorProyecto de amplificador
Proyecto de amplificador
 
Proyecto de on of delay final
Proyecto de on of delay finalProyecto de on of delay final
Proyecto de on of delay final
 
Proyecto de on off delay
Proyecto de on off delayProyecto de on off delay
Proyecto de on off delay
 
Practca 20
Practca 20Practca 20
Practca 20
 
Practica 19
Practica 19Practica 19
Practica 19
 
Practica 18
Practica 18Practica 18
Practica 18
 
Practica 17
Practica 17Practica 17
Practica 17
 
Practica 16
Practica 16Practica 16
Practica 16
 
Practica 15
Practica 15Practica 15
Practica 15
 
Practica 15
Practica 15Practica 15
Practica 15
 
T.e control
T.e controlT.e control
T.e control
 
Correcion maikol 2
Correcion maikol 2Correcion maikol 2
Correcion maikol 2
 
Correcion maikol
Correcion maikolCorrecion maikol
Correcion maikol
 
Informe de la ficha 4
Informe de la ficha 4Informe de la ficha 4
Informe de la ficha 4
 
Informe ficha 3
Informe ficha 3Informe ficha 3
Informe ficha 3
 
Informe ficha 2
Informe ficha 2Informe ficha 2
Informe ficha 2
 
Informe ficha 1
Informe ficha 1Informe ficha 1
Informe ficha 1
 
Tranformador
Tranformador Tranformador
Tranformador
 
Final ir
Final irFinal ir
Final ir
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Catalogo de maquinas cc

  • 2.  El motor de corriente continua (denominado también motor de corriente directa, motor CC o motor DC) es una máquina que convierte la energía eléctrica en mecánica, provocando un movimiento rotatorio, gracias a la acción que se genera del campo magnético.  Una máquina de corriente continua (generador o motor) se compone principalmente de dos partes. El estator da soporte mecánico al aparato y contiene los devanados principales de la máquina, conocidos también con el nombre de polos, que pueden ser de imanes permanentes o devanados con hilo de cobre sobre núcleo de hierro. El rotor es generalmente de forma cilíndrica, también devanado y con núcleo, alimentado con corriente directa mediante escobillas fijas (conocidas también como carbones).  El principal inconveniente de estas máquinas es el mantenimiento, muy caro y laborioso, debido principalmente al desgaste que sufren las escobillas al entrar en contacto con las delgas.
  • 3.  Según la ley de Fuerza simplificada, cuando un conductor por el que pasa una corriente eléctrica se sumerge en un campo magnético, el conductor sufre una fuerza perpendicular al plano formado por el campo magnético y la corriente, siguiendo la regla de la mano derecha. Es importante recordar que para un generador se usará la regla de la mano derecha mientras que para un motor se usará la regla de la mano izquierda para calcular el sentido de la fuerza.
  • 4.
  • 5.  El motor shunt o motor de excitación en paralelo es un motor eléctrico de corriente continua cuyo bobinado inductor principal está conectado en derivación o paralelo con el circuito formado por los bobinados inducido e inductor auxiliar.  Al igual que en las dinamos shunt, las bobinas principales están constituidas por muchas espiras y con hilo de poca sección, por lo que la resistencia del bobinado inductor principal es muy grande.  En el instante del arranque, el par motor que se desarrolla es menor que en el motor serie (también uno de los componentes del motor de corriente continua). Al disminuir la intensidad absorbida, el régimen de giro apenas sufre variación.  Es el tipo de motor de corriente continua cuya velocidad no disminuye más que ligeramente cuando el par aumenta. Los motores de corriente continua en derivación son adecuados para aplicaciones en donde se necesita velocidad constante a cualquier ajuste del control o en los casos en que es necesario un rango apreciable de velocidades
  • 6.  El motor serie o motor de excitación en serie, es un tipo de motor eléctrico de corriente continua en el cual el inducido y el devanado inductor o de excitación van conectados en serie. El voltaje aplicado es constante, mientras que el campo de excitación aumenta con la carga, puesto que la corriente es la misma corriente de excitación. El flujo aumenta en proporción a la corriente en la armadura, como el flujo crece con la carga, la velocidad cae a medida que aumenta esa carga.  Las principales características de este motor son:  - Se embala cuando funciona en vacío, debido a que la velocidad de un motor de corriente continua aumenta al disminuir el flujo inductor y, en el motor serie, este disminuye al aumentar la velocidad, puesto que la intensidad en el inductor es la misma que en el inducido.  - La potencia es casi constante a cualquier velocidad.  - Le afectan poco la variaciones bruscas de la tensión de alimentación, ya que un aumento de esta provoca un aumento de la intensidad y, por lo tanto, del flujo y de la fuerza contraelectromotriz, estabilizándose la intensidad absorbida.
  • 7.  Es un Motor eléctrico de corriente continua cuya excitación es originada por dos bobinados inductores independientes; uno dispuesto en serie con el bobinado inducido y otro conectado en derivación con el circuito formado por los bobinados: inducido, inductor serie e inductor auxiliar.  Los motores compuestos tienen un campo serie sobre el tope del bobinado del campo shunt. Este campo serie, el cual consiste de pocas vueltas de un alambre grueso, es conectado en serie con la armadura y lleva la corriente de armadura.  El flujo del campo serie varía directamente a medida que la corriente de armadura varía, y es directamente proporcional a la carga. El campo serie se conecta de manera tal que su flujo se añade al flujo del campo principal shunt. Los motores compound se conectan normalmente de esta manera y se denominan como compound acumulativo.  Esto provee una característica de velocidad que no es tan “dura” o plana como la del motor shunt, ni tan “suave” como la de un motor serie. Un motor compound tiene un limitado rango de debilitamiento de campo; la debilitación del campo puede resultar en exceder la máxima velocidad segura del motor sin carga.
  • 8. Motor de excitación independiente. Son aquellos que obtienen la alimentación del rotor y del estator de dos fuentes de tensión independientes. Con ello, el campo del estator es constante al no depender de la carga del motor, y el par de fuerza es entonces prácticamente constante. Las variaciones de velocidad al aumentar la carga se deberán sólo a la disminución de la fuerza electromotriz por aumentar la caída de tensión en el rotor
  • 9. Monofasicos  fase partida  Espirado  Universal Trifasicos • Sincronos • Asincronos
  • 10.  El motor monofásico universal es un tipo de motor eléctrico que puede funcionar tanto con corriente continua (C.C.) como con corriente alterna. (A.C.)  Es similar a la de un motor en serie de corriente continua, aunque con muchas y variadas modificaciones:  - Los núcleos polares, y todo el circuito magnético, están construidos con chapas de hierro al silicio aisladas y apiladas para reducir la pérdidas de energía por corrientes parásitas que se producen a causa de las variaciones del flujo magnético cuando se conecta a una red de corriente alterna.  - Menor número de espiras en el inductor con el fin de no saturar magnéticamente su núcleo y disminuir así las pérdidas por corrientes de Foucault y por histéresis, aumentar la intensidad de corriente y, por lo tanto, el par motor y mejorar el factor de potencia.
  • 11.  Al invertir la corriente continua del motor en serie, el sentido de rotación permanece constante. Si se aplica corriente alterna a un motor en serie, el flujo de corriente en la armadura y en el campo se invierte simultáneamente, el motor seguirá girando en el mismo sentido
  • 12. El motor de fase partida es uno de los distintos sistemas ideados para el arranque de los motores asíncronos monofásicos. Se basa en cambiar, al menos durante el arranque, el motor monofásico por un bifásico (que puede arrancar sólo). El motor dispone de dos devanados, el principal y el auxiliar; además, lleva incorporado un interruptor centrífugo cuya función es la de desconectar el devanado auxiliar después del arranque del motor
  • 13. En el momento del arranque uno y otro se hallan conectados a la red de alimentación, cuando el motor ha alcanzado aproximadamente el 75% de su velocidad de régimen, el interruptor centrifugo se abre y deja fuera de servicio el arrollamiento de arranque; el motor sigue funcionando entonces únicamente con el arrollamiento de trabajo principal. Durante la fase de arranque, las corrientes que circulan por ambos arrollamientos están desfasadas entre sí al tener distinta resistencia, debido a que se confeccionan con hilo de diferente calibre. Este desfase en las corrientes junto al desfase geométrico en la situación de las bobinas hace que el campo magnético resultante sea giratorio, aunque no circular; es decir, que no tiene la misma fuerza magnetomotriz en toda la circunferencia del estator. Por eso el par motor durante el arranque es débil, aunque suficiente para arrancar.
  • 14. Los motores de arranque con capacitor están equipados también como los de fase partida, con devanado de trabajo y arranque, pero el motor tiene un condensador (capacitor), que permite tener mayor par de arranque. El capacitor se conecta en serie con el devanado de arranque y el switch o interruptor centrífugo
  • 15.  Este motor presenta dos devanados iguales (igual resistencia), pero en unos de ellos se conecta un condensador en serie, calculado para que en el punto nominal del motor, las corrientes de los devanados sean los más parecidas posibles y su desfase sea próximo a 90º. De esta forma el campo giratorio es casi perfecto y el motor se comporta a plena carga con un par muy estable y un buen rendimiento.
  • 16.  En aplicaciones más exigentes, en las cuales el par de arranque debe ser mayor, el condensador deberá tener más capacidad para que el par de arranque sea el suficiente. Esto se puede conseguir con dos condensadores:  Un condensador permanente siempre conectado en serie con uno de los devanados.  Un condensador de arranque, conectando en paralelo (la capacidad equivalente es la suma de ambos) con el permanente en el momento del arranque, para aumentar la capacidad, y que luego será desconectado.
  • 17.  es un motor eléctrico monofásico (sólo para corriente alterna), que se utiliza cuando se requiere poca potencia y larga duración sin mantenimiento, ya que no lleva escobillas.  Todo motor monofásico requiere la producción de un campo magnético para comenzar a girar. Una sección de cada polo está provisto de un anillo de bronce llamado "espira de Frager" (espira de arranque), donde las corrientes inducidas retrasan en su entorno el flujo magnético, lo suficiente como para proporcionar un campo giratorio
  • 18.  Al aplicar una tensión eléctrica alterna, se genera un campo magnético de distinta fase a lo largo del interior del núcleo ferromagnético, la fase del campo generado en la parte del núcleo donde están las espiras en cortocircuito, es distinta de la del campo generado en el lado donde no hay espiras. La diferencia no llega ni a 90º pero es suficiente para que el flujo magnético coja una cierta inclinación, que al pasar a través de los polos del rotor, genera un par lo bastante fuerte como para hacerlo girar.
  • 19.  son un tipo de motor de corriente alterna en el que la corriente eléctrica del rotor necesaria para producir torsión es inducida por inducción electromagnética del campo magnético de la bobina del estator. Por lo tanto un motor de inducción no requiere una conmutación mecánica aparte de su misma excitación o para todo o parte de la energía transferida del estator al rotor, como en los universales, DC y motores grandes síncronos. El primer prototipo de motor eléctrico capaz de funcionar con corriente alterna fue desarrollado y construido por el ingeniero Nikola Tesla
  • 20.  En el momento del arranque, producto del estado de reposo del rotor, la velocidad relativa entre campo estatórico y rotórico es muy elevada. Por lo tanto, la corriente inducida en el rotor es muy alta y el flujo de rotor (que se opone siempre al del estator) es máximo. Como consecuencia, la impedancia del estator es muy baja y la corriente absorbida de la red es muy alta, pudiendo llegar a valores de hasta 7 veces la intensidad nominal. Este valor no hace ningún daño al motor ya que es transitorio, y el fuerte par de arranque hace que el rotor gire enseguida, pero causa bajones de tensión abruptos y momentáneos que se manifiestan sobre todo como parpadeo en las lámparas lo cual es molesto, y puede producir daños en equipos electrónicos sensibles.
  • 21.  Los motores síncronos son un tipo de motor de corriente alterna en el que la rotación del eje está sincronizada con la frecuencia de la corriente de alimentación; el período de rotación es exactamente igual a un número entero de ciclos de CA. Su velocidad de giro es constante y depende de la frecuencia de la tensión de la red eléctrica a la que esté conectado y por el número de pares de polos del motor, siendo conocida esa velocidad como "velocidad de sincronismo". Este tipo de motor contiene electromagnetos en el estátor del motor que crean un campo magnético que rota en el tiempo a esta velocidad de sincronismo.
  • 22.  Por regla general, la velocidad deseada de este tipo de motor se ajusta por medio de un reostato. El motor síncrono, cuando alcance el par crítico se detendrá, no siendo esta la forma más ortodoxa de hacerlo. El par crítico se alcanza cuando la carga asignada al motor supera al par del motor. Esto provoca un sobrecalentamiento que puede dañar el motor. La mejor forma de hacerlo, es ir variando la carga hasta que la intensidad absorbida de la red sea la menor posible, y entonces desconectar el motor.  Otra forma de hacerlo, y la más habitual, es regulando el reostato, con ello variamos la intensidad y podemos desconectar el motor sin ningún riesgo.
  • 23.  El motor a paso es un dispositivo electromecánico que convierte una serie de impulsos eléctricos en desplazamientos angulares discretos, lo que significa que es capaz de avanzar una serie de grados (paso) dependiendo de sus entradas de control. El motor paso a paso se comporta de la misma manera que un conversor digital-analógico (D/A) y puede ser gobernado por impulsos procedentes de sistemas lógicos.  Este motor presenta las ventajas de tener precisión y repetitividad en cuanto al posicionamiento. Entre sus principales aplicaciones destacan como motor de frecuencia variable, motor de corriente continua sin escobillas, servomotores y motores controlados digitalmente
  • 24.  hace referencia a un motor eléctrico del tipo paso a paso cuyo funcionamiento se basa en la reluctancia variable mediante un rotor dentado en hierro dulce que tiende a alinearse con los polos bobinados del estator. Se pueden conseguir pasos muy pequeños. El rotor es de material magnético, pero no es un imán permanente, presenta una forma dentada, con salientes. El estator consiste en una serie de piezas polares conectadas a 3 fases. En todo momento, el rotor "buscará" alinearse de forma tal que minimice la reluctancia rotor-estator, circunstancia que se da cuando el espacio entre polos del estator queda lo más ocupado posible por material del rotor, es decir, orientando los salientes o dientes hacia los polos energizados del estator.
  • 25.  Las máquinas de imán permanente son extensivamente usadas en servomotores, accionamientos eléctricos para posicionamiento, robótica, máquinas herramienta, ascensores, etc. Se han llegado a construir máquinas de una potencia por encima de 1 MW por ejemplo para el accionamiento de submarinos. También es posible su aplicación en generación y bombeo a partir de energía solar fotovoltaica o energía eólica
  • 26.  Un alternador es una máquina eléctrica, capaz de transformar energía mecánica en energía eléctrica, generando una corriente alterna mediante inducción electromagnética.  Los alternadores están fundados en el principio de que en un conductor sometido a un campo magnético variable se crea una tensión eléctrica inducida cuya polaridad depende del sentido del campo y el valor del flujo que lo atraviesa.
  • 27. Un alternador consta de dos partes fundamentales, el inductor (no confundir con inductor o bobina, pues en la figura las bobinas actúan como inducido), que es el que crea el campo magnético y el inducido que es el conductor atravesado por las líneas de fuerza de dicho campo magnético.