SlideShare una empresa de Scribd logo
MR2 Grecia Solano Silva
Infectología
UCI: MDR – atb
limitados
51% infección NAV
Guías 2016:
cobertura
empírica
MRSA y PAE  Resistencia
Tinción Gram :
restringir ATB
Antibiotics
ChoicE for VAP
(GRACE-VAP)
Antibiotics ChoicE for VAP
(GRACE-VAP)
investigar si el tratamiento con antibióticos
guiado por tinción de Gram no es inferior al
tratamiento basado en guías con respecto
a la tasa de respuesta clínica en pacientes
con NAV
Diseño
Ensayo
multicéntrico,
abierto,
aleatorizado
Ensayo de no
inferioridad con
evaluación cegada
del criterio de
valoración
TTO guiado por
Gram – Tto atb
estándar NAV
Criterios de
Inclusión
• + 15 años
• VM + 48 h
• NAV
Criterios de
exclusión
• Alergia a med
• Gestantes
• Alta de uci
• IC p atelectasia
• ATB + 24h
• Se niegan a
soporte vital
completo
• Inapropiado
Los pacientes se
asignan al azar a
cada brazo de
tratamiento en una
proporción de 1:1
No antes de 1 día
antes de comenzar
la terapia con
antibióticos para la
VAP.
Tinción Gram GPC, grupos GPC
GPB, grupos GPB
EOT: final de la
terapia
Visita de
seguimiento/pr
ueba de
curación
(FU/TOC)
Outcome!
RESULTAD
O
PRIMARIO
Respuesta
clínica
Tto 14 días
Mejoría o falta
de progresión
en Rx (EOT)
Resolución de
signos
Resolución de
síntomas
(FU/TOC)
Tasa de cobertura atb
iniciales
Tasas agentes
antipseudomonas
Agentes anti
MRSA
RESULTAD
O
SECUNDARI
O
Mortalidad 28
días
Días sin
ventilador
Eventos
adversos
Terapia
apropiada
Patógenos
1+ cubiertos
Resultados
de seguridad
muerte
Eventos
adversos
Tamaño de la muestra: 100 pacientes por grupo – no
inferioridad de la respuesta clínica a la terapia atb
Análisis estadístico: compararemos la proporción de
pacientes que cumplen con la definición de
respuesta clínica mediante el análisis por protocolo
como análisis principal
Los resultados secundarios: supuesto de superioridad o no
inferioridad, según corresponda.
Subgrupos:
(1) pacientes que recibieron terapia antibiótica previa
durante la hospitalización versus aquellos que no la
recibieron,
(2) duración de la estadía en la UCI ≥ 5 días versus < 5 días
antes de la aleatorización,
(3) shock séptico versus ningún shock séptico.
DISCUSIÓN
Si la restricción inicial de la terapia con
antibióticos basada en la tinción de Gram
no es inferior a la terapia inicial con
antibióticos de amplio espectro basada en
las guías en pacientes con VAP en
términos de tasa de respuesta clínica
Conclusiones y relevancia Los resultados de este
ensayo mostraron que el tratamiento guiado por
tinción de Gram no fue inferior al tratamiento basado
en las guías y redujo significativamente el uso de
antibióticos de amplio espectro en pacientes con
VAP. La tinción de Gram puede mejorar
potencialmente los organismos multirresistentes en el
entorno de cuidados intensivos.

Más contenido relacionado

Similar a Artículo 1 marzo - estudio gram.pptx

Seminario farmaco s. aureus 2
Seminario farmaco s. aureus 2Seminario farmaco s. aureus 2
Seminario farmaco s. aureus 2
Betty Palacios
 
Seminario farmaco s. aureus 2
Seminario farmaco s. aureus 2Seminario farmaco s. aureus 2
Seminario farmaco s. aureus 2
Betty Palacios
 
Eval grade eca avod 1y, antibiót vs placebo, diverticul
Eval grade eca avod 1y, antibiót vs placebo, diverticulEval grade eca avod 1y, antibiót vs placebo, diverticul
Eval grade eca avod 1y, antibiót vs placebo, diverticulgaloagustinsanchez
 
Antibiograma.pdf
Antibiograma.pdfAntibiograma.pdf
Antibiograma.pdf
YANETALCANTARA
 
Remision-en-AR-y-Terapias-biologicas-Dr-Edwin-Jauregui.pdf
Remision-en-AR-y-Terapias-biologicas-Dr-Edwin-Jauregui.pdfRemision-en-AR-y-Terapias-biologicas-Dr-Edwin-Jauregui.pdf
Remision-en-AR-y-Terapias-biologicas-Dr-Edwin-Jauregui.pdf
xwolmark
 
Hepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptxHepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptx
YeseniaSalazar34
 
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenososTerapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
Filippo Vilaró
 
Antibiotico Profilaxis
Antibiotico ProfilaxisAntibiotico Profilaxis
Antibiotico Profilaxisjjsalbar
 
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma MasPresentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Rafael Bravo Toledo
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Javier González de Dios
 
Estrategia paciente de manejo del paciente sensibilizado
Estrategia paciente de manejo del paciente sensibilizadoEstrategia paciente de manejo del paciente sensibilizado
Estrategia paciente de manejo del paciente sensibilizadoAlberto Reino Buelvas
 
Fracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhc
Fracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhcFracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhc
Fracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhc
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Tuberculosis Multirresistente 1
Tuberculosis Multirresistente 1Tuberculosis Multirresistente 1
Tuberculosis Multirresistente 1
cesareocrates
 
Seminario farmaco s. aureus 3
Seminario farmaco s. aureus 3Seminario farmaco s. aureus 3
Seminario farmaco s. aureus 3
Betty Palacios
 
Seminario farmaco s. aureus 4
Seminario farmaco s. aureus 4Seminario farmaco s. aureus 4
Seminario farmaco s. aureus 4Betty Palacios
 
Antibioticos pptf. (1)
Antibioticos pptf. (1)Antibioticos pptf. (1)
Antibioticos pptf. (1)Vicky Lefenda
 
Rituximab en nefritis lúpica
Rituximab en nefritis lúpicaRituximab en nefritis lúpica
Rituximab en nefritis lúpica
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
"PROA: lo mejor del año". Congreso SEINORTE 2017
"PROA: lo mejor del año". Congreso SEINORTE 2017"PROA: lo mejor del año". Congreso SEINORTE 2017
"PROA: lo mejor del año". Congreso SEINORTE 2017
PROANTIBIOTICOS
 

Similar a Artículo 1 marzo - estudio gram.pptx (20)

Seminario farmaco s. aureus 2
Seminario farmaco s. aureus 2Seminario farmaco s. aureus 2
Seminario farmaco s. aureus 2
 
Seminario farmaco s. aureus 2
Seminario farmaco s. aureus 2Seminario farmaco s. aureus 2
Seminario farmaco s. aureus 2
 
Eval grade eca avod 1y, antibiót vs placebo, diverticul
Eval grade eca avod 1y, antibiót vs placebo, diverticulEval grade eca avod 1y, antibiót vs placebo, diverticul
Eval grade eca avod 1y, antibiót vs placebo, diverticul
 
Terapia antimicrobiana empirica
Terapia antimicrobiana empiricaTerapia antimicrobiana empirica
Terapia antimicrobiana empirica
 
Antibiograma.pdf
Antibiograma.pdfAntibiograma.pdf
Antibiograma.pdf
 
Remision-en-AR-y-Terapias-biologicas-Dr-Edwin-Jauregui.pdf
Remision-en-AR-y-Terapias-biologicas-Dr-Edwin-Jauregui.pdfRemision-en-AR-y-Terapias-biologicas-Dr-Edwin-Jauregui.pdf
Remision-en-AR-y-Terapias-biologicas-Dr-Edwin-Jauregui.pdf
 
Hepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptxHepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptx
 
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenososTerapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
 
Antibiotico Profilaxis
Antibiotico ProfilaxisAntibiotico Profilaxis
Antibiotico Profilaxis
 
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma MasPresentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
 
Aspectos claves en el tratamiento de la hepatitis C: Adherencia y satisfacció...
Aspectos claves en el tratamiento de la hepatitis C: Adherencia y satisfacció...Aspectos claves en el tratamiento de la hepatitis C: Adherencia y satisfacció...
Aspectos claves en el tratamiento de la hepatitis C: Adherencia y satisfacció...
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
 
Estrategia paciente de manejo del paciente sensibilizado
Estrategia paciente de manejo del paciente sensibilizadoEstrategia paciente de manejo del paciente sensibilizado
Estrategia paciente de manejo del paciente sensibilizado
 
Fracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhc
Fracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhcFracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhc
Fracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhc
 
Tuberculosis Multirresistente 1
Tuberculosis Multirresistente 1Tuberculosis Multirresistente 1
Tuberculosis Multirresistente 1
 
Seminario farmaco s. aureus 3
Seminario farmaco s. aureus 3Seminario farmaco s. aureus 3
Seminario farmaco s. aureus 3
 
Seminario farmaco s. aureus 4
Seminario farmaco s. aureus 4Seminario farmaco s. aureus 4
Seminario farmaco s. aureus 4
 
Antibioticos pptf. (1)
Antibioticos pptf. (1)Antibioticos pptf. (1)
Antibioticos pptf. (1)
 
Rituximab en nefritis lúpica
Rituximab en nefritis lúpicaRituximab en nefritis lúpica
Rituximab en nefritis lúpica
 
"PROA: lo mejor del año". Congreso SEINORTE 2017
"PROA: lo mejor del año". Congreso SEINORTE 2017"PROA: lo mejor del año". Congreso SEINORTE 2017
"PROA: lo mejor del año". Congreso SEINORTE 2017
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Artículo 1 marzo - estudio gram.pptx

  • 1. MR2 Grecia Solano Silva Infectología
  • 2. UCI: MDR – atb limitados 51% infección NAV Guías 2016: cobertura empírica MRSA y PAE  Resistencia Tinción Gram : restringir ATB Antibiotics ChoicE for VAP (GRACE-VAP)
  • 3. Antibiotics ChoicE for VAP (GRACE-VAP) investigar si el tratamiento con antibióticos guiado por tinción de Gram no es inferior al tratamiento basado en guías con respecto a la tasa de respuesta clínica en pacientes con NAV
  • 4. Diseño Ensayo multicéntrico, abierto, aleatorizado Ensayo de no inferioridad con evaluación cegada del criterio de valoración TTO guiado por Gram – Tto atb estándar NAV
  • 5.
  • 6. Criterios de Inclusión • + 15 años • VM + 48 h • NAV Criterios de exclusión • Alergia a med • Gestantes • Alta de uci • IC p atelectasia • ATB + 24h • Se niegan a soporte vital completo • Inapropiado
  • 7. Los pacientes se asignan al azar a cada brazo de tratamiento en una proporción de 1:1 No antes de 1 día antes de comenzar la terapia con antibióticos para la VAP. Tinción Gram GPC, grupos GPC GPB, grupos GPB
  • 8.
  • 9. EOT: final de la terapia Visita de seguimiento/pr ueba de curación (FU/TOC)
  • 10. Outcome! RESULTAD O PRIMARIO Respuesta clínica Tto 14 días Mejoría o falta de progresión en Rx (EOT) Resolución de signos Resolución de síntomas (FU/TOC)
  • 11. Tasa de cobertura atb iniciales Tasas agentes antipseudomonas Agentes anti MRSA RESULTAD O SECUNDARI O Mortalidad 28 días Días sin ventilador Eventos adversos Terapia apropiada Patógenos 1+ cubiertos Resultados de seguridad muerte Eventos adversos
  • 12. Tamaño de la muestra: 100 pacientes por grupo – no inferioridad de la respuesta clínica a la terapia atb Análisis estadístico: compararemos la proporción de pacientes que cumplen con la definición de respuesta clínica mediante el análisis por protocolo como análisis principal
  • 13. Los resultados secundarios: supuesto de superioridad o no inferioridad, según corresponda. Subgrupos: (1) pacientes que recibieron terapia antibiótica previa durante la hospitalización versus aquellos que no la recibieron, (2) duración de la estadía en la UCI ≥ 5 días versus < 5 días antes de la aleatorización, (3) shock séptico versus ningún shock séptico.
  • 14.
  • 15. DISCUSIÓN Si la restricción inicial de la terapia con antibióticos basada en la tinción de Gram no es inferior a la terapia inicial con antibióticos de amplio espectro basada en las guías en pacientes con VAP en términos de tasa de respuesta clínica
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Conclusiones y relevancia Los resultados de este ensayo mostraron que el tratamiento guiado por tinción de Gram no fue inferior al tratamiento basado en las guías y redujo significativamente el uso de antibióticos de amplio espectro en pacientes con VAP. La tinción de Gram puede mejorar potencialmente los organismos multirresistentes en el entorno de cuidados intensivos.

Notas del editor

  1. ualquier evento adverso informado en FU/TOC, que incluye insuficiencia renal, trombocitopenia, diarrea, infección por Clostridium difficile , erupción cutánea y convulsiones.
  2. Se observó una reducción del uso de agentes antipseudomonas (30,1 %; IC 95 %, 21,5 %-39,9 %; P  < 0,001) y agentes anti-MRSA (38,8 %; IC 95 %, 29,4 %-48,9 %; P < 0,001) en el grupo guiado por tinción de Gram frente al grupo basado en guías.