SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bicentenaria de Aragua
Valle de la Pascua, Edo. Guárico
Teorías del Comportamiento
humano en las Organizaciones
Marzo, 2019
Alumno:
Luis Ojeda
27.171.055
“El trabajo más productivo es el que sale de las manos de un
hombre contento”.
Victor Pauchet
La sociedad en su constante cambio hace que las empresas modernas sean fundadoras y las mejores
en lo que hacen, lo que conduce a adoptar nuevos comportamientos y conceptos para ser aplicados
en el desarrollo normal de sus operaciones.
El hombre ahora tiene sed de aventura, de superación, de sobresalir, de éxito, definitivamente de ser
el mejor en lo que hace, pero nada de esto se logra sin motivación.
Las empresas adoptan estrategias basadas
en los modernos enfoques gerenciales, en
las nuevas políticas y estándares de calidad,
en los modelos de atención y servicio al
cliente, con el propósito de alcanzar las
metas y objetivos propuestos en todos los
niveles de la organización.
TEORIA DEL COMPORTAMIENTO.
La teoría de H. Simon se fundamenta en el
comportamiento humano, sin embargo Watson trajo
a la psicología una metodología objetiva y científica
basada en la comprobación experimental en
oposición al subjetivismo de la época, pero
centrándose en el individuo, haciendo un estudio de
su comportamiento con relación a factores externos
como el ambiente, las relaciones interpersonales
etc.
Es ahí donde la teoría del comportamiento de la
administración significó una nueva dirección y un nuevo
enfoque en la teoría administrativa, porque a partir de
este enfoque psicológico todos los aspectos en cuanto a
recurso humano se empezaron a transformar y se inició
la importancia de este tema.
Partiendo del hecho que las personas o trabajadores son la base de las organizaciones se debería
considerar que es fundamental el proceso de su selección, entrenamiento, adaptación y desempeño de
las personas al momento de integrarse a una empresa o al ser promovidas dentro de la misma.
Todas las empresas necesitan realizar selecciones de personal con el fin de determinar quiénes son los
mejores candidatos para los puestos de trabajo que estas ofrecen, y es basado en los objetivos y metas que
la empresa se propone.
La correcta selección y promoción de los empleados es un beneficio mutuo, provechosa tanto para la
organización como para sus empleados, que dentro de un contexto empresarial, es la situación ideal para
la construcción de relaciones que van más allá del simple trabajo, las cuales trascienden los límites de
pertenencia y deseos de dar lo mejor en pro del crecimiento bilateral y a su vez del compromiso de cada
una de las partes implicadas.
Abraham Maslow, psicólogo y consultor
estadounidense, expuso una teoría de la
motivación según la cual las necesidades
humanas están jerarquizadas y dispuestas
en niveles de acuerdo con su importancia e
influencia.
JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES, SEGÚN MASLOW.
Necesidades fisiológicas: Hace referencia al nivel
más bajo de esta jerarquía pero que de igual forma
es de vital importancia, aquí se encuentra la
alimentación, el sueño y el reposo, el abrigo, etc.
Es todo lo que hace referencia a la supervivencia
básica del ser humano.
Necesidades de seguridad: Son el segundo nivel de esta
jerarquía y hace referencia a aquellas necesidades que
van en la búsqueda de la seguridad, la estabilidad, la
protección contra la amenaza o la privación, escape del
peligro, todas son necesidades que nacen en el ser
humano cuando las necesidades fisiológicas se
encuentran en su mayoría satisfechas.
Necesidades sociales: Son aquellas que nacen
cuando las necesidades primarias, las
fisiológicas y de seguridad, se encuentran
relativamente compensadas. Son aquellas
necesidades de asociación, participación,
aceptación por los compañeros e intercambios
amistosos, etc.
JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES, SEGÚN MASLOW.
Necesidades de autoestima: Son
las necesidades relacionadas con
la manera cómo el individuo se ve y
se evalúa a sí mismo.
JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES, SEGÚN MASLOW.
Necesidades de autorrealización: Son las más elevadas en la jerarquía. Son las necesidades del individuo
de realizar su propio potencial y de auto desarrollarse continuamente.
Aquí se identifica claramente que cada uno de los comportamientos en el ser humano tiene una razón de
ser, es decir, es consecuencia de algo y estas consecuencias se pueden identificar a través de los estilos
de administración estudiados por McGregor en 1960.
Aquí se identifica claramente que cada uno de los comportamientos en el ser humano tiene una razón de
ser, es decir, es consecuencia de algo y estas consecuencias se pueden identificar a través de los estilos de
administración estudiados por McGregor 1960.
En la que se define una teoría tradicional, excesivamente mecanicista y pragmática que es la teoría X, y 12
otro estilo basado en las concepciones modernas frente al comportamiento humano llamada teoría Y.
TEORIA X.
Es la idea tradicional de administración basada en las
doctrinas erróneas e incorrectas sobre el comportamiento
humano, la teoría X refleja un estilo de administración
estricto, rígido y autocrático que considera a las personas
como objeto o medio de producción.
Además se limita a que las personas trabajen dentro de
ciertos esquemas y estándares previamente planeados y
organizados. Igualmente la Teoría X presupone que los
seres humanos son perezosos, tendiendo a eludir las
responsabilidades, y por tanto deben ser estimulados a
través del castigo
TEORIA Y.
Viene siendo la idea moderna de la administración, de acuerdo con la teoría del comportamiento, esta
teoría se basa en ideas actuales sin preconceptos respecto a la naturaleza humana.
Por esto la teoría Y desarrolló un estilo de administración muy abierto y dinámico, extremadamente
democrático, a través del cual administrar es el proceso de crear oportunidades, liberar potencialidades,
remover obstáculos, impulsar el crecimiento intelectual y proporcionar orientación referente a los
objetivos.
Finalmente, la inestabilidad laboral también juega un papel importante para que las personas no apliquen
sus conocimientos en el puesto de trabajo, debido a que con el fin de no quedar desempleados, las
personas aceptan ocupar cargos que no se encuentran dentro de sus capacidades. De igual manera no se
encuentran alineados con la 21 formación recibida lo que conduce a un ambiente inadecuado, que puede
entorpecer actividades, procesos e incluso áreas productivas de la organización.
“Lo que sabemos es una gota de agua. Lo que ignoramos es el océano”.
Isaac Newton
Referencias Bibliográficas
Trejos, A. (2014). Teoria del Comportamiento Humano. Recuperado el 08 de Marzo del 2019 de
https://prezi.com/ikkmolccwlxq/teoria-del-comportamiento-humano/
Rhenals, G. (2015). Teoria del Comportamiento Organizacional. Recuperado el 09 de Marzo del 2019 de
http://slipknot2127.blogspot.com/2008/11/teoria-del-comportamiento.html
Seguridad Minera. (2016). Teorías del Comportamiento Organizacional. Recuperado el 10 de Marzo del
2019 de http://www.revistaseguridadminera.com/comportamiento/teorias-del-comportamiento-
organizacional/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Percepcion atribución-actitud-y-decisión
Percepcion atribución-actitud-y-decisiónPercepcion atribución-actitud-y-decisión
Percepcion atribución-actitud-y-decisión
Michelle Daniela
 
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)Maria Jose Pacheco Querales
 
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adelaCuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adelaagonzalez88
 
Proceso de Captación de Talento humano mediante métodos e instrumentos.
Proceso de Captación de Talento  humano mediante métodos e instrumentos.Proceso de Captación de Talento  humano mediante métodos e instrumentos.
Proceso de Captación de Talento humano mediante métodos e instrumentos.
EdumarCarrizales
 
Sobre la administración de los recursos humanos
Sobre la administración de los recursos humanosSobre la administración de los recursos humanos
Sobre la administración de los recursos humanos
Araceli Noemi Lopez
 
Capacitación y desarrollo
Capacitación y desarrolloCapacitación y desarrollo
Capacitación y desarrollo
DGETI Zacatecas
 
Subsistema de aplicacion
Subsistema de aplicacionSubsistema de aplicacion
Subsistema de aplicacion
carlos rodriguez
 
Condicionamiento operante organizaciones
Condicionamiento operante organizacionesCondicionamiento operante organizaciones
Condicionamiento operante organizacionesVanessa Medina
 
Piramide de jerarquias de maslow
Piramide de jerarquias de maslowPiramide de jerarquias de maslow
Piramide de jerarquias de maslow
Cinthya Melissa Castro
 
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacionCuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
carlosmhenriquezb
 
Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración
Yojana Rojas
 
Captacion y seleccion del talento humano
Captacion y seleccion del talento humanoCaptacion y seleccion del talento humano
Captacion y seleccion del talento humano
Manuela Brancato
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDante Arbocco
 
Teorias relaciones humanas y x,y
Teorias relaciones humanas y x,yTeorias relaciones humanas y x,y
Teorias relaciones humanas y x,y
Mack Vázquez
 
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativoLa Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
Rima Bouchacra
 
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacionCuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacionCandy
 
psicologia organizacional
psicologia organizacionalpsicologia organizacional
psicologia organizacional
Majo-QR-96
 
Cuestionario para el AnáLisis de puesto
Cuestionario para el AnáLisis de puestoCuestionario para el AnáLisis de puesto
Cuestionario para el AnáLisis de puesto
Claudio Sebastian Ortiz
 
Psicologia industrial
Psicologia industrialPsicologia industrial
Psicologia industrial
Daniel Giunta
 

La actualidad más candente (20)

Percepcion atribución-actitud-y-decisión
Percepcion atribución-actitud-y-decisiónPercepcion atribución-actitud-y-decisión
Percepcion atribución-actitud-y-decisión
 
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
 
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adelaCuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
 
Proceso de Captación de Talento humano mediante métodos e instrumentos.
Proceso de Captación de Talento  humano mediante métodos e instrumentos.Proceso de Captación de Talento  humano mediante métodos e instrumentos.
Proceso de Captación de Talento humano mediante métodos e instrumentos.
 
Sobre la administración de los recursos humanos
Sobre la administración de los recursos humanosSobre la administración de los recursos humanos
Sobre la administración de los recursos humanos
 
Capacitación y desarrollo
Capacitación y desarrolloCapacitación y desarrollo
Capacitación y desarrollo
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Subsistema de aplicacion
Subsistema de aplicacionSubsistema de aplicacion
Subsistema de aplicacion
 
Condicionamiento operante organizaciones
Condicionamiento operante organizacionesCondicionamiento operante organizaciones
Condicionamiento operante organizaciones
 
Piramide de jerarquias de maslow
Piramide de jerarquias de maslowPiramide de jerarquias de maslow
Piramide de jerarquias de maslow
 
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacionCuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
 
Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración
 
Captacion y seleccion del talento humano
Captacion y seleccion del talento humanoCaptacion y seleccion del talento humano
Captacion y seleccion del talento humano
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Teorias relaciones humanas y x,y
Teorias relaciones humanas y x,yTeorias relaciones humanas y x,y
Teorias relaciones humanas y x,y
 
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativoLa Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacionCuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
 
psicologia organizacional
psicologia organizacionalpsicologia organizacional
psicologia organizacional
 
Cuestionario para el AnáLisis de puesto
Cuestionario para el AnáLisis de puestoCuestionario para el AnáLisis de puesto
Cuestionario para el AnáLisis de puesto
 
Psicologia industrial
Psicologia industrialPsicologia industrial
Psicologia industrial
 

Similar a Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones

Arrhhdeber3
Arrhhdeber3Arrhhdeber3
Arrhhdeber3
Leo Burbano
 
Articulo para evaluacion habilidades
Articulo para evaluacion habilidadesArticulo para evaluacion habilidades
Articulo para evaluacion habilidades
mauvayne
 
Trabajo electiva iii administracion y motivacion
Trabajo electiva iii administracion y motivacionTrabajo electiva iii administracion y motivacion
Trabajo electiva iii administracion y motivacion
IsabellaRojas12
 
Negocios
Negocios Negocios
1 COMPORTAMIENTO PROFESIONAS .pptx
1 COMPORTAMIENTO PROFESIONAS .pptx1 COMPORTAMIENTO PROFESIONAS .pptx
1 COMPORTAMIENTO PROFESIONAS .pptx
KarenSolano32
 
Diapositivas Gerencia 1 2010
Diapositivas  Gerencia 1 2010Diapositivas  Gerencia 1 2010
Diapositivas Gerencia 1 2010olbonza123
 
UAT. Calpulalpan Tlax. Administración del capital humano
UAT. Calpulalpan Tlax. Administración del capital humanoUAT. Calpulalpan Tlax. Administración del capital humano
UAT. Calpulalpan Tlax. Administración del capital humano
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Ensayo analítico RRHH
Ensayo analítico RRHHEnsayo analítico RRHH
Ensayo analítico RRHH
Lynellatencio1
 
Final De Teoria Administrativa
Final De Teoria AdministrativaFinal De Teoria Administrativa
Final De Teoria Administrativaguest36e3e43
 
TEORÍAS MOTIVACIONALES
TEORÍAS MOTIVACIONALESTEORÍAS MOTIVACIONALES
TEORÍAS MOTIVACIONALES
ARACELLY22
 
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptxAct_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
MarthaMoreno159942
 
Nº 2 Escuela de la teoría de la organización.doc
Nº 2  Escuela de la teoría de la organización.docNº 2  Escuela de la teoría de la organización.doc
Nº 2 Escuela de la teoría de la organización.doc
CarlosHugoGraverolle1
 
Trabajo de campo: Motivación Laboral
Trabajo de campo: Motivación LaboralTrabajo de campo: Motivación Laboral
Trabajo de campo: Motivación Laboral
Raizza Sansonetti
 
Psicologia laboral ponencia
Psicologia laboral ponenciaPsicologia laboral ponencia
Psicologia laboral ponencia
Danilo Ancco
 
Teorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/AdministrativasTeorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/Administrativas
Cinthya Armenta
 

Similar a Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones (20)

Diapoooooooooo do
Diapoooooooooo doDiapoooooooooo do
Diapoooooooooo do
 
Teorías x, y, z
Teorías x, y, zTeorías x, y, z
Teorías x, y, z
 
Arrhhdeber3
Arrhhdeber3Arrhhdeber3
Arrhhdeber3
 
Articulo para evaluacion habilidades
Articulo para evaluacion habilidadesArticulo para evaluacion habilidades
Articulo para evaluacion habilidades
 
Trabajo electiva iii administracion y motivacion
Trabajo electiva iii administracion y motivacionTrabajo electiva iii administracion y motivacion
Trabajo electiva iii administracion y motivacion
 
Negocios
Negocios Negocios
Negocios
 
1 COMPORTAMIENTO PROFESIONAS .pptx
1 COMPORTAMIENTO PROFESIONAS .pptx1 COMPORTAMIENTO PROFESIONAS .pptx
1 COMPORTAMIENTO PROFESIONAS .pptx
 
Diapositivas Gerencia 1 2010
Diapositivas  Gerencia 1 2010Diapositivas  Gerencia 1 2010
Diapositivas Gerencia 1 2010
 
UAT. Calpulalpan Tlax. Administración del capital humano
UAT. Calpulalpan Tlax. Administración del capital humanoUAT. Calpulalpan Tlax. Administración del capital humano
UAT. Calpulalpan Tlax. Administración del capital humano
 
Ensayo analítico RRHH
Ensayo analítico RRHHEnsayo analítico RRHH
Ensayo analítico RRHH
 
Final De Teoria Administrativa
Final De Teoria AdministrativaFinal De Teoria Administrativa
Final De Teoria Administrativa
 
TEORÍAS MOTIVACIONALES
TEORÍAS MOTIVACIONALESTEORÍAS MOTIVACIONALES
TEORÍAS MOTIVACIONALES
 
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptxAct_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Joha...&Yadi...
Joha...&Yadi...Joha...&Yadi...
Joha...&Yadi...
 
Nº 2 Escuela de la teoría de la organización.doc
Nº 2  Escuela de la teoría de la organización.docNº 2  Escuela de la teoría de la organización.doc
Nº 2 Escuela de la teoría de la organización.doc
 
Trabajo de campo: Motivación Laboral
Trabajo de campo: Motivación LaboralTrabajo de campo: Motivación Laboral
Trabajo de campo: Motivación Laboral
 
Psicologia laboral ponencia
Psicologia laboral ponenciaPsicologia laboral ponencia
Psicologia laboral ponencia
 
Teorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/AdministrativasTeorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/Administrativas
 
TEORIA X, y, z.pptx
TEORIA X, y, z.pptxTEORIA X, y, z.pptx
TEORIA X, y, z.pptx
 

Más de Luis Ojeda

La adicción como Proceso
La adicción como ProcesoLa adicción como Proceso
La adicción como Proceso
Luis Ojeda
 
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Luis Ojeda
 
Psicologia del Consumidor
Psicologia del ConsumidorPsicologia del Consumidor
Psicologia del Consumidor
Luis Ojeda
 
Analisis Psicologico
Analisis PsicologicoAnalisis Psicologico
Analisis Psicologico
Luis Ojeda
 
Psicologia del Trabajo
Psicologia del TrabajoPsicologia del Trabajo
Psicologia del Trabajo
Luis Ojeda
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
Luis Ojeda
 
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridicaElementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
Luis Ojeda
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
Luis Ojeda
 
Adultez Media
Adultez MediaAdultez Media
Adultez Media
Luis Ojeda
 
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
Luis Ojeda
 
Estudio de caso
Estudio de caso Estudio de caso
Estudio de caso
Luis Ojeda
 
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta EmocionalProcesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
Luis Ojeda
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Luis Ojeda
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Luis Ojeda
 
Desarrollo Adulto Mayor
Desarrollo Adulto MayorDesarrollo Adulto Mayor
Desarrollo Adulto Mayor
Luis Ojeda
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
Luis Ojeda
 
Desarrollo del adulto mayor
Desarrollo del adulto mayorDesarrollo del adulto mayor
Desarrollo del adulto mayor
Luis Ojeda
 
Desarrollo del adulto medio
Desarrollo del adulto medioDesarrollo del adulto medio
Desarrollo del adulto medio
Luis Ojeda
 
Valoración Biosocial
Valoración BiosocialValoración Biosocial
Valoración Biosocial
Luis Ojeda
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
Luis Ojeda
 

Más de Luis Ojeda (20)

La adicción como Proceso
La adicción como ProcesoLa adicción como Proceso
La adicción como Proceso
 
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
 
Psicologia del Consumidor
Psicologia del ConsumidorPsicologia del Consumidor
Psicologia del Consumidor
 
Analisis Psicologico
Analisis PsicologicoAnalisis Psicologico
Analisis Psicologico
 
Psicologia del Trabajo
Psicologia del TrabajoPsicologia del Trabajo
Psicologia del Trabajo
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridicaElementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
Adultez Media
Adultez MediaAdultez Media
Adultez Media
 
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
 
Estudio de caso
Estudio de caso Estudio de caso
Estudio de caso
 
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta EmocionalProcesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Desarrollo Adulto Mayor
Desarrollo Adulto MayorDesarrollo Adulto Mayor
Desarrollo Adulto Mayor
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Desarrollo del adulto mayor
Desarrollo del adulto mayorDesarrollo del adulto mayor
Desarrollo del adulto mayor
 
Desarrollo del adulto medio
Desarrollo del adulto medioDesarrollo del adulto medio
Desarrollo del adulto medio
 
Valoración Biosocial
Valoración BiosocialValoración Biosocial
Valoración Biosocial
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Valle de la Pascua, Edo. Guárico Teorías del Comportamiento humano en las Organizaciones Marzo, 2019 Alumno: Luis Ojeda 27.171.055
  • 2. “El trabajo más productivo es el que sale de las manos de un hombre contento”. Victor Pauchet
  • 3. La sociedad en su constante cambio hace que las empresas modernas sean fundadoras y las mejores en lo que hacen, lo que conduce a adoptar nuevos comportamientos y conceptos para ser aplicados en el desarrollo normal de sus operaciones. El hombre ahora tiene sed de aventura, de superación, de sobresalir, de éxito, definitivamente de ser el mejor en lo que hace, pero nada de esto se logra sin motivación.
  • 4. Las empresas adoptan estrategias basadas en los modernos enfoques gerenciales, en las nuevas políticas y estándares de calidad, en los modelos de atención y servicio al cliente, con el propósito de alcanzar las metas y objetivos propuestos en todos los niveles de la organización.
  • 5. TEORIA DEL COMPORTAMIENTO. La teoría de H. Simon se fundamenta en el comportamiento humano, sin embargo Watson trajo a la psicología una metodología objetiva y científica basada en la comprobación experimental en oposición al subjetivismo de la época, pero centrándose en el individuo, haciendo un estudio de su comportamiento con relación a factores externos como el ambiente, las relaciones interpersonales etc.
  • 6. Es ahí donde la teoría del comportamiento de la administración significó una nueva dirección y un nuevo enfoque en la teoría administrativa, porque a partir de este enfoque psicológico todos los aspectos en cuanto a recurso humano se empezaron a transformar y se inició la importancia de este tema.
  • 7. Partiendo del hecho que las personas o trabajadores son la base de las organizaciones se debería considerar que es fundamental el proceso de su selección, entrenamiento, adaptación y desempeño de las personas al momento de integrarse a una empresa o al ser promovidas dentro de la misma. Todas las empresas necesitan realizar selecciones de personal con el fin de determinar quiénes son los mejores candidatos para los puestos de trabajo que estas ofrecen, y es basado en los objetivos y metas que la empresa se propone.
  • 8. La correcta selección y promoción de los empleados es un beneficio mutuo, provechosa tanto para la organización como para sus empleados, que dentro de un contexto empresarial, es la situación ideal para la construcción de relaciones que van más allá del simple trabajo, las cuales trascienden los límites de pertenencia y deseos de dar lo mejor en pro del crecimiento bilateral y a su vez del compromiso de cada una de las partes implicadas.
  • 9. Abraham Maslow, psicólogo y consultor estadounidense, expuso una teoría de la motivación según la cual las necesidades humanas están jerarquizadas y dispuestas en niveles de acuerdo con su importancia e influencia.
  • 10. JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES, SEGÚN MASLOW. Necesidades fisiológicas: Hace referencia al nivel más bajo de esta jerarquía pero que de igual forma es de vital importancia, aquí se encuentra la alimentación, el sueño y el reposo, el abrigo, etc. Es todo lo que hace referencia a la supervivencia básica del ser humano. Necesidades de seguridad: Son el segundo nivel de esta jerarquía y hace referencia a aquellas necesidades que van en la búsqueda de la seguridad, la estabilidad, la protección contra la amenaza o la privación, escape del peligro, todas son necesidades que nacen en el ser humano cuando las necesidades fisiológicas se encuentran en su mayoría satisfechas.
  • 11. Necesidades sociales: Son aquellas que nacen cuando las necesidades primarias, las fisiológicas y de seguridad, se encuentran relativamente compensadas. Son aquellas necesidades de asociación, participación, aceptación por los compañeros e intercambios amistosos, etc. JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES, SEGÚN MASLOW. Necesidades de autoestima: Son las necesidades relacionadas con la manera cómo el individuo se ve y se evalúa a sí mismo.
  • 12. JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES, SEGÚN MASLOW. Necesidades de autorrealización: Son las más elevadas en la jerarquía. Son las necesidades del individuo de realizar su propio potencial y de auto desarrollarse continuamente. Aquí se identifica claramente que cada uno de los comportamientos en el ser humano tiene una razón de ser, es decir, es consecuencia de algo y estas consecuencias se pueden identificar a través de los estilos de administración estudiados por McGregor en 1960.
  • 13. Aquí se identifica claramente que cada uno de los comportamientos en el ser humano tiene una razón de ser, es decir, es consecuencia de algo y estas consecuencias se pueden identificar a través de los estilos de administración estudiados por McGregor 1960. En la que se define una teoría tradicional, excesivamente mecanicista y pragmática que es la teoría X, y 12 otro estilo basado en las concepciones modernas frente al comportamiento humano llamada teoría Y.
  • 14. TEORIA X. Es la idea tradicional de administración basada en las doctrinas erróneas e incorrectas sobre el comportamiento humano, la teoría X refleja un estilo de administración estricto, rígido y autocrático que considera a las personas como objeto o medio de producción. Además se limita a que las personas trabajen dentro de ciertos esquemas y estándares previamente planeados y organizados. Igualmente la Teoría X presupone que los seres humanos son perezosos, tendiendo a eludir las responsabilidades, y por tanto deben ser estimulados a través del castigo
  • 15. TEORIA Y. Viene siendo la idea moderna de la administración, de acuerdo con la teoría del comportamiento, esta teoría se basa en ideas actuales sin preconceptos respecto a la naturaleza humana. Por esto la teoría Y desarrolló un estilo de administración muy abierto y dinámico, extremadamente democrático, a través del cual administrar es el proceso de crear oportunidades, liberar potencialidades, remover obstáculos, impulsar el crecimiento intelectual y proporcionar orientación referente a los objetivos.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Finalmente, la inestabilidad laboral también juega un papel importante para que las personas no apliquen sus conocimientos en el puesto de trabajo, debido a que con el fin de no quedar desempleados, las personas aceptan ocupar cargos que no se encuentran dentro de sus capacidades. De igual manera no se encuentran alineados con la 21 formación recibida lo que conduce a un ambiente inadecuado, que puede entorpecer actividades, procesos e incluso áreas productivas de la organización.
  • 19. “Lo que sabemos es una gota de agua. Lo que ignoramos es el océano”. Isaac Newton
  • 20. Referencias Bibliográficas Trejos, A. (2014). Teoria del Comportamiento Humano. Recuperado el 08 de Marzo del 2019 de https://prezi.com/ikkmolccwlxq/teoria-del-comportamiento-humano/ Rhenals, G. (2015). Teoria del Comportamiento Organizacional. Recuperado el 09 de Marzo del 2019 de http://slipknot2127.blogspot.com/2008/11/teoria-del-comportamiento.html Seguridad Minera. (2016). Teorías del Comportamiento Organizacional. Recuperado el 10 de Marzo del 2019 de http://www.revistaseguridadminera.com/comportamiento/teorias-del-comportamiento- organizacional/